You are on page 1of 18
128 maopucciOs De TExT0s 3.2 CREACIONES DIVERGENTES Esl lino de eseritura creatvatende a estimular el pensamiento orginal (dv jebrar» t6picas o lugares comunes. ada desde muy tamprano en fa esco que los nifos exploren nuevas vias crilura, basadas en el humor, la fantas in global de la realidad La estimulacion de as ado de alerla, que faciita y expresar su creatvided late te, que muchas veces son percibick en de un pensamienta [ogico cas (por ejempia les ni fivas que no corrasponden a las usuales o esperades. re oes, a través d2 as ics divergentes pueden ser estimulados, ‘completaciones los «quebrantehuesos», las detniciones divergentes y ls relranes =quebrados: Las completaciones son frases o texlos treves incom siven deest- idad escrt muios semiestructuracos para que los alurmnos desarrollen su creat -quebraniahueses» consisien en alterar organizadamente los material ns, cambiando en forme radical el sentia de ciertas oraciones. Permiten vir tests sin requerir de fa méquin de escribir, sino que son reaizados con el auxibo de races, tieray pegamento, Este juago de escritura 2s esnecialmente it para motivar Ios rifios con dificutades para escribir calor. camente; también sve pare inoducir alos alumnos, en forma natural, en fa Con. coidancia gramatical Las defnciones olvergentes de palabras a diterencia de las definiciones for- males tipo diccionario, son plavteamienios creates perscnaies sabre un tépica 35 rafranes quebrados se basan en los dichos bre es, ransmicios de gene- racién en generacion, pero en vaz de expresars en su forma traicional, se «qui bran» sobre la base de una temminacién inesperada o por la inclusién de un fag Jeol refrn. Ademés.ce le estimulacion del modo dlvergente de pensa: acthidades sugeridas desarolian en ls rifis una mejor per as semanices y sintéticos del lenguale, especial mano meni, las rmenle el manejo de nes gramalicales, SUGERENCIAS METODOLOGICAS 1, Completaciones Eslimule a sus alumi unig de parti para crear o 8, a través de prosentar «iyo tu fa us dstnias espuestas uel... un nfo — Estimular alos alunos pueden comparar Jo, ante la trase: Mi biendo: ¢5 um lugar invilarios a crear una tins espuestas 2, «Quebrantahuesos* ‘ar quebrantehvesos. Gon est fn, alice ect uients: Esimule a ddaces como las Por ejemplo: = Mostrar quebrantahur OCURREN CDSAS INCREIBLES Un SUBMARING Perdido SIGUE “CRECIENDO 130 RODUCCION DE _TexTOS ier @ mano clarios, revistas usadas, tieras, pe ~ Realzar quebrantzhuesas junto con ellos — Solicaries que trabejen en pequetis gru 5 comerciales & imaginen racicalmente el sentido del texto. = Invitees a ate al tiem; temas y los oles, etc = Invitarios lustre — Estimularos a revisar cricamente sus quebrant rmoniaje ‘os impresos corcuerdan entre si, desde y numero gramatal rig mplo, los siguienlas CAMBIO VOLCAN ‘Dx ERUPcidN PESoMANENTE POR | HELICOPTERO 0H Poco 950 j 21 Diario Mural, o a fotocopiar — nvtarios a puibcar los quebrantahuesos los para edtar un foleto con ellos. 3. Definiciones divergentes nario Mostrar ejemplos de definicones civergertes. Por ejemplo, as: la obre podtica de Pablo Neruda que se mues ntnuacién’ Sand ballena verde del verano. Caleetines: dos estuches fejidos con he luminosa redoma, pétalo a pétalo se forme tu hermosura. relampagos de plata sumergioa equefia mase pura de espinas @ adorable caja Je frutas bariza delgadea linea pura de corazén sono, eres corlada al vue. Caboll Guitarra: gatia em ¥ Comenen los eismples de ambos tipo y que en el caso dela ‘cuerden las imagenes formadas y que las tansformen rladas. po cuatro nifics, es e! Superirque evisen la exiog 4. Reiranes quebracos a los alumnos a jugar a «qu rar efranes, mediante activ clamps de relranes, Por ejemplo a, hay que tener mucho cy 0 has de babe, data carrer, a2 PRQDUCEON DE TEXTOS — Recuerdeles que los reranes se lrensiriten de genaracion en ganeracién y que, generalmente, apuntan a un tino de saber popular o a une norma de acotin basada on la experiancia — Mostar ejemplos de retranss quebrados, como los siguientes: A palabras sordas. ido necios, nadie le ayuda a hacer el desayuno. sa del herra...no eniran mos Janio va ef cantaro af agua.. que al fin of agua se acana ~ Pedires que loan a ita de lsrefranes en su forms tradicional ginen un cambio para la sagunda par = Invtaios a que muestren asus comparer os tan en forma indidual 0 en grupo. ls que los pubquen on ol Diao Mural y que pongan atencn a los formales de ctoaraia y concordancia gramatica quebrados crea. RULER DE LENKA 433 3,3 CREACIONES LITERARIAS Bajo esierubro se ha se ‘onades con ia itsratura y la expresién personal, con resultado ‘Los yfanlsticos, Est préslamos ala lieraura> y esructur ra de los niflos ye or las sigur ~ Fequiere necesariamente que los nilos escuchen con atenciin, aprecien y ‘comenten tes distntos temas. = Incta @ hablar sobre personajes, ac ios y ols aspectes estimulados por 2eje, recuerdo y ublizacion de una gran cantided eatucturas orenaticales, ec, y asocaciones linglistc 0s signficaivos y antrelenidas para las alumnos. ~ Esimuta el apvencizaie ¥ la préctica de distintos regi quale y tayorece ores actividades que imalizan lerquaye oral. ales como imtacio- nes y dramaizaciones mula la busqueda, selecc ‘materiales naratvos creados por ‘zaloracion de su auloestime. Permile pracicar la lectura oral y la lectura silerciosa, ~ Estimula fa apreciacion de i iteratura, dado que e! acto de esorbir textos natrafvos permit tomar mayor conciencia de las creaciones de oros auto: ws ~ Permite superar la rutina de practica ia recacciéa de temas esterealipados, ‘ales como: «mi primer dia de clases», ola pnmaverae 0 =c6mo pasé las vacaciones» ~ Favorece la toma de conciencia de los propios pensamientos, fantasies, Suefios y emeciones, y su concreizacion en un praduelo escrito, stimula la escrtura caligréfica o mecanografada en forma entretenida y i terete, facitando el aprendi ie palabras, expresiones, rode contex: én y lectura de libros de cusnos, fabulas, fopios alumnos, con la consecuenté Con propésites definidos. SRUuuvuUuueuvUuouUUwUN 1a 0s, lxicos y mor stimula la toma de conciencia Ge es aspectos ortega josintacticas de la escrfura, derito ce — Facilta el manejo de distnias esiructuras 0 patfones de esoriura obienides en las distinias a a elaboracién de materiales para la tio Mura, para SUGERENCIAS METODOLOGICAS 4. Lectura en vor alta de que el pur faz aka, buena fe perida para convert feratira desde los primeros afos de su escolar Compartides) vo2 alta de partesuya, no debe lmitarse a los arimeos afi, por- lad de 'os nifos para procasar a palabra hablada es superior @ su ambos se equipararén sélo a la altura de Lalectu gue la capa Procesamiento del lenguaje impres octave grado. Algunas recomendaciones p ralura, son voz alta de buona ambiente, 2 ‘on et libro en su ta ju. Un buen libro tene caxienciay rtm y un buen lacir kos oresa, Si usted se deiiene trecuentementc para sinietizar, ensefar vocabularo 0 efectuar algun ti el nesgo de romper ese ritmo, jos niios tanen derectio a escuchar mera lecture de une naracién entrelenica, de manera ininterrum — Dé temao @ los alunos para que procasen lo escuchado y reaccionen frente a su lectura oral, usted les solctainmediatamente une ‘610 la dardn los alunos mas aserivs ~ Después de un lapso,invitios a compartir entte ue los esluciantes inte ‘cuando efectian comentarias en un contento natural, que a través del trad ional dialogo maest 135 2, Lectura individual viet la sala de clases de valor iteraro y adaotados nos. Proporciona ecionen 815 libros y os lean en slere experiencias leclores, (Ver Mddulo sobre Pro como también pa aoe fe compartan sus 16sa Sosie- 3, Reerear cuentos, fébulas y leyendas ~ Invlelos a escisits origina — Propdnaeies cambiar ok gat o allerar escenas, — Componer un nueva cuenta «erszclancio» personal ele Por jampla mezcla a belladurmiante con los duendk la casa del zapatero comianzo, suprimit, are 4, Creaciones sobre fa base de laminas siimule @ sus alumnos a realize una propaganda, un afc’ bi creative por un alumnoa part de una prop aulomévl repito de nif todos queriamas wajar al espacio e apretaoos, iomamos una nidora de equivocamos de asco y iomarnos wild : ‘darnas delgadas como una hoja de papel y tuvimas que cera bien les ventanas pare no volarnas zon el viento. Cuando egamos. Presénteles una lémina con un paisaje campesino, marino, ele, y pidales ‘ue la completen con personajas surgides de su iaginacién. Pueden icluirse como uno de ellos 16 137 que cierren ios ojos y den vide a Sus caracteristcas fsicas, su vectiment ~ lnviteos, @ continvacicn a imaginar que sus personajes dala que aigo inesperedo les sucede_. que buscan una solucion, etc = Eslimolelos a a historia ellos y a escribils did sorajes: pus acion y pldales que siga imaginan oémo contin ~ Digales a continu legaron,}o que hi 5. UQué pasarla si..? Feslce esta esrategia de algunas de nloarse preg Tula de agregar un sujeta y un predicada, Por a, et; eS decir que le «pidan prestad najes, tramas 0 stuaciones, fa si un delin entara a la sale de clases gara pedi er cbr rbiendo une nan ‘Pspuesta sea muy breve y defini © para que sige desarralando ei tema, ue mas pasd? LO a si a cont «as carack clones pl ua ncia de 08h os person: uciendo cambios originales, ntinuacidn es el inicio de un baséndose en E) patito Yeo: es recorda- que se mues- 6. Aventuras imaginaties Estmule los squie ~ Ivtales a oir une Propias imagenes en fa medida en que cada uno escucha su voz, ~ Guenteles por ejemat: EI patito feo del planeta xWi0 Focho-pocho vagate siempre por ef mismo bosg mares, porque foaos los habiantes de su plan ban muy fe, 6 nabia le lorando a XWV10 io enconis os, dos pismas, das bvazas Hos, fagos, sn ningun excepcia, Fenian n cuatro aes, cuatro In pequerio y Iv nto suave le agia el cabe. sien que ala yosi Al comienzo, et corazén te pita, cere ue | 5 porauets | E8e habia aleiago cescle muy chi dom ras que family ie habia imal Por siempla, | iin, EI asoma i ests ‘asta que un oa, vio descender en su bc | fre comunicarse ct | eta Tierra, Cualno seri ta sorpresa de Po 8 Que ienian, igual g : CUuUUUee eu OBUDUUE ED 138 0s ojos, dos piernas. felicitad cuando oyé que adios de cole iQué hermoso es! ec Sus sorprese se convirié en una gran n: “ira, encontamas un len 0 deseos valoranc su ereacién en funcién exensén, y mostrar sus creacion nalidad y no de l 8, Estructuras narrativas Textos) y descrben ios ama de la histria coma el Yo, tabula o nar Un rato de Sin embargo, Poy ‘musa DL_ENoUAs 3,7 ESTRUCTURAS SINTACTICAS ones y funciones ye una nabilidad que incide Gitectam fesi6n del lenquaje tablado y esc structures yremalicales de 5 alumnos, esimul én oral ye cia de ls elementos most jonomisres 0 adverbi0s, QUE o patrones zis afc la mayor parte de (os nifios me (0 creee graduaim os lansirida autométicam 166 PRonuCcTON ralmente su habla, pare avanzar en el dominio de usos més as compl lenguale SUGERENCIAS METODOLOGICAS 1, Contextuelizacién una dest sus alumnas a explorark cle transt nes ojala en forma Ic 8 que surjan naturalmen 5, Uso de negatives o de distintas ent de oraciones bios 6, Intensificacion de oraciones os alunos a intensticar sus or 5 adjolvos 8 de fa comunicacion 0 de negatvas ode dss entona | | cuando 99a ne: yan a enializaras, Po erbics que con 8, Separar las cldusulas componentes n cléusulas relatvas inclida Por ejemplo, la parerlas clvar Ia acivdad contavia, es doc, a s 1ocas las palabras posbles, sin TAMER DE _LENCUNE 169 con distin pos de orecio oatvas,interogatives y ecclamalvas), plo, jugar a las presentacions os j desagrados, su feridos, as familia, et uotio grupo. na person ir ida, Un nfo formula una oracién aseverativa i pregunla que (0 wccueinis atios El maestio oun rio ‘relo dentra de a sala de nchufe, una panelera, ele) y slcita alos nfs que pata descubriro, Por ejemplo: .ué tamafo tiene? los alumnos 18 oot, donde ios mar cenciencia de 1ex0s implictos. A parezcan 8. Los nexas cc raducen na 18 Observacion de astruciuras gramaticales 3.8 INSTRUCCIONES SUGERENCIAS METODOLOGICAS 1. Simén manda Uilizecién de! oroesdimiente clezes 2. El leberinto Este jue sempefa el papel de 2! quado, quien ana : 5. Recetas de cocina era que al jugo s fe @ una fuente na Comite caliente 9 fadame de una vel) arin, &! mensaje apareciondt serra oN fede enplegrjugo de @2 de jogo de limdn, 8, Nermes y reglamentos Famniarice asus alumnos con tale mente sven cara rel fa. Algunas sugerencias son las = Analice con sus alumn: de tener normas en aspectos ‘eferdos al cuddado del ambiente, 2/ comporiamienio en los recione, ~ Muesireajemplos de normas 0 replementos. Por ejemplo, elreclamanto del val etc. Estimule el andlss y la dcusidn de estos docu. ‘one junto con fs alumnos na stuacio sorten normas, Por elemplo Normas para cuidar una jaula abierta ula un peréolco vgio yun poco de mento pera av en un recipients, yagua, Recordar que tos cdjaros na sdlo se alimentan de semvles, sino que también les gusta f lechuoa y el api olga a jaula en un lugar de, patio de escuela vistado por y mantener su queria abierta * Maniener siempre el agua Y tos alimentos eric y la arena otariamente pera ma aula limo * Obsemar @ ios péjaras sin ser vi isi0s por ellos, 178 ROGUOGION DE texTos 3.9 EXPERIENCIAS POETICAS In esle mde $8 poéica ve! lengua ‘dn del ienguaje en decir, de ofrecer dimensién postica @ aplicacién educativa de la funcién postica Sy desarrolia el ou Cuando los profesores inuilan @ sus alumnos sralegias S pa {os a tension o trusracién, con excepcidn de los nifos doladas de espacial along que son capaves de escritiios en forma espontanea, ASt las sugerencias que se den a continuacin se referen a estategias que {acitan la creacion poetica de ios alunos, sabre ia base de actdadce laos como la creacion de préstamos a ls paesi, acrstcos, asocia Uilzacién de comparaciones y metforas, imericks, poemas dlamante, d-versos y ait gusto lteraria, Gens itr poe SUGERENCIAS WETODOLOGICAS 1. Préstamos a la poesia Pra aciitar fa Vos in poema que eon ‘itm yrima, pero modiicando su conte a actividad Se sugieren los siguientos pasa ~ Lea poesia con frecuencia asus Cistnis autores. La lecture de sélo uno o dos autores les imta la pos li dad de interionzardistatos temas y estos. Chil es u os que se desta nor Para, Enrique selecsionar une dicion: hagalos escucher caseles de Organice sesiones de lectura y esertura alunos seleccionen aquellos que més ‘econ a sus comparieios, Hvislos @ Dreparar sus lectures 0 rec Bosmas que han seleccionado, poeta, si Se presenta la oportunidad, ~ Muésteles un modelo de opr Gabriela Mistral golondna me Ya Estimuie a fos i de * ida a los nites que TER 3 umcuaye luIN0 GORtco». For ejemplo, el verso de de poemas, duran las cua WS le5 gustan, los copien y los lean o faciones, layendo ‘tara una poetisa 0 toni un Potoncito 9 Qui jumto al coraztn fa blanco y pequefitc slormado por una nia en ia siguiente torma: un paguete de aivoddin 8 8 realizar este tna de vidual © en vislos @ transicrmar e eleccionen in poema para doras de sentido, Esimiining ar Bréstaros, siguiendo os pasos fansforrarlo, Pueden nuefos grupos, iando determinadas patabr 2. Acrost Los acrdstcs son compositones p ales, medias o finales, de una al vencias para leva ia, omit, aoregar, es fomles con @ poem e Esiimulelos @ mostra 8, comentarios y com, ticos ¥ eda \6s nuevos poemas cre: seme 8 Sus alunos, am Cuidando que las transt N Su globalidad, 125 odlcas 138 20a aba signiboaiva cara el esor ided son fas siguionte ir de las letras ‘or. Algumas si SieMpIO, acrOsticos creados por ok Tas Procu’e que coescondan a diversas modeler partir sempint fa! © con ltas que se encuenran en mederde eats bre Ge un animal, de med lrvte a tos aiios & rea 0 ofinal yasocien forem {enga esa iets ~ Pidales que contnten con palabra elegita ~ Solicteles que coma: get partan su terminados, supra 9 y gramatic Un senimianto| ‘8 ova lneas, usendio fs reste or las razones se que 8 aoréstons, slo desea ‘U2 los revisen desc pun in de ser mostrads y pubic primera letra (0 en argas a reir | MpIECA 0 con. los let io de vista oro ados. % Ascclaciones de palabras rupal 8 asscribit una jugador que ni |

You might also like