You are on page 1of 670
MINISTERIO DE ViVIENDA, CIUDAD Y TERRI DECRETO NUMERO 1677 pe 2015 26 MAY 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario de! Sector Vivienda, Ciudad y Ternitoria® EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 11 del articulo 189 de la Constitucién Politica, y CONSIDERANDO: Que la produccién normativa ocupa un espacio central en la implementacién de politicas publicas, siendo el medio a través del cual se estructuran los instrumentos juridicos que materializan en gran parte las decisiones de! Estado. Que Ia racionalizacién y simplificacién del ordenamiento juridico es una de (as principales herramientas para asegurar la eficiencia econémica y social del sistema legal y para afianzar la seguridad juridica. Que constituye una politica publica guberamental la simplificacién y compilacién organica del sistema nacional regulatorio. Que fa facultad reglamentaria incluye la posibilidad de compilar normas de la misma naturaleza, Que por tratarse de un decreto compilatorio de normas regiamentarias preexistentes, las mismas no requieren de consulta previa alguna, dado que las normas fuente cumplieron al momento de su expedicion con las regulaciones vigentes sobre la materia, Que la tarea de compilar y racionalizar las normas de caracter reglamentario implica, en algunos casos, la simple actualizacion de la normativa compilada, para que se ajuste a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlieva, en aspectos puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria. Que en virlud de sus caracteristicas propias, el contenido material de este decreto guarda correspondencia con el de los decretos compilados; en consecuencia, no puede predicarse el decaimiento de las resoluciones, las circulares y demas actos administrativos expedidos por distintas autoridades administrativas con fundamento en jas facultades derivadas de los decretos compilados. Que la compilacién de que trata el presente decreto se contrae a la normatividad vigente al momento de su expedicidn, sin perjuicio de los efectos ultractivos de disposiciones derogadas a la fecha, de conformidad con el articulo 38 de la Ley 153 de 1887 Que por cuanto este decreto constituye un ejercicio de compilacién de reglamentaciones preexistentes, los considerandos de los decretos fuente se entienden incorporados a su [00 wos" MoUssIBey: MAAN DECRETO NUMERO. 1977 de 2015 Hoja N°. 2 "Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad texto, aunque no se transcriban, para lo cual en cada articulo se indica el origen del mismo Que las normas que integran ei Libro 1 de este Decreto no tienen naturaleza reglamentaria, como quiera que se limitan a describir la estructura general administrativa del sector. Que durante el trabajo compilatorio recogido en este Decreto, el Gobierno verificé que ninguna norma compilada hubiera sido objeto de declaracién de nulidad o de suspension provisional, acudiendo para ello a fa informacién suministrada por la Relatoria y la Secretaria General del Consejo de Estado. Que con el objetivo de compilar y racionalizar tas normas de cardcter reglamentario que tigen en el sector y contar con un instrumento juridico Unico para el mismo, se hace necesario expedir el presente Decreto Regtamentario Unico Sectorial. Por fo anteriormente expuesto, DECRETA: LIBRO 1 ESTRUCTURA PARTE 1 SECTOR CENTRAL TITULO 1 CABEZA DE SECTOR ARTICULO 1.1.1.1 Ministerio de Vivienda. Ciudad y Territorio ARTICULO 1.1.1.1.1 Objetivo. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tendra como objetivo primordial lograr, en el marco de la ley y sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la politica publica, planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano planificado del pais, la consolidacién del sistema de cludades, con patrones de uso eficiente y sostenible de! suelo, teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiacién de vivienda, y de prestacién de los servicios publicos de agua potable y saneamiento basico. (Decreto 3571 de 2011, Art. 1°) PARTE 2 SECTOR DESCENTRALIZADO TITULO1 ENTIDADES ADSCRITAS ARTICULO 1.2.1.1. Comision de Reguiacién de Agua Potable y Saneamiento Basico ARTICULO 1.2.1.1.1. Objetivos Generales. Las comisiones de regulacién tienen la funcién de regular los monopolios en ta prestacién de los servicios pUblicos, cuando la competencia no sea, de hecho, posible; y, en los demas casos, la de promover la competencia entre quienes presten servicios piiblicos, para que las operaciones de los 200 Woo}NoUSIBEy HMA DECRETO NUMERO 1077 de 2015 Hoja N°. 3 “Por medio dol cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio” monopolistas 0 de fos competidores sean econémicamente eficientes, no impliquen abusos de la posicion dominante, y produzcan servicios de calidad. (Ley 142 de 1994, art. 73, inciso 10) ARTICULO 1.2.1.1.2 Fondo Nacional de Vivienda -FONVIVIENDA- ARTICULO 1.2.1.1.2.1 Objetivo. E| Fondo Nacional de Vivienda “FONVIVIENDA’ tendra como objetivos consolidar el Sistema Nacional de Informacion de Vivienda y ejecutar las politicas del Gobierno Nacional en materia de vivienda de interés social urbana, en particular aquelias orientadas a la descentralizacion territorial de la inversién de tos recursos destinados a vivienda de interés social, (Decreto 555 de 2003, art. 2°, primera parte) TITULO 3 ENTIDADES VINCULADAS ARTICULO 1.2.3.1. Fondo Nacional del Ahorro ARTICULO 1.2.3.1.1. Objeto. El Fondo Nacional de Ahorro administraré de manera eficiente las cesant(as y contribuira a ta solucidn del problema de vivienda y de educacion de los afiliados, con el fin de mejorar su calidad de vida, convitiéndose en una altemativa de capitatizacion social (Ley 432 de 1998, art. 2, inciso 10) TITULO 4 . ORGANOS DE ASESORIA Y COORDINACION. ARTICULO 1.2.4.1 Organos Internos de Asesoria y Coordinacién. Son érganos intemos de asesoria y coordinacién del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los siguientes: 1. El Comité Sectorial de Desarrollo Administrative. 2. El Comité de Coordinacién del Sistema de Control Interno. 3. El Comité de Gerencia 4. La Comision de Personal. (Decreto 3577 de 2011, Art. 28) LIBRO 2. REGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. PARTE 1 ESTRUCTURA DEL SECTOR VIVIENDA TiTULO 1 SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PARA AREAS URBANAS £00 woo }AOUISIBEP MMM, DECRETO NUMERO. 1977 de 2015 Hoja N°. 4 “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad CAPITULO 1 | SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN DINERO PARA AREAS URBANAS SECCION 1 SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA SUBSECCION 1 GENERALIDADES DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA ARTICULO 2.1.1.1.1.1.1. Objeto. El presente seccién tiene por objeto reglamentar el Subsidio Familiar de Vivienda de interés Social en dinero para areas urbanas, conforme a Jo dispuesto en las Leyes 49 de 1990, 3* de 1991, 388 de 1997, 548 de 1999, 789 de 2002, 1114 de 2006 y 1151 de 2007. Se aplica a entidades que administren recursos del Presupuesto Nacional o recursos parafiscales con destino al subsidio anteriormente mencionado. (Decreto 2190 de 2009, art. 1). ARTICULO 2.1.1.1.1.1.2. Definiciones. Para los efectos de la presente seccién se adoptan las siguientes definiciones: 2.4 Vivienda de interés Social (VIS). Es aquella que reuine los elementos que aseguran su habitabilidad, estandares de calidad en disefio urbanistico, arquitectonico y de construccion cuyo valor maximo es de ciento treinta y cinco salarios minimos legales mensuales vigentes (135 smimv) 2.2. Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP). Es aquella vivienda de interés social cuyo valor maximo es de setenta salarios minimos legales mensuales vigentes (70 smimv) 2.3. Subsidio Familiar de Vivienda. El Subsidio Familiar de Vivienda de que trata esta seccién es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitucién, que constituye un complemento de! ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, 0 mejorar una vivienda de interés social. 2.4. Hogar objeto det Subsidio Familiar de Vivienda. Se entiende por hogar et conformado por los cényuges, !as uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas det mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vinculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el paragrafo det presente articulo. (Adicionado por e/ Decrefo 2480 de 2014, art. 1) 2.5. Plan de Vivienda. Es el conjunto de cinco (5) 0 mas soluciones de vivienda de interés social subsidiable, dentro de las modalidades de vivienda nueva, construccién en sitio propio, mejoramiento y mejoramiento para vivienda saludable, desarrollados por oferentes que cumplan con las normas legales vigentes para la construccién y enajenacin de viviendas. En los casos de construccién en sitio propio y mejoramiento, las soluciones pueden ser nucleadas o dispersas, objeto de una 0 varias licencias de construccion. Cuando la disponibilidad de recursos del Presupuesto Nacional para la asignacién en cada departamento o los recursos de! Fovis de la Caja de Compensacién Familiar, sea menor al equivalente a cinco (6) subsidios familiares de vivienda, no se tendra en cuenta el limite en {400 od" JAOWSIBEy- mam pECRETO NUMERO__1077 ge 2015 Hoja N°. 5 “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario de! Sector Vivienda, Ciuded y Teritoria” el nlimero de viviendas aqui establecido. También se podran aceptar planes de vivienda menores a cinco (5) soluciones de vivienda cuando el oferente o constructor demuestre que elecuté un proyecto de vivienda sin aplicacién de! subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional y a la fecha no cuenta con este numero de viviendas disponibles 2.6. Soluciones de vivienda. Se entiende por soluci6n de vivienda el conjunto de operaciones que permite a un hogar disponer de habitacién en condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios publicos y calidad de estructura, o iniciar el proceso para obtenerlas en el futuro. El Subsidio Familiar de Vivienda de interés Social de que trata esta seccidn se podra aplicar en las siguientes soluciones de vivienda: 2.6.1, Adquisicién de vivienda nueva. Es la modalidad en ia cual el beneficiario de un subsidio familiar adquiere una vivienda en el mercado dentro de los planes elegibles conforme a los requisites y procedimientos establecidos en la presente seccién, mediante acto juridico trasiaticio del dominio y su posterior inscripcién en la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos competente Deberan contemplar como minimo, ademas del lote urbanizado, una edificacién conformada por un espacio multiple, cocina con mesén y lavaplatos, lavadero, bafio con sanitario, lavamanos, ducha y como minimo una alcoba: adicionalmente, podran posibilitar el desarrollo posterior de !a vivienda para incorporar dos espacios independientes para alcobas. En las viviendas unifamiliares se incluira el cerramiento de las mismas. También se considerara como adquisicién de vivienda nueva: a) El proceso por el cual se construye una vivienda con recursos del Subsidio Familiar, mediante ta participacién activa de la comunidad representada en sistemas de autoconstruccién 0 autogestion que determinaran ta adquisici6n final de la propiedad de Ia vivienda por parte de los hogares beneficiarios del subsidio. El proceso para el oforgamiento de Subsidios Familiares de Vivienda de Interés Social, para hogares que se postulen a proyectos de vivienda de interés social prioritario, desarrollados en lotes de propiedad de entidades territoriales o de privados, con convenio de asociacién o patrimonio auténomo legalmente constituido con el municipio Para la ejecucién de este tipo de proyectos, ubicados en municipios de categoria 1, 2 y especial, en aquellos que hagan parte del drea metropolitana, o en los de propiedad de la Nacién ubicados en cualquier municipio. Estos proyectos de vivienda deben tener asegurada la financiacién de la totalidad de las obras de urbanismo y deben estar conformados como minimo, por doscientas (200) unidades habitacionales nucieadas o dispersas. 2.6.2. Adquisicion de vivienda usada. Es la modalidad que permite al hogar adquirir una vivienda usada, entendiéndose por esta 2.6.2.1. Aquella cuyo primer acto traslaticio de! dominio se perfecciond e inscribié a partir del arto 1997, por ja Oficina de Registro de Instrumentos Publicos competente, al folio de matricula inmobiliaria de la vivienda del caso. 2.6.2.2. Aquella cuyo folio de matricula inmobiliaria fue creado por la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos competente, con tres o mas afios de anterioridad a la fecha de giro del subsidio de que trata esta seccidn y hasta el aio de 1997 inclusive, en el que no existe inscripcién alguna de actos traslaticios de! dominio por parte del primer titular de este durante dicho periodo 500 woo }AOUsIBey MMM DECRETONUMERO_1977 ge 2015 Hoja N’.6 “Por medio del cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad 2.6.2.3. Aquella vivienda que no encontréndose dentro de las situaciones previstas en los numerales 2.6.2.1 y 2.6.2.2 anteriores, vaya a ser adquirida con recursos provenientes de ahorro programado contractual y evaluacién crediticia favorable, vinculados a una misma entidad, siempre que la vivienda se constituya en la garantia hipotecaria admisible para el otorgamiento del crédito por parte de la entidad evaluadora. 2.6.3. Construceién en sitio propio. Modalidad en la cual el beneficiario del subsidio agcede a una vivienda de interés social, mediante la edificacién de la misma en un lote de su propiedad que puede ser un lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa. En todo caso, el lote deberd estar ubicado en un desarrollo legal o legalizado, y su titulo de propiedad inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos a nombre de uno cualquiera de los miembros del hogar postulante. Las viviendas nuevas resultantes de proyectos de redensificacion, renovacién o redesarrollo urbano, se asimilaran a proyectos de construccidn en sitio propio. Para acceder a los recursos del subsidio familiar de vivienda con cargo a los recursos del presupuesto nacional, los esquemas de construccién en sitio propio deben resultar en una vivienda cuyo valor sea inferior o igual al precio maximo de la vivienda de interés social prioritario, Esta modalidad de subsidio también podré otorgarse a hogares que se postulen a proyectos de vivienda de interés social prioritario, desarrollados en totes urbanizados de propiedad de las entidades territoriales, siempre que tales lotes hayan sido previamente otorgades a titulo de subsidio en especie por la entidad teriitorial o la entidad facultada para otorgar el subsidio en especie dentro del respectivo territorio. En este caso, ef proyecto debe tener asegurada le financiacion de la totalidad de la construccién de las viviendas y debe estar conformado como minimo por doscientas (200) unidades habitacionales nucleadas. 2.6.4. Mejoramiento de vivienda. Proceso por el cual el beneficiario del subsidio supera una o varias de las carenctas basicas de una vivienda perteneciente a un desarrollo legal o legalizado, 0 a una edificacién, en aspectos tales como, su estructura principal, cimientos, muros 0 cubiertas, carencia o vetustez de redes eléctricas o de acueducto, y cuyo desarrollo exige la consecucién de permisos 0 licencias previos ante las autoridades competentes, En este caso, el titulo de propiedad de la vivienda a mejorar debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos a nombre de uno cualquiera de los miembros del hogar postulante, quienes deben habitar en la vivienda, En aquellos casos en que la totalidad de la vivienda se encuentre construida en materiales provisionales, se considerara objeto de un programa de construccién en sitio propio. Esta modalidad de subsidio también podré beneficiar a ocupantes de bienes fiscales que cumplan con las condiciones establecidas en el articulo 2” de fa Ley 1001 de 2005, 0 a quienes demuestren posesién regular de_un inmueble al menos con tres (3) afios de anticipacion a la fecha de postulacién. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio establecera las condiciones requeridas para que las personas en estas condiciones accedan al subsidio de mejoramiento de vivienda, garantizando la publicidad del procedimiento de asignacién. (Modificado por el Decreto 3670 de 2009, art. 1) 2.6.5. Mejoramiento para vivienda saiudable. El subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento para vivienda saludable tiene por objeto mejorar las condiciones basicas de salud de los hogares mas vulnerables, a través de reparaciones 0 mejoras locativas que no requieren la obtencién de permisos o licencias por las autoridades competentes. Estas reparaciones o mejoras locativas estan asociadas, prioritaramente, a la habilitacion o instalacién de bafios, lavaderos, cocinas, redes 900 woo" }AOUISIBEP AMMAN DECRETONUMERO- 1877 de 2015 Hoja N°.7 “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio” hidraulicas y sanitarias, cubiertas, y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de fachadas de una vivienda de interés social prioritario, con el objeto de alcanzar progresivamente las condiciones de una vivienda saludable. El mismo oferente podra presentar uno o varios planes de vivienda saludable, los cuales deben estar conformados de la siguiente manera: 1. Cuando se trate de municipios de categoria 2, 3, 4, 5 y 6 segun la Ley 617 de 2000, por al menos treinta (30) unidades habitacionales nucleadas o dispersas al interior del erimetro urbano del municipio Cuando se trate de municipios de categoria 1 y especial segin la Ley 617 de 2000, por al menos treinta (30) unidades habitacionales nucleadas o dispersas al interior de una misma urbanizacion o barrio. El valor dei subsidio de mejoramiento para vivienda saludable podra estar representado, en todo 0 en parte, en materiales de construccian ofertados por el proveedor seleccionado por el operador de! banco de materiales, de conformidad con los procedimientos establecidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, quien también establecera, mediante resolucién, los mecanismos de acceso a esta modalidad de subsidio, las condiciones de los ocupantes y poseedores para acceder a éste, y el procedimiento para la movilizacién de los recursos. (Modificado por el Decreto 3670 de 2009, art. 2). 2.7. Oferentes de soluciones de vivienda. Es la persona natural o juridica, patrimonio auténomo cuyo vocero es una sociedad fiduciaria o la entidad territorial, que puede construir 0 no directamente ta solucién de vivienda, y que esta legalmente habilitado para establecer el vinculo juridico directo con los hogares beneficiarios de! subsidio familiar, que se concreta en las soluciones para adquisicion, construccién en sitio propio y mejoramiento de vivienda. Los oferentes de los proyectos de mejoramiento para vivienda saludable solo podran ser entidades tesritoriales de orden departamental o municipal. Las labores de formutacién, promocién o gestion de los planes 0 programas bajo cualquier de las soluciones de vivienda aqui indicadas podran ser desarrolladas directamente por el oferente, 0 por terceros que desempefien el rol de operadores 0 gestores de la solucién de! caso. (Modificado por e/ Decreto 3670 de 2009, art. 3). 2.8. Elegibilidad. La elegibilidad es la manifestacién formal mediante la cual, y segiin la documentacién aportada por el oferente, 1a entidad evaluadora emite concepto favorable de viabilidad a los planes de soluciones de vivienda a los cuales los beneficiarios aplicaran el subsidio familiar de vivienda, La elegibilidad se emitira previa verficacion del cumplimiento de los requisitos exigidos en las normas urbanisticas, arquitectonicas y de sismo-resistencia, entre otras, en lo establecido en la presente seccion y en las demas normas que para el efecto establezca el Gobierno Nacional. 2.9, Esfuerzo Territorial. Es el conjunto de actividades que desarrollan los Departamentos y/o fos Municipios o Distritos ubicados en cada uno de estos, soportadas. en esquemas concertados para la gestién y ejecucién de soluciones de vivienda ubicadas en sus territorios y a las cuales los beneficiarios aplicaran el subsidio familiar de vivienda. Dichas actividades suponen la intervencién directa de las citadas entidades territoriales, cuando menos en la gestion y promocién de las soluciones, en el aporte de recursos complementarios en dinero 0 en especie, o en fa estructuracién y participacién decisoria en los mecanismos de seguimiento y control que garanticen la ejecucién del proyecto y la adecuada utilizacién de los subsidios familiares de vivienda. 2.10. Concurso de Esfuerzo Territorial Nacional. Es el proceso en virtud del cual los hogares vinculados al SISBEN se postulan para la asignavion de recursos de! Subsidio £09 wos" rOwsiBe/ ma

You might also like