You are on page 1of 16
ssnv21 1028 InfoLEG - Ministerio de Economia y Finanzas Piicas - Argentina 6 (CONVENIOS INTERNACIONALES 1 al Convento sobre el Reglamento Internacional para prever Enso ge las atribuclones confertes por el articulo Sto, del Estatuto para el Proceso de Reorganizacén Nacional, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA ¥ PROMULGA CON FUERZA DE ARTICULO 1.- Autorizase la achesién al "Convento sobre el Reglamento Internacional para prevenir los aberdaes, 1972", cuyo texto forma parte de Ip presente Ley y que fue adoptado el 20 de octubre de 1972 por lo Conferencio Internacional pard la Revision del Reglamento Tntersocionsl par Pravenir los Aboreaies, celebreda en le ded de Londres entre los diss 4 20 de ocure de 1972, ARTICULO 2 Comuniquese, publguese, ése ala Direclén Nacional dal Registro Ofical y archivess, VIDELA ‘Joos mK José A. Martinez de Hoz ‘CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972 Obligaciones generates Las Portes del presente Convenio se oblgan a dar efectvidsé 9 1s Reglas y otros Anexos que constituyen el Reglamento Internacional par prevenir los abordajes, 1972, (en adelante denomineds “el Regloment") que se une a este Conven'a Firma, Ratifcacién, aceptacién, aprobacion y adhesién 1 El presente Convento quedardabiera 9 la firme hasta el 1 de junio de 1973 y postriormente permaneceré abierta@ ls adhesin. 2 Los Estados Miembros de las Naciones Unidas ode cualquiera de los organismos especalizadeso del Organsmo Internacional de Energia Atémica, © artes del Estatuto de fs Corte Internacional de ustia pecran converte en Partes de este Convenio medlants: 12) firma sin reserve en cuanto al raticacién,aceptacin o aprobacén by) firma a reserva de ratfieacién,aceptacén o aprobacién, seguida de ratiieacién, aceptaciino aprobacién; 0 6) adhesién 43. La ratiieacén,aceptacién, aprobacién o adhesin se efectuard depositando un instrument @ dicho efecto en poder de fa Organzacién Consulta Maria Intergubermamental (en adelante denominada "la Organizacén") la cual informard a los Goblemos de los Estados que hayan frmado el presente Conveni, © se hayan acheride al mismo, del depésto ce cada Instrumente y dela fecha en que se efetus. ‘Aplicacién terito 1. Las Naciones Unidas, on los casos en que sean la autordad administradora de un terri, o cualguler Parte Contratante que sea responsable de Iss relacones internsconoles de un determinado tertorio podran extender en cuelguier momento a dcho tertorio la aplescén de este Canwenio ‘mediante notifcacioneserita al Secretar General Ge la Organizacin (en adelante denotinado el Secretare General) 2. El presenta Convenio se extenderé al terrtorie mencionado en la netiicacin a partir de Ia fecha de recapcén ce la misma o de cualquler otra fecha especfieaga en la notineactn 3. Toda noticacin que se haga en confermidae con el pérrafo 1 de este Articulo pocré anularse respecto de cualquier terior mencionade en ela ¥ la extension de este Convento a dicho tertoro delard de aplcarse una Vez transcurido un afe io se especies otro plaza mas largo eh el Tomenta de notfiearse la anlactn. 4. EI Secetario General nformard# todos las Parts Contratontes de I natiiacin de cualquier extensin o anulaciin comunicede en virus de este ARTICULO WY Entrada en vigor 1. a) El presente Convenio entraré en vigor una ver transcurldos 12 meses después de la fecha en que por Io menos 15 Consttuyan juntas no mange del 65 por canta an nimero a tonelaje da la ota mundial de bugues Ge 100 tonelagas brut converte en partes del misme, aplicandose ce esos dos limites el que se alcance primero rados, cuyasfltas 5 0.més, se hayan by No obstonte lo dspuesto en el apatade a) de este pérrao, el presente Convento no entrar en vigor antes del 1 de enero de 1976. 2, La entrace en vigor, para los Estados que ratinquen, acepten,aprucben o se adhiran a este Conveni en conformidad con el Ariculo I después Ge cumple las condiciones estipuladas en el pérrofo/ a) y antes ce que el Convanio ante en vigor, seré la fcha de entrada en vigor del Convene, 3. La entrode en Vigor, para los Estedos que ratiiquen, acepten,aprueben 9 Se adhieran después de ls fecha en que este Convenio entre en vigor Serd ena fecha de depéalto de un Iastramenta en conformidad con el Aicu I 4. Después de la fecha de entrada en vigor de una enmienda a este Canvenio en conformidad con el pétrao 3 éel Artiulo VI, toda ratficaci, ‘ceptacisn, aprobaciéno adhes'én se aplcars al Convento enmencod, 5. Ena fecha de entrada en vigor de este Conveni, el Reglamento susttulréy derogard al Reglamento internacional para preven los abordajes en servicios infoleg gob arfinfolegiternet’anexos!205000-209098/208586inorma.him a6 ssinv21 1028 InfoLEG - Ministerio de Economia y Finanzas Piicas - Argentina el mar de 2960. 6. EI Secretario General nformard@ los Gobiernas de los Estados que hayan fade este Convenio, 9 se hayan adhere al mmo, dela fecha de st ntrada en vigor arricuLo v Cconferencia de revisién 1. La Organtzacién pod’ convocar una conferencia can objeto de revisar este Convenio el Reglamento o ambos. 2. La Organizacién convocaré una conferenca de Partes Contratantes con objeto de rvisar este Convenio 0 el Reglamento o ambos a peticén de un tercio al menos de le Partes Contratantes Modificaciones del Reglamento 1. Toco enmiendo al Reglamento propuesta por une Parte Cantratonte serd consideroda en lo Organiacién o peticién de dicha Pate 2. Si es adoptada por una mayora, de dos terios de los presentes y votantes en el Comté de Seguridad Marta de la Organizacén, clcha fnmianda sera corunicada 2 todas las Portes Contatantes y Miembros de la Organizacién por lo menos sels meses antes de gue la examine fa ‘Asamblea de la Organizacién. Toda Parte Contratante que no sea Miembro de la Organizacin tendrd derecho partepar en las deliberaciones ‘ando b enmiends sea examinade por le Asambles 3. Si es adoptada por ura mayoria de dos teri de Ios presentes y votantes en la Asamblea, la enmlenda serd comunicada por el Secretaro General a todas las Partes Contatantes para que le acepten. 4, Dicha enmienda entraré en vigor en una fecha que determinaré Is Asgmblea en el momento de adoptarla; a menos que en una fecha anterior, ‘imbidn determinade por le Asamblea en el momenta dele adapeisn, més de un tercie Ge las Partes Contatantes natiquen # la Organizacion que Fecusan tal enmlanda, La determinacén por la Acamblea de las fechas menconadas en este parrafa se hard por mayora de dos tercos de los Dresentes y voranees 5. AI entrar en vigor, cuslqier enmiends sustituird y derogers, para tods las Partes Contratontes que no hayan recusedo tal enmicnda, le Aisposicdn anterior» que se refers dicha enmienda 6. £1 Sccretario Goneral informard a todas las Partes Contratantes y Mlambros de fa Organtzacién de toda petiién y comunicacén que se haga en Virtue de este Artcuo de a Tacha de entrada en vigor de toda ermine 1. El presente Convenio puede sor denunciago por una Parte Contratante en cusiquer momento después de expirar el plazo de cinco afos contados desde la fecha en ee el Convenso haya entrade en vigor para cea Parte 2. La cenuncia se efectuard deposttando un instrumento en poder de la Organizacién. 1 Secretario General Informard a todas las demas Partes CContratantes de fa recepcién del Instumenta ce danunciay dela fecha en que fue Gepostaco, 3. Ls denunes sted efecto un oo después de ser depositado el instrumento @ menos que se especique en él otro plazo més lrg 1. El presente Convenio y eh Reglamento serén depostados en poder de la Orgenivacién y el Secreterio General transmits copies cetieaces autéalicas del mismo 2 tds ls Goblernas de los Estados que hayen frmado este Corwen ose hayan achergo al mismo. 2. Cuando el presante Convanio entre en vigor, el texto ser transmitide por el Secretar General ala Secratria de las Nacones Unidas con objeto Ge que sea reqistrado y pubicage en conformigad con ol Article 102 de 1s Carta ee las Naciones Unidas, ‘dlomas presente Convenio queda solemnizado, junto con el Reglamento, en un solo ejemplar en Ios idiomas francés @ inglés, siendo ambos textos En fe de lo cual los inrascitss, debidamente autorzados por sus respectives Goblernas para este in, frman el presente Convenie.* Hecho en Londres, el da veinte de actubre de mil novecentos setentay dos *Se omen las fas, REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972 2) El presente Reglamento se apicard a todos los bugues en alta mar y en todas as aguas que tengan comunicacién con ella y sean navegables por Tes buques de navegacisn maritima 1b} Ninguna csposicién de presente Reglamento imped la aplicacién de reolas especiales, establecdas por ls autoriéad competente para las radas, Duertos, res, ages o-aguss intenores que tengen comunicacién con alla mer y sean navegebles por tos bugues de navegecion marta, Dias Flas especiales dederdn colnidr en todo lo posible can lo dspuesta en el presente Reglamento ) Ninguna elsposicén del presente Reglamento impeciré Ia aplicacién ée reglas especiales establecéas por el Gobierno de cualquier Estado en ugnto 8 ubllzarIuces de stuscon y seralesluminosas 0 sefales de plo adilonales para buques de guerra y bugues navaganco wn convoy 0 en canto a utlzar laces de stuacin y seXeles liminosas adisonales pare buques Jedicados a la pesca lols. Er la medida de Io posible, dchas Ices de siuaciin y aefsls luminosas o seflaes Ge pita adiconalesaerdn tales que no puedan confundise con ninguna lz © shal sutorizada en ro lugar del presente Reglamento 6) La Organizacién posts adoptarcisposivos de Separaciin de rico ls efectos de este Reglamento servicios infoleg gob arfinfolegiternet’anexos!205000-209098/208586inorma.him 2n6 ssinv21 1028 InfoLEG - Ministerio de Economia y Finanzas Piicas - Argentina «) Siempre que el Gobierno interesado consdere que un bucue de construcrén 0 misién especial no pueda cumple plenamente con lo dspuesto en Slguna de la presentes Reglas sobre nimero, posielén,aleance © secor de Vsibildad de ls lucos 0 marcos y sobre la dsposciny caraccristicas e los disposivos de sehales acisticas, sin perludcar la unelén eepecel de! buque, diene bugue cumple con squéllas cas daposiiones sobre limero, posicéa, alcance 0 sector de visiolidad de las luces o marcas, y sobre la clposicon y carateistcas de los cispastives de shales aeisbeas que su Gobierno haya estableice como normas que ‘epesenten el cumpliienta lo mas aproximado posible de este Reglamento respecto 3 leno Bucue Responsabil 3) Ninguna disposicén del presente Reglamento eximiré a un bugue, 0 a su propietaro, al Capitén o @ fa dotactin del mismo, de las consecuencias fe cusleuier negigencia en et cumplimienta de este Reglamento 0 de negligence en sbservar cualeuer precaucn que puters exigi I prética ‘ermal del marino 0 as crcunstancias especiales del caso ) En la interpretacén y cumplimiento del presente Reglamento se tomarin en consderacién todos aquelos peigros de navegecién y resgos de Sbordaje y todas lo crcunstancias especales, includes los Imitacines de los bugues ineresacos, que puderan hacer necesaro spatarse de este Reglamento, para evilar un peligro Inmedia REGIA Detinicfones generaies ‘los efectos de este Raglamente, excepts cuando se incique le contrare: 8) La palabra "buque” designa 2 toda case de embarcaciones, inclidas las embarcaciones sin desplazamient y ls hidroavines, utiizadas 0 que pueden ser utzadas come medi transporte sobre el agua, ») La expresisn “buque de propulsién mecnica* significa todo bugue movide por una maquina ) La expres "bugue de vel significa todo buque navegando @ ves siempre que su maquinari propulsra, caso de Hevarla, no se esté vtiiando, 4) La expresén "bugue desicado ala pesca" signiica todo buque que esté pescando con redes, leas, aparejos de arastre u otros ates de pesca ‘que restnnjan su manicbrabildad; esta expresion no imcluye 2 los bugues que pesquen con curicén w tro arte de posce que no restrnfa su moniobradad 1) La palabra “hicroavién® designa 8 toda aeronave proysctade para maniabrar sobre las aguas. £) La expresién "buque sin gobierno” significa todo buque que por cualquier circunstancia excepcional es Incapaz de maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y por consiquente, no puede apartarse dela derrota de tre bugue 9) La expresién "buque con capacidad de maniobra restrinlda” significa todo bugue que, dedido @ Ia naturaeze de su Wabalo, tiene reducda su xpactcad pare manicbrarenla forma exigi por este Reglamento y, por consiguente, no puede apartarse de la derota de ovo bugue Se considera que tene restringia su capactdad de maniobra ls bucues siguientes: 1) buques desicados a eolocar rparar 0 recoger marcas de navegacié, cables 0 conductos submarines; 1) buques dedicados a eragacos, trabajos hidrogrfies, oceanogréficesu operaciones submarinas; I) buques en navegacin que estén haciendo combustible o transbordando cargas,provsiones © personas; Iv) buques dadleados al lanzamlente © recuperaciéin de aeronaves; ) buques dedicados a operaciones de dragade de minas, \) buques decicades @ operaciones de remolque que por su naturalezerestrinjan fuertemente al buque remalcador y su cemolque en su cepactied ara apartarse de su derrota, 1) La expresién *bugue restringido por su calado" signifca un bugue de propulsén mecénica que, por razén de su ealado en relacén con la 1) La expresién “en navegacén” se aplica a un buque que no esté nl fondeado, ni amarrade a terra, ni varac. 1) Por Yesloa” y “manga” se entenders i eslora totaly la manga méxime del Buque, i) Se entenderd que os buques estén 2 la vista uno de otra Gnicamente cuande une putda ser obsarvado visualmente desde el lr 1) La expresén “isiolidad reducda’ lgntiea toda concicién an que la visblldod esta gisminulca por nila, bruma, neve, uertes aguacers, tormentas de arsna 0 cualesguiera otras eausas andlogas. PARTE 8 - REGLAS DF RUMBO Y GOBIERNO, ‘SECCION I - CONDUCTA DE LOS BUQUES EN CUALQUIER CONDICION DE VISIBILIDAD REGIAS Vigilancia Todos los buques mantendrn en todo momento und efcae vigloncia visual yausva, utiizando asimismo todos los meclos disponibles que sean apropiades 6 ls cunstancios y condelones del mamento, pare evaharplenamente le stuacén y el esgo de abordae servicios infoleg gob arfinfolegiternet’anexos!205000-209098/208586inorma.him ane ssinv21 1028 InfoLEG - Ministerio de Economia y Finanzas Piicas - Argentina “Todo buque navegard en todo momento 2 und velocidad de segurides tol que le permite ejecutar Ia maniobra adecuads y efica? pars evitr o abordaje'y pararse ls distancia que sea apropiada 2 las sireunstanclae y condones del moments ara determinar la velocidad se seguridad se tencrn en cuenta, entre otros os sigulentesfactores: 8) toes los buaues: et estago de vised, Ifa Gensidad de tific, incuidas las concentraiones de buques de pesca o de cualquier otra clase; 1) Ia maniobrabitded del aque teniendo muy en cuenta la distancia de parade y la capacidad de gro en las condiciones del momento; Iv) denecne Ia existencia da resplander, por ejemplo, el produce por luces de tierra © por el refej de las lucas props; Vy el estado del viento, mary corente, ls pronimidad de peliros par ls navegacin: 7) el calado en retacén con la profundidad aspontble de aque ') Ademas, en les buques con radar funcionando correctamente: 1) as caracteristieas efieacs ymitaciones el equipo de radar 1) toda restricianimpuesta por ia escala que estésiendo utllzada en el radar; Ihe efecto en la deteccién por radar del estado de & mar y del tempo, si como de otras fuentes de interferenca; 1v) la posted de no detactar en el racar, 2 distancia acecuada, buques pequefies,hielosy otros objetos atantes; Viel nimer, stuacién y movimiente de ls buques detectados por radar: i) la evaluactn més exacta de la isibitdad que se hace posible cuando se util el radar para determinar la astanca a que se halon los buques a won geen ne = REGIA? Rlesgo de abordaje 2) Cada buque hard uso de todos los medies de que disponga 2 bordo y que sean apropiades alas cicunstancis y condiciones del momento, para Seterminar se existe riesgo de abordaje, En caso de abrigase alguna cuda, se considera que al riesgo existe »b) Sse eispone de eaulpe radar y funciona corvectaments, se utlzaré en forma adecueda, Incuyende 1a exploraién a gran dstanca para tener pronto canoeimento del reep0 ge Sbordaje, ae come el punteo radar ota forma andloga de cbssrvaciénsistemdtca de los objetos catectages «) Se evtarin Ins suposicones basadas en Informacién insficiente, especialmente Is obteide por radar 6) Para determinar si existe riesgo de abordaje se tendrén en cuenta, entre tras, las siguientes consideracones: 1) se considerard que exist al resgo, sila demora de un buque que se aproxima no varia en forma aprecable; 1) en algunos casos, puede existir riesgo eun cuando see evidente una voriesén spreciable de la demora, en particle al aproximarse 6 un buque de fan Lamafio 0a un emolque 9 2 cuslguler bague 2 muy carta dstenca REGIAS ‘Maniobras para evitar el abordaje 2) Silas arcunstancias éel caso lo permiten, toda maniobra que se efecti para evtar un abordajeserélevada a cabo en forma clara con la debica Antelacon y respetando las buenas pricicas marineras. Sis circunstancios det caso to permiten os cambios de rumbo y/o velocidad que se efecen para evitar un abordaje serén le sufeiente mpiios ata ser faclmente peribides por at bugue que ls observe visvalmente © por medio de radar Debera evitarse une Suceslén de pequefos cambios Ge rumbo y/o velocida, ) Si hay espacio suficente, la maniobra de cambiar solamente de rumbo puede ser la més efleaz para evitar una situacién de aproximacién ‘excesiva, a condiegn de que se hega con bastante antelacin, sea considerable yo predUzea una nueve stvectn de aproximacén exces, @) La maniobra que se afectle pare evar un abordaje seré tal que el buque pase a una distancia segura del oto. La eflcaca de la manicbra se Geberd ir comarobande hasta el momento on que el otro buque esté pasada y en franqula.c) Si es nacesaria con objeto de evar el abordaja 0 de isponer de més tempo para estudio la shuacisn el buque reducrd sy velocgad 9 suprimird toe su arrancads paranco o Inviiendo sus medion de repulsion REGIAS Canales angostos 2) Las buques que naveguen 2 lo largo de un paso 0 canal angosto se mantencrén lo més cerea posible del ite exterior del paso o canal que ‘Queda por’ coltado de aatrber slemore que pcdan hacerlo ns quello entafe peligro ) Los bugues de esloa inferior 9 20 metros © los buques de vela no estorbarén el trénsito de un buque que sélo pueda navegar con seguridad entre de un paso canal anges. ) Los buques dedieades 2 la pascano estorbarn el tinsito de ningin otro buque que navegue dentro de un paso o canal angosto. ©) Los buques no deberan cruzar un paso o cons! angost si sl hecerlo estorban el trinsto de ole buque que sélo puede naveger con seguridad entre de dio paso o canal. Fate otro bugue podré usar la seal acistiea preseta en la Regla 344) abriga dudas sabre la Intencén del ugue que cuz. €).9 Ea un paso o canal angoste, cuando dnicamente sea posible adelantar si ol bugue aleanzado mariobra para permitr el adclantamiento con seguridad, of duave que aleanze deers insist su intencion haciendo sonar la sefl adecuods preserta en lo Regla Sére) i) El bugue skanzede dar8 su conformigad haciendo sonar Io seal adecuade prescrta en la Regla 34) i) ¥ maniabrando para permit el ‘servicios infleg.gob arinolegintemet/anexos!205000-209999/208586/norma him ans

You might also like