Shulamith Firestone La Dialectica Del Sexo PDF

You might also like

You are on page 1of 156
SHULAMIENH FIKESTONE, LA DIALECTICA DEL SEXO EN DEFENSA DE LA REVOLUCION PRMINISTA editorial [airds fay. generalisimo, 493 ‘barcelons-15 Tao orga: The Diese o Sex Portada: Joan Bata Tealucin: ame Hibé Queale rc edu Gnu. Prone, 85 Hivelons Pema ei: jie 1996 Printed in Spa Dept La: -29490-17%6 ISMN. ects YAP, 5. A.-taplage dl Lisept (re | SIMONE DE. BEAUVOIR (QUE it CONSERYADO SU INTECRIDAD El exansen y la reflesion en tomo a la Naturateea —en a avepeidn rds amplia—, en torna a la historia de ta es pecke humana o de nuestra propia activided intetectuat, nos fonducen a 1a. percepcién iwmediaie de un entramado sin finde releciones y reacciones, permutas y combinaciones, fr las que nada conserva su esenci, ubicacién o modo; al contrario, todo se musve, cambie, ga a ser y desaparece Nuestra eaptacién promera es, por tento, la de um todo uni fario, mientras sus componottes individuates permanccer ft mayor 0 meor grado en se segundo plano; observamos os ‘movimienos, los cambios, as conesione, no to que se rnucve, combina y 1me, Esta concepcin del mundo primi: tiva 2 ingenta, pero intrinsecamente correcia, pertenece & te antique filosofia eriega y el primero en formularla con Claridad fue Herdelito: todo es y no 8, puesto que todo ye, cambia sin cesar, adquieve al ser constantemente y ‘onstantemente desaparece. FFrugontent Encets UBAGYT FI O52 oa) = 1993 1 ————— LA DIALECTICA DEL SEXO Le divisin estanca derivada del sexo es tan_profunds aque resulta imperceptible, Caso de ser percbida, puede ser- Ip bajo. una cape de desigualdad superficial,” suscepdble Ue aboliclin mediante unas. poss reformas o' mediante Ia lene integracion ‘de in mujer ea cl estamento labora. Es, Eip embargo, la reaccion del vatoa, la mujer 0 el ilo co. frlentes Ia que: mas se acerca a In verdad SMTQué dices! Pero, ys esto no se puede cambiar! iT es és Deo! Pues bien, hasta abi exactamente shondamos en {in realidad, Esta reaecidn espontinea —la suposicion de (Guo, aunguc {nconscentemente, [at feministas estin hablan GOae cambiar un estado Dilogico fundamental— es una feecelén sincera. El que un cambio tan Profundo no ence Je Haelmente en las eategorlas mentale tradicionales Ios Seliticas, por ejemplo no se debe a Ia itelevancia de ches: categorias sino. su estrocher congenital fem Sismo yadieel las. arrlla, St existlera un voeablo’ de conte ido mas ampllo que el de revotucidn, lo uilizariamos aqui ‘asta que no ae alcanzd un elerto nivel evolutivo y 18 tecnlea consipulg su actual extadio de sofisticaclon, paver {Gn casrentena in ested biolgleo fondamental parecia cosa GE Goon, goué razones.podian existr para que’ una ruler SSnunciard 9 su preciado asiento en el vagoncusdra por nu Iueha sangrieata que no podia tener esperanzas de ‘amar? Sin emsargo, en algunos” pales por ver primera, se an ine condiciones, previat para una revolicion feminists: ‘ainda, las circunstancias ermpieran a erigir dicha revolu sion, ° la na ase evar mae 9, nis ts tie eee meee h Pipes Nh ENR at Ma he TRLS'ED Olen ha a Boece Opt a gil ele Sips SESS ct a Ei ee SES, OM Of aes ail Pate aPcate SPE Mt hel aie Sah tants Site dale Some ge 2 once ie Tea te fo sci oe ia aes ale pei iy ae Pe nis Eo Sa seat Lect atl at a SNe, El en ee a po Wasa a ie sei oe Sen eas aes arth Sent Wl ae pa Senay ee pate Sane gl Fai ate ie As tinder cits Baa te See casa ae a adem acl See Pr acl Me eit c Tot Rar aeagtL wet cial ai pele si Sona Se aul i ts ean penitent tains nena aus Se LOSE Si tthe sata Sint Mert ae tae oar Be apaa ie af aletate dc CES a ae ae ee er na lc yt Sale Saas Pa (DBL seine inde an ota china el pio pa? siplacgct'y eles Be ovens sue ‘a PRS as at aly, ne fe ENRirs seta, pouiva masses at mmo: do 7) "setae y ca aia | result sor ef andlisis que Marx y Engels hicieron del an- {gonismo de clase, previo ala revolucldn econdimica: Mis ‘haustivo ain, porque nos enfrentamos w/w problema de ‘mayores preporciones; ana opresion que se remonta. 75 Ais de todo testimonio escrito. hasta-penetrar en los mls {aisimos ‘umbraler del reino-antmel En Jat gertacion de: un andilss de tal naturaleza; pode- ‘mos obtener informecicn vallosisima a través de Marx y Engels. No me tefero ala recoplieign literal de sus opi hlones sobre fas mujeres (apenas tienen idea del-estado de Tavmaier' como. clase oprimia, hecho que. sdlo reeonocen ‘cuando tora la cuestion-econdmica), sino a su métode ana Iie. ‘Marc:y-Engels fueron superiores sus antecesores sox clalist: por haber desarvollado un método de anslisis = Tarver diductico y mateiaista: Fueron los primers —tras langos sigor dle culture en concebir la historia dale famente, en’ contemplar el mando como proceso —ttujo ns furl. ce aecién'y reaccldn, de contrarios que, si embargo, ‘sultan nseparabler y se°ponotran mutuamente: AF poder Captarashistrla’ com seovencia'y no como instants, fnenearonevitar’caor’ en la esttiea.perspectiva «met Finicas que habla seducide a-tontas mentes poderbss, (Este Imismo po danas puede ser producto daa-atesion se ul, coulo: veremosen le Capitulo 9.) Combinsrom esta ¥- Mon Ge la dindmlca ioteroctiva: de’ las fuerza istrieas ‘Son una interpretacidn materallsa: es deci intentaton —por Seriprimera-> ssoutar el proceso de-eamblo histrico'y cul Tra? sobre una base eal, aebulr [a evolaciu We los ests ‘entos-econdnmleos a “casas organleas- Pensarum ensetar a Ios hombres coho damninar In historia ‘por medio'de la-com- prension pltnarde st meednics inter, ‘Los pensadotes socialists anteriores a Mix y" Engels coma 'rearier, Owes y Bebel—nd-padieronir'mas alld Gar Ulseurso movslnanie” acerca de as. desiguildades 40 ‘Gates dels. pace, exponiendo un mundo ideal-en el ave fo existirfan aia explotacton nf los privilegios de clase {atcigual que-loe_primeros pensadores feminisas. que, debemos ‘hacer, en Cambio, es ampllar el aterlallsmo ‘istérico asia. oom Sepuir que cote ebargue al materialism estictamente mar SEE algo pec n lo que hizo la Tisea relaivista, que fo invaidé'a la tsica de Newton, sino que traz6 un cir Jp a eu alregedgs.fipitando su apheaciin —sélo propor. Gofalinette a unl aio menor. La raain estsba en que [ie Mlagndstieo geonémico que Tegue hasta spropiedad de os medigs ce producsion e neluso hasta In -propledag ‘de-Jos mpoulos de reproduccién, no aporta una explcacion Sopbleta, Eaiste un plano de vealidad que no deriva dé ‘eesamente de Is economia EI supuesto de que, més alld de Ja economia, .1e rea Jidad ge psicossqual, viene slendo rechszado como his: reo por quienes aceplan une interpretacin matevaliste Gialerea. de la historia, ym que dicho supuesto parece he Cernor retroceder hata el mismisimo punto de pertida de Mars: una basqueda a tjentas en medio de un complicado ‘emul de hipotesie wtdpieas, de sistemas flosifions ve pudieran ser verdaderor 0 falsos —no hay comprobacion Posie’, shteyaegue.expican ion acontecmientos ie Tonio coneretos por medio de catgporiae lnlctivas @ flor tt matetiallmo hstrico, Sin embargo, intents & (Pleyel sconocers por el sre no ices, “Ahora ‘len exit terra alleratna todavia nt auch Wa tnicha decrrtiar una inerprescion mace fists de in historia besada en el sexo. smo. Tos proven ¢stson femipstas eran respesto ana Linefprelacion materia del 390, Io qe Houle, bel S'Opon rym respec a sume inerpretacin materalsta ‘go no laces sociles 2m conjunto. Ja tears feminists ha resultado tan inadecuada como tos primeros esfuerzas fe: ‘inistas por corregir el sexismo, Eva algo’ previsible, El problema es de proporciones tales, que un’ primer intento| fo podia hacer mas que arafar Ia cortez, lax desigualda ties mis Hlagrantes por el desertes. Simone de Beauvoir fe Jn vinica en acerearse —y-quizse on conseguie el andes definlve. Su profunda estuio Le Deualame Sexe, gue ape recid en los inelos de los afos cinewenta ante un mondo convencido de. ia muerte del feminism, intent por ver Drimera Fandamenter el ferinismo sobre st hase histories ‘De todos lo tedricos feminstes, De Beauvols sobresale come 1a mis profunda y universal ia que establece un. vineulo| ‘entre el feminism y las mejores ideas de nuestra cultura, Posiblemente icha virtad sea tambidn Su unieo defec- to: na solsticacion” yun intelectalismo.casi_excesivos Donde. quizis atcancen categorie de defecta cosa sen pre discutible—. es en sit Interpresaién estrilamente exis encialista del feminisme (una no puode dejar de. pregus: arse haste dénde Hlegn la contribueton de Sartre en todo ‘llo), si tenemos en cuenta que todos los sistemas calli. Fales “incluyendo al existencalismo-- estén asimismo. de- terminados por el duclismo sexual, Son sus” proplas pe labras! I hombre munca piensa en sf mismo sin pensar en 1 Otro; contempla al mundo bajo el signo ge la dase lidad, que na es et principio de naturalees setua. Pero’ al serdlstinis del hombre, que se. presenta a si'mismo come el Misino, Ia mujer es consignada dle forma natural a fe categoria del Otro; el Otro ine aye a la mujer. (La curses mia.) Ouizés se haya exoedida en el intento: cpor qué echar ‘mano de una concepeign fondamentaimente hegeliang de Ia Altetidad como explicacion inal —documentando cuida- ‘dosamente & continaacion las ciscunstancis bioloplas © hi friest que han levado al estamento «mujeresy a tal ca. tegoria— cuando no se ha considerade en ningin momen to con seviedad Ia. posiblidad mucho mis simple y_pro- beble"e que éste dvalisma. fundamental sirfa de Tadic 16 isin sexusl_mlsma? Establecer eateporias @ prior! inte. Itctusles y exitencales —Alteridade, sTrasoendenciae, ln ‘manencias— ven las que Integrar Inégo Ta historia, puede Ser una actividad innecesaria Marx y Engels hablan de ‘Subierto quo estar mlsmat calogorae Mosdflcat surplan ssa vex de la historia, Antes de adoptar tales categrias, intenteros efectuar tun andlisis poniendo at propia bilogia —Ia procreacion-— fen el origen det dualisio. Ls_presuposiidn tawitva. del hombre medio de que la divisin desigual de Tos sexos es ‘una dvisin snaturals, puade estar blen fundamentads, No enemes por qué buscar mis lejos, por lo menos de forma Inmediata, A diferencia de la eslamentizacldn econdmca, clases sexuales nacieron sirectamente de na realidad bioldgiea’ Homes y mujeres fueron creados con distinta| onfguracion y diversidad.de_privlegion. Si bien, como Ssuplee De Beauvoir, dleha difeenclacion no exigia. por slimisma el deserolio de un sistema de clases “ta dom fcién de un grupo por el ofto— tal como lo demanda- on las fviciones'reproductivas basedas on tales alferen Sas, La familia biolgica coastituye una dlsrbucion de poder intrinsccamente sesigual. La sed de poder que’ con Soce 2 la constltuclén de clases, surge de Informacion pel osexial de cada individuo en funclon de su desequilloio bhsico, y no como Fred, Norman O. Brown y ouos han slogado —excediendose una. ver mis en sus objetivos— re Tnitendclo & cierto conficto irreducible eatre Vida y Muer- te, Eros y Thanatos. La femnitia bioldgica te ini reproductiva bésica, com- pucsta'demacho/hembra/hljo, en el send de cualquier tipo Ge organizacion social se caracteriza por los sigueates hecho fundamnentales —no inmutables—: 1, Las mujeres, durante ol largo curso ‘histérico ante- total control de natalidad, han estado Incesantemente st ‘ordinadss a su propia bioiogia —menstruacién, menopatr Sin y_amolestias femeninasy, partos dolorosos constants, fmamantamiente y ‘culdado’ de los pequeios—, todo 10 ‘il las ba llevado's depender de los varones (hermano, pa ” dre, esposo, aman; 9 clan, gobierno, comunidad en ‘neral) para salvaguardar su supervivencia fisica. cs 2. Las erias humanss nevesitan un tiempo despropor- sionadamente mayor al. de los atlmales pars’ desavolarse, por lo que se hallan indefensos y, por lo menos durante un So’ pero, en dependenia Cee actos pars Peder sobrevivir fisicamente, mae 3. La interdependencia bésica madre/hijo ha exisido ‘bajo une forma u otra en toda sociedad —pasada. 0. Dre. senie— y ha conformado en conseeuencia la peiclogia de toda Bombra madura'y de todo retcio. 4, La diferenciaién reproductiva natural entre los sexos condujo-directamente & Ta primera divisin laboral en los ‘rigenes de las clases, asi como a In apariién del pat Aigma de casta (alseriminacion batada ‘en las caractarsté ‘as blolgsas). Estas contingencas Blolégicas de Ia familia humana no pueden ser contrartestadas por medio de soflsmas antropo Tolcos. Cusiquera que observe’ los animales aparedndo. = reproduciendose J culdando de sus pesuehos, encontra 14 de imposible sceptacién Ia teoria de la scltividad cul tural. No importa el nmero ‘de ‘ribus ocednicas.plens. ‘mente iguorantes de fa contribuclén paterna Ta fertidad, lide matrareados, el de inveriones dela funcin seta, sh fe consogracion masculina las tareas doméstics, Als ues le ntepos does de arto esticos, fo eo ‘ho demuestra ms que una sola cosa: la sorprendente Fle- dibilidad de la nateraieza humana, Abors bn, le nats esa humans ep adaptable @ algo, ex cass, est elec: mente determiada por Tas. crcunstancias ambiente. {a Tamla boldglea que hemos descrito ha exstido en todas prey 2 tavée dal Hempo. Incluso en aquellos matrlarce Sos donde 22 sdoca in fectlidad femesina y ac igort 0 ‘menosprecia la funcién paterma, se da —aungue postble- Inente no con rerpecto all padre genético eierta dependen ln de Im embra el hijo con respecta al varda. ¥ 18 cs clerto que a familin nuclear estan solo de una forma evo- Tdkn recients, forma. que, como intentaré mostrar, inte slfles aun més Ine servidambros poleldgicas do la farilla boléglea; y, sf bien es cierto tambien que a To largo de historia dicha famalla bisldgica ha pasado por mulitud Ge varaclone, ag costingencias que he deserto exstaron ‘en todas ellagcatsando distorsiones psicosexuales especificas fn la personalidad humana 'A pesar de todo, conceder que el desegullbrlo sexual et poder posse una base bloldglea, no supone arruinar nuestra causa, Ya no somos pursmente animales y el Ret tna de Is Naturaleta ha delada de ser sefor absolut, Como Smite Ia mluma Simoge de Beauvoir Ls tcoria del materatismo histévico he arrojado luz Sobre ciertas verdades importantes. La humanidad 20 Suna especie animal, es une realidad historia, La Sociedad Humana es tna antifels —en cierto sentido Se'cnftenta «la naturales, no re somete paslamen- fe a su presencia, sino que asume su control en be- heficio propio, Esta aproplacién no es una operacion Fnterna, subjeliva; se vealzaobjetivamente través de ia sctunclén. pric, Bn conseeuencia, lo ematurals no es necesariamente ve for shumangr, Le humanided ha empezado a desbordar Ia hnaturatera, Ya. no Podemes justifcar et mantenimiento de tin atema discriminatorio de clases sevuales baséndonos Gh ay enralzamionto en la Netaralera. Es més, aunque slo Sia por razones pragmticas, empieza a pareccrnos que de Dieramos desembarsanrnos de 6! (. Capitulo 10). ‘EI problema ae hace politico y exige algo més que wn aati "Nistorco exhaustivo, a dasse uno cuenta de que, bien el hombre es cada vex mds capaz de IMbrarse de ins creunstancias bioldpeas que crearon su tirania sobre Mageree y nlf’ tiene posos motives para desear renunciar efi Como sljo Enpsis a propésio dela vevolucion eco bomen ‘Lo que se encuentrs en la base de Ia division de ele » ses es la ley de division del trabajo fobsérvese que ‘sta misma division se orignd en una cvision funds entalmente biologic}. Pero esto no evita que In cla fe dingente, una ver consolidads su posiion de cot trol, consolide su poder a expensas de In clase taba. Jadera nt que contierta so Hderargo socal en una ex plotacén cada ver mds intensllicada de las masts FH sistema de clases, sexusles puede hberse oriinado en unas clreuistancias fundamentalmentebiclgeas, pero ‘ito no garantien que, una ver desaparecida la base’ biol Blea de st opreston, mujeres y nifos aleancen su iteracin. Inferior (el prletariado) mediante una dictadura tem: poral Ia confiseacion de ios. medios ‘de produccién, de gual modo, para asegurar la'eliminscién de las clases Se- isles se necesita tuna revuelta de In clase inferior (mje es) y Ia conflscacion del contol de lav reproduce es Indispensable no sdlo ia. pleva.restituetin las meres de In propiedad sobre sus cuerpos, sino también la cons feign (temporal) por parte de ella del control de Ia fer tildad “humana ia. Biologia de, Ta nueva poblacion, asi ‘como todas las Instituclones sociales destinadas al slumb fiento y edueacion de los hijos. Y, al igual que el obje- tivo fina! ‘de la revolucon socialita ‘no se timlabe la eliminacion de fos privilegios de los estamentos econdmicos, Sino que alcanzaba's fa eliminacién de la dstieian miss ‘de clases, ef objetivo final de In rovoluclin feriniste D0 ‘debe limitarse —a diferencia de fos primeros movimlentos feinistas— a i eliminacion de los privlepios masculinos, fino que debe aleanzar a la distincion misma de. sex0r [he uifereneias genitaes entre los sores humanos eberian pesar_a ser culfuralmente neatras. (Una vuelta a un parr Eemustided sin teabas ia plato amacronismo. 1 sociasmo jamfs se ha aproximado a este objetivo vo te com resultado dl incumpininta o bora. Wo deltoos presequitos econdmeos, sno también debigo 10 We arlleaca dl andisie mismo marnista, al no, pr nmr “stentemenfe en las rafces peicoserunies de 1a ein de cacs: Marx insyé la existence leo ce aiefumiiedeeapeba, a sin conodimientos, cuando, obser Pret tami contenia st misma —en embrida— Wado eenismce que ego te deserolaian 2 mar teeta de ocd el estado. A menos Gur Tt sa in erzanque de canola organzacin socal isin ‘Sieifamliabipla,eh sculo nts de gue, pak logis del poder pede siempre subsist clandestinamer, sce, Scecnpurasitario de le eplotaciin jamie serd nia peutadn basin 1961 par DN, Micha del Pete nate Rat Lean ta Smad sets Re eet ilies detnadee onto 7 eects eo aSlnay compisae 9 teeta 6&7) a ‘aniguilndo, Necesisremos una reyoluclén sexual mucho rds amplia que la socalsta —y, por supuesto, que Ta in chuya— para ermadicar verdsderuntente todos, fos sistas ‘lait ett neta avant als de ces tata te sun races en Ta dvin binlopeaéeov res, No Bemos remunciado alah inuliones cilia; af comtes, No, el feminismo radia! puede siplar su ans oter fAidole una Base mts profanda ain ee penetrate fee" cretnstanciay “ebjetas, explcanto con ee muchas 2 sus cuetiones intlblea ‘Como. Prine pase en ene tenia, Y hindamento de testo propio anc, eas ‘eror i’ defiiién que Eagee oh ‘eaters Nets co He aqut la mis defini ‘itd ms arb ‘undds ahora inde Ilr en la Ia lace bgt de los sexes con fae reproduces gee se creuemee ss ics rigenes doa dvs misma Je Cases El materialism histéeeo es squela oncepcién del crs histérico que baret a cata tldina 7 le pean fuctea mote de todos los acontecienios en tad ‘tien Gel exo en fa division de i sociedad en dos clases biogas dlferenciadas con fines reproduction yen Ios conflicon de aches cases ene sy co lat Yatiaclones abies en oe sitemas de mattimonis Feproduccion y educactén de los hijo erealas por a hos confitos; en el desarollo combinado 22 cles Slats fiicamentediferncindas (eases); yen ln pret fm dlvisién del trabajo basada en el acx0 ¥ que eve, Iciond hacia un sistema feconémicocultaral} de clases ‘Pasemos ahora'a la superestructura cultural, asi como ¢ 4a econémica, levando sis origenes no sdlo hasta la div son de clases (econémicas), sino hasta el mismo sexo: ‘Toda In historia del pasado obsérvese que podemos climinar ahora «con exoepeién de sus estadios mls 2 primis) no fue ms que 1a Rstora de Tas Incas Fe os extamenioe conflcivon de ia soe Setar lermprerntado de los stems de oro ‘Sein 40 eid fami lg cop. Se Fe eae fl cape ast como do lo stemas 0 Fee ceonimicos, de preduccion e intreanbio fo bone'y servicios La orgapizcion sexual reprodic. ee seed Soka prosrcona simpee Ia tae Fal st tba dive dept" pora pare encanta Re en lta’ Ge toda I superstructure de ethane juris y plies as como de Ins ides rangle, sca, eee de un perodohitrico dado. st aplieaién que Engels de ts rss de un mate acta dein historia, roulla mds 18 it ‘odo el conlnto de cconstancas wiles av fodean abe y ie overdo bata ete moment, Dosa’ ‘epende Gnd cml, westajone aqua por primera wer real y conscente dado a ae a Naturales Arbo desu ro: ie organiacin social En los primer captues daremos por sypuesia eta define de ely its oi tacones caltrales que sstenen y refueran a, fis Solel capeciimente au mauifestcin actus, te fam teeter) au eld, In pteolg'n do poder — chat. nr apive dereraiad. Ja. con anmied suflente wasTfestinos, lntegrremas todo ello on un aniisis f& Parte el fecudsm, pesto que 1s prelulis ular im eta at gual ue low de Marx, ¥ Engels 00 tae Hc delta’ concepelén. De echo, Freud favo i Teele: ne vatosa au que Ins Ge is tedrioe coc le pet Ip conclu atv atria ies Palo en el sex, Intentaetos, Pues, comet Egor de Engee'y Mare (el enfoque materia Ntéico) Tanto mejor de Freud la comprenslén det Interio 2 maseutina y femenina y aquello que las conforms) a fin de legar © una soluclén ‘politica ¥ personal que, a0 obs: tate; se fundamente sobre bases reales Veremos, como Freud observo correctamente ta dindmmien de in peicoing’a dentro de su contexto socal iamediato, pero cio, al ser lavestructurs fundamental dees coniesto social ‘uncle mento bésico —en diversos grades toda Ia humanidad, ‘= manifesig como. condiclon existencialabsoluta, que. hur Diera sido irrzonable poner en dua y que obligd «Froud ya muchos de sus seguidores « postularhipstesls @ prior, Somo las Pulsiones “de Muerte, para explcar los origenes| ide estas fuerzas psicologcas universaes, As ver esto hizo irreduetibies © incurables lat enfermedades’ de la human dad —razén por la que la solucién que et propiso (a te ‘upla psccanaltca), ‘mera contragioeon terminologica, re fultS tan debil frente al resto de su obra, y rests un fracaso tan estruendoso en Ta prctica gue hizo que ule nes estaban dotados de sensibliéad soclopoliies, recha- Zaran no solo su sluciim terapéutics sino tambien sus des fubrimientos més profundes. 4 EL FEMINISMO AMERICANO De acuerdo con la concepeién feminista radical, el nue vo feminismo no se limits a ser el Tenacimiento de tn mo. Vinlento politico urgsnissdo sa ‘béequeda ‘de 1s igval ‘dnd social Ex la segunda ola de la revolucién més impor portant de la historia, Objetivo: Ia destruccion del sistema mis antigo ¥rigido de elases/eastas existent, el sistema de ‘Clases basso en el sexo sistema forlizado en el curso fe miler de nfos y que presta a las funcionestipo varen/ Ibembra una falsa legiimidad y una permanencia aparente ‘in tur de esta perspectivn, el primer movimiento feminis ta occidental coneitayé solo primer alto, mientras que Tos cineenta afos de vidieulo gue le sigueron fueron tan ‘blo una primera contrafensiva, el amanecer de una larga Tochs destinada 4 conseguir la Iberacién de las estructaras| ‘Opresvas de Poder cstablecidas por la naturale y ralor- ‘adas por el hombre, Desde este punto de vist, esome. ‘onos al panorama del feminismo’americano 1 EL MOVIMIENTO EN PRO DE LOS DERECHOS DE 1A MUTER, EN AMERICA Siempre han existido mujeres rebeldes a Io largo de Ia histra (1 sim embargo, Jamas se. dieron anteriormnente lag. premians capaces de permltic a lay mujeres la abot idm definiiva de sus funciones opresivas. La capacidad re ca produto fencnina cousin una necesiad urgeate de "sos 3am entndo 20 bia sido as crete de matodos eectivos paral contol de natant Por todo ls ta ecto! dein Revocon Tous toda ime ‘coin reeds neces Te haciente revolucién feminista de la era teonoégica se presgia ya em los excrion yen as ides de algunas Inujeres, tlembros de lab ies jntelectuales de su pon Inger Mary Woltnerafty ary Shale Amd a Margret Faller, y en Francly Ins Bas Baws). Ae fa bien, esas mujeres se agelanaron a au tempo. Fue a fo para clas conseguir Is sceptacién de sus Has en ss Droplos irolos de avanzada, por no daclr nada de 1s ‘Ets penne tan lads ef rer sok ae a Rew es pei a ido el primer shock deta Revo: “ic medidor del silo 20% on leno apogee Industriatizntén,avanzabaGecisdamente a movinlento feminisia plenamente organtzado, Siempre fuerte en lot Es. fados Unidos ~-fundados poco antes de Jn Revclucin Tn iat 5, fo tna cn Ronn aed slate txcasa— cl femfaomo fue esimulado por Ia carpe ADO. icionitay por lor ieales Intense i propa Revoiclon Americana (La Declaraciin"sprobeda vn pelorn on ‘encidn nacional en favor de los Derechos de In Mujer, co Iebrada en Seneca Falls ef aio 1848, se inspiré en la Decla ‘i de asependeeia) I primer Movimiento Americano on po do los Dess- cor de ln Mujer G) em Ge navuraies fede, Bt el a (BB Con lk WRAL, Homers Ra Mow 2% lo xx, atscar a ta Familia, ata Iglesia (v. Elizabeth Cady Seon, Woman's Bible) yal Estado (ly) era para las mi Sramtee aapoce un ataque arigido contra Tes misiss ple Jee oe ta de Ie sociedad victorian en que vivlan —algo ares aie sun atague. cirgldo contra las propias dite eats Bice en mucstos alas, Los fundamentos toot! rencs Grimer WP At, se derivaban de las Sdeas ms te lacs de su tiempo, expecialmente las de los abolition: se co Witlnm.Lleyd Garrison. y Tas do comanalstas SELS'RD. Owen y Fanny Wright, Poras personas se dan came ep ia actuligad de que este feminism plonero er cuenta fo de verdadera raigambre popular Pocos han a eeblar de las peosns carminatas Hevadas 2 cxbo POF ite anata fominirtas hasta nicleos Temotos de pobla tas ietSams frontsras ode puerta en puerta para babar Sion 3 ene para, recoger fimmas con ave apoyar pet ae wes (ooveran esdenadar entre burlas en las Asnmbless ones, SS Spon que, Elizabeth. Cady Stanton Susan B. Tere sea feminists mae frvientes del movimlento, fs tones prmeras en subrayar la Importancia de organiza ron ae Mtefes obreras, fundando la Working Woman's Asso, a lag males Suombre de. 186K (Delegadas In. National FaRem ion Convention en fecha tan temprans. com, Ya Teer aacuteron més tarde por Ia flle de colaboracién se ieieea movimiento obrevo masculloo carters del chav eamiiado) En el movimiento feminist ral: ti aut Ue ploneras dela organizacion laboral, como AMS: ta Lewis y Kate Mullane. Wn’ Doovimiento. radical fue orpanizado por muleres que sarecan de Toda personalidad juries ante Ta ley $e NGelenes ae detlaraba clvilmente rauertae en elmo se ab contracr matrimonio © que seguian siendo lesa! mente Gronores de edad, si no 10 contatan: mujeres ave rate mech derecho « otorgnr testamento ¢ Incllso @ PO: SRIESRR Rodin de fos hijor en caso de dvorcio; « quienes See eee ensehaba & leet, por no mencionar < pro: PLSOMET SS Sencia a le universidad (las mats privile SESH Secibian ieccionea de bordado, decoracién de por Sate eepoke slevicordloy,eujeres que earesian de wor a en materias polices, Por todo elo, aun después de Ia Gue fra Civil, mds dol cincuenta por clento de la Poblacion de los Estados Unidos sepuin sometiia s esclavited legal, sin derechos de propiedad it siguiers sobre los poluohes con ‘ase ve vestian, Las primeras convalsiones de esta clase oprimids, as simples peiciones de justia que dejaron of at vor, fue Fon shogadas con violencia. desproporcionada yuna res tencia diffe! de comprender en nuestros dias, desdibujadas sit las fronteras entre las clases semen, El caso es qe, Simo ee cede poten rely del mer despertar feminista te comprendigo con mayor cla ida por culenes ocupaban ol podsr que por Tas miss tnlltastes en ef movimlente. Desde los primeros momentos te planted una seria armenaza para el orden etabicido y Su misma exsteneia y'prolongada “uraciin.constnuyerot testimonio de las: deslgaidades de base exstentes hun sistema que pretendia. ser demoerstico, Tn colaborscion ‘mutue el principio, y mas tarde siguiendo.caucesInfeper lentes, ef Movimieato.Abeliconsta y el WAM. supe: om una amenara de esciiin nacional, Si durante te Gue- "ra Civil no ac hublera inducido a tae miltanes feministes 4 trocer au caus por la cooperacin en asuntos «de major portance. te hbtora fn primeres pasos de sro feria menor deprimente que la que conocemos en la sctualided, ee ‘De acuerdo con tos hechos, ta combinacién de fuerzas StantonsAnthony sigh en la brecka durante. vente. aor is, pero el nicleo motti del movimiento Habla reTbido lun Bolpe mortal, A miles de mujeres ae es frangued Ie se lida’ del hogar desde fas primerss embestidas de’ Ta ne Fra Civ eon of fin de que pudiersn relat obras ace tencinles, EI tnico punto de Unldn posible entre sectores Femeninos organizados ge tan diversa indole, era in cuce Wign del derecho al veto, pero —como era de esperat— no Hogaron a un acuerdo sobre ia rezones en que cate se fun. Abe. Las conservadores formaron ia Anterican Woman ‘Suffrage Association oe alistaron en alguna. de os cles femeninos que brotmban por daquley. como te pin Wert a Civitan Temperance Union Las rises erpiacon pot Cir ea ema Sufage Aston, ce See eee i eto como sible se eS duc neem pars comet eae oe eal a vinta tn te tables ccnsepido sueas refomas Ie coils ets bln gust cares Ig fe dt se rt dee ences urs by urd or ae ee or de at ace ee fray verde a pe cn ea I re an ann sibela © tno feb otras es Eee ores cabs men ts ees mes ter pales mayor gue ct hase Sue cnc fe nda deter nu eon ‘eta ta cae Fen sate com Feit endef ecb Se Peter seine mer eae Eetcas ctnire bastidoress yabstructivas. Cuando en 1890 ea eae oasis ss Nec ot ata fom descr Yel ui commer. aa ra lel Anco Sea Kcr SE ne tan Bl femneme comer (AWS ee ee, spony enfants coe Ses en tea den den re 0 De See ne pt steamer mas snk ex misc rs Eee unos hombres Te 2 acta ad esses, mane ee etn a a edo Bl emia icone, it ito ‘iipeores efectos que Ins feministas conservadoras tuvo el celeste Se mje an sm een Se cee pares me, ‘unre, etuata Bie pete etsy salen Se a omen or Fete mrmierton de reforma socal dele Bra Pro ee Mya fran opin trees Bt on ene antiga, debate sobre Tas. crn a st siete «ms jens) Ma re eetige oma psa et peo Sr Roc ee Guets Mandal cares 8 » | Podemos dividir a las mujeres que mlitan én el mo- Yimlsato, en dos grupos: las Feminstas y las relo® Tadoras, que no son Feministas en absolulo y a quie- Res no imngorta lo. més minimo la Igualdad. en st En le actuelting, east todas las orgartselones Feet ‘as son cutsclentes de In exstenca de muchas mas, Feformadoras que Feminlstas y de que el enrusiasmo {que impregna el deseo de procurar por nuestro pro fimo y. de, beneficsrle sogin el propio criterio es fina atttud mucho mis extendida’ que el deseo de Droporcionar a cada tno el poder necesatio para ci Rer'de et mismo. Estas sreformadorase, tag mujeres eradicales» de su tiempo, se encontraben en el mejor de los casos bajo is Inuencia del femiaisino, No ‘eran. verdaderas feministas ‘i Verdaderas radicales, porque no consideraban To causa fe Ta mujer como. open radical legttima en st misma. AL fonoebir al WRN. como algo meramente tangencial res: pecto a otra, pollen de_mayor importanea, se conside- Faban ast mismas en cierto sentido como hombres de 3=- fgunds “categoria, en otras palabras, las. reivndiesclones FEmeninas. kes parecian cespecalese,"esectaras», mints que touo lo convernieate a tos hombres les parecia «huma- Air, universe, Al desserallare pliticamente en el 3800 fe os movinientos dominados por None, se prac paban por el mejoremiento de su posicon deniro de ellos, En verde abondonarioe crear Ice suyos propios. La Wo: man's Trade Union League’ las mujeres cuya actividad po- Tica se movia en sue coordenadas, fallaron en sus obje- tivos mis furdamenfales debido a su Incapacidad para cor {ar los lazos que las union al chauvinista movimiento mas Ghlino AFL —irigido por Samuel Gompers— que las trai Gland una otra ver. Ott efemplo es el de tantas volun “Gor, om Ia misma dedieacion de sus colegas del pro- Vista (1) para con pobros muchas veces desagra gama, (0) Votanees ix Series to somerea: Proprama, gerne a Dd ent Grecanee pesos oan Beth Bat ofcel uw decidos, se lanzion al movimiento juvenit de colonic, tattegendo en muchos cases su vidas sin eperar recom fens tan sol para converse en erteretipedas ister Te Sele “ers, wit 9 amargndas, ere moabis ‘or nt devocon alt cama, Refordomes al Womar's Pease erty tutdede por Jane Adame sin pena gloria en ir era dela iferrension americana ele Primera Guerre ial y que ionicamente se avo en grupos bells citar adele tan Ieee somo propio etre ‘Esta fronétca actividad organizadora femenina de ls Era Progreista te confunde a menudo con el WM. pro piamente dicho. Ahora bien, la Imagen de la masimandona Uctatorial y fmusrada po deviva tanto de las eministas rv ‘ieals como de las politicos no-feminisas, mlembros de Co- fnités consngeados a las diversas eaaras importantes de la Gpoca. Ademis de los dessparccidos movimentos ya cit Goo nit Woman's Trade Union League, ta Netlonal Pede- ‘ation of Setiements' Ia Woman's Intemational League for Peace and’ Frovdom (enteriormente Woman's Peace Party, fundado por Jane’ Adams) (oda Ta amplia gama de orga. fizaclonet femeninas se feiclaron en Ta_era_comprendida fentre Toe alos 1890 y 1920: la General Federation of Wo tents Clubs ly Lasse of Woman Voters, In American Asso- ition of Coltesite Alunae, la National Consumer’ Lea fu Ia PTA (1) e Incluso las DAR (2), Aunque tales orga- Fisdlones estuviesen ligadas a los movimlentos mas radi ales de la gpace, To reaosionarlo, fatuo ¥ estipldo. de su Soltis, venta indieado desde el ‘primer momenta. por el Emple hecho. de sus opiniones nofeministas. "Como vemos, la mayor parte de las organlasciones fe- monies dal petiods” 18901020, periodo que suele cltarse Como punto digido de fe sctvidad feministe, no guardaban felscige alguna con et femalsino, Por una parte, este he Fis reducido. su actividad a Ta causa lea de Ta conseen. bn dl voto -2l WR. se" habia tratsformado (empo- ) PTAs Pawn Packer Anociton. 3 BNR “Seapine de Ameri Revoaton, del 7) a

You might also like