You are on page 1of 15
Picotham, 1988. Vl. 11, 1, pp. 37:51 {SGN aot4- 9915 CODEN PSOFEG Copyngnt © 1888 Psconema ESCALAS PANAS DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO: VALIDACION FACTORIAL Y CONVERGENCIA TRANSCULTURAL Bonifacio Sandin*, Paloma Chorot*, Lourdes Lostao**, Thomas E. Joiner***, Miguel A. Santed* y Rosa M. Valiente* * UNED, * Universidad Piblica de Navara y *** Florida State Univesity Evidencia reciente sugiere que Ie estructura dela afectividad estéconformada por dos _randes dimensiones relativamente independiente entre si, denominadas afecto positivo y ‘nega. Eu ass actrltes, tes Uinesiones ha aparecidy Conssiemerenté COMO 10S os primeros factores (en roiaiones ortogonals y blicuas) Fl Positive and Negative Affect. ‘Schedule (PANAS; Watson, Clark y Tellegen, 1988), un cuestonario de autoinforme de 20, items, es una de las medias del afecto nds cmpleadas y e ha indicady que posee execlen tes propiedades psicomeéricas con muestra de Estados Unidos. Mediant el presente estudio se a investigado la estructura del afecto, asf como también la valdez factorial dela versin apatite del TAMAS, cm una niucstia de 712 ctudiantes univesitaron sida vn Masi ‘Usando ténicas exploratoras y confirmatorias (EQS) de andliss factorial, los autores eva- Jaron la estructura del PANAS y el modelo bifsctrial del afecto, analizando posibles dite rencian sous. Loo recultados indionn Ia onistoncia do una sstrwsturabidimemsional robo {ay estable (afecto postivo y negativo),y proporcionan un fuerte apoyo ala valdez de cons- ‘euctoyfiabilidad (consistenia interna) de la versin espaftola del PANAS, asf como a Ja va- lidacidn transcultual dl cvestionario y de la naturalezabidimensional del afecto. The PANAS Scales of Pstve and Negative Act: Factor Anasic Validation and Cres Comergence Receot ceca sigs tht the urotre of cd congo sed of two dominant and relatively independent dimension, i. postive and ngaive aoc. Such dimensions have consistently emerged asthe fst two fects in factor anlyes (oto ‘onal elie sation The Paste ane Neate Affos Scheie PANAS: Wao Cink Telegen, 1988 a 20-tem selexeport questionnaire is ne ofthe most widely sed Ineaste of affectivity and hasbeen reported to ave excelent psychometric properties with USS. samples. This study ivestiated the srutre of mood well as facta validity of ‘he Spanish version ofthe PANAS, ina Sample of 712 undergraduates in Madi. Using ex oratory and confirmatory factor alti techniques (EQS), the author tested the PANAS Structure as well asthe two-factor model of mood, nd examined gender diferenoes, Revs revealed a obst and sable two-dimensional state (postive and nepv fe, nd pro ‘ide strong suppor to construc validity, eliblity (intemal consistency) and cros, «feliz», etc.) 0, inversa- ‘mente, que representan bajo afecto positive ¥ alto afseto ncgativo (pic, sister, winfe~ liz», «solo/a», ete). Es importante, por tan- to, partir de términos lo més puros posibles para detinir tanto el AF como el AN. Estas dos dimensiones principales del afecto pueden ser vélidamente conceptua- das, bien como estados afectivos, o bien co- ‘mo disposiciones personales de la emocio- nalidad més 0 menos cctables. En este se undo caso, las dimensiones de AP y AN se han asociado a otros rasgos tales como la cextraversion y él neuroticismo. En este sen- tido se ha asumido que existe cierta corres- pondencia entre el AN y el neuroticismo. or una parte, y entre el AP laextraversion por otra (Clark, Watson y Mineka, 1994: Wateon y Pennebaker, 1999). EL AN no 08 lo ha sido considerado como una disposi- ci6n de emocionalidad negativa, sino tam- bien como un rasgo més general de «dies- trés somatopsiquico» que justficarfa las elevadas correlaciones positivas que se dan entre el AN y los autoinformes de ests Poicothems, 1999 18 SANDIN, P CHOROT, L_LOSTAO, TE JOINER, M.A. SANTED YR. M. VALIENTE: (pej., sucesos vitales y estrés diario) y que- jas sométicas (Watson, 1988; Watson y Pen- nebaker, 1989), lo cual se ha vinculado con el fenémeno conocido como «confusion de rmedingn en ta investigarifn de tas tolacio. nes entre el estrés y a salud (Dohrenwend y Shrout, 1985; Santed, Sandi y Chorot, 1996). Eu voniuaote, ef AP s¢ ha 1clavivue do con mayor participacién social, autoin- forme de sucesos placenteros y frecuencia de ejercicio fisico (Clark y Watson, 1988; ‘Watson, 1988) La distincién entre AP y AN ha sido con- siderada como uno de los principales pilares, para una diferenciacién conceptual entre la fansioded ¥ la deprooién (Tellogen, 1988). Este autor ha sugerido que si bien la ansie- dad yy 1a depresién comparten un elevado AN, S010 la depresion se caracteriza por pre= sentar niveles bajos de afectividad positiva ‘As{ mismo, mientras que los sintomas de ansiedad y depresivos, asf como también los diagnésticos clinicos de ansiedad o depre- sign, se relacionan positivaments con el AN, s6lo los sintomas depresivos (y el diag- ‘ndstico de depresién) se relacionan (negati- ‘vaineme) con el AF (Watsun, Clath y Carey, 1988b). Mas recientemente, Clark y Watson (4991) han. propuesto un «modelo triparti- to» sobre la ansiedad y la depresién. La es- {ructura tripartita sugerida por estos autores (iestrés general. hiperactivacién fisiol6gi- ca, y anhedonia) constituye un marco te co vilido para explicar, tomando como base 1 modslo del afccto positivo/negativo, las caracteristicas comunes y diferenciales en- tre los sintomas y/o sindromes ansiosos y depresivos (Jomer, Catanzaro y Laurent, 1996a; Joiner, Catanzaro, Laurent, Sandin y Blalock, 1996; Watson et al., 1995a, 1995b). Como ha sido referido reciente” ‘mente por algunos autores (e.g, Clark eta, 1994; Sandin, 1997), dicha caracterizacién tripartita, basada en las dimensiones positi- ‘vay negativa del afecto, constituye sin duda tuna notable contribucién para el conoct- Peieotema, 1960 rmiento psicopatol6gico y clinico de los tras- tomos de ansiedad y depresivos. Con objeto de obtener una medida breve y fécil de administrar sobre el afecto positi- a y negative, Water of al (1088) cons. truyeron el cuestionario PANAS (Positive ‘and Negative Affect Schedule). Uno de los iinsipales ubjetivus yue guiaivn alos aul res en la construccién del PANAS fue la ob tencién de descriptores lo mas puros posi bles del afecto (ie., marcadores bien del afecto positivo o bien del negativo), partien- do de la base de los estudio previos presen- tados por Zevon y Tellegen (1982) y Watson y Tellegen (1985), entre otros. Los autores aislaron Raalmente 10 marcadores del afee to positivo y 10 para el afecto negativo, los ‘cuales constituyen los 20 items de la actual version del PANAS. Asi pues, mediante el PANAS puede obtenerse una puntuacién en afectividad positiva (subescala AP) y otra en afectividad negativa (subescala AN). Los datos psicométricos presentados por Watton et al. (19882) cugisron que ambas subescalas del PANAS poseen niveles ade- cuados de fiabilidad y validez (factorial, convergeme y discriminant), mantentendo- se las propiedades psicométricas aun cuan- do se modifiquen las instrucciones tempora- les de aplicacién (pee, estado versus ras- ‘g0). Algunas investigaciones recientes, cen- tradas en el modelo tripartto sobre Ia ansie~ dad y la depresién, han demostrado la uti dad del PANAS en el campo de la psicopa- tologia (oincr ct al, 1996s, 1996b; Watson et al., 1995a, 1995b). La estructura bifactorial dl afecto postu- Jada por Watson y sus colaboradores se ha visto corroborada en diferentes culturas y paises. Dicha estructura, aunque parece ‘mantenerse en muestras de poblacién espa- fiola (Joiner, Sandin, Chorot, Lostao y Mar- quina, 1997; Sanchez Cénovas, 1994; Sén chez-Cénovas y Sénchez, 1994; Sandin, ‘Chorot, Santed y Jiménez, 1994), s6lo ha si- do publicada eri nuestro reciente estudio ba- 39

You might also like