You are on page 1of 204
INISTERIO DE SALUD Direccion General RESOLUCION DIRECTORAL nef) J /- 2018-06-HVLH Magdalena del Mar, /“/ de marzo del 2018 Visto, la Nota Informativa N° 034-OEPE-HVVLH-2018, emitida por el Director de la Oficina Ejecutive de Planeamiento Estratéoico del Hospital Victor Larco Herrera, y; CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Organizacion y Funciones del Hospital Victor Larco Herrera, aprobado con Resolucidn Ministerial N° 132-2005-MINSA, establece en su articulo 14°, que la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, tiene asignados los objetivos funcionales, entre otros, literal a) “ograr ef diagnostico situacional e identificar los objetivos y metas y estrategias de largo, mediano y corto plazo y proponer el Plan Estratégico y Operative": Que, mediante Directiva N° 001-2017-CEPLAN /PCD “Directiva para la actualizacién del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional”, aprobada por Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N° 026-2017-CEPLAN/PCD, mocificada por Resolucién de Presidencia de! Consejo Directive N° 107- 2014-CEPLAN /PCD, se establecen los lineamientos para la actualizacion del Plan Estratégica de Desarrollo Nacional; Que, el numeral 71.1 del articulo 71° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411 - Ley General Gel Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N? 304-2012-EF, establece gue “as entidades, para (a elaboracion de sus Planes Operatives Insiitucionales y Presupuestas Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI), que deben ser concordante con ef Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PORC),jos Planes Estratégicos Sectoriales Muttianuales (PESEM), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), segtin sea el caso”. Agrega el numeral 71.3 del dispositive legal en mencidn, “que en ios Planes Operatives Institucionales reflejan las metas presupuestarias que se esperan alcanzar para cada afio fiscal, y constituyen instrumentos admmistrativos que Contienen fos procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir (as Metas Presupuestarias estableoidas para dicho periodo, ast coma la oportunidad de su ejecucin a nivel de cada dependencia orgénica’: Que, mediante Resolucién Ministerial N° 1130-2017/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa N° 244-2017-MINSA-OGPPM “Directiva para el proceso de formulacién, seguimiento, evaluacién y reprogramacién de! Plan Operative Institucdonal de los Organos y Unidades Ejecutoras del Pliego OLL:MINSA correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018”, en conformidad en el numeral 5.5 sefiala que: "El PO! es una herramienta de plantficacion e instrumento de gestidn de corto plazo, en el cual se establecen de manera cuattativa y cuanttativa la programacién de actividades operativas y tareas vglorizadas para el cumptimiento de compromisos para ef periodo anual de cada und de fos Organos y Unidades Ejecutoras de! Plego OLI:MINSA, alineadas a los objetivos estratégicos y rigridades sectoriales e institucionales, a fin de coneretar el logro de metas y objetivos’ Que, en el numeral 5.7 de la precitada Directiva sefiala que: "Para ta/ efecto, se ha desarrollado ef aplicativo web POI MINSA, como herramienta sistematizada que registra informacion, 3 fin de estandarizar el proceso de formutacién, reprogramacién, seguimiento y evaluacién de Plan Overativo Institucional’ asimismo en su numeral 5.9 sefiala: "En paralclo, se hard el registro de toda fa informacion rélevante del Plan Qperativo Institucional en e! Aplicativo CEPLAN V.01. Considerando fa estructura funcional y programstica del Sistema Integrado de Administracién ‘Financiera ~ SIAF"; Que, como se puede apreciar en los dispositivos legales glosados, los Planes Operativos Institucionales se elaboran, teniendo como marco de referencia inmediato, el Plan Estratégico Institucional, en concordancia con los demas Planes Estratégicos y Desarrollo, que se hace alusién. [Asimismo, los Planes Operativos Institucionales, contiene las metas presupuestarias que se esperan Glcanzar en el afo fiscal, los procesos a desarrollar en dicho periodo, las tareas necesarias para umplir las metas y la oportunidad de su ejecucién, a nivel de cada dependencia organica; Que, por las consideraciones expuestas resulta necesario aprobar el Plan Operativo Institucional 2018 del Hospital Victor Larco Herrera, con el objeto de armonizar, concertar @ indulr las actividades de las diferentes unidades orgénicas de la entidad para lograr los objetivos trazados con los recursos disponibles; Estando a lo informado por el Director de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico; Con el visado, de! Director de la Oficina Ejecutiva de Pianeamiento Estratgico, de la Directora de la Oficina Ejecutiva de Administracién y de la Jefa de Asesoria Juridica dei Hospital Victor Larco Herrera; y, De conformidad con lo dispuesto en el literal c) y d) del articulo 11° del Reglamento de COrganizacién y Funciones del Hospital Victor Larco Herrera, aprobado con Resolucin Ministerial N° 132-2005/MINSA, SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar, el Document Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 co! del Hospital Victor Larco Herrera, de acuerdo al anexo que forma parte integrante de la presente Resolucién Director Articulo 2°.- Disponer que la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de! Hospital Victor arco Herrera, sea la encargada de [a integraciin, difusién, seguimiento, monitoreo y evaluacién el documento al que se refiere el Articulo 1° de la presente Resolucién. Asimismo, remitir un fejerplar en version impresa y magnética a la Oficina de Planeamiento y Estudios Econémicos de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernizacién del Ministerio de Salud, [Articulo 3°.- El Pian Operative Institucional 2018 es de cumplimiento del personal de tados los Srganos y reas de! Hospital Victor Larco Herrera. Articulo 4°.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién en el Portal Institucional del Hospital Victor Larco Herrera (www larcoherrera.gob.pe). Registrese, comuniquese y publiquese. Inisterio de Saluc Hosontal Victor barca Ne cana ts mes Pica: an HOSPITAL ESPECIALIZADO “yiCTOR LARCO HERRERA” PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MARZO - 2018 Re ee oe a ae) DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS PECIALIZADO “VICTOR LARCO HERRERA” ORGANOS DE DIRECCION Director General Director Adjunto Director Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico: Director Oficina Ejecutiva de Administracién ORGANO DE CONTROL ‘Organo de Control institucional ORGANOS DE ASESORAMIENTO Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Oficina de Asesoria Juridica Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Oficina de Gestion de Calidad ORGANOS DE APOYO Oficina Ejecutiva de Administracion Oficina de Personal Oficina de Economia Oficina de Logistica Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento Offcina de Estadistica e Informatica Oficina de Comunicaciones Oficina de Apoyo a la Docencia ORGANOS DE LINEA Departamento de Apoyo Médico Complementario = Servicios de Especialidades Médico Quirirgicas Servicios de Medicina Interna Servicios de Apoyo al Diagnostico Departamento de Enfermeria ‘Servicios de Enfermeria en Psiquiatria Varones Servicio de Enfermeria en Psiquiatria Mujeres Servicio de Enfermeria en Adicciones Servicio de Enfermeria en Emergencias y UCE Servicio de Enfermeria en Depresion y Ansiedad Departamento de Psicologia M.C. Elizabeth M. Rivera Chavez M.C. Carlos Palacios Valdivieso Eco. Juan Coronado Roman MG. Giovany M, Rivera Ramirez CPG. José Oscar Verano Cavero Eco, Juan Coronado Roman ‘Abog. Mirian Rodriguez Vargas MC. Roger Alejandro Abanto Marin MG. Carlos A. Salgado Valenzuela M.. Giovany M. Rivera Ramirez Lic. Clorinda Rios Escobedo CPC. Rosa Yesili: Llontop Checa CPC. Elisa Rivera del Rio Ing. Jonny Choquehuanca Pacheco Bach, Edgar Tuesta Ramos Lic. Patricia Doris Escudero A. MC. Luis Arturo Vilchez Salcedo M.C. Moisés Abel Pajuelo Romero Lic, Marie de! Carmen Curahua R. Ps. Ada Gabriela Vasquez Ames re see Pv rrcieheres ea cae es Servicio de Psicologia en Consulta Externa y Hospitaliz Servicio de Psicologia y en Salud Mental Comunitaria Departamento de Farmacia 2 QF. Julissa Rivera Aguirre de C. Departamento de Nutricién y Dietética © Lic: Nelly Vasquez Delgado Departamento de Trabajo Social 2 Lie, Uber Servicio de Trabajo Social en Atenc. Amb. y Hosp. Servicio de Trabajo Social en Salud Mental Comunit. Departamento de Rehabilitacién y Psicoterapia_ —«:~—«M.C. Terosa Zogarra Moretti Servicio de Rehabiltacién Integral y Terapia Ocupac. Servicio de Psicoterapia Departamento de Adicciones 2 MC. Gloria Grados Ramirez Departamento de Hospitalizacién : MC. Augusto Vélez Marcial Servicio de Enfermedades Psiquiatricas Agudas Servicio de Recuperacién y Reinserc. Familiar y Social Servicio de Psiquiatria Forense Dpto. de Psiquiatria del Nifo y de! Adolescente M.C, Gulsela Vargas Cajahuanca Dpto. de Consulta Ext. y Salud Mental Comunitaria M.C. Juana Villa Morocho Departamento de Emergencia MC. Leonardo Rodriguez Monzén OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Equipo Técnico (Elaboracién): Lic. José Luis Osorio Alcalde Lic. Ana Maria Campos Sotelo Dr. Rodrigo Humberto G: Equipo de Apoyo: f Asist. Ejec. Gloria Casas de Marticorena ip | Bach. Carmen Eugenia Jiménez Rojas y / Bach. Sheyla Vargas Oliva “Lic. Carol Villanueva Alva Ordinola AGRADECIMIENTO La Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del Hospital Especializado, agradece a los responsables de las unidades Prestadoras de Servicios (UPS) 0 Centros de Costo y al equipo multidisciplinario de trabajo por el compromiso puesto de manifiesto en la Formulacion del Plan Operativo institucional 2018 del Hospital Especializado “Victor Larco Herrera’, el cual es el resultado del trabajo conjunto del equipo técnico responsable de su ‘elaboracién aplicando los criterios de eficiencia, eficacia y desemperio para el logro de los objetivos institucionales a través del cumplimiento de las metas fisicas y presupuestales con niveles de coordinacién y responsabilidad dentro de los lineamientos de Politica del Sector Salud. 4 } 10. | oma tet eho oe oi INDICE GENERALIDADES: PAG. 1.1 Breve resefia Historica, ee oss sasanbaneatatoe 1.2 Presentacién, 08 1.3 Descripcion de la pendencia... RESUMEN EJECUTIVO DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL: 2.1. Analisis de la Demanda de la Demanda en Salud 16 2.2 Analisis de la Oferta de Salud 63 2.3 Analisis de Ingresos y Gastos... 4 2.4 Andlisis de la Infraostructura, Instalaciones y Equipo a4 2.5 Analisis de los Determinantes de la Salud ... 93 2.6 Identificacion de problemas . see 137 2.7 Marco de Politicas Nacionales 137 POLITICA INSTITUCIONAL: 3.1. Mision y Vision 141 3.2 Objetivos Estratégicos Institucionales ....... 142 3.3 Acciones Estratégicas Insitucionales .........cesssessseessvsntenenenn 142 3.4 Indicadores Sanitarios u Hospitalarios 148 3.8 Marco Estratégico 150 3.6 Desafios de la Reforma del Sector Salud 151 ORGANIZACION FUNCIONAL: 4.4 Organigrama sesocnnnnnnnsnsnnnnnnantensee . 152 4.2 Funciones Generales coe 153 MARCO PRESUPUESTAL 5.1. Ejecucién Presupuestal scr scevocesias 179 Presupuesto Institucional de Apertura - PIA) 181 LOGROS ESPERADOS: 181 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS: .. 187 PROGRAMACION DE TAREAS ESPECIFICAS POR ACTIVIDADES OPERATIVAS: can 187 CUADRO DE NECESIDADES: «.....seseee 191 FORMATO N° 1 194-202 1. GENERALIDADES. 1.1.- BREVE RESENA HISTORICA, HOSPITAL ESPECIALIZADO VICTOR LARCO HERRERA. El Hospital especializado “Victor Larco Herrera” es el Hospital Psiquiatrico mas antiguo y prestigiado del Pert, se inauguré el 01 de enero de 1918 con el nombre de Asilo Colonia de la Magdalena; denominado desde 1,930 Hospital “Victor Larco Herrera” en nombre del distinguido filantropo y principal benefactor que diera su aporte econémico y su dedicacién personal para su construccién y funcionamiento recibiendo a los pacientes del antiguo Hospicio de la Misericordia que albergaba desde 1859 a los enfermos mentales del Pais, luego de que fueran trasladados de los antiquos servicios custodiales (Loquerias") que existieron en siglos pasados como anexos de los Hospitales Generales de San Andrés (varones) y Santa Ana (mujeres). La historia del Hospital Especializado “Victor Larco Herrera’ es parte indiscutible de la historia de la Psiquiatria Peruana, ostenta el prestigio de ser el Primer Centro Psiquidtrico en Latinoamérica en aplicar los tratamientos mas modernos de la época; ya que fue en este Hospital donde se dieron los primeros pasos y se hicieron los primeros esfuerzos por ser de la Psiquiatria una especialidad médica al servicio de la comunidad brindando una atencién de acuerdo a los avances cientificos y tecnolégicos de la época; fue el Unico Centro Asistencial de la especialidad para atencion de pacientes en todo el pais hasta 1961 Desde su fundacién el Hospital Especializado “Victor Larco Herrera’ viene cumpliendo una importante labor docente, iniciada con la obra de Hermilio Valdizén en la Catedra de Psiquiatria de la Facultad de Medicina y continuada luego con singular suceso por Honorio Delgado. Durante casi medio siglo el hospital estuvo bajo la administracion de la Beneficencia Publica, hasta el afio 1960 en que paso a depender administrativa y normativamente del Ministerio de Salud, la propiedad pasa junto con la Beneficencia al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social la que realizé la descentralizacién de la Beneficencia Publica al Municipio de Lima en el afio 2011 en el que se encuentra hasta hoy; y encontrandonos a la espera de la trasferencia de la pertenencia definitiva junto a otras instituciones hospitalarias que estuvieron a cargo de la Beneficencia Publica de Lima. Hoy nuestra institucién tiene como objetivo fortalecer la Salud Mental promoviendo estilos de vida y entornos saludables articulando la atencién altamente especializado en la poblacién con calidad y calidez. MINISTERIO DE SALUD. Las actividades gubemamentales destinadas a preservar la salud de la poblacién se inician en la época de la colonia con la institucién del Real Tribunal del Protomedicato, en 1568, por Cédula expedida por Felipe Il. El tribunal tenia por finalidad garantizar el 6 ps correcto ejercicio de a medicina, el funcionamiento de boticas, combatir el empirismo, Ciasificar plantas y hierbas medicinales, escribir la historia natural del Peru y absolver consultas del gobierno sobre el clima, enfermedades existentes, higiene y salud publica en general. El insigne mécico y précer de la independancia, don Hipdlito Unanue, fue el Ultimo protomédico de la colonia. Bajo el nombre de Protomedicato General del Estado, esta institucién se conserve al nacer la Republica, llegando a tener 22 presidentes, el ultimo de los cuales fue el ilustre médico Cayetano Heredia. En 1892, se cred la Junta Suprema de Sanidad, encargada de establecer las normas para la proteccién de la salud de la poblacion. Seis aos después, durante el gobierno de Andrés Avelino Caceres, se pone en vigencia el Reglamento General de Sanidad que normaba las actividades de las Juntas Supremas, Departamentales y Provinciales de Sanidad en lo concerniente a saneamiento ambiental, sanidad internacional, control de enfermedades transmisibles y ejercicio profesional. Las Juntas de Sanidad constituyeron el primer intento de administracion descentralizada y su reglamento, el esbozo de un Codigo Sanitario, En 1892, se encarga a los gobiernos locales lo concerniente al saneamiento ambiental y en 1898 se establece Ia obligatoriedad de la vacunacién antivariolica, hecho que origina posteriormente la creacién del Instituto Nacional de Salud, dedicado a la produccién de biologicos. En 1903, a raiz de un brote de peste bubénica, el gobierno determina la creacién de la Direccién de Salubridad Publica, dependiente del entonces Ministerio de Fomento. La preocupacién y obligacién del Estado por la proteccién de la salud de la poblacién, se hace explicita desde 1920 en la Constitucién de la Republica, posicién que es ratificada en las posteriores Cartas Magnas. Las crecientes y complejas rasponsabilidades de la Direccién de Salubridad hacen necesario que el Gobiemo la independice y cree sobre esa base un nuevo Ministerio. E105 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50 Aniversario del fallecimiento del martir de la medicina peruana "Daniel A. Carrién’, fue promulgado el D.L. 8124 que crea el ministerio de Salud Publica, Trabajo y Previsién Social. En el nuevo Portafolio se integraron la antigua Direccién de Salubridad Publica, las Secciones de Trabajo y Previsién Social, asi como la de Asuntos Indigenas del Ministerio de Fomento; confiriéndosele ademas las atribuciones del Departamento de Beneficencia del Ministerio de Justicia, El primer titular de Salud fue el Dr. Armando Montes de Peralta. En su trayectoria histérica, 1 Ministerio de Salud ha tenido que adaptarse a los cambios y necesidades de la sociedad, modificando su organizacién y en dos oportunidades su denominacién. Es asi que, en 1942, adopta el nombre de Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, y en 1968, la denominacion que mantiene hasta la actualidad: Ministerio de Salud. La historia de! Ministerio de Salud registra hechos importantes dignos de ser destacados. En Agosto de 1994, el Pert recibe la certificacién internacional de la interrupcién de la circulacién del virus salvaje de la polio, al transcurrir tres afios de titimo caso de polio en el pais y en las Américas. E| mantener coberturas de vacunacion por encima del 90% a partir de 1995, el reconocimiento de la Organizacién Mundial de la Salud del Programa de Control de TBC del Pert como uno de los mejores del mundo y modelo para las Américas; 7 el avance exitoso en el cumplimiento de la meta intermedia de ionizacion universal de la sal, constituyen méritos destacables. La presente década, es protagonista de hechos de singular trascendencia que se escribiran ‘en la historia sanitaria del pais, con los cuales se gerantizara la mejora de la calidad y extension de la prestacién de los servicios de salud bajo los principios de solidaridad y ‘equidad, y el inicio de un proceso de construccién de la nueva cultura de salud que necesita 1 pais, bajo el liderazgo sdlido de un Ministerio que esta conformado por "Personas que atendemos personas". 4.2 PRESENTACION EI Plan Operativo Institucional es un Instrumento elaborado por las entidades de la ‘Administraci6n Publica que constituyen pliegos presupuestarios, en el cual se desagrega las acciones estratégicas identificadas en el PEI en actividades. Esta informacion contribuird a la gestion de la entidad para el logro de sus objetivos estratégicos. El Plan Operativo Institucional debe ser utiizado para orientar la asignacién presupuestal que efectiia el titular del pliego correspondiente. EI Plan Operativo Institucional 2018 del Hospital Nacional "Victor Larco Herrera’, tiene ‘como finalidad explicar en forma Integral los avances de la gesti6n institucional en relacién con los resultados y logros obtenidos desde un enfoque operativo y presupuestal, ‘enmarcado en los Programas Presupuestales, considerando ademas la evaluacion de la ejecucién presupuestaria y de los indicadores hospitalarios. Asimismo se ha tomado en consideracién los lineamientos del planeamiento estratégico tales como la vision, misién, objetivos estratégicos y generales, se describe los principales logros, problemas y acciones a tomar, a ello se suma el cumplimiento de los objetivos, metas que articuladas con las actividades buscan mejorar la Salud Mental de nuestra poblacion. La Oficina Ejecutiva de Pianeamiento Estratégico, es el primer Organo asesor del hospital, encargada del planeamiento estratégico y operativo, proceso presupuestario, costos, disefio organizacional y su modemizacién, asi como del sistema de inversion publica y temas de cooperacién externa todo ello en cumplimiento de la Directiva Administrative N° 244-2017-MINSA-OGPP, Directiva para el proceso de formulacién, seguimiento, evaluacién y reprogramacién del Plan Operativo institucional de los Organos y Unidades Ejecutoras del Pliego 011: MINSA, correspondiente al ejercicio Fiscal 2018, aprobada con Resolucién Ministerial 1130-2017/MINSA, la misma que en su Articulo 6 de las fases del proceso de planeamiento operativo institucional, Numeral 6.1 en la fase de FORMULACION, establece que el proceso de formulacién del POI se inicia sobre la 8 cae Pemur Nasinal base de una clara y previa identificacion de las prioridades institucionales definidas por la Alta Direcci6n de! Ministerio de Salud en el marco de los objetivos sectoriales institucionales, asi como el uso de manera racional, equitativa y eficiente de loe recursos presupuestales, prioridades que deben reflejar las intervenciones a través de los organos y Unidades Ejecutoras del Pliego 011: MINSA, para el cumplimiento de las metas fisicas y presupuestales, EI Plan Operativo Institucional 2018 del Hospital Nacional “Victor Larco Herrera’, es un documento de gestién de corto plazo que permite operativizar los objetivos Institucionales mediante indicadores de proceso, produccién y resultado que reflejan los procesos a

You might also like