You are on page 1of 1
Inroduccisn a los sistemas en red. Direeclonamiento IP. bup:ilocalhost S12: Stemp_print_dirsleXe LemapPriatDir_ W137. 2.- Arquitectura de la red. Modelos OSI y TCP/IP. Cuando se habla de arquitectura de red se refiere a cémo esta construida la red, con el hardware y software utiizado, En cuanto al hardware, se definirin que cables, equipos y conexiones se utiizan. Aparte de decidir que ‘equipos se van a utilizar para la conexién, hay que definir unos protocolos en la comunicacién Pero, equé es un protocolo? Al igual que el lenguaje tiene unas normas y sintaxis para comunicarse dos personas, los protocolos marcaran la forma de comunicarse dos dispositivos fisicos. Igual que hay istintos lenguajes, espafiol, inglés, francés; también hay distintos protocolos. La arquitectura de red tendré en cuenta tres factores importantes: 1. Topologia: La forma de cémo se conectan los nodos (distintos equipos) de una red. 2. Método de acceso: E! medio utiizado para la transmisién de los datos: cable, aire. 3. Los protocolos de comunicacién. Protocolo de comunicacién Como se ha dicho un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas normalizadas para la representacién, sefializacin, autenticacién y deteccién de errores necesario para enviar informacién a través, de un canal de comunicacién. Se necesitan distintos protocolos para: Identificar el emisor y ol receptor. Definir e! medio o canal que se puede utilizar en la comunicacién. Definir el lenguaje comin a utilizar. Definirla forma y estructura de los mensajes. Establecer la velocidad y temporizacin de los mensajes. Definir la codificacién y encapsulacién del mensaje. Modelos por capas o niveles La arquitectura de red se divide en niveles 0 capas para reducir la complejidad de su disefo. Las capas, ‘estén jerarquizadas, cada una son sus servicios y funciones asignadas, para lo que utilizara los protocolos necesarios. Cada nivel sélo se comunica con el nivel superior o el inferior. Entonces, ycémo funciona una arquitectura basada en niveles? En la figura anterior se observan dos ‘ordenadores conectados con una arquitectura de cuatro niveles. Supongamos que el ordenador primero quiere realizar una transferencia de datos al ordenador segundo. En la capa superior es donde se ordena realizar esa transferencia, pero la capa superior no se fija en los detalles (como llegar al segundo PC, su direccién, ruta para llegar, medio de transmisién a utilizar...) Los detalles son las funciones de las capas inferiores. De ahi, que hay que pasar por todas las capas desde la cuarta capa superior a la primera ‘capa inferior, donde cada capa realiza sus funciones de buscar el mejor camino para llegar al destino. Desde la primera capa, se pasa la informacién al ordenador de destino a su primera capa. Ya en el ordenador de destino, se sigue la secuencia contraria, se va subiendo de capa a capa, para que la capa superior solo conozca los datos recibidos, sin conocer los detalles de cémo ha llegado esa informacién, Una buena &. analogia es mandar una carta. Como clientes de Correos se estaria en la capa superior, sin que importe al remitente y al destinatario cémo llega la carta. Esos detalles, escalas que realiza la carta, transporte 4desl 2408/2021 13:12

You might also like