You are on page 1of 28
pects) Orn Futermedadies re: Rosa Elena Ajiaco Martinez Hernando Ramirez Gil Ph. D. INSTITUTO NACIONAL BE FESCA CORPORACION PARA meas pease ‘YACUICUHTURA - INP ARKOLLO DEI. ‘ a E REGIONAL ORINOQUIA REGIONAL, ORIENTAL SUR DE LA AMAZONIA COLOMIIANA CENTRO DE INVESTIGACION Y FOMENTO DE ARTESANAL ¥ LA ACUICULTURA - CIFPA Puerto Lopez Km, 76 via Villavicencio - Puerto Lopez / Tels 6450540 - 6450641 Le La publicacién de ésta edicién es patrocinada por el PROYECTO: in y Transferencia de Teenolog Profilasis de Peces Ornamentales en el Departamento del Amazonas’ Director del Proyecto: Carlos Augusto Pinto H. Contrato CORPOAMAZONIA - PRONATTA N® 981915036 en Manejo, PROYECTO: Deteceiin de fhetores eausantes de morhilidad y mortalidad de-peces ornamentales en la eaprura, 4 transporte en Puerto Gaitin - Villavicent Contrato INPA - PRONATTA N® 971504001 ELABORADO POR: Rosa Elena Ajiaco Martinez Hernande Ramirez Gil Ph, D, IMPRESION: (RRO puReOS 2857311 ‘Tels: 288: ILUSTRACIONES: Wilson Rivas Lopes Dario Ortega Hernindes Margarita Nieto Octavio Bernal FOTOGRAFIAS: Francisco Cubillos A, Hernando Ramirey Los peces ornamentales son uno de los pacos productos que se exportan desde la Orinoquia y la Amazonia y su calidad es muy importante para satistacer cl mercado externo y poder competir exitosamente con otras paises productores. Un pez de buena calidad es un ejemplar sano que presenta colores vivos, uniformes, brillantes y aletas completas, es ayil, nada sin esfuerzo, no se ladea ni se tambalea y se alimenta normalmente. Sin embargo, la salud de los peces puede ser afectada por deficiente manipulacion, malas condiciones fisicas y quimieas del agua que les provocan una reaccion de respuesta conocida como es ‘Lestrés debilita alos peces y los hace menos resistentes a las en ermecades, En resumen, los factores que pueden causar morhbilidad y mortalidad ea los peces ornamentales son: manipulacidn, factores fisico-quimicos y las enfermedad acartilla se tratan cada uno de éstos aspectos indicando la manera de disminuir al miximo los dafios que se causan a los peces durante ses de eaptura, acopio y transporte, Poresoen MANIPULACION Desde Ja captura hasta la venta, los peces ormamentales estan sometidos a proceses de manejo que si bien no son pasibles de evitar, si se pueden minimizar para teducir el datio causado. MANIPULACION EN LA ZONA DE CAPTURA. La forma de captura incide directamente en la calidad de los pe ques ializar, por eso es necesario controlar desde el primer momento todos los factores involucrados. quiere come: Para evitar heridas y maltrato a los peces no se recomienda el uso del anzuelo como arte de pesca y los lances del chinchorro deben ser corto recorrido y poca duracion, le El proceso de seleccién tiene que ser rapido, sin sacar el arte de pesca del agua, Los peces eseogicos se colocan en bolsas plisticas, teniende cuidado de no juntarlos demasiado, Los peces estarin mejor si en el sitio de pesca se almacenan separados por especie ytamano. La mejor forma de acopio es en jaulas fabricadas con anjeo, ubieadas en los cuerpos de agua naturales con corriente suave y protegidas del sol. LA UTILIZACION DE JAULAS TIENE LAS SIGUIENTES VENTAJAS: oan. Elagua tendra caracteristicas a las que el pez esta habituado. Disminuye el est mas naturales. sa. Noes necesario hacer récambios de agua, ode, Los peces se pueden almacenar por periodos mas prolongados, os peces por encontrarse en condiciones MANIPULACION EN EL TRANSPORTE Sen multiples las formas de transportar peces ornamentales desde cl sitio de captura hasta el centro de acopio (canoa, moto, bicicleta y a pie), em general para todos ellos se recomiendan las siguientes precaueiones: 4 El transporte en bolsas plasticas es el mas indlicaco, utilizando EHF T> doble bolsa y una proporcién de dos partes de agua y tres partes de oxigeno. mT Se sugiere agregar una cucharadita de sal por litre deaguaa las bolsas de transporte. — Cada bolsa sdlo debe contener peces de una especie y de tamano homogéneo. cuatro recambios al dia, renovando en cada oportunidad el 25%) del agua de la pileta. Un solo recambio total maltrata mucho alos pec << Los centros de acopio deben estar ubicados en zonas tranquilas, libres de ruides que puedan asustar a los peces y hacerlos golpear contra las paredes © saltar fuera del agua. — No se deben emplear recipientes moetalicos para almacenar los peces. Tampoco recoger agua Iuvia proveniente de techos o " — estructuras de xine, PARAMETROS FiSICO-QUIMICOS Elagua tiene ciertas caractetisticas fisicas y quimicas que fayorecen © permiten la vida, dentro de las mas importantes podemos la temperatura, cl oxigeno, el pH y elamoniaco. enumer TEMPERATURA La temperatura del agua cs un factor que influye tanto 1 el pez como también en otros parémetros del agua, importantes para la supervivencia. En confinamiento o en el medio natural, los aumentos de temperatura aceleran el metabolismo de los animales, lo que incrementa la respiracidn y las exereciones, trayende como consecuencia un deteriora mas rapido de la calidad del agua, por cl gasto adicional de oxigeno y la elevacidn de las concentraciones de éstas Condiciones clebilitan al pez y favorecen el desarrollo de organismos patégenos, desechos toxicos: Por otro lado Jos descensos de la temperatura, especialmente en las noches, facilita el ataque de ciertos pai enfermedades como el punto blanco. itos causantes de Los cambios bruscos de temperatura pueden legara ser letales para los peces, por esa se recomienda: Pa Hacer aclimatacién, siempre que se cambien los peces de un lugar astro. E 38 Proteger los estanques, piletas y acuarios de la luz solar. preferible tener los peces en recintos cerrados que mantengan una temperatura mas o menos estable, eS DS No hacer cambios tomales de 4 guna piletas, acuarios o estangu OxiGENO El oxigeno es uno de los factores limitantes para la vida de los peces. En el medio natural sus concentraciones varian dentro de unos rangos a los cuales los peces estin adaptados. Sin embargo, una disminucion severa debilita al pez y lo hace susceptible al ataque de organismos patogenos y en casos extremos le acasiona la muerte, 10 En confinamiento, el mal manejo puede conducir a que el oxigeno disuelto en el agua se agote mas rapido, debido alas altas densidades y al incremento en el metabolismo del pez como consecuencia del estres, cuenta las siguientes pricticas: Hacer durante el dia varios recambios parciales y no uno solo total. EL agua a eliminar debe ser la del fondo, ya que es la menos osigenada, Mantener buenos niveles de agua para que los peces puedan nadaradecuadamente. Prevenir aumentos en la temperatura. Dis ninuirlas densidades de acapio, Fvitar la sobrealimentacion. Retirar frecuentemente los desechos del fondo. W pH DELAGUA E] pH es una medida que indie: que cl oxigeno y la temperatur determinados valor siunagua es dcidao basica, Aligual » €l pH en el medio natu al tiene sa los cuales los peces estan acostumbrade: n los sitios de pesca de esta zona el agua tiene un pH acido, ésta acidez se la contieren los suelos y la vegetacién en descomposicién. Por eso cuando se transportan peces a Bogota, D.C., se debe tener especial cuidado con el recambio de agua en Villavicencio, ya que en esa ciudad el pH delagua es ligeramente bisico 0 alealino, Los peces cuando se pasan de un pH Acido del medio natural a un pH bisico, picrden la colors , las aletas se deshilachan, la piel se va decolorande hasta volverse blancuzea, y a nivel de las branquias se dificulta la toni dn visto! de oxigeno. Como Jos peces son sensibles a las variaciones de pH, la aclimataci6n es un paso indispensable cada vez que se cambian los peces deagu 12 AMONIACO Los peces excretan normalmente amoniaco, principalmente a través de las branquias y en menor proporcidn con la orina. También se produce amoniaco por la degradacién bacteriana de alimento y excrementos depositados en piletas y estanques. Si se presentan aumentos de pH y temperatura, el amoniaco en el agua puede llegar a ser letal a los peces, ya que puede destruir los filamentos branquial buen nivel de oxigeno. sy el pez muere asfixiado a pesar de que tenga Basico) 32" vitar aumentos fuertes de temperatura, Eliminar los excrementos y residuos de alimentos del fondo de acuarios y piletas. » - Almacenar en bajas densicades. ri acer recambios frecuentes de agua. 13 ENFERMEDADES La salud de los peces se ve afectada por la presencia de bacterias, hongos y parasitos que son causantes de enfermedades, En el medio natural éstos organi y su accidn es baja, pero ya en el confinamiento las condiciones de sy mala calidad del agua debilitan a los peces su lucha contra esos factores hostiles, por eso se bajan |; s del organismo y se facilita la propagacién de agentes patdgenos, produc smos estan en equilibrio con los peces y manejo, est lebidoa s defens doles daiios que los pueden llevar a la muerte, Preece netstat Cnentronts Etre eters Es muy importante tener en cuenta que el diagndstieo de las medades y la formulaci6n de tratamientos lo debe hace personal téenico del INPA, Corpoamazenia o la UMATA, para evitar pérdida de dinero y peces, cuando se aplican tratamientos incorrectos, enfe 14 BACTERIOSIS Son enfermedades causadas por bacterias que adquiere el pez por via oral o por heridas en piel o aletas. La prevencién es cl mejor modo de combatir las enfermedades bacterianas, por eso es necesario; Mantener limpias las piletas de materia organica (restos de alimento y excreciones) aah es Tener un buen nivel de oxigeno. eo ‘Transportar yalmacenar peces en bajas densidades. ei Evitar excesiva manipulacion, EPH hacer profilaxis con sal alos animales que llegan. 15 ED uso de antibieticos no es un meétodo de prevencién de enfermedades de origen bacteriano, todo lo contrario, solamente es curativo cuando ya ste la infeecién, su uso indiseriminada favorece la resistencia de las bacterias a estas drogas y esto acarrea un grave problema, pues en poco tiempo los medicamentos para controlar las ya no seran cfectivos. A esto se suma que en el agua, ademas de las pocas bacterias que atacan los peces, hay muchas bacterias que atacan a los humanos ¢ igualmente estas crearian resistencia generindose un probler salud para la poblacién. Se recomienda NO USAR ANTIBIOTICOS ni otras drogas para combatir Jas enfermedades de los peces si no existe un diagnostico previo de la enfermedad y un tratamiento especifico formulado por el técnico. MICOSIS Las micosis son enfermedades producidas por hongos que generalmente estin presentes en el agua y aprovechan momentos de debilidad en el pez para su ataque. Los hongos penetran por la picl o las branquias, aprovechando heridas causadas por el manejo 0 laaccién de ectoparasites, de forma que son oportunistas. 16 Los hongos se manifiestan en los peces produciendo formas algodonosas blaneas o grises que crecen en la piel, las aletas, las branquias y los ojos, Hones, Saplegran «sy Ein esta zona se identified el genero Saprokguia, y su aparicion cn los peces esta ligada con el estrés. Para evitar la infestacién es importante: a Svitar heridas ala piel, aletas y branquias del pez. Mantener una buena calidad del agua, sin cambios bruscos encl pH, temperatura y oxigeno. al Procurar buena higieneen los estanques. at Disminuir al maximo la manipulacin de los peces 7 PARASITOSIS Son enfermedades causadas por organismos vivos que se localizan interna o externamente en el pez, para nutrirse de € dano en sus Grganos, debilidad y en casos extremos la muerte. Los parasitos que atacan mas fuertemente a los peces ornamentales en confinamiento son: causindole Oodinium sp. Este es un protozoario flagelado que se ubiea en la piel, aleras y branquias de los peees, Cuando el pez es saludable sus defensas evitan la proliteracién del parsito, el cual permanece presente sin causar dane, Sin embargo, cuando las condiciones ambientales y de estrés debilitan los pee xciGn, que se manifiesta externamente por la presencia de mucus espeso en las partes parasitadas; en las branquias, el exceso de éste mucus ; s¢ produce una gran infes interfiere en la respiracion, Cadiniam sp Aleta caudal infestada 18 Los peces lo adquicren de otros peces infectades o de quistes en el agua que al encontrar un hospedero lo invaden. Cuando aparece se controla aumentando el flujo de agua, disminuyendo la densidad, y alimentando bien los peces para mejorar su salud. Pleistophora sp. Este es un parasito intracclular que los peces adquieren de manera oral al ingerir las esporas liberadas en cl medio, Se transporta al sitio de infeccién por medio de la sangre y se ubica en células del misculo y la piel. Dentro de cada célula produce gran numero de esporas formando quistes, que se pueden observar a simple vista. Cuando el quiste se rompe se reinfecta el pea, pero si la celula esta cerca de la picl o masculo, las esporas son liberadas al medio. Espo 19 udos se vuelven letargicos, solitarias y tratan de ada: Los peces afi busear In superficie cuando las branquias estin inf ervan 4reas blancuz En los musculos debajo de | corresponden alos quistes del pardsito, piel se ot s, que No existe terapia, se deben remover los peces enfermos y desinfectar el acuario, tanque o piletas, Ichthyophthirius miultifilis Este protozoo penetra la piel de los pec blanco, lesién que se aprecia a simple vista; y branquias. ¥ produce el punto ubiea en la pic, aletas Si la infestacién es suave no se presentan cambios en el comportamiento del pez, pero si el nimere de parisitas es elevado los animales se observan letargicos, se rozan contra las paredes y presentan dificultad para respirar. Es indtil tratar de remover ¢l panisito de la piel de los peces con drogas. La mejor forma de control ¢s la prevencién, retirando los ejempla- afectados, aumentando el flujo de agua y manteniendo adecua- das condiciones ambientales y de alimentacion para los peces. ses Ciliados Hay numerosas especies de ciliados que parasitan los peces ornamentales, entre ellas cn la zona se identified el género Trichedina. Generalmente en bajo nimero no eausan dano, pero cuando son muy numetosos afectan la piel, aletas y b inquias, causan pérdida del apetito, signes de falta de oxigeno y los peces se pueden volver oscuros con parches mucosos en varias partes del cuerpo ode las branquias La prevencién es cl mejor control para estos ciliados: a Reducir densidad ee Control de calidad delagua DP Aumentode flejodeagua peter Adecunda nutricién rrr ‘Trematodos monogenésicos Son pardasitos externos © semiexternos de los peces, siendo los mas comunes los géneros Dactylogyrws y Gyrodaciyls. Branquia nFestad Se transmiten de pez a pez por contacto. Una leve parasitacién no afecta los animale: la piel, aletas y branquias, los peces se tornan letargicos, nadan cerca de la superficic, busean las paredes del tanque y rechazan el alimento, Se pueden observar dafos en las branquias y picl con , pero una infestaciGn grande les causa traumas a e las heridas se puede pr bacterias y hongos, ceso de mucus, hemorragia y necrosis, Adicionalmente, debido a entar una infeccién secundaria por control és un adecuado manejo, buena calidad El procedimiento de de agua y nutricién balanceada, Trematodos digenésicos Son endoparasitos que tienen un ciclo de vida largo en el que se Jos ¢ invertebrados involucran otros animales vertet Metacerearia ia “py #9) sate le El ciclo comienza en el intestino de aves 0 mamiteros piscivoros. Los huevos son liberadas en las heces y de ellos eclosiona un miracidio que busca un caracol como. intermediario, alli 23 sé convierte en esporocisto © redia y estas producen cientos de cerearias, que abandonan el caracol, buscan un pez, al que parasitan en la piel o la penetran y migran por la corriente sanguinea al lugar limentaran, se convierten en metacercarias y permanecen sea comido por un ave o un mamitero y se donde s alli hasta que el pez completa el ciclo. esta zona se identificaron los géneros Dipiostomnn y Unitlifer cercaria del primero se localiza en cl ojo y la del segundo en la piel. ‘Motoeorearia libre P| Ojo infested . Los signos de infeceién son evidentes a simple vista por la aparicion de puntos negros, causados por depdsitos de melanina alrededor de las metacercarias en la picl ola observacidn del parasito en los ojos. © existe terapia conocida para el control en peces ornamentales. Se requiere la eliminacidn de la linea de transmision como ecaracoles yaves y un buen manejo del agua para evitar su proliferacin, 24 Nematodos Los nematodes son gusanos cilindrices, de los cuales un gran numero de especies parasitan a los peces en todas los drganos del larvas forman quistes en la musculatura, No se tienen dafios alos peces ornamentale: cuerpo. La registros que causen grand QQ SSS— Como para completar su ciclo de vida requieren de otros organismos vertebrados ¢ invertebrados, se recomienda mantener area de acopio libre de animales domésticos y los tanques y piletas COS. e sin caracoles cir Is6podos Son crusticeos, ectoparisitas de peces, peseen un cuerpo segmentado achatado dorsoventralmente, sin caparazén, atacan temporal o permanentemente a los peces para alimentarse de su sangre, No existe un tratamiento para eliminar estos parasitos de la picl de losanimales. pects rmeeataly Enfermedades

You might also like