You are on page 1of 26
Se seteceLonard como potencia base La det transsormadon WAtase * 10 WA. Tensiones base » Las de cada bus Pana cateutar La conriente de cortoctrcuito en et tado de 115 KV ge supone una fatea en eL bus comrespondiente y sé no hay - abénentacién por et tado de 13.8 KV ef cireuito equivatente se ob- tiene come sigue ofuojpe— La Ampedancia de ta red, o& decir, de La fuente equévaten- fe para ta potencia de 2000 MVA ea: neg Pte « Mise = 10 = 0.005 Mase co alee elaeteeneee ale 005 KV AgagE . 10000 10 KA TF ease Fyep AF x 115 x 005 Este vator conresponde a La conriente tOuniea. La conrien- te de efecto dintmico se caleuta como: Teggy = 2-54 Top = 2-54 8 10 KA © 25.4 KA din 93. Tygy +18 VE Tygg + 2.580 Tygg (0 KA) (VALOR CRESTA) Las conrientes dintimicas y tOrnioas que siaven para espe- céfican estas cantidades en wt thansgormador de conriente se cateu Zan de un estudio de cortocireuito (triftsieo) en ef punto de La - Anstazaci6n. Ejemplo 2.5.- Detenninar Las conrientes dindmica y tunica en Los rans formadones de connionte que se instabart en tos tados de 115 KV y 13.8 KV da una subesinedtn eléctrica cuyas componentes prined pates se dndican en ot siguiente déagrama. La potencia de corto-- cineuito on of bus de 115 KV es de 2000 HUA. usKy 18 KV Pscu:2008(MVA re, 1OMVA Te, ZI 40 51.~ netevador de conriente. 5IN.~ nekevador de falta a tierra. Sotuetbns Pana detenninar ta conriente de contooireuito en eb Lado - de 115 KV y e£ Lado de 15.8 KV Se empteard ef método del bus ingéne. to. Pana 08 TC en ef bus de 13.8 KV Se cafcuta La conrien- te de fata on ese punto. opine EL diagrana de neactancias es: Zred3005 E 075 F La cornionte de contocireuito es 10000 Teg + ioe’ ____. = 17.92 kA VF xb 05 V £a coariente de efecto dintnéce es: = 2,54 x Tog = 2.54 x 17.92 = 45.5 KA CONEXTONES DE_LOS TRANSFORVADORES DE INSTRUMENTO.~ Los trans gormadores de instrumento empteades para La abi- mentactOn de instuumentos de mediecén y/o de proteceién en Los cit, cuctos *ré¢4sccos generatmente estén concetados on cuatquicna de ~ tas coneriones tipiens de 20s cireuitas trigfsieas es decir, dette 6 eseretta, aunque atgunas veces, como en ef caso de Los TP se pus, den coneoter en debta abierta (conexién V) euando tas earaotercsti, ens de ta instatact6n ast Lo pemnéten. En ef caso pantioutan de Los transsonradones usados para aLinentan netovadones de pnoteccé6n es recomendable, en partieutan pana aquettos que atimentan neZevadores de fatea a tierra, que se eoneeten con wna conerisn opuesta a fa dee devanado de trans forma. don de potencia o a ta det devanado det generador euando se prote- ge Este. 4 dectn, 5 wn trans formadon extd on detta-cstnetta a - tierra tos transfomadones de comente ene Lado de atte se de-— ten de concctan a tierra. La razén de Esto es que ex Las conerio- nes detta no se tiene ccreutacc6n de conrientes de Secuencia coro por no fener punto de referencia a tierra y en algunos esquenas de photeccéén se requicne que exista esta coniente. En partioutar se debe tenen cusdado para cuakquien cone-~ xin de respetan ba pokaridad de Los trans fomnadores que debe e4- Zar on conrespondencia con La de Los instrumentos que atinentan. Pon ejemplo wia conexdén estretta de Los TC para atinen-— pe 2anr retevadones de sobrecomriente y a tiema se indécar como sigue: Gr 61) “eT & € @i a Una conexitn detta de trans fonmadones de potenciat se re- presenta com sigue: 2S > CS] 7 DIMENSTONES GENERALES APROXINADAS DE TP PARA TENSION EDTA CON DOS BOQUTLLAS. 200 | 140 | 230 {180 | 315 | 295 lee | 40 | 180 | seo | 330 280 | 200 | 310 240 | 410 | 380 [315 | 560 | 180 | 410 | 375 zso_| 200 | 310 [24a | 410 | 560 [305 | oes [260 | 47s | a0 280 | 200 | 310 _|e4o [470 [360 [315 [435 [x60 | 475 | 440 260 | 200 | s10 [240 [410 [360 [315 | 705 [340 | 540 | 505 280 | 200 | s10 [eso | 410 [sso [325 | 715 [340 | 540 | 505 La conexé6n estretta de Los TP: Pee bas Lat ge Toa FE 100 ‘DIMENSTONES GENERALES APROXIMADAS DE TP PARA TENSTON MEDIA (CON UNA BOQUTLLA. fava |S aGiam (eka ead tae [gS cH 200 {140 | 230 | 180 | 315 |295 | 45 | 615 | 205 280 |200 | s10 | 240 | 410 | 380 | 330 | 700 | 205 280 | 200 | 310 | 240 | 410 | 380 | 320 | 770 | 285 200 | s10_| 240 | 410 | 580 | 330 | 760_| 205 280 | 200 | 310 _| 240 | 410 | 320 | 330 | s60_| 365 r80__| 200-| 310_| 240] 4T0_[ $80_| $40] 870] 36 ‘DINENSTONES GENERALES APROXIMADAS PARA TC HASTA 115 KU 400 | 460 | 450 745 | 610 | 595 | 280 | 1830 | 285 400 | 460 | 450 Joes | 700 | 615 | 315 |z100| 310 Enchuge de Ltenado de acecte. Névet de acette. Vaciado de acelte. Caja de coneriones det secundario. Placa para coneriones de Las cables secundanios. Tonnittos de sujectin. Placa de conexién a tierra. Agujeros para cuernos de arquen. 101 2.9.- 102 INTERRUPTORES. Los dnternuptores son Los eementos cuya funci6n es des- coneetan Los cinauitos bajo condiciones de conréente nominal, va~ efo 0 contocineuito, es decir, con condéeiones nornates 0 anokma- fos. Su operactin 0 cielo de trabajo puede consiatia de Lo &: guiente: = Deseonexién nornat. = Interrupotin de conriente de fatea. = Céeme con corrientes de fabta. = Intervupettn de corientes eapacitivas. ~ Intermupotén de pequefias conrientes inductivas.. = Fatlas de Linea corta (falta kitonétrica) . ~ Oposindén de fase dunante Las satidas det sistema. ~ Reotenres automAticns rfpidos. = Cambios stbitos de conrionte durante £28 operaciones de maniobra. Los vatones nominates de un interuptor deben conscderar ~ Las condiciones de operaottn posdbtes meneconadas anteriomente, © sea que su diseno debe considerar estes gactones y desde tueao que debe estan diseriade y construido para conducin Las conrientes de ~ tena carga det sistena en ef que se encuentra y sopentar Los eb- ~ fuerzos etectrodininéeos debidos a tas conrientes de eortocincuito. as notmas intemacionates recaméendan que como mCnimo se deben e&- pecifioar tas siguientes canactentstéeas nominates de un énterrup-— tox I= Tensi6n nominat y conrente nominats 2. Frecuencia nominal. = Capaciédades de intermupettn sinétrioa y asinétnica. 4.> Capacidad de cierre en cortocireuctd: 5.- Wdxéma dunacion de La conriente de contocireuito o corriente noménat de tiempo conto. Céeko de operactén nominat. TENSION NONTWAL.~ Durante fas condécéones nonmates de operacion de un sis- toma La tensisn no es constante, por Lo que Los fabricantes deben ganantézan ta correcta operacitn det ixterrunton a ta tenscén mi- suima de diseiio, por Lo generat es mayon que ta tension nominat de apenaedti. a tens.tn mAvina de désero do un interrupton es e& mit mmo vaton de tenadén para eb cunt eb interupton oath désefade y - representa ef Linéte superion de tensi6n at cunt et interrupton ~ puede opera. En La siguiente table se indéean atguios valores de ton- Séones nominates det Sistona y £28 correspondientes tenaiones mf ries de disefio. 103 TABLA 2.8 TENSIONES NOWINALES Y TENSTONES HAXTMAS DE DISENO. Tensésn nominal Tension mixina de diselio. (ev) (Kv) 22 2.2 4.16 4.16 13.18 15.0 23.0 24.6 34.5 38.0 69.0 2.5 15.0 123.0 230.0 245.0 400.0 420.0 CCORRTENTE NOMINAL. - La conrcente nominat de un internmuptor es ef vator eficaz de La conriente expresada en amperes, para of cunt esth disefiado y que debe ser capaz de conducte continuanente sin exceder Los Lémi- tes recomendabtes de efevacién de temperatura, La etevaeisn de temperatura de cada ura de tas partes de Los interruptones cuando se prueba para veréficar su capacidad de conducci6n de conriente nominal se indica en ka tabla siguiente: 104 TABLA 2.9 ELEVACTON MAXIMA DE TEMPERATURA PARA LAS DIFERENTES PARTES DE UN INTERRUPTOR. PARTES 0 COMPONENTES LIMITES DE ELEVACTON DE TEMPERATURA EN GRADOS CENTIGRADOS O%.~ Tipo séntético. A.- Papetes en aceite. | Wenn. en acecte| Tt. que no usa Ja) Contactones en aire 30 35 lb) Contactones en aceite 30 - jel Acedte 30 = 4) Bobénas de potenciat con aista- miento tipo 0 * 35 35 le) Bobénas en sence con ais£amion- to chase oF 50 50 4) Bobénas en serie y de potenciat con aistamiento ekase A 50 50 ja) Bobénas en sence y de potenciad con aistancento tipo clase B 70 70 |i) Todas tas otras partes det inte- aaupton, 70 70 —l Los vatones dados en ta tabla antencor corresponden a inte- rruptones de operacibn exterior [intemerie). Para interruptones - que operan en interiones estos Limites de efevaci6n de temperatura - se basar sobre La temperatura anbionte dentro det etenento que £08 contione y que no debe exceder a 40°C 44 ef Anterrupton tiene contac 105 tos de cobne 0 55°C sé ef interruptor tiene contactos de plata o cobne plateado. La frecuencia nominal de un interruptor os La grecuencia @ ta cunt eth diserindo para operar y que corresponde a La gre~ - cuencta dee sistema det cuat se va a conectar, por ejemplo en Wéxéeo este vaton es de 60 He. ‘CAPACTOAD DE INTERRUPCION SIMETRICA Y ASIMETRICA. Como es sabide, Las cornientes de contocineuito (C.C.) - estin formas de varias componentes, si se toma un oscitograna ~ de una coméente de C.C. se puede observar que en generat son asi- mevricas con retacite a ut eje de referencia de tak manera que ef vaton efécaz de La coniente varta con ok tiempo. En La siguiente Hgura se"indioa ta forma de un oscitograna. 106 Después dee instante deta gotta ta conniente de c.e. de~ cae de un abto vator iniciat thy (produce efectes dinénéees) @ ue valor sostenido, ademds hay que agregar eb tiempo propio de tos ne Levadones que enviar ka sefat de apertura at interruptor despuss - de ta iniviacén det c.c., por to que eb valor reat de ta connien 4e internmpida por ek enterruston es menor que et valor iniecat ~ de ta coniente de c.c. la TEC* degine ta corriente de interrupeisn com sigue: la conréente de dnterrupetén de un polo de un interrupton es ef valor de ta conrionte en ef polo en ef énstante de separa- - cin de Los contactos y se exprese por dos valores. a).~ Corriente sénétrion bl. Comréente asinétriea Que representan tas covrientes de apertura. a).- La conréente sinétnien 04 of vaton eficaz de ta componente de coniente atterna en ek poto en ef momenta de La separaetén de tos contaetos, negeritndose a ka figura su valor esté dado port gene so bl. La conniente asinétriea os et untor efieaz det vaton fotat de 4a conriente que comprende tas componentes de C.A. y C.D. en ut po- to en et instante de ta seporacién de Los contactos, de ta fégura - 4e ve que ef vator de La conrionte asimbtrica es: 5; x tain: fi) 0 * Comésc6n Interactonat de ELectrotvenia. 107 Frecuentemente Se expresa ta refaci6n entre tas corrien- eb sinbtrica y asinétrica de c.c. pon medio de un factor de asi- metnta, ‘asin ~ K Team K = facton de asimetnta Este vaton K depende de La refacé6n entre ta reactancéa - Anductiva y ta resistencia det cireuite en donde se va a instatar eb intermupton. x= ol) Nonmutmente aparece tabutado en tablas. La capacidad intenruptiva de un éntorruptor se cateuta co- mo 3 veces La tensién nominal por La conriente sinétnica 0 aniné- thica segin ef caso. Poe St = YF KV Tyyy Po ASI =F KV Tygry 0 bien Pec ASIM= K Peo SIM CAPACTOAD DE CTERRE EN CORTOCTRCUTTO. Este vator caracteriza La capacidad de un énterruptor para ceriar sus contactos en condiciones de c.c. en et sistem, 108 Conniontes de iene. La connéente do céerre de wn internuptor cumndo eLerra sobre un c.c. eb ef vator eféeaz dota conréente - total (inctuyendo tas conponentes de C.A y C.D) y que se méden ~ de ta envotvente de ta onda de connéente en su prinen vator ones. ‘a, on La figura este vator eb Typ La conniente de oferre de un énterrupton es aquetta que connesponde a esta mantobra a ta tensign nominak del mismo, ta - ausencéa de este vaton en ta placa de caractertsticns def inte~ ~ wupton dmption que se debe catoutar de acuerdo con La siguiente expnesign: conniente de oferne Making current ees = 254 Tyg ‘Sobxe contootneuito La comnéante nominal de tiempo conto de un interrupton ~ es ef valor egicar de conriente que eb interrupton puede conducin en posévéén coxrada sin sugncr dao para intervatos de tiempos - contes espect ficados. Estas conrientes se expresan por fo generat en KA pana un periodo de 1 seg 0 para 4 seg exprestdose como tas connientes de 1 seg y 4 Seg estas conrientes por Lo regular no se espectfican para intermuptores de baja tension debido a que eatin Cloke de operacisn noninat.- EL cielo de operaci6n de un internup- Zon consiste de un nero de operaciones establectdas con intexva-- os de tiempo dados. Te acuerdo con 2as recomendaciones de Las non 109 110 mas de La TEC ef ofeto de operacién de wn interruptor que no esta especiféeado para autorneoierre se puede expresar como sigue: a).~ o- t- oo - t- oo bh. 0 - tt 00 Siendo 0 = operaci6n de apertura e+ apernetén de eceare co = operacion de oferre sequida de ure apertura 4, £5 £°7 + intewates de tiempo ty £ expresades en minutos 277 expresado en segundos Pon ejemplo dnterruptor con un cieto doble de operactén 15 seg - co significa que cuando ccurne una fata abre (0), ~ deja transeurrin 15 seg. y ecerra siquéendo de una apertura sé - 2a fala persiste (co). EL cécto de operacibn para Los interwuptores con autocie-- me es ef siguiente: 0 - Q- co Ynstant&neanente, 0 ~ (cero) representa ef tiempo muerto del interrupter en cielos o Seguidos. En fa siguiente Sigura se Lustra kas diferentes componentes det tiempo de operacion de un interrupton. Jastente de Enorgiznotén vel Instente do metante de Erte Sto Seer spree gt meen detietistn oases ' ¥ fers, ; H i ' 1 ' | tengo ae 1 EiewBieg? ome 4 1 1 ft 1 | tempo del arca i 1 acest | __Bonpe do abs oontectos { rete et te seciecre | i be 4 ' ara DE APERTURA —__1 een CONDICIONES DE_OPERACION DE LOS INTERRUPTORES En diferentes circunstancias tos Lnteruptores se pueden Wer sometidos a diferentes esfuerzos wia gran variedad], por - ejemplo, ta conriente varta de wros cuantos amperes cuando se tie nen trans fommadones en vacto hasta vatones muy grandes de corrien +22 que pueden teegar a 50% det oxden de Rétoanperes, pudéendo ~ tanbitn operar para conectar Lineas en vacto 0 cables en vacto, ~ dle tat forma que mientras Las conrcentes de carga son mas 0 nesios Gimicas, tas corrtentes de ec. son ptranente onductivas y ta des conexién de Lineas en vacto pianente capacitivas. Los internuptones no s6tamente deben interunpir sino - 1m 2 tanbitn conan cireuites, ésto produce algunos problems espectat- wente cuando e& internuntor 5¢ encuentra cercano at eortocdreucto debido a que ta conniente a través det arco productde por ta nuptu na divthotnion pueden dafan Los contactos. Esta situaedOn en gene. rab no es deseable debido a que ef intermuptor debe estar en posi bébidad de abrir sus contactos una vex mas ya que atrededor de un 208 de tos cortocirewitos que ocurren persisten, de manera que et intermupton imediatarente despues de un recierre debe estar en po- subibided de abrir. Esta condicitn de operacisn es muy sovern espe cintrente sé et intemuptor interuumpe conrientes muy grandes. Las prineipates condiciones de operaeién a Las que se ve ~ Sometido un internuptor y que se pueden mencionar son en adicién a 4a capacidad internuptiva y a ta capacidad de céenne sobre contocin, culto as séguientes. SST a ti 2 (een yore Tn b).- Interupocsn de pequefias conrientes inductivas. 5, Rak Se ieee YY e).- Interrupedon con fatta de tinea conta (fala kitométnica) a as a) La conréente de contocireut- Interrupet6n de contocineuit 40 depende bfsccamente de La fuente de tensi6n Ey La xeactancia - en Serie con etka, X, cateuténdose para et caso de La fakla trifd- ‘Skea de acuerdo con Las expresiones indécadas.. KUA, Tory = KUABsE — se Tasty = K Toy V® rattas *P.u. K = FACTOR DE ASINETRIA, Despues de que et arco de coniente se extingue at pasar Por ef coro de su srecuencia naturat (60 He), e£ eirewite recupe- Aa bu tensiOn y aparece entre Las terminates det interrupter una tension transitonia de restablecincento (TTR) 0 tensébn de recgnd edn por Lo que se debe eapect scar estas cantidades en ta serie de datos para La operacitn dee interrupton. E+ Fuente de votiaje. X= Reactancia on serie entre ef punto de fable y La fuente de - vottaje. vin TOOOS ‘onda de tension tm seg) 6). Intermupet6n de pequefias corrientes inductivas.- Las conrien- 48 de magnetizacién de fos transformadores son por Lo generat pe-- quehias (dee orden det 1 at 28 de ta conréente nominallde manera que su internupedtn por sé misma constituje un problema para et interrup toh, La suprositn de estas conrontes antes de su cero naturat pre~ Senta wia eLevaci6n de tonsifn que puede sex muy pekégnosa pues puc- 13 4 de atcanzar hasta 3 veces cL vator de La tensi6n mfxina' dee diseiio det internupton a través de La inductancia det transformador. Es to hace que 2 alguies capacitores se Les énstate en parateto resis. tencias con Las ofimanas de énterrupcéén como medidas de protecctsn a través de tas cuates ta energta det transformadon se puede des-- cargar Sin causar daiios considerables debidos a fas tensiones exce, Sivas, en algunos casos estas sobretensiones pueden dar Lugar a - fas sobnetensiones de restablecimiento. “DUET Ly: > L = Inductaneia det trans formadon ©, ¥ Cy capacitancias concentaadas en cada Lado det interruptor. X » Reaetaneia en serie entre La fuente y ef trans formdon n= Conréante de magnetizacién det trans gormador T, = 18 at 2 de Tnominar. Tyoménag 7 CoMAente nominal det trans formadon Por ejemto para un trans gormadon de 20 MVA en 115 KY, fa conrionte nominal es: 20 000 Pox pate = 100.44 la conriente de magnetizacién (vacto} se puede tomar of 1.58 de La nominae. To = 0.015 x 100.4 = 1,500 4 Sei Tensidn con resistencia We c).~ La desconeréén de eas de transnisisn en vacto o de baneos de capacitones, imponen al interrupton £2 condéci6n de operact6n ~ de desconeri6n de coméente capacitiva, a un factor de potencia ce ro, esto puede resubtan anormal cunndo se tienen abtas tensiones - entre £08 contactos det intermuunton ya que puede originar Aeenceba dos det arco etéotrico, de manera que cuando La interrupoésn oou-— 15 ne, 4< La Linea de thansmési6n por ejenpto se encuentra cargada a 4u mésino vator en companaci6n con ta tensébn genenada, et internup ton 40 puede ver sonetide a una diferencia de potenetat V, despues de wi intewato de aprorinadanente medio cicto det mmento de ta - apertura atearzando valores hasta de ednco veces su tenscén nominat en afgunas ocasiones. x aw Ive Vz = Tenscén nominal mivina de carga de La Linea. 16 d).~ Desconexién astncrons Puede ocwrir una oposiedén de fases sé ef onternupton necierna después de un tiomo Largo de haber abento, 4¢ esta ma- ndobra ta neakiza para ta interconerin de dos atimentadores a - través do una Linea de transmisién puede ocwrrr que Las tensio-— res E, y Ey de 0s abtemnadores se encuentren fucka de sneronts- no de manera que cuando e& interrunton wetve a abrir, eb vator ~ de ta tensitn transitonia de restablecinionto adquiere wr vator - qual a ta buna de E, y Ey que tiende @ ser hasta dos veces ef va fon de La tensién en e£ momento de interupetén. i (EQ) V2 1 to mm. 1. wn 7 | Estando cerrado et interruptor en condiciones nornates eS pRcaPe a 2 4 6 timseg) el.~ Interupeiin de falta de Linea conta. La intermupottn de conrientes de contoctreucto debédas a fateas que courren en ef primer kittmetro 0 alrededor det primer Km de wia Linea cercana produce una condicéén severa de operacin det Antevupton, Esto se debe a que ta tensién transitoria de nestable~ ciniento a través de #08 polos del internupton esth acompatada de ~ una componente de alta recuencia det tado de ta Linea, mientras - que La reduccé6n de £a conriente de contooireuito en £a Linea es pe. quefia debide ab bajo vator de inductancia. 18

You might also like