You are on page 1of 8
Ciencias de la Naturaleza 147 148. Area: Ciencias dela Naturaleza Nivel Primario - Primer Ciclo Grado: 3r0 CIENCIAS DELAVIOA -V Competecia tay Gudadana -V Competencia Comunicativa inpica Raishale nly alata See Vearpreeatetcindetenas Ycorpeniscensay Vue ve jundamentalles): —rrenahnbinsiy delasaud owes 1 Compete Pema eg eto Gn ‘Competencia(s) especifica(s) Contenidos Indicadores de logro Ofrece expicaciones Conceptos Tdentfca elaioa las Centiicar a fendmenos caracterisicasyfonciones Conceptos Materia y sus propiedades comunes delos tejdos y Reconace caracteetcasy | Concebtes Matera ¥ sus People Srganosinternos de pantas funciones comunes en los be - : y otros seres vivos del seresuivesdelentoro. | energiayconservacién. tntomo. Reconoce las funciones Peete euler Compara la estructura y la ‘querealizan los Srganosde | ~Cadena alimenticia, funcién del érgano principal Sgunoe sistemas de lo sees Gelos sstemas:nenoro. vos Sistema y mecanismo tncretoryeproductor Sistema excretor nervioso repro. ‘Asocilainterdependencay | “cide de id Compara tas formas de ‘fujo deenergia entre eres shmentacin entre plantas, ‘vos Salud snes humans omunica sus ideossobre tas | enfermedades transmitdas por vectores. lescrbiendo como eee ea eas Sob | -Usos medicinales de las plantas. obtienen energa ara interdependence entre os oes sere: vvos enfermedadety | Procedimiontos Uso de plantas meccinales Describe sintomas de Comparacén, clasiicacién y descipcién de ta. forma de algunas enfermedades -Aplica procedimientos ‘Simentacion de los sees vivos de uentomo, Elaboracin de | ransmitidas por vectores, entices ytecnolégicos | fa cadana de slmentos Comunicacion de lor resultados de us| yslounas nia das pars covey indagocones prevenry combate onstuyeetructurasy Soe teconoce funciones de seres Experimentacién (quiada): las plantas necesitan luz, aire, suelo Hemedack noe Y agua para produc alimentos. Procedimlnto: obsevaci, escripcién, comparacién,utlizacién de instrumentos de medida | Modela el Srgano principal Y¥-comunicdcion de los resultados apoyandose en el uso de | dels sistemas nervioso y Giferentes recursos, fexcretorutlzando recursos del entomo, ‘Asume actitud eritiay Preventiva = Indagacion en fuentes vatadas,descripcion y discusion para Fropone préctcas de ‘epicor sabre as unctnes de os plantas como productoas de | Comenta sobre medidas proteccién y cuidadode salud | _simentos, Comuricacion de los resultados utlizando diferente | de poteccin para! paralos sees vivos desu formasy recursos cuidode de osu salud La fentorne. de los demas seres vivosy Comparacién entre los érganos masculino y femenino, discusion | Geos Gemés Sores YNGSy ¥ descripcion de. las funciones que realzan estos sistemas, | eventomo de Uuilzaidn “de “citerentesherarnentas para expresar “las | uncion de as vacunas para Informaciones =— prevenir enfermedades. + Experimentacién (guiada) con plantas y animales del entorno: ‘acimiento desarrollo y crecimiento, Procedimiento:observacion, ‘escripcion, comparacion,utlizacion de instruments de medida ycomunicacion de los resultados. = Observacién del ciclo de vida de las plantas, los animales y los Sseres humanos, haciendo comparaciones de las distintas fases Procedimiento: discusién, descripcisn y comunicacién. de resultados Indagacién, andisis, discusion, desctipein y comunicacion acerca ‘de sintomas de eniermedades causadas por vectores Indagacion acerca de plantas utlizadas en Ia elaboracién de ‘medicamentos, comunicando les hallazgos y valdando las fuentes de informacion. Continia 149 Continuacién Competencia(s) especificals) Contenidos Indicadores de logro ‘Actitudes y valores Demostracién de curiosidad, objetvidad, creatvidad: interés por la comunicacién de sus ideas, seguimiento de procedimientos,e! trabajo individual ycolaboratvo,cuidado de su salud, y el medio ambiente; respeto alas ideas diferencias de las demds personas, Yutiizacin sostenible de los recursos de que dspone. ‘Adopcion de medidas de culdado y prevencién de enfermedades (malaria, dengue, clera cikungunya,sarampién ,varicela, ka, otras y accidentes caseros. ‘Aplicacion de medidas higiénicas para prevenir enfermedades de los sistemas excretor reproductory nervioso 150 Area: Ciencias de la Naturaleza Nivel Primario - Primer Ciclo Grado: 3r0 CIENCIAS FISICAS -V Competecia tay Gudadana -V Competencia Comunicativa cia spttal Competencia(s) a ee {Yeomans cme dates fundamental(es): )ucstyeneesica ee Competencies Coy ta ‘Competencia(s) ecpectfiate) ‘Contenidos Indicadores de logro Conceptos Identifea osdstntos ‘dentifcas a fenémenos Reconace caracteisticas y propiedades de la materia el movimiento, ‘Compara ls efectos que produce el cambio de movimiento a partir de la ‘observaciin y medicion, ast ‘como de dstintas fuentes de cenergia, ‘Aplica procedimientos ientificos y tecnolégicos. Diseiay construye modelos vyestructuras en las que feconoce caracteristieas y funciones de dspositivos y maquinas. Realiza experimentos utiliza hrerramientas para abservar 1 comparar propiedades. elas ondas y causas del movimiento, ‘Asume actitud criticay Preventiva Marifiesta curiosidad, ‘reatividad, imaginacién ‘interés porinventar al ofrecer sus ideas, ‘explcaciones, modelosy ‘experimentaciones Conceptos Materia y sus propiedades Masa, pes0, volumen y densidad, ‘Cambios de estado de la materia (evaporaci6n y condensacién) ‘Ondas (reflexion y efraccion) Interaecién y movimiento Fuerzas de contacto y a distancia, Energia y conservacién. Formas de energia(mecénica,luminica, sonora, térmica, uimica), Sistema y mecanismo -Maquinas manuals. Estructuras arquitectonicas (edificos pblicos) Tecnologia dela comunicacion (aparatos electrénicos). Tecnologia en la agricutura, Procedimientos Experimentaclén | (guiade): masa, volumen y densidad. Procedimiento: observacién, utlizacion de Instruments, recoleccion de “materiales ¢ informacion, comparacion, ‘escripcion, registro en su cuademo de la experimentacton conclusion Indagacién sobre la evaporacion y condensacién del agua, Procesimient’explracian elaboractén de proguntas medion, recoleccin de informacion, deseupeion, inerenca y registro en Sv cuaderna. Experimentos sobre Ia reflexion y refracclén de la. tux Procedimiento: observacién, elaboracién — de preguntas, utiizacién ‘de instrumentos, construccién de herramlentas, sescripcion,dibujos, registros en su cUadermo y conclusion. ~ Medicién de su masa en una balanza.Procedimiente: observacién, Uliaacion deinstrumentosy comparacion, Experimento sobre empujr y haar en el cambio de movimient, Procedimientos:- exploration, elaboracion de "preguntas, Geseripcon,nferenci,dbujos modelos, registra de informacion fen su coaderno yconclusones Experimentacién (quiads:fuerzas a distancia: (caida de objeto © Imanes interactuando con objeto). Procedimiente: observacién, laboracion de pregutas, medicion, construccion de modelos, escripeion, inferenela, registro de informacion en su cuademo yconelusiones Identicacién de istitas formas de energi: mecinic,eléctica, Tuminose, sonora, trmicay quimica rocedimiento: obServecon, ‘ecolaccion de informacion, comparacion, desrpcion y egitra Se informacion enst cuadetno. us cambios de estado de lamatera asocia la levaporacién y condensacion conel cambioen la temperatura ealzando actividades experimentales, Asocia, a parte de experimentos, que el cambio de rapidezola direccin del movimiento son debidos a fuerzas (como empujar ola Expone estructurasy rmaquinas manuales que ‘modelacreativamente en trabajo individual y colaborativo apartirde instrucciones, Expresa los resultados de sus experimentos u observaciones acerca de laeflexion y refraccion de las ondas, deforma oral o escrita utlizando el lenguaje clentificoy tecnot6gico apropiadamente IMuesteacuriosidad por los ‘cambios en el movimiento provocados por fuerzas Yas fuentes de energia, expresando susideas y preguntas de forma abierta yereativa 151 Continia Continuacién Competencia(s) especificals) Contenidos Indicadores de logro Procedimientos Utlizacién de maquinas manvales de uso comtn. Procedimiente: exploracion, utiizacién de instrumentos, construccion de herramientas,registre de informacion en su cuaderna, dibujos y conclusiones Utiizacion de aparatos electrénicos: computadoras, tablets, reloj, dispostvos inteigentes. Procedimiento: exploracién, elaboracion de preguntas, descripci6n, comunicacion en forma coral yescita = Descripcién de estructuras, ubicacién y funcién de edlficios publics (escuela, hospitales, iglesias, destacamentos policies, alcaldia)-Procedimiento: observacién, comparacion clasifieacin, descripcion, dibujo, modelos con masilasycroquis. + Exploracién acerca de la produccion agricola y la tecnologia de algunos alimentos comunes y de la region. Procedimiente: identicacionde!problema(expioracion,observacion, preguntas), ccomparacion, clasifcacion y descripcion. Comunicacion oral y tescrita por megia de cuentos, anécdotas, registro en el cuaderna, ‘Actitudes y valores Demostracién de interés por conocer sobre si mismo/a; por ‘experimentary descubrircractersticas y causas del movimiento; ppor utiizar herramientas, constuir y jugar con maquinas ‘manueles y modelar estructuras. Motivacién por aprender cosas nuevas de abjetosyfendmenos. 152 Area: Ciencias dela Naturaleza Nivel Primario - Primer Ciclo Grado: 3r0 CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO -V Competecia tay Gudadana -V Competencia Comunicativa cia spttal Competencia(s) a ee {Yeomans cme dates fundamental(es): )ucstyeneesica ee Competencies Coy ta ‘Competencia(s) ecpectfiate) ‘Contenidos Indicadores de logro ‘Ofreceexplicaciones Conceptos Distingue las caracteristcas ‘emtificasafendmenos elas toca y ss ilos Reconoce y relaciona propiedades,elementosy ‘aractersticas del planeta Terra Reconace fenémenos naturales desu entorno. Reconoce caracteristicas 1 propiedades del sistema ‘Tier Soly Luna, a partir ‘deus observacionesy ‘comparaciones. Aplica procedimiontos ‘ientificos y tecnol6gicos Usiizao disena herramientas para observarfenémenos raturales, ‘Asume actitud criticay Preventiva Aplica medidas de cuidado fenel uso sostenibie de os recursos naturales de _tencion al medio ambiente. Conceptos Materia y sus propiedades Roca (ciclo de las rocas) Energia y conservacién Terremoto, maremota (tsunami Interacci6n y movimiento Movimiento de a Tierra (aos) y dela Luna fases) Sistema y mecanismo Elementos del Sistema Solar: Sol, Luna planetas y cometas. lima Tiempo, Procedimientos, Recoleccién,observacin descripcin delascaraceristicasficas de diferentes racas.y vinculacion de las mismas con su entor Descripcién del movisento de Ia cortezaterrestre (teremoto ‘moremote) Exposion utlizendo diferentes hetramientas pare registro de informeciones (diagrams, grfcos, nota) Observacién, descripcién y comparacién sobre el movimiento de rotacion de la Tiera e diay la noche. Exposicin utilizando fistintos medios, ‘Observacion de la Luna y sus fase. Procedimiento: comparacién, ‘comunicacion y orgarizacion de una presentacion en comin. + Analisis, descripcion.y ciscusion sobre desastres_natursles inundaciones ‘de agua y lode, derumbes.(deslizamiertes), faludes,aluviones, sequias Relacion con experiencias conocidasy ‘exposicién por medio de narraciones. Observacién, descripcién y comparactén sobre la relacin entre ‘el Sol a Tierra ya Luna, Bxposiion por medio de narraciones y dibujos. Andlisisy discusién usando diferentes herramientas para exponer lsinfoaciones sobre cimo los acéanos las montafasalectan clelima, ‘Actitudes y valores ‘Adopcién de medidas de cudado de os recursos naturales y fa Utlbscionsostenible delosrecusos ekzponibles (cas minecles y metals) Manifestacén de interés por seguir instruciones de seguridad uidado ont a manifestecén deriesgos asadadosafenamenos atures teremoto y maremoto} mediante diferentes recursos y medias. Comprende os teremotos y tsunamis como consecuencis del movimiento de a corteza terestre,eindage sobre los efectos de estos fenémenos paturales en los sres vivos. Identifies el dia ya noche como el resultado de la rotacién dela Tierra, y el afiocomo consecuencia de Su vaslacion alrededor de! Sol, mediante diagramas, dibujosoesqueras. IMide cambios de temperatura a partir del uso del termémetroy comunica sus esultados mediante tablas Identifica medidas de seguridad ante posibies ‘currencias de fendmenos naturales, 153 154

You might also like