You are on page 1of 7
Ras Gla i Higiens industrial Raleeenmn Gul Rlemonial 4 Els ERGONOMIA :PARA QUE? *” Por el Dr. Bnrique Bonilla Rodrfgue2, presidente ¢ investigador de la Sociedad de Ergonomia y Factores Humanos de México, A.C. a aplicacién de la Higiene y Seguridad tiene cada vez una mayor importan- cia ante los cambios en la legislacién laboral, los coinpromisos ante e] Tratado de Libre Comercio y Ja globalizacién del mereado. Estos cambios offecen el ingreso de otras ramas del conocimiento relacionadas con la industria, tal es el caso del estudio de los Factores Humanos 0 Ergonomia, en la ' basqueda del bienestar fisieo de los trabajadores en su lugar de trabajo, asf como la obtencién de mejores productos. ) Los términos Ergonomts y factores humanos son , sinénimos, una definiciéa de esta disciplina es la que ha sido be aceptada por la Sociedad de ‘Brgonomia y Factores humancs de México A.C. el comiré de Gertificacién de: Ergénomos pagfesionales de Estados 2 Unidos, La crgonomia é& un grupo de conocimicntos aplicudos acerca de las habilidades, limitaciones, caracteristicas fisicas humanas que son importantes para el disefio de puestos de trabajo. El discio octere 1996 exgonémico es Ia aplicacién de estos conocimientos para disefiar puestos de trabajo, herramicntas, - maquinatia, sistemas, tateas, trabajos y el ambiente laboral para que sean seguros y cémodos para ua uso humano adecuado, La palabra ergonomfa se deriva de las palabras gricgas cergos 0 trabajo y nomos leyes o estudio de.., esto ¢s, estudio, leyes 0 tratado del trabajo. Aunque ya se ha visto que'la definicién.es més amplia. Desde los tiempos en que el hombre desarralé los primeros artefactos para aplicarlos a su vida cotidiana y cn muchos casos para su sobrevivencia (puneas de flecha, martillos, cuchillos, etc.) ha estado presente la crgonomia. A finales de la 2* Guerra Mundial, en el aflo de. 1949, esta disciplina hace su apaticién en forma oficial en Inglaterra cuando K. F, H. Murrel forma la Real Sociedad de Ergonomfa, justificando ast la prfctica de muchos afios de esta diseiplina en cl desarrollo tecnolégico de la aviaciéa, fabricacin y ‘diseto de mAquinas y herramientas, asi ‘como de productos de consumo Pac Ba A humans. En los Estados Unidos, ésta disciplina ha sentado sus reales, por esa misma fecha sc le did el nombre de ingenierfa anttopométrica, ingenierfa humana, faccores humanos y el de Ergonomfa, de tal manera que la teorfa, el objeto de estudio (el hombre en su medio ambiente laboral y su relacién con la maquinaria hetramientas), y el método Gunto con las téenicas) han sido * los mismos desde entonces. La denominacién oficial actual de esti disciplina se le Hama FACTORES HUMANOS Y ERGONOMIA por la Sociedad Internacional de Ergonomfa, esta es Ia denominacién que actualmenté En la década de 1970 el CENAPRO (Centro Nacional de la Productividad) y dentro de ésta la. ARMO. (Adiestramicato Répido de la Mano de Obra), una offcina descentralizada del gobierno, cuyo objetivo era el adicstramicnto, la capacitacién y formacién de la mane de obra especializada para la industria en general, se invice al Ergénomo sueco Niels Azsclacion Masicana do Higiane y Saguned Lundgren para dar un curso de Ergonomia, cl eual se publics en forma de libro (Liindgren, 1972). Se hicieron otras Publicaciones relacionadas con aspectos de los Factores Humanos una titulada factores humanos y otra acerea de los somatotipos (Armo, 1973), postcriormente Ia Seeretarfa del ‘Trabajo publieé Ia traducciéa de los 7 tomos de Ergonomia del Investigador Francés Alan Wisner (Wisner, 1978), Podemos dar una definicién mis completa de la ergonomfa como la siguiente “La citacia que estudia las capacidades, habilidades desenpeno del ser humane, estudiando y analizando las carccteristicas que afecian al diseio de bienes de capital y consumo (productos) 0 de los procesos de produccién—Es wna ciencia interdisciplinaria en la ‘ual comvergen disciplinas como la Psicologia, la fisiologia y medicina, Ja biomecdnica, la antropologta Sisica 9 la ingenieria industrial. El objetivo ex mejorar la eficiencia, Gficacia, seguridad y bienestar de Jos trabajadores, cansumidores y usuarios de productos de diseno, ast como el entorno ambiental (emperatura, dumedad, ituminacién, ruido, vibracién), en al que se desempeiian. A Ia Ergonomia la poderios dividir en tres grandes campos de acuerdo a-su aplicacién o destino y que, por supuesto, no son las inicas, pero en este caso haremos referencia a las més Cetubie 1886 LA TECNICA ANTROPORETAICA EN ERGONOHIA a amopomeri a da ei ds pa trp flies, gue oplia a conoid Imelarydineunones corporate humanat, también 32 | "Te alendronate de trab. Antrpameiaextdca. Son medias an una posta tr, pon erent ear re Antepametia dasmics © fnconal Que on as seca dl cons Purana en postr Quo eCopt “Grate un aba importantes, es decira todo un) proceso, desde Ia concepeisa del producto (bienes de capital © de consumo), producciéa y gon Su objeto de estudio es el hombre y toma en cuenta sus caracterfsticas antropométricas, fuaci6n, desempeiio, capacidades y habilidades para ua disefio de bienes de capital ow | | | +UUNUUUEUYUUVEYEUYUUBYUUEwUe wwUvweewsw we ¥ obietos, puestos de eabajo, mmiquinas'y heramencn habitaionsles, at eomo dso ambiente, anten de set Concebidas par el uso por hombre, ct deci, dat wa concepto previo del ducts pac dl uso por el hombre ‘gonoinfa Industrial 0 rubajo. El objeto de estudio es el téabajador analizando las capacidades de éste," habilidades, antcopometria: analiza’ las tareas, herraniicneas, modos de produccién asociadas a tuna «area laboral, cuyo objetivo es evitat los accidentes y patologias laborales, disminuit la faciga fisiea o meneal y aumentar la satisfaccién del trabajador y clevar su calidad de vida mejorando la produccién. Ejemplo de esto es tuna estacién de trabajo de computacién ea la que el trabajador debe estar frence’a la pantalla 50 minutos por 10 de deseanso, asi como el confort de su asiento, espacio y niveles visuales ademés del ambiente confortable como la iluminacién, la temperatura y la humedad. Lo anterior da como resultado beneficios de tipo individual y social, mejorando Conbre 1988 las condiciones de trabajo, la calidad de vida del ‘rabajador, asi como beneficios. de tipo econémico aumentando la productividad, disminucién de los costos provecadas por el error humano, por accidentes, disminucién de ausencias laborales por problemas de tipo médico (umbalgias, contracturss musculares); disminucién de la fatiga y calidad cl trabajo que nos lleva a la calidad toral_ en el desempefo laboral. Estas miejoras se observan en trabajos que requieren el uso de eargas fisicas (minetfa, industria cunts pe urieucrin ae Ur ensanant, pesada, de la construcciéa, ete.), 0 donde se requiere destrezay habilidad del trabajador (manufacturas, centros de eémputo, ete). c) Ergonomia del Producto (bienes de capital o Satoshi san das Se Higiene faduserial consuino) Su objeto de estudio son los consumidores y usuarios de bienes de capital y consumo, su objetivo y finalidad es que se disefien productos segures, ficientes, sin riesgos a eoxto, mediano y largo plazo y, que fofiezcan una alka satisfaccién a usuario. La aplicaciéa en este campo implica una interdisciplina catre el Ergénomo,- el disenador industrial, ingenicros industriales y diseaadores gtificos 0 psicolégos quienes deben interactuar en el disefio de los instructivos y la simbologfa de uso de las miquinas, herramientas 0 productos, asf como de médicos del trabajo en relacién 2 problemas de salud causados por el mal puesto de trabajo o la ‘maquinatia inadecuada. Su importancia radiea cn la produccién de objecos de consumo masivo, tal es el caso de mobiliario escolar, habitacional, clectrodomésticos (planchas, lieuadoras, lavadoras, ote), también en productos de uso como, bienes de capital como maquinaria que puede tener consecuencias para la salud, por la complejidad de las operaciones que se tiene que hacer con ellas (los indicadores, os controles, palancas) 0 bien, que tiene que ver con la seguridad como el disefio de ‘Asocicion Mexicans de Higiene y Seguridad indicadores de dc sefiales de prevencién 0 de seguridad, Los objetivos de Ia etgonomia no son de tipo académico o eientifico, sino que 508 conocimientos son de aplicacién dirceta a Ia industria para cubrir los siguicates aspectos: * Disminuir enfermedades y esiones ocupacionales + Disminuir los costes por las ineapacidades * Mcjorar la calidad del trabajo «+ Reducir el ausentisme laboral « Disminuir la pérdida de mate ria prima *Disminuir el Indice de accidentes De fa misma manera que la Higiene industrial tiene sus téenicas de evaluacisn, Ia ergonomfa cuenta con métodos para egar a resultados y eambios en los sitios donde existen problemas. = Observacién de los factores de riesgos en cl pucsto de trabajo. « [dentificacién y cvantificacién de la existencia de riesgos on Jas condiciones de trabajo. « Recomendaciones de contro- les administrativos y de ingenierfa para teducir 0 ‘liminarlos Fiesgos de trabajo. etre 1986 * Informacién y capacitacién, tanto a supervisores como 4 los trabajadores acerca de los Ficegos de trabajo, El puesto de traba) es el sitio en el que cl trabajador realiza una tarea para progesar alin producto, es un sii en, donde inceractdan varios elginicntos, el wabajador, waquinaria y herramientas, el ‘prodficto o la materia sobre la gfaue se trabaja y el ambiente laboral Para la ergonomfa cs importante describir el puesto de trabajo, no solo en funciéa de las actividades w operaciones, sino tomar en cuenta todos. estos componentes, en especial el factor humano, ya que cl trabajo en si mismo se catacteriza por la inceraccién de estos elementos en su conjunto yy son: 1, El wabajador con sus acributos fisicos, antropométrices (escatura, altura al hombro, sentado), facrza, rangos y dngulos de movimientos, educaciéa, capacidades biomecinicas y psicolégicas. 2, Lugar 0’ puesto de trabajo, comprende las siguientes partes: mobiliario del puesto, —_herramientas, pancles de control © indicadores, maquinas, espacios, alcances, alturas de areas de trabajo, entre 3. El ambiente de trabajo, que se compone del clima, humedad, iluminacin, ruido, vibracién y otras cualidades atmosféricas en el ambiente laboral De Io anterior, podemos concluis en algo muy importante: Cuando la demanda fisica del trabajo aumenta, el riesgo de lesiones aumenta; cuando Ia demanda fisiea de la tarea se excede de capacidades fisiolégicas de un trabajador curre una lesiéa. FACTORES DE RIESGO DESDE EL PUNTO DE VISTA ERGONOMICO. Atgunas caracteristicas del puesto 0 area de trabajo se fsocian con lesiones suftidas por los eabajadores, a estos los Conccemos como riesgos de trabajo y se. incluyen los siguientes: Caracteristicas Fisicas de la tarea.- Que es Ia interacci6a primaria entre el puesto de trabsjo y el trabsjador. Postura.- Es la posicién que alguna parte o todo el eucrpo adopea durante el desarrollo de actividades de teabajo. Una mala postura durante el trabajo, se asocia con un aumento en cl ricago de lesiones. Fuerza y agarre.- Las tarcas que requieren fuerza pucden verse camo el efecto de la contracciéa de los misculos, que producen compresién sabre los discos de 6 ‘Asociacén Mexicana de Higene y Sequidad UsOUCCV SCENES eC Oe eee eee eue eee. | la colummna vertebral durante un esfuerzo de carga, 0 tensiones de mdsculos y teadones durante una carga, acarrco 0 presién, también las. caracteristicas asociadas ¢on ‘objetos extemos al cuerpo que producen presién sobre este, el peso de una caja, presién que se necesita para activar una hetramienta o unis dos piczas. Velocidad-aceleraci La accleraciéa angular es Ia velocidad de las partes “del ‘cuerpo y los cambios ripidos de Ja partes del cuerpo, al realizar tun trabajo. Répeticién.- Es la cuantificacién del tiempo que se lleva al realizar una tarea, el aumento en la exigencia puede ‘causar problemas de lesiones. Duracién. Es la cuantificacién del tiempo de exposicién a [os factores de riesgo. La duracin pucde “verse come minutos u horas por dia en [as que el trabajador ese cexpuesto al riesgo. Tiempo de recuperaciéa.- Es el tiempo de descanso para reponer fuerza, desempefiando actividades de bajo estrés u otra en que trabajen partes del cuerpo que no han hecho Vibraciéa sobre el ‘cuerpo.- Las vibraciones sobre al cuerpo pueden ages: rroblemas que a simple vista no pl se cusntifican, esto puede i ela vascular producir insuficiencia ‘en manos, dedos, interfiere con los receptores sensibles 0 Gctiore 1996 scnsibilidad, la vibracién contribuye a problemas como el sindrome de tine! del carpo, inscnsibilidad, enfermedad de Raynaud, ete. Caracteristicas del ambiente.- Es la interacé primaria entre el trabajador y su ambiente laboral, estos aspectos afeetan directamente al desempesio del trabajo. Bstrés por ealor.- Es el calor del ambiente que afecta al tabajador y el cual debe soportarlo al realizar sus actividades, éste se genera por temperaturas externas y Ia producida por el metaboli interno del abajador. Bistrés por frfo.-Se produce por la exposiciéa del cuerpo al fio, dando como resultado que Ia temperatura corporal disminuya ‘asl como el metabolismo, esto puede producir pérdida de la conciencia, dolor en cextremidades, entre otros. Iuminacién y color. Una luminacién inadecuada puede pproducir fatiga, por los reflejos que causa, ls iatensidad de la uz alea 0 baja, esto conlleva a tenet accidentes més frecuentemente que en reas bbicn fluminadss. En relacin al color, los efectos de los diferentes tonos pueden tenet efectos psicolégicos como, por ejemplo, monotonia 0 estimulacién positiva, digamos cl color negro con respecto del azul. Ruido.- El ruido es ua ——-_ Higicne Industrial sonido na deseado, que puede presente en varias actividades © méquinas, —‘tornos, hetramientas neumaticas 0 motores eléctricos. Otros riesgos ergonémicos no menos importantes, que se encuentran en el trabajo son los siguientes: Bstrés laboral.- Generado por la presién de produccién, por la peticiéa de la maquinazia 0 las exigencias administrativas. Trabajo monétono.- Que es la realizacién continua del mismo trabajo sin ninguna Demandas eognitivas.-Son aquéllas que demandan no solo Ia actividad motora o fisica, sino que se le agregan aspectos de célevlo 0 actividad mental conjunta, por ejemplo, tomar decisign sila maquinaria debe ono continuar, después de realizar edleulos mentales 0 visuales con displays y herramicntas. Organizaciéa del trabajo. Es la forma ea que esti estructurado el trabajo, rotaciones, cambios de taro, presiéa y solicitud de cantidades de producciéa. Ademis, se deben mencionar * Cargas y demandas de abajo. * Horas de wabajo (horas extras cambios de curno) Ae * Paneles de control ¢ indica- dores. Asociacisn Mexicana de Wiiane y Seguridad Exposiciones q) eléctricas, * Exposiciones a radiaciones ‘nicas, de radiofrecuencia microondas, IDENTIFICAR Los RIESGOS, ERGONOMICOs DEL TRABAJO. La evaluacién ergonémica clas condiciones de riesgo son por lo general de dos tipos: 1) Identificacién de ta existencia de ricegos ergo- ndmicos, ¥2) Cuantifieacién del grado de riesgo ergonémico, IDENTIFICACION DB LA BXISTENCIA DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS Exiscen varios enfoques que se utilizan para su idencificaciSn, La metodologta y las técnicas dependen de la Filosofia de la empresa (los tabajadores participan en la calidad del producto, ealidad total, plancaciéa), aivel de aadlisis (coda la empresa © por reas 0 seeciones) y preferencias del personal. Enefe las téenicas se incluyea las siguienc + Revisign de Ia legislacién y de lis normas vigences tespecto a las condiciones de trabajo. + Anilisis médico del tipo de padecimientos y sintomacologia y los cute 1996 puestos que mis Frecuentemente los representa, su relacin causal y estadistica. Tipo de padecimicato, duracién, exacerbacién, ~ partes involucradas como evello, cespalda, brazos, pietnas, columna lumbar, ete. + Entrevistas con los super visores y wabajedores, * Lisca de cotejo a checklist aplicade al puesto de trabajo y orientado a los ricsgos que pueden existir cen ese puesto, CUANTIFICACION DEL GRADO DE RIESGO ERGONOMICO Cuando se ha establecide Ia presencia de riesgos cergonémices, el grado de riesgo asociado con los factores anteriormente sefalados, ¢3 centonees necesario la aplicacién de herramientas anslitieas 0 récnieas que la ergonomia ‘emples para dar solucfones. El ergénomo debe decidir el tipo de técaicas a utilizar y que sea Ja mejor y oriencada a observar la mayor cantidad de problemas. Dentro de las técnicas aplicadas por la ergonom(a, se ‘anotan las siguientes: 1. Checklist o lista de cotejo, que es un listado de las condiciones de trabajo, tomando ea cuenta el puesto de trabajo, et tabajador y el medio ambiente laboral, esta lista se puede euantificar para ver el grado en el que se éncuentia el puesto, y tomar Ja mayorfa de los parsmettos. 2. Técnicas de OWAS (Ovaro Working Posture Analysis System). Es una téeniea para analizar los movimientos y posiciones de todas las partes del cuerpo ea diferentes trabajos. Cusatifiea el po y niimero de posiciones, asf como los limites a los que el sujeto puede posicionarse. 3. Téeniea RULA (Rapid Upper Lifab Assessment). Nos ayuda a cuantificar las alteraciones del trauma acumulative, la postura y andlisis dela usilizacién de los miseulos. 4. Eouacién de carga de NIOSH. (1991). Evalda el riesgo ergonémico de las cargas que realiza el trabajador. 5. Anilisis antropométrico. Es Ia técnica de toma de * medidas corporales de una muestra o del total de los trabajadores de una planta para adccuar cl puesto y fSreas de trabajo al wabajader. 6. Método de Brough. Que nos cuantifica la posiciéa, movimicntos y sugiere los cambios necesarios. 7. Uso de las normas de Se- guridad ¢ Higiene publicadas por Ja Secretaria del Trabajo, ‘Aseciacin Maxicana de Higlne y Seguridad Una vez que se obtiene los resultados de Ja de riesgo cigonémico, se recutte 2 es soluciones de los problemas registrados. Para ceducir su magnitud y tipo de riesgos, se Tecurre a las dos soluciones accptadas por ingcnicros ¢ higicaistas: controles de ingenierfa y administrativos. CONTROL DE INGENIBRIA Los controles. de ingenigria van a establecet un cambio sugeride de la ‘etgonomfa, los cuales tienen que ver con los cambios requeridos en el puesto de trabajo, modificaciones del puesto de trabajo, obtencién de equipos diferentes y mas adecuados al puesto o el cambio de herramientas. CONTROLES ADMINISTRATIY OS Este control se encam buscar mejorse en la organizacion del eabajo, deben ir de acuerdo @ los conttoles de ingenierfa, por ejemplo, Ia rotacién de’ los wabajadores, aumentar la frecuencia y duracién de los descansos, etc, Quienes implementan los controles son por supucsto, los supervisores y wabajadores, hacia ellos debe encaminarse. 1a capacitacién para mejores resultados, esto obliga a los Higiene Industrial corporativos a estar al pendiente de los problemas y soluciones que se pueden realizar © implementatlos. Como es de notarse, el campo de la ergonomia es bastante amplio, esto solo es una breve introduceién para saber que la ergonomfa tiene una imporcancia inayéscula dentro de las empresas. El hecho de iniciar un anilisis ergonémico en nuescras empresas nos dari la idea de cuantos problemas existen y que se pueden evicar, aplicando la ergonomfa como una forma de pre-vencién 0 de correeciones inniediatas y rnccesarias, con el consecuente beneficio para Ia empresa y los trabajadores. aoe tr de sus sal § jecesarias: lac entre 1908 Ascciacién Mexicans de Higiana y Seguridad

You might also like