You are on page 1of 95
S Wit MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN TUCUMAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN, 2 3 D!6 2024 784 sed VISTO la necesidad de emitir el instrumento legal correspondiente RESOLUCION MINISTERIAL a la aprobacién del Calendario Académico a regir en los establecimientos jestion Estatal y Gestion Privada del Ambito provincial, durante el eri espondiente al Ciclo Lectivo 2.022, y oe sim Bc LOMTAIER SouSnEEnnnG: wintsTRO DE EDUC" Que el calendario escolar se constituye en un instrumento fundamental que colabora en la planificacién y organizacién de las actividades institucionales y curriculares del afio escolar, por lo que constituye un marco de referencia para orientar a las escuelas en la dinamica cotidiana, ya que las propuestas pedagégicas se generan en un espacio y tiempo escolar en el que se establecen vinculos tendientes a fortalecer la tarea de ensefianza Que, en este sentido, se considera dia de clase al tiempo escolar organizado institucionalmente que puede desarrollarse dentro y/o fuera del espacio del aula, en la escuela o en la comunidad, en el marco del proyecto educativo de mejora institucional. Que se considera durante el periodo lectivo 2020 hasta el abril 2021, una situacién extraordinaria, atento al contexto de pandemia mundial, conforme a las disposiciones respecto al distanciamiento social, preventivo y / obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto Acuerdo () de Necesidad y Urgencia N° 956/1-20 y que la provincia mediante Decreto net de Necesidad y Urgencia N° 23/1-2020 y sus normas complementarias. 004 Li QE CRISTINA AOE SECRET UE ESA INISTERIO DE EDUCACION : : a 7 Secretaria de Estado de Educacién, las Direcciones de Educacién Inicial, Primaria, Que en la elaboracién del presente Calendario han intervenido la Especial, Secundaria, Técnica y Formacién Profesional, Jovenes y Adultos y Educacién No Formal, Superior y Educaci6n Artistica, la Direccién de Educacién Publica de Gestién Privada, la Direccién de Asistencia Técnica y la Direccién de Calidad Educativa, dependientes de este Ministerio, con el propésito de lograr una mejor planificacién y coordinaci6n de las actividades a desarrollar por los distintos establecimientos educativos, fuss Por ello, y en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley N” EL MINISTRO DE EDUCACION |_| 8.450, RESUELVE: i Articulo 1°.. APROBAR el Calendario Académico a regir durante el ciclo lectivo 2.022 en los establecimientos educativos de Gestion Estatal y Gestién Privada de Ml @ = MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION ministerIAaLN? !'7 84 15 med) Ill... petiodo comin y especial, dependientes de este Ministerio de Educacién, conforme lo determinan los Anexos |, II, Ill, IV, V, VI, Vil, VII, IX, X, XIy XII, que se agregan y pasan a formar parte integrante del presente instrumento. Articulo 2°.- ESTABLECER que las Direcciones de Nivel y/o Modalidades, deberan emitir disposiciones que garanticen la organizacién pedagégico- institucional del tiempo escolar en los establecimientos de su dependencia, conforme a lo establecido en la presente normativa. Articulo 3: DETERMINAR que las instituciones educativas deberén dar cumplimiento al cronograma establecido por el Departamento de Certificados y Registros de Titulos, conforme el Anexo XI del presente instrumento. Articulo 4°. ENCOMENDAR a todas las Direcciones de Nivel/Modalidades, garanticen la difusion de las disposiciones antes mencionadas, para lo que procederan a su publicacién en el sitio oficial web de! Ministerio de Educacion de la Provincia (www.educaciontuc.gov.ar). Articulo 5°.- La presente resolucién sera refrendada por la sefiora Secretaria de Estado de Educacién. Articulo 6°.- Comunicar y pasar.- MIRISTRO DE EDUCATnN Lie isaser oS SEoRETURU Oe Esti F MINISTERIO DE EDUCACION l ® TUCUMAN MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN Teriacn: 1784 ismeq ANEXO |: Pautas Generales y Ambito de A\ CONT. RESOLUCION MI 1. Sentido y Ambitos de Aplica 4.4.E! Calendario Escolar es una herramienta pedagégica que posibilita la planificacién del tiempo escolar y la organizacién de las actividades en los niveles y modalidades del sistema educativo. (éhdario Escolar 2022 rige para todos los establecimientos Educativos s de Gestion Estatal y Privada, de Periodo Comin y Especial, dependientes del Ministerio de Educacién de la Provincia de Tucuman. 1.3.Las actividades previstas en el mismo deberan realizarse en las fechas establecidas, salvo cuando mediare disposicién contraria de la Superioridad Dr, JUAN PABLO LICHTMAJER. MINISTRO DE EDUCACION 2. Periodo Escolar y Ciclo Lectivo 2.1.E1 Periodo Escolar comprende las actividades que se desarrollan en forma previa, concomitante 0 posterior al ciclo lectivo. Abarca un afio escolar completo (Marzo 2022 hasta Marzo 2023). 2.2.EI Ciclo Lectivo es el lapso durante el cual se desarrollan las actividades educativas anuales ordinarias, para todos los niveles y modalidades de ensefianza, desde el inicio hasta la fecha fijada para la finalizacion de las mismas, 2.3.EI Ciclo Lectivo 2022 se enmarca en la Resolucién N° 405 del Consejo Federal de Educacién que establece un piso de 190 dias de clases para MINISTERIO DE EDUCACION todo el pais. 2.4.Una vez concluido el ciclo lective, el personal docente continuaré a disposicién de las Direcciones hasta el ultimo dia habil del mes de diciembre 0 junio, segin periodo que corresponda. 3. Propuestas de actividades previas al inicio del Ciclo Lectivo - Anélisis del Calendario Escolar: organizacién, socializacién y difusion de Wes estrategias para su implementacion - Programacién y distribucién de actividades pedagégicas, administrativas, organizacionales y socio comunitarias. - Informacién, orientacién y matriculacién de estudiantes. - Anélisis de los marcos normativos de acreditacién, promocién, certificacion y pautas de evaluacién vigentes para cada nivel. welll meee enn: TUCUMAN Minisrerio De Epucaci6n TUCUMAN CONT. RESOLUCION MI 17 84 isimee ii]... CONT. ANEXO | - Revisién y actualizacién de los consensos institucionales en relacion a la ISTERIAL convivencia escolar. - Reorganizacién de los espacios institucionales: aspectos edilicios, material didactic, higiene y seguridad, desinfecci6n y mantenimiento del edificio. - Organizacién del edificio escolar: distribucién de secciones, afios, grados y cursos. - Preparacién y acondicionamiento de la biblioteca escolar, laboratorio, salas multimedias, ADM, aulas taller, aulas artisticas. - Elaboracién del calendario institucional anual de actividades que contemplen dos tipos de acciones, unas, que definan la propia identidad institucional y otras actividades con sentido mas general, respetando las normativas vigentes, como: actos escolares, muestras pedagdgicas, reuniones de padres, reuniones de personal docente y no docente, semanas institucionales, viajes educativos, ferias de ciencias. - Trayecto de Acompariamiento para estudiantes de Nivel Secundario con espacios curriculares pendientes de aprobacién 4. Propuestas de actividades posteriores a la finalizacién del Ciclo Lectivo - Evaluacién ante comisién evaluadora para espacios curriculares pendientes de aprobacién (Nivel Secundario) - Realizacién de las tareas pertinentes para la conclusién del afio entre las wwrerere2 «QUE :Se podran incluir: evaluacién del Proyecto Educativo Institucional, de SEOREUR TE E00 MINISTERIO DE EDUCACION Gestién y Desarrollo Curricular. - Andlisis de trayectorias escolares a través de indicadores de ausentismo, retencién, repitencia, ingreso, permanencia y egreso - Reuniones de personal docente y no docente. - Evaluacién del ciclo lectivo y de las actividades organizacionales y pedagégicas. Completamiento y revision de tareas administrativas y socio comunitarias, 5. Recesos Escolares EI receso escolar refiere al tiempo del ciclo lectivo en el que los docentes y L_| estudiantes hacen una pausa en sus actividades escolares. A saber: 5.1.Los domingos. Elli ® — MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N' 1784 15 (MEd) M1... CONT. ANEXO | 5.2.Los sabados, excepto aquellos que se destinen para la realizacién de actividades programadas por cada establecimiento o para la realizacion de reuniones, jornadas institucionales y/o interinstitucionales. 5.3.Feriados Nacionales. establecidos por las Leyes Nacionales y/o Provinciales. Feriados Inamovibles - 01 de Enero. Afio Nuevo - 28 de Febrero. Carnaval - 01 de Marzo. Carnaval - 24 de Marzo. Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia - 02 de Abril. Dia del Veterano y de los Caidos en la Guerra de Malvinas - 14 de Abril. Jueves Santo - 18 de Abril. Viemes Santo. - 01 de Mayo. Dia del trabajador - 25 de Mayo. Dia de la Revolucién de Mayo - 20 de Junio. Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano - 09 de Julio. Dia de la Independencia - 07 de Octubre. Feriado con fines turisticos. - 21 de Noviembre. Feriado con fines turisticos. - 08 de Diciembre. Dia de la Inmaculada Concepcién de Maria E.siseesrasurerss: = 09 de Diciembre, Feriado con fines tuisticos. SECRETARKDE ESTA WWINISTERIO DE EDUCACION - 25 de Diciembre. Navidad Feriados Trasladables - 17 de Junio se celebrara el mismo dia. Paso a la Inmortalidad del General Martin Miguel de Guemes. (No se traslada), - 17 de Agosto se traslada al 15 de Agosto. Paso a la Inmortalidad del General José de San Martin - 12 de Octubre se traslada al 10 de Octubre. Dia del Respeto a la fuea| Diversidad Cultural. |_| Feriados Provinciales - 24 de Septiembre. Batalla de Tucuman. 5.4.Receso Escolar de Invierno previsto desde 11/07/2022 al 22/07/2022 a ® sno oe Miisrerio DE EpucacioN TUCUNAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIALN' 17.84 15 (med) M1... CONT. ANEXO | - 5.5.Asuetos Escolares - E111 de Setiembre. Dia del Maestro en Homenaje a Domingo Fa.stiro ‘Sarmiento para todos los docentes y estudiantes de los establecinient:'s educativos de todos los niveles y modalidades. - El 21 de Setiembre. Dia del Estudiante para los establecinient:s educativos de todos los niveles y modalidades. - Dia de la Fiesta Patronal o Fundacional de cada localidad para les establecimientos que funcionan en ella y siempre que el Minis:erio ce Educacién se adhiera o asi lo disponga 5.6. Dias no Laborables Se establecen como dias no laborables para quienes profesen la religién judia Dispuesto por el Art. 2 de la Ley 27.399. + Pesaj primeros dias desde el viernes 15/04/2022 al atardecer hasta domingo 17/04/2022 al atardecer Pesaj ultimos dias desde el jueves 21/04/2022 al atardecer hasta sAbado 23/04/2022 al atardecer Rosh Hashana desde el domingo 25/09/2022 al atardecer hasta el martes 27/09/2022 al atardecer lom Kipur desde el martes 4/10/2022 al atardecer hasta el miécoles 5/10/2022 al atardecer Solo para los habitantes que profesen la Religion Islamica. Dispuesto vor el Articulo 3 de la Ley N° 27.399. Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar, 6, Suspensién de Actividades Escolares Las Supervisiones de los niveles educativos estén facultadas a disponer la suspensién de actividades escolares, en forma total o parcial, segtin corresponda y previo pedido del equipo directivo de cada institucién En el caso de las Direcciones de los establecimientos lo harén dando cuenta de su decisién a la Superioridad con anterioridad o inmediatamente después segin corresponda Las situaciones que podrian requerir suspensién de las actividades escolares son las siguientes 6.1.Actos celebratorios de los 25, 50, 75, 0 100 afios de la fundacion del estabiecimiento educativo. 6.2.EI dia del sepelio de un miembro del personal docente, no docer te y/o estudiante de la unidad educativa. w (*) ee S2 oe Mivisrenio De Epucaciov TUCUMAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION minisTERIAL N° 17 8 15 (MEd) ill... CONT. ANEXO | 6.3.Razones sanitarias o de seguridad que hicieren indispensable la adopcion de tal medida con la respectiva autorizacién. 6.4.En situacién de peligro inminente y grave, por causa de catdstrofe o calamidad publica; por razones de fuerza mayor que hicieran indispensable la adopcién de tal medida; dispuesto por la Direccion Provincial de Defensa Civil. 6.5.La autoridad respectiva en cada nivel y/o modalidad de ensefianza podra autorizar, a solicitud de la institucién educativa y de otros organismos, la suspensién por causas no previstas en este apartado. En el caso de suspension de actividades previstas en los puntos: 6.3, 6.4 y 6.5 y por otras causas imprevisibles, la Direccién del establecimiento deberé labrar actas y disponer la forma de recuperacién de la jornada comunicando a la Superioridad. 7. Cambio de horario de la Jornada Escolar Las escuelas urbanas y/o rurales podran modificar el horario escolar por las condiciones climaticas de cada zona con previa autorizacién de la Superioridad. 8. Organizacion de las Actividades del Ciclo Lectivo 8.1.Inicio del Ciclo Lectivo. La apertura del mismo se realizara mediante un acto especial, en la primera hora de cada turno y concluido el mismo, continuaran las actividades escolares. 8.2.Inicio y Culminacién de la Jornada Escolar. Las actividades diarias de la Li. saBe gRiSTRORMATE PERE escuela se iniciaran con el izamiento de la Bandera Nacional y auf ESRD SeENEACON INISTERIO DE EDUGACION culminarén con su arriamiento. 8.3.Actos Escolares Las Conmemoraciones tienen por objeto fortalecer la formacién integral de los estudiantes. Es la oportunidad de reunir a la familia educativa para compartir, mostrar y representar un determinado acontecimiento. En dias previos a los actos escolares, se procuraran espacios de trabajo en las aulas que propicien el debate y el fortalecimiento de la identidad nacional y provincial, el respeto por los Simbolos Patrios y el reconocimiento a los héroes nacionales y latinoamericanos, Las conmemoraciones fijadas en el Anexo II podran adoptar las siguientes formas: - FORMA El acto solemne se realizaré el mismo dia o el dia habil anterior a la fecha de la conmemoracién con suspensién de actividades a a ‘aps mei Fe See MINISTERIO_ DE EDUcACIGN TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL. TUCUMAN 15 (MEd) ili... CONT. ANEXO | ti. tse feist aa SECRETRA DE AION MINISTERIO DE EDUCACION aulicas y jornada institucional de reflexion sobre la tematica. Los docentes que presten servicios en mas de un establecimiento, deberan presentar constancia del acto al que asistieron. Tendra el lugar de honor la Bandera de Ceremonia y se cantara el Himno Nacional Argentino. De acuerdo a las actividades programadas para estas conmemoraciones, la Bandera de Ceremonia se retirara del lugar al culminar el homenaje patrio, pudiendo continuar con el resto de las actividades previstas. (25 de Mayo, 20 de Junio, 17 de Agosto, 9 de Julio, 11 de septiembre Y 24 de Septiembre). Cada establecimiento realizard anualmente un acto homenaje a su fundador: el dia del natalicio o fallecimiento del mismo. FORMA 2: El acto escolar se realizara el mismo dia o el dia habil anterior a la fecha de la conmemoracién sin suspensién de actividades dulicas. Tendré el lugar de honor la Bandera de Ceremonia y se cantard el Himno Nacional Argentino. FORMA 3: El acto escolar tendré lugar el mismo dia o dia habil anterior, al comenzar o finalizar la jornada escolar, se hard referencia a la efeméride o conmemoracién con palabras alusivas a la fecha. FORMA 4: Referencia al motivo de la celebracién en la cartelera de efemérides. Es recomendable que esté colocada en un lugar destacado y visible para toda la familia educativa. Se sugiere seleccionar aquellos hechos histéricos 0 tematicas significativas para la comunidad educativa y su correspondiente trabajo en el aula. 8.4.Actos Oficiales: Los directivos de las escuelas podran acordar con Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, la participacin de los estudiantes en los actos oficiales de cardcter publico, previa autorizacién de la supervision escolar y/o Direccién de Nivel 8.5.Actos de Finalizacion del Ciclo Lectivo. Se convocara a los estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, con colaboracién de las asociaciones cooperadoras, padres y otras entidades comunitarias de apoyo. En este acto se distinguira de manera especial a los mejores promedios y alumnos destacados en distintas actividades, que la instituci6n considere pertinentes. aw @ — ¥ TUCUMAN ‘MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN cont. REsoLuciON minisTeRIMLNt 784 is med M1... CONT. ANEXO | 9. Reuniones Programadas 9.1.Reuniones con las familias. Con el propésito de promover la participacion de los padresitutores en el acompafiamiento de las trayectorias escolares de sus hijos se sugiere realizar reuniones, durante el ciclo lectivo, para conocer y socializar el Proyecto Educativo Institucional y los Acuerdos Escolares de Convivencia, entre otras tematicas. 9,2.Jornadas y/o reuniones del personal docente y no docente. Las reuniones seran convocadas por el Equipo Directivo, y el personal podra solicitar la realizacién de las mismas cuando estime necesario. La primera de ellas se convocar durante el mes de Febrero. En ella se socializaran, entre otras cuestiones, la normativa de convivencia de la institucién y el presente calendario escolar. Los directores procuraran evitar que las reuniones del personal o la integracién de Comisiones Evaluadoras, interfieran en las actividades de aquellos docentes que se encuentran a cargo directo de alumnos en otros establecimientos. La asistencia a las actividades escolares tendré el siguiente orden de prelacién: 1. Integracién de Comisiones Evaluadoras. 2. Dictado de clases. 3. Reuniones citadas por un superior jerarquico. 4. Participacién activa en actos y celebraciones. 410.Semana Institucional - Las instituciones educativas disponen de tres dias para efectuar actividades relacionadas a las Semanas Institucionales entre los meses de julio a octubre. Las mismas deberan estar incluidas en el marco del proyecto de mejora institucional, como resultado del trabajo conjunto Col ME, entre estudiantes y docentes, poniendo énfasis en el disefio y desarrollo de propuestas respetuosas del bien comin, promoviendo entre otros, la | participacién estudiantil, la formacién democratica para la vida ciudadana, - Hasta el dia 30 de Junio, deberan presentar la propuesta en la supervision respectiva. Dr. JUAN PABLO MINISTRO OE EDUGAr= ll 9 TUCUMAN MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N° As (Med ANEXO II: Efemérides y Conmemoraciones ENERO 03 - Usurpacion de las Malvinas (1833) 05 - Fallecimiento de Dr. Lisandro De La Torte. Dirigente politico, abogado y escritor argentino (1939). 08 ~ Fallecimiento de Juan B. Justo. Médico, periodista, politico, parlamentario y esoritor argentino (1928). 08 - “Dia Nacional de la Memoria en el Deporte”, en conmemoracién del atleta \chez, desaparecido en 1978 durante la Ultima dictadura civico-miltar. i6n N° 252/15 del Consejo Federal de Educacién. aligio de Simone de Beauvoir. Escritora francesa defensora de los (Dt. JUAN PABLO LICHTMAJER U9 MadeTRO SE eONPCION Derechos Humanos (1908). 09 - Recuperacién de la Ciudad Sagrada de los Quilmes por parte de los descendientes (2008). 15 — La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por el terremoto de 1944. Se considera el evento natural mas destructivo en la historia del pais. 18 - La Repiblica Argentina y Chile reconocen como limite de ambas naciones la Cordillera de los Andes de acuerdo con la teoria “de las mas altas cumbres” enunciado por el Perito Francisco P. Moreno (1878). 19 — Natalicio de Carlos Guido Spano. Poeta argentino cultor de! romanticismo (1827). 19 — Fallecimiento de Esteban Echeverria. Escritor y poeta argentino, introdujo el fomanticismo en el pais (1851) LS ean 19 ~ Fallecimiento del General Bartolomé Mitre. (1908) Politico, militar, historiador, MINISTERIO DE EDUCACION escritor, periodista y estadista argentino; fue presidente de Argentina entre 1862 y 1868. 23 - Dia Mundial de la Libertad. En conmemoracién a los 14 mil prisioneros de guerra chino-comunistas y norcoreanos capturados en la Guerra de Corea que se negaron a ser repatriados y manifestaron su deseo de escoger vivir en libertad en —_ otro pais 26 — Fallecimiento de San José Gabriel Brochero. Sacerdote catélico argentino, se destacd por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de célera (1914). 27 - Dia Internacional de Conmemoracién en memoria de las Victimas del tL} — Holocausto al rememorar la liberacién por las tropas soviéticas del campo de concentracion y exterminio nazi de Auschwitz Birkenau en 1945. M jo l © a MINISTERIO DE EDUCACTON TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N° 4 7 8 i]... CONT. ANEXO Il 28 - Fallecimiento de Benito Quinquela Martin. Considerado el mas popular de los pintores argentinos (1977). 15 (MEd) 31- Fallecimiento de San Juan Bosco. Sacerdote, educador y escritor italiano, promovié la construccién de obras educativas al servicio de la juventud mas necesitada, especialmente en Europa y América Latina. (1888) Recordacién de la obra Misionera de los Salesianos. F4 31- Dia Provincial de Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui en conmemoracién del natalicio del destacado autor y cantautor, considerado como el miisico argentino mas importante de la historia del folklore (1908). 31 - 1813 Asamblea del Afio XIII, aprobé como Himno Nacional la cancién patriética de Vicente Lopez y Planes y Blas Parera y el disefio del Escudo Nacional FEBRERO 01 — Natalicio de Maria Elena Walsh. Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina (1930). 02 - A propuesta de Carlos Maria de Alvear, la Asamblea General Constituyente declara la “Libertad de Vientres", consistente en otorgar la libertad a los hijos de los esclavos (1813) rena = Gr rengz 03 - Primera Fundacién de Buenos Aires por Pedro de Mendoza (1536) ‘SEORETARA g et FAcion 03 - Combate de San Lorenzo en el que las fuerzas independentistas rioplatenses vencieron a las espafiolas de la Milicia urbana de Montevideo (1813). F4 03 - Creacién del Fondo Nacional de las Artes por gestién de Victoria Ocampo (1958). 05 - En 1975 se ordena por decreto el inicio del denominado Operativo Independencia en Tucuman 08 - Natalicio del Gral. Martin Miguel de Giiemes. Militar y politico argentino que cumplié una destacada actuacién en la Guerra de Independencia de la Argentina (1785). F2 fues| 10 - Ley Nacional de Elecciones N° 8871 - conocida como Ley Sdenz Pefia, que (| establece el Sufragio universal, secreto y obligatorio. (1912) 11 — Fallecimiento de! Obispo José Eusebio Colombres, considerado fundador de la Industria Azucarera. (1859) 12 - Batalla de Chacabuco. Las tropas de las Provincias Unidas del Rio de la Plata tuvieron una victoria decisiva en la independencia de Chile (1817) F4 Ma ® I Minisrerio De Eoucacion TUCUMAN Ui, ISABEL G SECRETE St [TTI AinyChare Fe TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N° ill... CONT. ANEXO II 15 — Natalicio de Domingo Faustino Sarmiento. (1811). Politico, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; fue presidente de Argentina entre 1868 y 1874. F4 17.- Fallecimiento de Don Juan Criséstomo Alvarez (1852). Militar argentino destacado en la guerra civil luchando en el bando unitario. (Ley Provincial N° 8266) 18 — Fallecimiento de Leopoldo Lugones. Poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo argentino, fue el principal exponente del _modernismo 15 (MEd) hispanoamericano (1938) 20 — Aniversario de la Batalla de Salta, llevada a cabo en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina (1813) F4 21 - Dia Internacional de la Lengua Matera, (U.N.E.S.C.0). En conmemoracién al movimiento por la lengua Bengali que se manifestaron por sus derechos linguisticos en Dhaka. 22.- Dia de la Antartida Argentina. (Ley Provincial N° 8266) En conmemoracién a la primera vez que se hizo efectiva la presencia humana en el sector antartico reclamado por Argentina. 26 - Natalicio del Gral. José de San Martin. Militar y politico rioplatense y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Peri. En nuestro pais se lo considera el Padre de la Patria (1778) F4 ‘0x27 - Creacién de la Bandera Nacional por Manuel Belgrano, usando los colores HnISTERIO DE EDUCACION blanco y celeste conforme a los de la escarapela ya oficializada (1812) Promesa de Lealtad MARZO 01 - Aparece la segunda parte del Martin Fierro llamada “La vuelta del Martin Fierro”. Escrito por José Hemandez, junto a la primera parte, han sido considerados como libro nacional de la Argentina. (1879) 03 - Dia de la Confraternidad Latinoamericana (primer domingo de marzo de cada afio) como reconocimiento a las muestras de solidaridad recibidas por lo argentinos de parte de los paises que integran la regién latinoamericana. (1985) 03 - Fallecimiento de Guillermo Brown. Fue el primer almirante irlandés nacionalizado argentino de la fuerza naval de nuestro pais. Por su servicio y dedicacién es considerado el padre de la Armada Argentina (1857) 04 ~ Fallecimiento de Mariano Moreno. Abogado, periodista y politico rioplatense, uno de los principales idedlogos e impulsores de la Revolucién de Mayo y que Wy @ — MINIsTERIO DE EDUCACTON TUCUMAN TUCUMAN cont.Reso.ucionminsteriatn: 1784 15 meq) ill... CONT. ANEXO II tuvo una importante actuacién como secretario de la Primera Junta de gobierno. (1811) 08 - Dia Internacional de la Mujer en conmemoracion de la lucha por su participacién, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Rememorando a las huelgas de las trabajadoras textiles de 1908 en la que protestaron por las penosas condiciones de trabajo F3 10 - Creacién de la Bandera Diaguita por la Unién de los pueblos de la Nacién Diaguita Tucumén. (2010) 12 - Dia del Escudo Nacional. Junto con la Bandera, el Himno Nacional y la Escarapela constituye uno de los cuatro simbolos nacionales de la Republica Argentina. (1813) F4 14 - Dia de las Escuelas de Frontera. (Ley Provincial N° 8266) En conmemoracién a la promulgacion de la Ley 19524 sancionada en el afio 1972 para proteger y desarrollar las escuelas en zonas y areas de frontera, ya que ningin argentino debe dejar de asistir a clase, por mas alejado e inhéspito sea el lugar en que habite. 14 al 18 — Semana de la Ecologia. F4 20 - Dia de la Lengua Francesa. Instaurada en 1998 por la Organizacién Internacional de Francofonia. 21 - Dia Forestal Mundial. En conmemoracién al primer dia de otofio en el ee (4 jemisferio sur y el primer dia de primavera en el hemisferio norte, extendiendo tiuustento DE Eoveacion esta celebracién simultaneamente en todo el mundo. 21 - Dia Intemacional de la Eliminacién de la Discriminacion Racial. En conmemoracién a las victimas de la Matanza de Sharpeville, ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban por la aplicacién de! Apartheid a manos de la policia sudafricana 21 — Dia Mundial del Sindrome de Down. La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome Intemational ya que el numero es significativo de la triplicacién del vigésimo primer cromosoma (mes 3, dia 21) 21 — Dia Mundial de la poesia. wed, 22 - Dia Mundial de! Agua. Por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar fa atencién sobre la importancia de cuidar la gestién sostenible de los recursos hidricos (1992). F4 24 - Se conslituye el Soberano Congreso de Tucuman. Fue una asamblea soberana que al mismo tiempo se desempefié como tribunal, poder legislative y constituyente (1816). 43 Ministerio DE EDUCACION TUCUMAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL? L784 15 (MEd) Ml... CONT. ANEXO Il 24 - Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (Ley Nacional N° 25.633 del afio 2002). En conmemoracién del aniversario del golpe civico-militar del afio 1976, y donde se recuerda al terrorismo de Estado, los crimenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los 30.000 detenidos desaparecidos. F3 24- Falllecimiento de Don Bemabé Ardoz. Militar y politico argentino, gobernador y caudillo de la provincia de Tucuman. (1824) (Ley Provincial N° 8266) F3 27 — Dia Mundial de! Teatro. En conmemoracién al inicio de temporada en el Teatro de las Naciones de Paris, evento con en el que se pretendia lograr una comunién entre paises despues de finalizada la Segunda Guerra Mundial. (1954) 31 - Dia del Comportamiento Humano. En homenaje a Don Francisco Rizzuto, destacado luchador en favor de la solidaridad social. (1992) 31- Dia Nacional del Agua. Como un medio para despertar una conciencia racional sobre la importancia, el uso y aprovechamiento de los recursos hidricos del pais. (1970) 31 — Natalicio de Don Benjamin Paz. Jurista y politico argentino, gobernador de la Provincia de Tucuman, Ministro del Interior durante la presidencia del general Julio Argentino Roca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién Argentina. (1836) (Ley Provincial N° 8266) F4 ABRIL eoctndhe e Res del asesinato de Juan Chalimin. Lider Diaguita quien lideré el segundo gran NINISTERIO DE EDUCACION|eantamiento en contra de la opresion espajiola entre 1630 y 1637. Cédula Real. Conmemoracién de la devolucién del territorio de Amaicha del Valle ala comunidad. 02 - Dia del Veterano y de los Caidos en la Guerra de Malvinas. Rememorando el dia en que las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas recuperando ese territorio, arrebatado por fuerzas briténicas en el afio 1833 - (1982) F2 02 — Dia Mundial de la Concientizacién del Autismo. Por iniciativa de la Organizacién de las Naciones Unidas para contribuir a la mejora de la calidad de Vida de las personas con autismo. (2007) 02 — Dia de la Literatura Infantil. En conmemoracién al nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805), con el objeto de promover la lectura de libros infantiles y juveniles, 04 - Dia Nacional del Titiritero en memoria de Otto Alfredo Freitas. Titiritero, escritor y poeta argentino. mw 4 I} ® MIMISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN \sonet cals RATE PERE: ( ES1H00 DE EDUCATION STERIO DE EDUCACION TUCUMAN ? 15 (MEd) € CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N° * ill... CONT. ANEXO I 05 - Batalla de Maipu. Enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile en donde las tropas del general José de San Martin derrotaron al ejército realista. (1818). F4 06 — Dia Mundial de la Actividad Fisica por iniciativa de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), que en el afio 2002 mediante resolucién, solicito a sus Estados miembros conmemorar un “dia mundial de la actividad fisica con el objetivo de promover el movimiento fisico para conseguir buena salud y bienestar’. F 07 - Dia Mundial de la Salud. En conmemoracién de la fundacién de la Organizacién Mundial de la Salud OMS - (1948) 07 — Natalicio de Gabriela Mistral. Poeta, diplomatica y pedagoga chilena, premio Nobel de literatura en 1945. Es considerada una de las figuras mas relevantes de la literatura latinoamericana. (1889) 07 - Natalicio de Victoria Ocampo. Escritora, intelectual, ensayista, traductora, editora, filéntropa y mecenas argentina. Fundadora de la Unién Argentina de Mujeres. (1890). 09. Natalicio del Tte. Benjamin Matienzo. Militar y pionero de la aviacién argentina. (1981) (Ley Provincial N° 8266). 09 - Aniversario de Creacién de! Gabinete Pedagégico Interdisciplinario (GP!) del Ministerio de Educacién de la Provincia de Tucuman. (1957) 9 al 25 - Semana de los Pueblos Indigenas. En conmemoracién al primer Congreso Indigenista Interamericano y con el objetivo de reivindicar la cultura y los derechos de estos pueblos. (1940) 14- Dia de las Américas. En conmemoracién a la creacién de la Unidn de las Repiiblicas Americanas. (1931) F3 15 — Dia Inteacional del Arte. En honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, seleccionado como un simbolo mundial de paz, libertad de expresién, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo. 16- Cedula Real ~ Amaicha del Valle (1716) 19 - Dia de la Convivencia de la Diversidad Cultural. En conmemoracién del levantamiento de! Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las victimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. (Res.126-C.F.C.) F4 19 - Dia del Indio Americano. Decreto 7550. En conmemoracién al Congreso Indigenista Interamericano. (1940) 22 — Dia de la Tierra. En conmemoracién del natalicio de John Muir, destacado conservacionista. (1914) am is ® —_ Mimisterio De Epucacion TUCUMAN ‘ AINISTERIO DE EDUC) i. nigel CRISP ATE DEEZ Morclasceror TUCUMAN CONT, RESOLUCION MINISTERIAL N° # 7 84 isimea Mi... CONT. ANEXO Il 23- Dia del Idioma. Fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1616) Novelista, poeta, dramaturgo y soldado espafiol, considerado la maxima figura de la literatura espafiola Fa 23 - Dia de la Lengua Inglesa. Establecido por el Departamento de Informacion Publica de las Naciones Unidas. 23- Dia internacional del libro y del derecho de autor. 24- Dia de Accién por la Tolerancia y el respeto entre los pueblos. En conmemoracién a las victimas del genocidio sufrido por el pueblo armenio por parte del imperio Otomano en 1915. Ley N° 26.199. 29- Dia del Animal. Conmemoracién del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracin (1926), pionero en la lucha por los derechos de los animales en el pais. 29- Dia Intemacional de la Danza. En conmemoracién al natalicio de Jean- Georges Noverte, bailarin francés creador del ballet modemo. (1727) Mayo 01 - Dia Internacional de! Trabajador. Conmemoracin del movimiento obrero mundial por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en Paris en 1889. F2. 01 - Dia de la Constituci6n Argentina. Rememorando la sancién de la primera constitucién nacional por parte del congreso general constituyente reunido en Santa Fé. (1853) F2 02 - Dia intemacional de lucha contra el acoso escolar, para concienciar a la poblacién mundial sobre este problema que afecta a millones de nifios y jovenes en todo el mundo. 02 - Dia Nacional de! Crucero ARA “Gral. Belgrano”. Decreto Nacional 745/98, El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el 2 de mayo de 1982, durante la guerra de las Malvinas, a consecuencia del ataque del submarino nuclear britanico HMS Conqueror. 03 — Dia de la Cruz Chacana, en el marco de la Educacién Intercultural Bilingue. Dia en el que la cruz adquiere la forma astronémica de una cruz latina perfecta. 04 - Promesa de Lealtad a la Constitucién Nacional, en ocasién del Dia de la Constitucién Nacional. Ley 27505. (Nivel Secundario) F2 04 — Fallecimiento del botanico tucumano Miguel Lillo. (1931). Naturalista y profesor tucumano autodidacta que se dedicd apasionadamente a diversos estudios cientificos, en especial los atinentes a la naturaleza. F3 a a fs SERIA DE MINISTERIO' ® I} ‘Mivisrerio DE Epucacion TUCUMAN UATE PEREZ 9 EOTEAGION eneion M. Ea. TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N°. “15 (MEd) Ml... CONT. ANEXO Il 04 - Dia Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. Conmemoracion de un accidente ocurrido en 1998 en Linton (Canada), donde perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal. 05 — Dia Internacional de la Lengua Portuguesa. Establecido por la comunidad de Paises de Lenguas Portuguesas (CPLP). 07 - Dia de la Mineria. En homenaje a la primera "Ley de Fomento Minero" sancionada por la Asamblea Constituyente en 1813 08 - Dia de Nuestra Sra. de Lujan. Patrona de la Republica Argentina. F4 08 - Dia de la Cruz Roja Inteacional. En homenaje al natalicio de Henry Dunant, filéntropo y humanista suizo, premio nobel y fundador de la Cruz Roja. (1828) 08- Dia Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, seglin Resolucién N° 189/12 del Consejo Federal de Educacién (CFE), con el objeto de recordar las. graves violaciones a los derechos humanos ocasionados por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopcién de politicas publicas en materia de seguridad. 09 - Dia Internacional de las Aves con la finalidad de concienciar a todo el mundo sobre el cuidado y la conservacién de estas especies, asi como de sus habitats. 11 - Dia del Himno Nacional Argentino. En conmemoracién a la sancién de la marcha patridtica por parte de la Asamblea del afio XIll. (1813) F2 12 — Fallecimiento de la Dra. Alicia Moreau de Justo (1986). Médica y politica argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo. F4 17 - Dia Internacional contra la discriminacién por orientacién sexual ¢ identidad de género. En conmemoracién al dia en que la Organizacién Mundial de la Salud eliminé la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en el afio 1990 17 - Dia de la Armada Argentina. En conmemoracién de la victoria naval en Montevideo de la flota argentina al mando del Almirante Brown sobre la fuerza real espafiola. (1814) 18 - Dia de la Escarapela (1935). Fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires (entre las que se encontraba Casilda Igarzabal) al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe de los Patricios. F2 18- Dia Internacional de los Museos. 19 - Fallecimiento de José Julién Marti Pérez (1895). Politico republicano democrético, escritor, pensador, periodista, filésofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano, 21 - Se emplaza en Buenos Aires la fuente de Las Nereidas de la escultora tucumana Lola Mora. Considerada la escultora argentina mas halagada y discutida de los titimos afios del siglo XIX y comienzos del siglo XX. (1903) Mm “7 Ministerio De EDucAcION TUCUMAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N¢ 7 8 4 /5 (MEd) Ml... CONT. ANEXO II 22 - Dia Internacional de la Diversidad Biolégica. Rememorando la aprobacién del Convenio sobre la Diversidad Biolégica, firmado en 1992 22 ~ Adhesion provincial a la Ley Micaela, 23 — Fallecimiento de Atahualpa Yupanqui. Cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino, considerado como el musico mas importante de la historia del folklore nacional. (1992) F4 23 — Dia del Cine Nacional. En 1909 fue la fecha en que se estrend, en el Teatro Ateneo, la primera pelicula argumental argentina 23 al 27 - Semana de Mayo. Serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Rio de la Plata, dependiente del rey de Espafia 24 - Dia de Maria Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino. 24 - Dia Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme. En rememoracién a las. campafias realizadas por las mujeres pacifistas europeas y estadounidenses que se opusieron a la OTAN, a la instalacién de sus bases militares y a la carrera armamentista y nuclear. 25 - Creacién de la Universidad Nacional de Tucuman. Casa de altos estudios de la provincia destinada a construir fa autonomia cultural del norte argentino. (1912) 25 - Revolucin de Mayo. Acontecimientos revolucionarios ocurtidos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Rio de la Plata, dependiente del rey de Espafia, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmacién oficial de la caida de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que se destituyé al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazé por la Primera Junta de Gobierno. (1810). FA 25 ~ Creacién de la Bandera Nacional de la Libertad Civil creada por Belgrano. (1813) y donacién como simbolo de Ia lealtad del pueblo jujerio a la causa de la independencia nacional. 25 — Fallecimiento de Juana Azurduy, guerrera boliviana de heroica actuacién de la independencia del norte. (1862) 27.- Natalicio de Don Alfredo Guzman. Fundador de los hogares para ancianos ME San José y San Roque entre otras obras benéficas. (1855-1951) (Ley Provincial N° 8266) 27. Se promulgé la Ley 23.179. Convencién sobre la Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer (1986). 28 - Dia Internacional de accién por la Salud de las Mujeres. Establecida por los integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los derechos sexuales reproductives a 1é © I MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N° Mi... CONT. ANEXO It en 1987, con el objeto de promover el derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital 28 - Dia Nacional de los Jardines de Infantes y Dia de la Maestra Jardinera. En conmemoracién del fallecimiento de Rosario Vera Pefialoza (1950), educadora y 15 (MEd) pedagoga con plena dedicacién a la educacién comin, a la creacién de los jardines de infantes y al perfeccionamiento docente. Su influencia fue grande debido a las funciones que ocupé y a los numerosos cursos docentes que desarrollé en todo el pais. F2 29 - Dia del Ejército Argentino. Una de las primeras disposiciones de la Primera Junta se refirié al papel del ejército, al emitirse la Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires. En ella se exaltaba la actuacién que dichos cuerpos habian tenido en esa semana trascendental 30 - Dia de la Donacién de Organos. En conmemoracién del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital publico. 31 - Acuerdo de San Nioolés de los Arroyos en el cual se sentaron las bases de la organizacion nacional de la Argentina y sirvié como precedente a la sancién de la Constitucidn de 1853 - (1852). 31 - Dia Nacional de la Energia Atomica (R. M. N° 4976). Conmemoracién de la creacién en esa misma fecha, en 1950, de la Comision Nacional de Energia Atomica 0 CNEA 31 - Primera Fundacién de San Miguel de Tucumén por Diego de Villarroel en el llamado sitio de los “Campos de Ibatin” (1565). F4 31 - Dia Mundial sin Tabaco. Creado por la OMS y sus asociados mundiales, como oportunidad para concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposicién al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas JUNIO 01 - Dia Mundial de las Madres y los Padres con el fin de reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo. 02 - Dia del Bombero Voluntario Argentino (1884). Se creé la «Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca». 03 - Jornadas “Ni una menos’, consigna que dio origen en 2015 a un movimiento feminista que se manifiesta en contra de los femicidios y la violencia de género. Fé 03 - Natalicio del Gral. Manuel Belgrano. Abogado, economista, periodista, politico, diplomético y militar rioplatense de destacada actuacién en la actual mn 4 © — MINISTERIO. DE EDUCACION TUCUMAN MINISTERIO DE EDUCACION TUCUMAN CONT. RESOLUCION MINISTERIAL N° 4 7 84 ised 1M... CONT. ANEXO I Argentina, el Paraguay y el Alto Pert durante las dos primeras décadas del siglo XIX (170). F3 05 - Dia Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU) en conmemoracién a la fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente. F3. 06 — Promulgacién de la Ley 26.378 - Adhesién de Argentina a la Convenci6n Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2008) F4 06 - Aniversario de Creacién del Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE) del Ministerio de Educacién de la Provincia de Tucuman. (1987) 07 - Aparicion de la Gazeta de Buenos Aires (1810) — Dia del Periodista (1938). F4 07 - Fallecimiento de la escultora Lola Mora. Considerada la escultora argentina mas halagada y discutida de los ultimos afios del siglo XIX y comienzos del siglo XX (1936). F3 07 - Se incorpora en fa Constitucién Provincial el art. 149, por el cual la Provincia reconoce la preexistencia étnico-cultural, la identidad, la espiritualidad y las instituciones de los Pueblos Indigenas que habitan en el territorio provincial. 09 — Dia internacional de los archivos. 10 - Dia de la Afirmacién de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas Sector Antartico Argentino (Ley N° 20.561 de 1973). Fa 10 — Dia Mundial de la Seguridad Vial. Rememorando el cambio en el sentido del transito por la derecha como norma generalizada en la mayoria de los paises. contra toda forma de violencia y discriminacién, en conmemoracién al natalicio de Ana Frank. Segtin Resolucién N° 212/13 del Consejo Federal de Educacion. 12 - Dia Mundial contra el Trabajo Infantil. La Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) lanz6 el dia mundial contra el trabajo infantil en 2002 para concentrar la atencién en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas. para erradicarlo. 13 — Dia del escritor. Fa 14 — Fallecimiento de Jorge Luis Borges. Erudito, escritor argentino, considerado uno de los mas destacados de la literatura del siglo XX. Publicé ensayos breves, cuentos y poemas. (1986) F4 15 - Dia del Libro (1908). Ese dia se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. F4 17 — Fallecimiento del General Martin Miguel de Guemes, Militar y politico argentino que cumplié una destacada actuacién en la Guerra de Independencia de la Argentina (1821). F2 a ze

You might also like