You are on page 1of 132
VOLUMEN II ALFREDO EIDELSZTEIN LAS ESTRUCTURAS CLINICAS A PARTIR DE LACAN II Newrosts, bisterta, obsesion, « fobia, fetichismo y perversiones Alfredo Eidelsztein Las estructuras clinicas a partir de Lacan Votumen IT Neurosis, histeria, obsesién, fobia, fetichismo y perversiones Fidelsatein, Alfredo Lan estructuras clinieas a partir de Lacan. (Volumen 1} ~ Y° ed. - Buenos Aires : Letra Viva, 2008. 254 p.; 23x 16-cm. ISBN 978-950-649-174-1 4. Plcodinalisit. L Titulo: COD 150.195 Correccién de Las chtas y las referencias a cargo de ‘Smua Magis Stunna © 2008, Letva Viva, Libreria y Editorial (Ay. Coronel Difsa 1837, Buenos Aires, Argentina ‘email: Jetravivaielsigmacem Queda fbecho el depiisito que rnarca ta Ley 11.723 Impreso en la Argentina = Printed fm Argentina Coordinacién editorial: Leandro Salgado prvi, bajo lax sanichores que rrcan las eyes, la feproducci6n tonal s parc de esta obra babe cualquict método de ienpresién (nclukdos la reprografla, la fotocopia 17 61 brataninnso digital, sin previa autorizacion: eserita del titular def copyright. ee THTRODUCOION: . (- 2.94 + +24 sitiieer: Sisnhiscsatusns Hee PROLOGO...-- 5 + ev iobie ariel Samim eer Te 13 CAPITULO 1: Una pelémica vigente . - = © et 15 o-Objeciones al concepto . 16 bLas estructures clinicas ¥ el “dltimo Lacan” 16 El temps en fabs cor e_ rynes acter i LE! coneupto de ostroctura de Jacques Lacan y lon tres _ del peieoandtibles e e ee ean ee tn ti Se ies eee deeques Lacan. © - 62 ppt “ 2a {importaciones de conceptos en psicoanalisis. yt SEER ga clinics del caso por easo y lan estructuras clinicas , apc a9 CAPITULO 2; La concepeién elinien de ln neurosia ©. ss + + 43 a Nourosia, eatructuras clinicas, Otro y A + ee ae a a3 49 wees RES seueeeee ba ‘CAPITULO 5: Histeriay Obseniin (DD. . 2... 2... - oF a.Lan neurosis de transferencia en relaciin con Ay. 6 6. 6 6 a7 CAPITULO 10: Las porversionca. - « 189 ‘b.Hiteria y cbresidin en relaciin-can 3. ey rie ese et = 100 o.Prejuicios sobre low perversions, - . 198 eMintomnay delet c fia ee eae boas diets aioe 101 "El inconaciente a cielo abierto” ~ 200 Misiorith RMAC. bos cep eek ues eyes sees os 104 «La estructura cuntripartita . . 4 van formulas de la historia y la obpesiin, 6 6. kk ke 105 * » 207 Cimpasse del “demo” neurdtion 2 2. 2. ee gs LO .La porversida comp el negative de In nowroaia, aie meet plibcnrmaietirida 5 sas et sake fies eee Secon 114 {Sadiamo, emosretneia ear eam Temes 3s 21h Pires e Pore: CAPITULO 6: Historia y Obsesion (MN)... 2, - aD a-Histerin ¢ ientifieacidn. 2 2 ee 119 POSTSCRIPTUM: Acerea del rechago de muchos lncaniancs ‘Sillsturin yexonpeldn!:.. i. sne-ettsce se se ee ee 123 del concepte de estructuras clinicas.o de law difermeias on e Historia y sutitizacién aes a ee ee a ee oa oe fe een i Neurosis obsusiva ypresencin eal. 0 ls ses see 126 ace D) «9: Ga vere Te cece ce yma BE e Obsosidin como insultd a conc ee eee es A eee 132 Eveiplethatie y paren 2. ice) gig 4! sag ee ee 135 CAPITULO 7: Fobia yfetichismo: el objeioa. . 6... st 199 Mepvein * (tibia eials tac se hee act esc s a ee sn 146 bInterno” y“externo"on el peicoandlisis 2 2 141 vie Wp one Che Re ae SEL Re eee eC Re REE BE ee 143 ease," i ean erie Saree meter se. 144 are tener 1 Seatecaettaeeste cor ls tre - M6 eid dhste” Pentel olutalelatiedtarecn a aetens - 154 recs Mee epehPac coisas ns bree benoit os 156 CAPITULO &: Fobia: parapeto ymuralla . . 6. 2 ee ee 159 PUbicuiee dale ble. Ls al bow as oe ea a Tso boos ea de los conceptos psicosmaliticms. . . . . » « 162 ERRORS Ss St og reed ea eter nea eee eo rs 163 ‘Gracin yecnfil en panic eee eee 166 «La Coma. re ee len eee he alist acs 168 {La manisben fébien DE Ste ume cence CeReeT eer! or | AEITOLG Roce inne tenon be tainly Were _ ist wate Seale eta ee tints ete eo as plo e Lied in 183 A Nesta, Jacquin, (afruducciin ata edichin adnan de un primer eotenes de lee Bac os, nig. 1, Une por Uno N° 42, Buenoe Miron, 1985, a Introduccién ‘La mirada eyroo los exminas que fe han ruoervade wn kn obra’ PAUL KIZE, Picdognnacten Skissenbairk. "Al principio of arte del pusale parece un arte breive, we nirte de pooa enti- dau, (Jel objete conaiderada -a oe trate dé un aeto de perenpeidn, un apreneiceie, un sistema fisioligico a, on ef e0 que now ocupe, un puzzle de pindero- no ex una sume de elementos que Aaya qise alsler y amalicar priniero, sing in conjinte, ot decir una forme, una estructura: ef efemen- fm ne preetiste al conjunta, no es ni nds inmediato ni mids antigun no sor foo elementos lox que detarminan ef conjrnta, sino ef confunte ef que deter- mmiria dow otermentog: ef conocimienty del toda y dir mun leyea, det comfunto y fu eeituctura, ao se puede deducir det conocimlento separrada ele fax par pouibilidad de relactanor esta piesa oon otras y, en cite sontiqe, hay algo. comin entre ef arte del pasate y of arte cel go: wilo las piezas gue po ha- yan justuda cobrardn un cardcter fegthle. cobrardin tin senticies considera- do aislademente, una pier de in puzzle no quiere devir nacta, ex tom aco ‘tet intenses difteultod que precedié aquel acercantients ¥ qua la palabra piteele ~enigrna- express tan bien en ings, no silo no tiene ya recndo de ee re feunon, hasta tel perio ee hax hecho tas dos plezes milagroaamente reunides yo allo son una, a au! vet fuente de error te duce, de desaz6n y cle espera.” r ie re Li itramen ol eg 19, Compra Asap, Baresi, 1 Prélogo Afortunadamente, puedo hoy dar a conocer la continuaciin de Las ex- (rupiurna clinica o partir de Lacan. Han transcurride ya Varios mos dee- de la publicecidn del primer volumen de esta obra; pido diseulpas a sus loctoves por In demora on im oparicidn de lo segunda y dltima pairte El paso de estos afios seguramente ha producido varindos cambios de util y orimntacién entre los textos de ambos volimenca, principalmen- te por list transformaciones que ha sufride mi posicién personal en rola- cién con eaten temas y con el pabcoundlisie en general, producto de la con: tinuackén de mi investignelin y prictica del psicoanuilixia y del estudiode disciplinay y temas afines ‘Entre aquelias modificaciones, puedo destacar lo siguiente: a) cada vez tidia-entiendo que el psiconndlisie cumple un papel en la sociedad, on la modida que implica un rechazo o las tendencins que imperan on nuestra cultura: cl incividuntinmo, ol nihilismo y la corporificacitn yl de lo aubjetivo; b) hoy creo mas neeesaria que antes in via propuesta por Lacan para el desarrotlo.de! priqoandlisis: el operar con Ins noconed de sujeto, Otro, objeto a, eutructura y significante, la formalizacién matemae titada.como recurso de exposicién y argumentacitn en paicoandlisis; a iu ‘vod, Ia racionalizacién de los argumoentos y In orientacién hacia una mds acentuada relacién con la clencia me parecen imperiosaa en ol momento actunl de nuestra disciplina; ¢) mo resultan muy importantes pur el fa- turo del psicoandlisis Ins novedades y los desarrollos inédites propuestos I por Lacan que, estima, pasan inadvertidas para la loctura mis generali- sadn entre aus seguidares, que cansiste em proponer una. continuidad en- tro las propuestas de Preud y de Locan; consecuentemente, In mayoria de las importantes novedades que existen en la obra de-Lacan siguen a Lo rt espera desu reseate. ‘Ei texto que sigue se caracteriza por ol uso profuso de citas de Lacan, as{ propongo destacar su posicién en torna al tema do lan eatructuras cli- 15 Aurinpo Kiomrcrem ‘oioas, pero, ademndia, para que no ee crea que eo sees obra, sino Giecue de is sdadaiaritler tert te plantendos por él, aunque Rcd waeoine kingue no oolneidan eon lo que podria ser dewigna ‘Debo reconocer, ademuin, que el Lacan que cite y womento no 6a a 0, Hat tino no Io digo-en ol wet de la diferunctan entre al ee Lacan, el nejtundo, ate,, sino que recanozee que es posible oncantiar en ut autor tan prolifica, tan dificil de loer y que traté una. korprondontemente (iran contidad de tomas de muy diversa indole, varias orlentuciones que 0. Objectonesnol concepto “estructura clinica” dopenden mucho de ba dn dtiea de quien Jo inturprota. Quiche exile }, Lox extructuras clinicas y el "iltima Lecan” ti un Lacan fnormenolégico u otro que abandons la nocidn de esteuctu- ©. Elticnpo en paiconndlinis Fal; Yo he eoinelto con entas interpretaciencs posibles desu ensefiansg, Hp tL El concepta de extructura de Jacques Lacon y Tox tren tomado otrm, y con el paso de los afios endu vex In sostengn-con sudin eae regintred del paicoandlisia Eon Pury « Diferencias entre las concepciones de Sigmund Freud y a See vinta avec ia politicos: aunque fundamentales para Jacques Lacan vidos ndlvidealamc oborat: 1) a penne ince coaeial Loo ne eS Oe ee del Otro come do un feca tetscieh tba one ae 4 La clinica del caao por caso y las estructuras clinices Sidr do ts palin y el ose con energiaa corpordies (biologizacidn), a ween noltiern citan, esquomas y representacionss geificas de Lacan y Fp este segundo volumen sobre la concepeién lncaniana de las estruc- ees herramionta discursive, poro, furus clinicas on el que desarrollard, dentrode unn perspectiva ractonal y Decal sities para destaear una posicidn que thence artiewlada; laa nociones de neurosis, hivterla, obsesidn, fobla, fetichiamo y SAPO porversiones, me propange comenzar. por recanaiderar el valor a aaignar fl concept mayor de todo este recorrido: el de “estructura clinica”. Sten ‘o] primer yolumen lo planteé con In intencién de definirlo sobre una base: Viren y wef hacerlo operutivo en la préctica clinica, on sta oportunidad: voy. roviaarto dosde la perspectiva de una polémica indudablemente vi- y muy extendida en el campo de interneciin de bos psi ianos. Elle incide especialmente en la compideraciin de los temas de ‘exte volummen, aunque no tanto -y no se entionde por qué—, por ejemplo, Peupecto do ln pricosis, CAPITULO 1 Una polémica vigente 4. Objeciones al concepto “estructura clinica” Tal polémica puede ser presentada mediante las siguientes proguntaa: 1, {Noes estructura clinica” un concepto que Lacan deja de utittenr on ‘dltranscunio de su ensefianza, mustituyéndolo uiteriormente-mediante cl desarrollo y la utilizacién de nuevas légicas, tal coma la nedal- por-otra. forma do considerar la clinica pricoanalitica? y 2 Los términos elementalay con ton Fue me constituye el conjunco do lus eutrocturas clinicas, tales como “histerin”, “fobla", “pervernitin”, abe, dno son leportactones ¢ herencias de la modicina y de lo psiquiatria que el paicoandlisis deberia erradicar de au doctrina? 3, .No en la del peitonniliais “la clinica del caso por caso", volviendi for lo tanto impropéo el uso de nociones que tiendan a constituir clasiad agrupamientos de canon? ‘Yoy « proceder a responder cada. dente ye, on cherta medida, ellas ni b. Las estrocturns cliniess y el “iltime Lacan” Reapecto do In primora, cabs hacer Ins siguientes consideracione#: ee inn be investigada hasta ¢} momento, Lacan jamis utilieé ol sintagma, “estructuru clinica’,’ poro af empled con enorma frecuencia las siguicntes: expresiones: extructura palcdtica, cutructura perversa, estructurn nourie tice, estructura fobica, estructura histirica, estructura obsesiva, estruc- tur paranolea, ete, De manera que ta decisién sobre In pectinencia.© no de lit filincién Incaniana de ta nocién de "estructura clinica” pasa a per, en ai miuma, on hecho de Jectura. 2 Te quo no hay que perder de vista es que, con “estructura clinica’, me intenta estudiar —y af lograr operar sobre ella~ ta clinica peiconnaliticn mediante Ia aplicariin do i nocién de eadrictira. ¥ lo miamo intente ean con todos y exes une de los canceytos peicoanaliticos: estructura interna, estructura del fantnama, estructura del chinto, ete. x aur que, en todas estas maniobras de Lacan, se trata de una busqueda inteligibilidad para ol psicoandlixin. . En cuanto a Ia aplicacién a las considernciones 4obre La estructura slinicaix de Ia lOpiea del “primer Lacan, ol segundo Lacan, el tercer Lacan’, ¥ no nélo b ellas icin a todas y cada uno de los conceptes por él utilizados,. cabehacer una reflexion mas amplia referida o la concopehin del tiempo en psicoandlisis. /Ataso sostenemon en pricoandilisis que lo uttime ea bo més, importante? Mis adelante encararé cate tema en forma capecifica. ‘ ‘En relacidn con ef uso 0 ne de los eonceptos vinculados a las extructite ras'clinicas on el “progreso" -entendido como el avance producido por ol 1, Bin querer ener on ol alagnio ani juny en'Ia lelstéria idol codders agiderenda, proporsgu’ ih crete hedaen cee ene ene ee capo Po qi Pretd jamais donarrulld, por ejemplo, Ax raprentn “estroctura pecdtien”o “estructura noctioa, al menos nance lo oes og ssl aentido de le tockin de estricturade Lacan. E21 peoliems. entonne, 100 en el int ex (Micka «9 de tun término. Progunta porseparadn, angio ex avis solapan. = [AUC NU CHA A NMETV MTT Whevecurrir cit los afion del seminario~ dela ensefianga de Lacan, si ne tra- Jade lo inera frecuencia dé aparicidn, debs reonnocer que, en lo que podrin ‘wer conniderado ontrictamento hablando como el diltime seminarin dicte- thi por Lacan, Lo topologia yo! tempo, no figuran oi “obeesién” ni “histe- fle” ni “fobla", tarmpoco “neurosin” ni “paicosia”. A pesar de lo cual, en to- Joo curses anuales onteriores Lacan opera con ellos. Si se considerase Nieto de bos terminos sobre estructura clinicas utilizados por Lacan? se proburia que “histeria” wo utiliza tantan veces on La familia —vacrite. (helo Laci no habia cumplide treinta y ocho ifios— coms en un apén- ‘Hine de Et Seminario, Libro 24 (inédita) -dictado on el momenta en que #1) dutor tenia el doble de edad; *fobia”, tantas on wna clase de EY Semi- ‘font, Libro 27 come en una de BE Senunario: Libro 4; “obsesivo™ miu ve~ ‘fu en una clase de El Semineria, Libro 16 que en cunlquiera de &! Semi- ‘Wuirio, Libro 2. Aprovechand recursos ixpositivos de otras dinciplinas, es posible con= foecionar una tabla que ropresente cierto aspecto de este problema. Asi, pari ol caso de lax apariciones do *histérica” 6 "histéricas” en los semina~ Toe de Lacan, la tabla es la siguiente: Mimero de clases de seminarios en que Lacan utiliza los términos “histérica” o “histéricas™ Los datos que la tabla revela no permiten sostener el argumento en juego en la primera objecién. Sin embargo, os cierto que, si eumames to- daw las apariciones de todas los términay vinculados can Las nociones de eetructuras clinicas* lo que es muy dificil de hacer con precisién y sin un fan targen de error, se veriicn que wu frecuencia tiends ager menor en a coeno, por epenipls, bona tralizads y publocade ts prope de gusnlietes con ef ttuls Pelee tet viciones y neon de termuinos sobre ratractairas cliaicea en to ensedance de Tse, INE, Bwenoa Airen, 2000 1 Bivol frafine de definiciones y waos ue Nirminos sobre entructurras ciinivas en fn ensefian 20 de faces, recidn mencionado evtablecimos tna lista de relate y euntry Wirminas, 17 ALMMEDO Emery loo iltimok eacritos ¥.somindrios queen lok primeros, pero ex false que enda ves, y para todos elles, sucoda que aparezcan menos veces o que des- aparezean hiscia el final de ln ensefienza de Locan, Recanocida esta cir- cunwtaneis, podemns preguntarnos qué signifies todo esto, ya que ello na os obvio—y como ya Io demostré— ni generalizable a todos loa concoptaay ‘textos low textos. De hecho, vuelve # remarear que el sintagina “estructu- rm clinica” no aparece nunca, y la objociin, a lox argumentos pucstos par smi en juego desde el primer Volumen de esta obra es: "Al final do su onse- fanza, Lacan deja do utilizar la nocién de ‘estructuras clinicas™, pero jel hocho es que nunca fo hizo! Exinten, ademas, otras cuestiones referidas a Ia “frecuencia de apari- clin” que obstaculizan tomar tal cual el problema reapecto a que el me- nor use indica diaminucién del valor del concepta, Bsto se ve con claridad a) considernmos In cuestién con reluckén al concopto de “sujeto". La tabla de pus aporiciones absolutas' on el conjunto de los yolimenes de EF Se- minario es la wiguiente: Opertunidades on las que Lacan utiliza en Et Seminario ol término “sujet” (Se deberia concluir, pues, que Lacan termina abandanande el concep- to de “anjeto” debido a que lo utiliza casi mil doscientas veces on Et Semi- aria Libro & ¥ menos decien en Bt Seminario, Libr 25? Evidentemente, ‘ol problema debe ser planteado en otras tarminos. Sélo obtendremes una respuesta conaistente, si ln progunta es sustituida por una que contribu- ya a una tesolucidn ligicn. Los verdaderos problomas don: qué se denig- 4 Bin dintinguir entre el uso del yoldel termina: adeene, los datos deban ser ormaideradon mils cent: prubables, aque La bpd fom realinadn elnetrdinina moeute y sobre miuterial que pach texto wnddlites, ‘Leesocremu cubncad a arin oe Lacan (Wonaminn 11) na con “estructura clinica™?, {para qué se lo hace asi?, {qué ne guno y qué se pierde al haverlo? ¥_finalmente, jcuil seria ta posiciin mia “psicoann- Itien" frente a-esta problematica? c. El tiempo en psicoandlisis Respecto de In validez de un andlisis fundadoen la consideracién det tiempa, como “flocha de! tiempo", que progresa on forma uniidireceional y unilineal ~justamente el que sostione la objociin que esti en juege en La pregunta quo estoy intentindo responder-, sq debe afirmarque sori iem- pre insuficionte para ser utilizacde en psicoandlisis como base de un and lisia chinico de cualquier elemento, Entendidas como valoraciin preferencial de lo ultorior sobro lo previo o anterior, propongo recharar las expresionca del tipo “el primor Lacan”, “el segundo Lacan”, etc. ¥ lo miamo debe ofirmarse con respocta a la en sefianza de Freud, cnso contrario, ;qué valor deberia danse al Proyocta de jricolagia? {a poco valiowa debide a que ea muy del principio? El “retorno a Freud” propuoste por Lacan, en opaaicidn # laa dos: prin- cipaloe corriontes del piicanruiliaia que Me constituyeron mediante Lacon- tinuacién de lo dltime de Freud 1a psicolagia del yo que prosique loa de- sarroling sobre et yo, y la cecusla inglosa, que extionda la investigacion on ‘wrn alo pulsional-, fue realizado explicitamente por Lacan volviend a lus textos dol “primer” Freud: Lo interpretoctin dir fou nuciioa (1900), La patcopatalagia de tn vida cotidiana (1901) y Loa chixtes y au relacidn don el inconaciqnde (1905), Desde otra perspective, en exte cio la dela pniictica clinica: ncoplan- do fos “tres Lacan”. (debrmos abandonar au propuesta de operar en. pai- coanflisix con la Idgiea temporal del futuro anterior? Ep el afio 1974, Lacan sostuvo al respects: “Bn pexemen, im YEE W Len AEA payati¢na roberta preatinearea edd en Lo que he Homocds eiranwe a Preun aqeello que eatd implicada en fa prde- fice anilities muama. Esto no quiere decir que la segunda tipice quede tn fialteral rexpcto. Ami entender debe rechazarye la texis que sostiene un Lacan “prime ro", “#egundo” y “tercero” considerados como indices de valor crecionte, ya que lu estructura en juego en In priictica analitica opera siempre con un tleinpo viretilar que ne extablece por e) bucle significante. Do hoeho, esto es ; aL et gh, Uru pune Ue N°, heen Arm, LOE Geneheia fesimends loraminad, pig. U8. Unw par Arubo Emevsrrens be patentiaa cuando un analinta interpreta utilizando alga dicho on In pri- mera entrevista, liegu de trunseurridos varios alos de anilisia, con lo cunl rechaza de plano Ia aparente evidencia argumentativa de In objecidn que eo le ech en cara: “Pero jeso ya pad! [Lo dije en el primer tiempo do este trutamiente’”, Lo mismo ee puede decir para In historia construida en un cue: gee mile levportante In historia reciente que la pasada?, {Es mis do- torminante ¢n psicoandlisia la adultez que la infancia? Mas ben se trata de establecer, antes que nada, cudl ei fa estructura {que opera, ye quo, tal come sostiene Lacan en La primera linea de su ea crite sobre La subversién del aujeta: “Una entrictiora ao conatituyente de ta preceis Momodo peteoandtinia La pregunta debe ser entonces; {cull es la estructura con In que ope- ‘rornon lon anolistas, @ mejor dicho, la que rige le que hacemos? De hecho, lik oxpresionea: “estructura neurdtica”, “ewtructura paicdtica®, “estructu- ra histérica’, come todas las otras de la misma indole, no son mis quo ex- presionos del intento de eatablocer cudles san lox elementos operantes ¥ cudles ous leyes, Esta pregunta se orienta en una ética eapecifica, que ts nquella qué se caracteriza por una bisqueda del saber que permita cier- tustipe de incidencia sobre La neurosie, ol sintoma, el deso y al goce y, que implica una concepeidn expecitica del tempo en psiconndlisia. Para responder la impugnacién eh curstién, como otras que nocesarin- magnte ‘ebtablecert las enracteriiticas especifions de la estruc- tra desde la porspectiva del poicoandlisie. d, El concepto de estructura de Jacques Lacan y los tres registros del psicoandlisis {ha estructesra con la que se opera tn psicouniilisis, desde que fue desa- rrollada por Lacan a partir de las propuestas, entre otras, de Claude Livi— * Strauns, es In que se crracteriza por las niguientos: propiedades: © Es le eetructura del cenquam, Io que configura um ploonasmo: 10 existe otra estructura que Ia del longuaje, ni lenguaje que mo este caracterizade por la estructura. © Sus elementos —aunque se manifiesten come sucesos, gestos, wentl- imigntes- gon soowrricarres, unidades caracterizndas por su condi- fh Lacan, dneques, Subverside del sugjeto x di del desea ¢n of ineamselente fraction ino, Raceltne 2, pag. TT, Seglo Veiitinino, Bupnos Aires, 13002, == Lan ermocrimad cLiecar a nici oo Lacan (Vorumen 1) ciin opositiva, negative y diferuncial.? Se puede afirmar que en el campo de aplicacién del psicoandlisis no cxiiten datoa en brute, to dos ellos dependen de su articulacién.con el conjunte de los otros, ninguno escapa —salvo falas en la composicién eatructurnl—m In de- peodencia de la articulacién. Se vuelve imposible asi cualquier fo- normenologia pricoanalitica. En todo caso de psienandlisis donde una pregunta recaiga —y se la ela- hore consecuentemente— sabre murmullor, silencios, tanos, ute., Gator ae eonvertirin en significantes, debido al efecto de la pregunta y a In conac- cuente maniobra dé localicaciéa., © Lacovauxci" hace que cada uno de low sigmificantes valjga sélo en In medida en que posoe un lugar diforencin! en el A, entendi- do como la huterin significante en lo dimensién sincrénica, y cobra tuna pesicién en una cadena significante —debido a la localixaciin antes plantenda-, en la diacrinica, que lo convierte en Lirias y asi es paaible de lectura. © La composicién en la que existe el wignificante om la CADENA GNIM- cante y eu definicién en la obra de Lacan ex:*|...J aniffos cuyo collar fendena! se sella enel anillo de otro collar hecho de anillos”* Cadn anille os of remultade del establecimicnta de una relaciin en forma de buele [linen cerradal entre dos significantos, lo que los hace S, y respectivaments; a au yex, y con la misma Idgiea, el elemento ani- Ilo del Sujeto ae interpenetra —abraza- al de) Otre. * Bl agrupamiente de los significantes es considerado, adermda, un COMANTO y. consecuehtomeante, no pusden constituir una totatidad completa. * Dobido nque enel peiconndlisis, com practica, ol interds esta pues to en la operaciin sobre la néwrosia, cl deseo, cl sintoma y el goce, que implica ol nocraarig encuentro con la vida en sociodad y el cuer- pe binlagico, laextructura existe ordenada por tres registros:-l 81M ROLICO, el IMAGING ¥ el weAL. Cf Milner, Jean-Claude, Bl periplo extruntiral, Amnorrarvu, Buscvus Aires, 24, Lavan, 1 Bf Seeulnaria, Libro 3, pag 264, Paidéa, Baroslona, 1944, ulilixa “eovrianto” (pare referitue al ennjuunto de ina: fi cen la actualiad el wdljetivn tornado de lus Lacan sarle adquerts er An forma “covarianan”, matemitticas gear - B La internet ee fa dere en of incomerisnte 0 fer rami clewde Berucl. Bacriten 2, phy: 461. ‘ijghe Veriativuran, Damian Ales, PERE, i — aL ALnino Emieverrene Ex findomentalmente esto ultime lo que impide conniderar esta con: cepeidn de La tstractura como participe del movimiento extrueturnlista. Asi, deja de fer una cuestién crucial para ef paleoandlisis el heeho de que ol citructurraliamo en ciéncing sociales haya pasado de moda. Solo el pai- coandlisis tiene acceso « la eatractira mediante of discurso concrete y or dennda geguin Jos tres regiutroa. Sélo on ta priictica clinica paiconnilitien se opera en a confluencin de Ja cadena significante y tas logalidades de fo nitubélien, lo imaginario y lo roal. ¥ ndlo.en el pricoandlisia, mo se puc- de dejar canr La nociin de “estructura” debido a que ella ea la tnica fore mu de articular el saber ocumulade en #) psicoanilisis con la necentria posicién de neacinncia o dects ignorancia que el analista debe asumiren catia caso, S¢ puede saber sobre la nutructura manque nunca hasta quo se haya procedido a la roalizacidn del andlisix— es posible ssiber of valor de los clementos on juego on e] material de cada caso, * Apartir de lo Propuesta de B. Jakobsen cn el campo de ln lingdie- ‘Hea, sein Lacon, ol ndmero minimo de elementos para toda con- wideracitn realizada desde esta perspectiva de ta estructura ex de ‘cuaT#o eleniontos, lo que establece unn intima relacitin entre le es- tructura del lenguaje y-el mimero y sus leyes, oem, la matemiticn. Este cuntro nos indlea la nocewidad de-operng, al menos, con dos du- plas de S,S,, 0, dicho de otra forma: con dow bucles; en términas de Froud: con outa y au “Otrn” evoenu. Extn ditimo exigo revinar la estructurix do'los tres registras, ,No debe- Fisn ser al menos euntro fas elementns también covariantes- del nudo de Joa registros? Su nuda, ol monos ol Ultimo propuesto y muy desarrollads por Lacan, el borromoen,” gna corresponderia ser considerada como un borre- meo de cuutro elementos: 8. Ly Ry De ina eribe In cadena uigniflcante particular? Para el peicoundlixte, la respuesta 6s af. Consecucntamento, se veritica of valor do defini In cadena significan- te como un anillo En digebra Incanians —y pars esta perspective se po- dria escribir que low elementos del borremeo de cuntro won: 8, I, R y el ease o el wujeta, equiparundo el diseursy eongreta del aujeta feonstituide por el material producide entre analizante y analista, y todas loa *okran” y "Citroa” que allf habiten} a una cadena significante considerada come un buck, lo que la hace coincidir espacialmente con un rodandol de cuerda. En peicoanatiain, In entructura do los tres registra es operable por el hecho de que eli xc aruda onda orden existe esencinlmonto en su rela- 19. Sir Te denortina “nado, pra en ronlidad oa una endens, nuevsmenie wos uneentramis com una cadens de un collar de srillen rs Lae emnornas cLiracan a rani om Lara CVoRuNtN IT) cidn con los otros dos— mediante un cunrte lnzo que los articuln a low otron ‘tres exprenados también come lnzos (anillos de anillon), tal come sucode on cl ahora famoso nude borromeo, Lavarticulacidn de los cuatro redandoles de cuarda on tal que lon tres re- istras adlo ae anvudan én la prdctica clinica —a diferencia del barromea de la tourin matemdticn de oudos y carlenas— modiante ja intervencién dol cuarte, of lizo del discurso cancreta, el del case o ¢! del sturtro, entendbens do este térmitio como materia, asunto » tema producido en la sesidn anne \itiew. Talen articulaciones pueden ser ropresentadas de la forma niguien- te, tal como Jo hace Lacan en Rf Seminario, Libre 23, El ainthame: @) 5 ry Low tres redondeles del ultimo exquema no ee encuentran inudador aélo eatin superpuostos; en los de! préxime.cl entrelaaaumicnte ee produ- oo mediante La introduccidn de un cuarte, De asta forma se sovtione urn ‘versidn de lo Simbdlico, Io Imaginario y lo Real propia de laclinien paicoa- nalities y limitada a coda caso, No se trata de un nuda borromes de tres cuerdas al que se le agregn una cuarta, sino de uno que roquiern de cun= tro cuerdas para su anudamiente, Asi, el nude borromes de cuatra puede ser confeccionuda de In xiguien- te forma: se parte, por ejemplo, del redondel S. luego ve enloca e) F.sobro el 5, posteriarmente el I sobre los otros dos; consecuentumente, «log trea no, estéin anudados #ino sélo superpucutoa. Finalmente, con el redandel gris tecuro se taza un recorride “por. arriba, por abajo", du tal forran que, quti- tando cualquicra de Ins cuntry, Jos tres restantes se desanudan, tal camo se observa en La siguiente representaciin on que ue ha quitada of redan- del gris oscuro: TE Pig 21, Prada, Huron Aaron, 3008, ALRuG EipiLarretn Log ersten cLiiedas A aor oe Laan (Vorname 11) dda por ol bucle del sujeto y del Otro, o nea, de un caso, salvo nenrokamens I ‘te, tal como sucedié con In amante del paciente referide por Lacan que lo interpreta mediante su mucha. Noes seneillo caracterizar a los trea regletros de Lacan, debido a que él aporta una variaca serio de definiciones y descripciones, pora, ademin, porque pueden ser concebidos segdn dos linens de pensamiento, Una ee caracteriza por intentar dar las propiedades de cada registro conaidera- do como “objeto” con caracteristiens propias; tal modalidad ea la que pe, cncuentra, por ejemplo, en Lor nombres indistintos de Jean-Claude Mil- | ner.” La otra modalidad de eoncebir a los registros propuestos por Lacan para ol psicoandilinis es tomarios a ellos minmos en funcién de |a covarian- cia. Seguin Ja primera modaliciad, se dice:“Lo simbélico pe caracteriza por a, by ¢; lo imaginario por x.y y 2;..”. Pero asi conificados se anula la pro- pueste mds subversive de Lacan de considerar a sus registros en forma | borromea, én la més profunda interdependencia. Si so deja caer eato il Existen otras formas do escribir planamente, el borromoo de cu timo, también se pierde la diferoncia ontre estructura clinica y enforme: como, por ejomplo, la siguionto: ae dad, entre sujeto ¢ individuo-y entre significante y nigno, - ‘Lacan deearrolla un trabajo de presentacidn de sua trea registros e- gun la segunda modalidad recién descrita, Lo hace en EY seminario sobre Lae carta robode, In obertura a sus Escrifos, Alli propane que a partir de una cadena signifieante totalmente formalizada, como la siguiente: LLL LORE LS a 5 8 7 p 8 a Nuev cortand! pulern denarti ‘a mikes eee lo cunt dé los cuntro ne joulan tar, TABLA & p Dé hecho, se podiia (ivertir el orden de los razanamientos y definis el peiconnilisix como la tinica priictica -en el sentido en quicopera una truna- et Teo ee suitancial del sufrimlente y del ucto mediante su quehacer ex- pee que incide on el punto de una confluencia particular de loa tres logal establedda ‘siguiente repartitori rogistros, a través del discurso coneruty y, conkecudntemente, incorporan- Tegan la ee rem = = do a In estructura la dithensién del sein, t p Las otrad distiplinas erréieamente cansideradas vocinns del psitoa- = f nidlinin,corno Ia paloologtaw ti puigiatatr/n, nl qual quo otros tipos to dis. ee ae eee eh eee cursos que se jiueden postular como primis, por ejemplo, la filosafia y la 1B we Fexitiea, no tienen acceso operntive sobre la extructura de Incadena de los fa? Mgnificantes regida por los érdenes simbdlico, imaginario y real y anuda- os Lacan critica a Freud "Venyoagul antes de Lanzar mi Causa Freucdiana. Como con nome dasprenida die cite adffetiva. Sean vatedes [acanianos, ai quieren. Yo nay. ; “fur ev creo edecuado decittes algunas palabras O61. BEMATE QUE MANTENCA) CON Partin. 9 que no ee de ayer: haat eaten tres no: son fos juryn: Mis aves sow tx nlombstlicns do Foal y fo ismcte ginario. Me vi tlevade @ sitwartor coma unt tupotogin, dar del ine, Mexmnancs bo rumen, “0 nuda borramen pone en evidencie fe fariciéa del al-menoe-trea Anuda a tow otros dos riesmnucdadas "oa. ft Yo. Loe ate. Si ie RUOA QT KLAN CREAR 2 PRACTICA, PE, [par OMreTAN WLIO QUE On ea Tene near Pom Flume 4 exe throat “HAY Quit necehio: LO gre FREUT pinued ON sti TRA, LEARAIIA SACTEONH, ADOLACE pe cnniera roars. Me imaginar quie era pares darse 0 entencter dentro de fom Limi- fen dle ew dpocr. “Pera, jno podrianas mda bien aprovechar to que allt figura to aproxierociie.@ i nunelo? oe "Cansiddérose ef sace fof que we produce coma dineuie det Rtlo en su article give Mote deciree: “Das Ich wad des En" ‘Kl exgneraa de Fremd “RI vacey a parecer, en ef continente cle lan pubsiomes /QQE Hit TAN DVUMIATAIM bh nb AOSgUEAAN ewe ant? Silo xe exption por considerar a fms puisiones camo bolitas, han de err expulendiis por foe wrificios del cusrps sma vox (nyperido.e ‘TRdireento ae abrocha un Figa.donde parece preparodo el puntvodo de coliannas por contar: Pero esto no lo dey a wna mercy cnrceoda pues el mismo we cubre con tun extrude ojo pereeptiva dande para mtichos we dee también ls Marea germinal dv wn emubrida sobre el vitele: eneaucr "Adda wes teeta, Ler cayls rypiatricdora de alin aparaio ala Marey' iit jrlemento. Le ciund dice mucha an cuanto a ta dificultod de refererici a to rea. "Por ultion, dow barroe sombrean con au jurdisra fey redacicn dat eate cunjuarete bo rreco con ef propia mace che hetiia Y yn antd clexiymmdis to repriendeta. MILA Con inua Mikucn, Drcaanoe Qui i da Lo! anRoN anne aman Feri, Ponesace toe (CLUIND CONPEAAM QU NO RAPORICR LA PERTINENOL LL PENRAMTENTO QU AARTENDM

You might also like