You are on page 1of 7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ca SECRETARIA ACADEMICA V7 DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMNISTRACION UNIDADES SANTO UBIDAD ACADEMICA: TOMAS Y_TEPEPAN PROGRAMA ACADEMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJI nciatura en Relaciones Comerciales Investigacion de Mercados Aplicada NIVEL: IV ies PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: AAalica el proceso de la investigacién de mercados de acuerdo con el andlsissituacional de una organizacién, CONTENIDOS: | Eldisefio de ia investigacion de mercados. |. El anteproyecto o propuesta de investigacion f IIL La ejecucién del proyecto. IV. Elinforme final de a investigacién de mercados. ORIENTACION DIDACTICA: La metodologia estaré centrada en el alumno, fundamentada en el marco de trabajo colaborativo que permite al estudiante Construir su propio aprendizale a través de estratecias tales como: andlisis de locturas, diagramas de flujo, elaboracion de mapas conceptuales, exposiciones orales @ informes escrilos, cuadros comparativos y solucion de casos précticos que le ermitan desarrolar sus habilidades para a acertada toma de decisiones, El docente sera el responsable de retroalimentar, supervisar y coordinar las actividades programades. EVALUACION Y ACREDITACION: Lia evaluacion tendré las siguientes modalidades: evaluacién diagnéstica, formativa y sumativa. La evaluacién dlagnéstica sera mediante un examen escrito, el cual permita valorar los antecedentes de aprendizaje en el alurmo. La evaluacién formativa incluira la eniroga de las estrategias de aprendizaje apicadas en cada unidad tematica, las cuales conformaran el portafolio de evidencias, La evaluacion sumativa consist en fa solucién y presentacién de los resutados del proyecto de Investigacion mercadolégica. Esta unidad de aprendizaje puede acrecitarse por competencia demostrada, aplicando ol proceso de la investigacion de mercados de acuerdo con el andlisissituacional de una organizacién. | BIBLIOGRAFIA: ‘AMAI, Estandar de Servicio para la Investigacion de Mercados en México, 1°. Edicién Versién 2.0, AMAI, México 2008, 78 ass. Benassini, Marcela, Intoduccién a Ia Investigacion de Mercados, 2°, edicién, Ed, Pearson Educacién, México 2008, 288 pags., ISBN 978-970-26-1512-5, Guias AMAI, Sesiones oe Grupo, 1°, Edicién, LEXIA, México 2008, 73 pigs. | Heir, Bush8Orineu, Investigacion de Mercados, 2, ecicién, Ed, McGraw Hil, México 2004, 715 pags., ISBN 9701039688 Lopez, Alamirano Alfredo, :Qué son. para qué siren y cémo se hacen las invesiigaciones de mercado?, CECSA 2001, Mexico 2001, 233 pags. ISBN 970-24-0197-6 | Malhotra, Narres K., Investigacion de Mercades, 4°. edicion, Ed. Pearson, México 2004, 816 pags, ISBN 970-26.0491-5, Tur, Marketing y rifios, 1. Edicion, Ed. ESIC Editorial, Espanta 2008, ISBN 9788473565424 PAGINAS WEB NOVIEMBRE 2009 \wuw amai.com | httpsimx nielsen.com/products/index shim hit /ivaww inegicob.me/ enero 2000 hit www wolframalpha com junio 2009 i INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL lim SECRETARIA ACADEMICA WW DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigacion de Mercados Aplicada, TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teérico- Practica, Obligatoria VIGENCIA: Agosto 2016 NIVEL: Iv PERIODO: | CREDITOS: 8 TEPIC (5.2 SATCA) UNIDAD ACADEMIGA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO. Y ADMINISTRACION UNIDADES SANTO TOMAS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales SALIDA LATERAL: AREA DE FORMACION: Profesional | MODALIDAD: Presencial i INTENCION EDUCATIVA La importancia de esta unided de aprendizaje radica en que serd util en el campo profesional como una herramienta bésica para la planeacién de mercadotecnia, siendo fundamental en la toma de decisiones, ya que sin un soporte de investigacién, las decisiones se forian normaimente con un alto grado de incertidumbre elevados riesgos econémicos, es decir, para aplicar adecuadamente estrategias de mercadotecnia es necesario partir de conclusiones y areas de oportunidad resultado de una investigacién cientificamente disefiada y aplicada. 2 investigacién de mercados es la plataforma que indica la situacién de una empresa, producto o mercado, que serviran para el correcto planteamiento de objetivos y metas y que a su vez son la base del disefio de estrategias. Con este antecedente, es necesario que el alumno en esta unidad de aprendizaie, disefe y ejecute una investigacién de mercados con la finalidad de valorar los alcances y limitaciones de esta funcion, asi como el soporte que brinda a la toma de decisiones en una organizacion. | Les competencias especificas que se desarrollaran en esta unidad de aprendizaje son: * Detecta oportunidades y/o problemas de las empresas, de acuerdo con su situacién base * Disefia anteproyectos de investigacién de mercados acorde a la problematica u oportunidad comercial de las organizaciones. + Ejecuta proyectos de Investigacion de mercados acorde a la metodologia del anteproyecto, * interpreta los resultados obtenidos de la investigacién de mercados de acuerdo al | andlisis cuantitativo ylo cualitativo, Esta unidad de aprendizaje requiere de las competencias adquiridas en las unidades de Fundamentos de | Mereadotecnia, Sistemas de Informacién de Mercadotecnia, Investigacion de mercados cuantitativa y cualitativa, | més las unidades del érea institucional, Se relaciona en forma horizontal con las unidades de aprendizaje de: canales de distribucién y logistica, medios promocionales de venta, aplicaciones de informatica comercial y ‘acministracién de ventas. Es antecedente de la unidad de Medicién y Desarrollo de Mercados PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE | Anlica el proceso de a investigacion de mercados de acuerdo con el andisis stuacional de una organizacién. DISENADA POR: de Programas Académicos del La academia de investigacién Consejo General Consultivo del TIEMPOS ASIGNADOS ] | ‘UNIDAD DE APRENDIZAJE ‘APROBADO POR: Comision | eee | Le | HORAS TEORIA/SEMANA: 2.0 HORAS PRACTICA/SEMANA: 3.0 ioe nee apeoat ‘AUTORIZADO Y VALIDADO POR: REVISADA POR. | Subdireccién académica dela ESCA unidades Santo Tomas y Tepepan HORAS TEORIA/SEMESTRE 3) HORAS PRACTICA/SEMESTRE: APROBADO POR: Consejo Técnico 540 | Consultvo Escolar Santo Tomas y | HORAS TOTALES/SEMESTRE: ere Spears VETERE, ay Dra. Sivia Galicia Vilanveva | Cuevas | : | Director de Educacién Superior INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Aa SECRETARIA ACADEMICA NJ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _ Investigacion de Mercados Aplicada HOJA: DE [N° UNIDAD TEMATICA: 1 ~ NOMBRE: El Disefo Investigacion de Mercados- a aero Sere oe fie oe ee ere ee | UNIDAD DE COMPETENCIA | Detecta oportunidades y/o problemas de las empresas, de acuerdo con su situacion base. e HORAS AD | HORAS TAA Actividades | Actividades de) cLave No. CONTENIDCS) dedocencia | Aprendizaje | BIBLIOGRAFICA " E. T | P| Autonomo 1.1. | Elproceso de investigacion 20/10] 20 78 L\ 144.1 | Determinacion dl problema de investigacién \\ 111.2 _|Establecimiento del cisoro de ls investigacion lea | 11'3 Ejecucion del diseno de investigacion | 1.144 | Comunicacion de las rosultados | 12 |Bror ere 1.2.1 | Defnicién eimportancia 30 | 1.0 lame ids co | | Subtotales: | 5.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE © Encuadre. = Realizacién en equipo de una entrevista con un empresario © mercadélogo de una organizacion * Elaboracién en equipo de un diagrama (cadena de valor) del diagnéstico del problema o situacion a estudiar, * Resolucién de la practica No.1 en equipo: Diagnéstico de la situacién (brief). Que consiste en el planteamiento de las necesidades de informacion identificadas por la organizacién. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES | Reporte escrito de la entrevista 10% ‘© Diagrama (cadena de valor) 20% Deberd incluir la interrelacién,corecta de los elementos del diagnéstice o situacién a estudiar. + Reporte de la practica No.1: Brief 70% Debera incluir: Antecedentes que dan origen a la investigacion. Producto, servicio o mercado a estudiar, descripcion de la estructura organizacional. Incluiria un cuadro con el desarrollo de los contenidos del punto 1.2.2, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ca SECRETARIA ACADEMICA WwW DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Investigacin de mercados eplicada HOA: DE NP UNIDAD TEMATICA: Ii NOMBRE: El anieproyacto de Investigacion. ie UNIDAD DE COMPETENCIA Diseha anteprayectos de investigacién de mercados acorde a la problematica u oportunidad comercial de las organizaciones - HORAS AD | HORAS TAA | Actividades | Actividades de | cLave he CoN |dedocencia | Aprendizaje | BIBLIOGRAFICA t [tT F Auténomo 24 |Anteproyectolpropuesta at a= 05 3.0 6C, 58,78 25.1 | Antocedenteso stuacion base (bref) 242 | Objtve general cel proyecio. | 243 | Objtvos espectios (temario) 214 | Selecsién oaiseno cel modelo de investgacién 2.45 | Selecion de fuentes d informacion 24.6 | Meiodologi: Pllc abjetve, marco muesral, tamafo de!| 30 | 1.0 40 universe, penetracon de la categoria, determinacin vel tamato Ge la muestra, nimero de sesiones de grupo 0 entrevistas profundas,establecimionto del eroresténdar 2.47 | Procesamiento y ands dela informacion 25 | os 30 24.8 Aetvdadesy tempos (ernogramarta erica) 2119 | Costes y forma de pag | 2 | sa| Et suniottes|| 5 | 20 [10.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE + Resolucién en equipo de la prictica No. 2: Determinacién del tamafo y distribucién de la muestra, Que cconsiste en la descripcién del procedimiento muestral y determinacién del tamafio de la muestra para su caso de estudio. + Resolucién de la practica No.3: Propuesta de estudio (anteproyecto) que consiste en el planteamiento de la estrategia de investigacién cuantitativa integrando cada uno de los contenidos de esta unidad tematica i EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ‘+ Practica No. 2: Determinacién del tamafo y distribucién de la muestra. 30% escribir el procedimiento de muestreo: sistema de muestreo, definicion de universo, piblico objetivo (target). tamafio de la muestra y seleccién del elemento muestreado, * Practica No.3 : Anteproyacto, 70% Elaboracién del anteproyecto que da respuesta @ la problemitica o situacién detectada en el brief, el cual debera incluir: Antecedentes, modelo de investigaciin elegido, abjativo general y especifico, metodologis, procesamiento y andlsis de resultados, cronograma de las actividades y costo, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL LE SECRETARIA ACADEMICA WwW DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Invastigacién de mercados aplicada___ HOJA: DE NFUNIDAD TEMATICA: III NOMBRE: La ejecucion del proyecto. Ejecuta proyectos de investigacién de mercados acorde a la metodologia del anteproyecto. UNIDAD DE COMPETENCIA HORAS AD | HORAS TAA | Actividades | Actividades de) cave Nos CONTEND OF, de decencia | Aprendizaje SIBLIOGRAFICA T [P| Auténomo : 34 Procedimienio de recoleccion de informacion 3.1.1 |Diserio del instrumento de recoleccion de| 40 | 15 | 40 4By78 3.4.2 | informacion 3.1.3. | Escalas de medicién de actitudes | 3.1.4 — | Técnicas proyectivas |Disefo de formatos(cuestionarios estructurados, 3.1.5 | guias de tépicos y formatos de observacién) Eveluacién del instrumento de recopllacién(prueba | piloto) 32 40 | 15 30 5B 3.2.1 | Planeacién, ejecucién y control del trabajo de} campo. | |322 |Capacitacién, supervision y control del trabajo de| |323 | campo. | Métodos de lavantamiento de informacién Errores en la operacién de campo (humano, de| 40 | 1.5 30 | 7By6c 33 muestreo, metodolégico) Sat oa Procesamiento de la informacién Plan de tabulacién: Titulo de las tablas, base de los| 30 | 1.5 40 5B cuadros, codificacién de las preguntas abiertas (Ista | 34 de codigos), observaciones especiaes 1 | ‘Anélisis de la informacién | Relacion entre diagnéstico e interpretacién de la informacion (cruces especiales, proyeccién de la | 3.4.2 |informacién, revisién de bases, resumen objetiva de los puntos importantes) | Ei uso de la estadistica descriptive, bivariada y mulivariada subtotates:| 459 | 60 [140 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Realizacién del de la practica No. 4: Ejecucién del proyecto: = Fase 1.- El instrumento de recoleccién de informacién definitivo, que consiste en el disefio de preguntas, seleccién de escalas y otros instrumentos que contribuyan a facilitar la obtencién de datos veridicos, = Fase 2. Plan de trabajo de campo, que consiste en esiructurar el plan de accién para ol levantamiento de la informacien. - Fase 2- Plan de tabulacién, la consistira en diseftar la forma en que se procesaré toda la informacién para facilitar ol andlisis estadistico de los datos. = Fase 4. Anélisis de la informacién.- estableceré las variables que guiarén el procesemiento| adecuado de los datos y presentara un reporte de tablas estadisticas. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL a SECRETARIA ACADEMICA WV DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Investgacién de mercados aplicada HouA: DE [N" UNIDAD TEMATICA: IV NOMBRE: El isforma inal dele vestigacin de mercacos.| |Interpreta los resultados obtenidos de la investigacién de mercados de acuerdo al anélisis cuantitativo y/o UNIDAD DE COMPETENCIA cualitativo. E 1 HORAS AD | HORAS TAA | ividades de No. CONTENIDOS paren Petite t ‘Auténomo i a4 Disefio” dei sumario ejecutivo: antecedentes, | metodologia, objetivo general y observaciones| 6.0 | 2.0 80 4B y 58 Generales 4.1.1 | Andlisis estadistico en cuadros y graficas. 4.1.2 |Redacciin de las conclusiones generales del 44.3 | estudio Redaccién de las recomendaciones del proyecto. 42 | | 30 | 10 40 4.2.1 | Presentacién oral del estudio. Secuencia y organizacién del material de exposicion, 120 | Subtotales:| 6.0 | 30 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resolucién de la préctica No. 5: Realizacién dal reporte ejecutiva; el cual deberd presentar el resumen en cuadros y graficas, asi como conclusiones y recomendaciones de su proyecto de investigacién, Presentacién en equipo de los resultados. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Practica No. 5. Reporte ejecutivo. Informe escrito de la investigacién: 60% Caratula, indice, resumen ejecutivo, andlisis de resultados (cuadros comparativos, mapas, gréificas e. ilustraciones), conclusiones y recomendaciones, organizacién del material, ortografia. Debera presentar el informe oral de los resultados de investigacién, apoyandose en diapositivas: introduccién, objetivos, disefio de los formatos de exposicién, uso adecuado de diapositivas, expresion y actitud de! expositor, entre otros. Presentacion oral de los resultados. 40% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL LA SECRETARIA ACADEMICA VW DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR CLAVE BIBLIOGRAFIA 10 1 2 Benassini, Marcela, Introduccion a la Investigacion de Mercados, 2°, edicion, Ed. Pearson Educacion, México 2008, 288 pags., ISBN 978-970-26-1512-5 Guias AMAI, Sesiones de Grupo, 1%. Edicion, LEXIA, México 2008, 73 pags. Grande, El consumo de la tercera edad, 1* Edicién, ESIC EDITORIAL, Espafia 2002 [ ISBN: 8473563034 Hair, Bush&Orlinau, Investigacion de Mercados, 2°, edici6n, Ed. McGraw Hill, México 2004, 715 pags., ISBN 9701039688 Kinnear Thomas, Taylor James R., Investigacion de Mercados, 6a. edicion, Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2000, 874 pags. ISBN 0-07-112924-9 Lopez, Altamirano’ Alfredo, Qué ara_qué_sirven_y cémo_se_hacen_las+ investigaciones de mercado?, CECSA 2001, México 2001, 233 pags, ISBN 970-24-0797. 6 Malhotra, Narres K., Investigacion de Mercados, 4*. edicién, Ed. Pearson, México 2004, 816 pags., ISBN 970-26-0491-5 Tur, Marketing y nifios, 1, Edicién, Ed. ESIC Editoril, Espaha 2008, ISBN 9788473565424 Ps PAGINAS WEB NOVIEMBRE 2008, wowwamaicom hitp:/mx.nielsen.com/products/index.shtml htfp:/vww.inegi.gob.mx/ enero 2009 http:/www.wolframalpha.com/ junio 2009

You might also like