You are on page 1of 42
CORTE SUPREMA DE JUSTICLA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 05-02 - 2008 uma, Limo, cuatro de mayo de dos mii nLeve- VISTOS: y Los recurses de nulidad interpuestos por los procesados Gregorio Ticona j , Gémez, Rager Luis Caceres Pérez, Antonio Palomo Orefice contra la sentencia de fecha tres de junio de des mi ocho, de fojcs treinta y seis mil novecientes cincuenta y tres, en ef extremo que los condend; asi como tos / fecurses de nulidad intepuestes por el sefor Fiscat Superior y por et Procurador Publico Ad-tice en el exlremo que absolvié a Ruby Consuclo Roariguez de Aguilar, Maria del Milagro Huamén Lu, Juan Corlos Mique Mendoze del Soler, Jorge D’Acunha Cuervas, Edilberto Canales Pillaca, yida Pennono A'lison, José Leon Luna Galvez, José Luis Elias Avalos, Jorge Vicor Polack Meret, Vicior Dionisia Joy Way Rojas, Luz filornena Salgado Rudianes y Maria del Carmen Lozada de Gamboa y el extremo de Ia leperacién civil imauasta contra los condenades C&ceres Velasquez, Ticona Gémez y Palomo Orefice: intervinienda como Ponente el sefor Vocal Supteme Rodriguez Tineo: de conformidad en parte con !o opinado par e! sefiar Fiscal Supremo en lo Penal: y CONSIDERANDO: Primero: Que, Recurso dé Nulidad es aquél medio impugnativo que se nierpone a fn de recurrir ante !a maxima insiancia judicial, cuando en los falos inferores se ha violado ies ‘armas. a ley 9 la Consttucion Politica el Esado, es in medio de impugnacién no suspensivo, parciaimente clave y extensive, que se ireipene a efectos de aleaneer la nulidad \ es de una decisién penal, la cual como ya sé ha mencionado, \ se juslifica por motivo ae derecho material o procesal; que en ese entendido el cresupuesto subjetivo de dicho recurso impugnativo, es el Q CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA. RN. N° 05-02 - 2008 UMA agravio c periuicio, que se traduce en la diferencia que existe entre Ia pretension interpvesta y la decision jucicial final. Que, siendo asi y haiér dose expueslo ampiiamente en ia recurrida, tanto, la tesis acusatoria del representante del Ministerio Plbico como los argumentos de detonsa de cada uno de 105 sujetos precesales, este Supremo Tribunal considera necesaria precisar. que su pronunciamiento se limitara Iundamentalmente @ anglizar los cuestioramientos que realiza cada uno de los recurrentes contra las considcraciones que tuvo [4 Sala Penal Especial al expedir su seniencia y asi poder determinar si cabe o no aceptar sus alegaciones, evitando en lo posible redundar scbre temas de cardcter doctinario y procesal, que abundante y ampiamente han sido desarrollados, tanto, por et Colegiado Juzgader como por los abogados defensores de las partes procesales recurenles. Segundo: Que, de olre lace, este Supreme Colegiaco también advierte que es indispensable sefiaiar, que ef ogjelo de un proceso penal es poner fin a una controversia judicial, evilando el relarde innecesario del mismo dekico a un impuso neglgente del drgane jurisdiccional o por una corducte procesal obstuccioniste u erisiva de pare de los procesades. pues en el fondo tales eventos solamente afectan al justiciable, quien Pockia permanecer bajo la carga de una acusacién por mas tiempo del necesario y razonabe, tratando de no sujeiase a procesas ritualistas, engorosos v fundamentalmenie esciitos, cue no conllevan o una sokucién 9portuna y lusta de ios con‘iclus, sobre lode, cuando tales circunstancias, por e! cortravic, dejan en muchos cosas una sensacién de impunidad y \ eo Ramps que ‘ncide segctivamente en la imagen del Estado. Que, en if ‘ese entendido, dei examen y rev’sién de los escritos de fundamentacion de cgavios det representante del Ministerio Publico de fojas reinta y siete mil CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 05 ~ 02 - 2008 LIMA trescien‘os cincuenta y cuctro, como del Procurador Ad-hoc del Estado, de _? fojas teinta y siete mil trescientos ochenta y tres, se observa que ambos son expresos y precisos en sefialar que sus recurscs lambién fueron farmulados j contra el extreme de lo oparacién civil fijada al condenado Waldo Enrique: / Rios Satcedo y no solamente a os otros tres procesaaos condenades, sin £ embargo. la Sala Penal Especial omifié en los decretos que expidié a fojas treirta y siete mil trescientos echenia y tres y treinta y sete mil cuatrocientos doce, consignar que ef medio impugnative que habia planteado también comprendia a ciche encausade, sitvacién que no impide a este Tribunal Suoremo @ evaluar y pronunciarse sobre tal extremo, pues proceder en contarié constitvina una grave vulneracién de los garantias de la doble instancia y de defensa de tos suletos precesates que recumen. Wr fercero: Que, Confuine Gurisly de la UCUsUCION Facul de Tufus veinlinueve mil clento novenia y tres, susterntada en los hechos descritos por el Pleno del Congreso de la Republica, se atibuye a los procesados Gregorio Ticona Gomez, Roger Luis Caceres Pérez, Artonio Palomo Orefice, Ruby Consuelo Rodriguez de Aguilar, Mara del Milagro Hyamdn Lu, Juan Carlos Miguel Mendoza del Solar, Jorge D’Acunha Cuyervas, Edilborto Cancles Pillaca, Guido Pennano Allison, José Leén Luna Gdlvez, José Luis Elias Avalos y Jorge Polack Meref, en ta calidad de Congretisias slectos para el pericdo correspondiente al afio dos mia des mi cinca. que luego de tas elecciones generales del nueve de abril de dos mil. la aarupacién politica de gobierno “Pert Dos Mil", no logré obtener mayoria parlamentaria, oor tal situacién, el entonces Presidente de la Republica, A‘berto Fujimori Fujmer, le ! encomends a su asesor Vladimira Montesinas Tres, poner en marcha un conjénto Ge acciones dirigicas a conseguir que el grupo porlamentario de ! te aH . \ * gebieme tuviera mayoria en el Congreso de Ie Republica, que les swe / \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 05-02 - 2008 LIMA como soporte y sustento al legal tercer petiode de gobiemo consecutive y ” evitar € impedir Ia labor de fiscaiizacién que le comesponde al Poder ylegslative, con dicho propésito se planed y ejeculd (a operacién / denomincda “Reclutamiento de Congresstas” que consisid en la / seompra’ de un grupo de Congresistas elactos, quienes a cambio de recibir sumas de dinero, provenientes del erario nacional, concrelamente de los fondes del Servicio Ge Intefigencia Nacionel y de la desviacién de los fondos del Ministerio de Defensa, del intericr y de los Institutes Armades, comorometieron su apoyo con su voto al partide oficialista; no obsiante, que debieron presumir que ef dinero que recioion de manos de Montesinos Torres, por un lado, tenia procedencia iicito ya que provenia de! manejo ilegal de los fordos pUblicos que reaiizaba sin ningin contre! y por otra lade, se habia aado un deito snietior, pues el dinero que menejaba oY Montesines Torres proventa cel erate nacional, coligiéndose que el objetivo | se cumpiié, no solamente porque subsisten como elementos de prueba, los " documentos derominados: a) Carla de renuncia a su partide de origen: b} Caria de afiiacién © sujecién al portiac de gobieno © carla de compromiso para apoyar al gimen de Fujimori Fujimori: y, c] Un recibo por el dinero ertregado. sino también. porque la Mesa Directiva del Congreso fue elegida con selenia votos a favor, pese a que el parlide de gobiemo sO obtuve cincuen‘a y seis escarios, alterandose de esta forma ilicitamente Ia conformacién de las tuerzas politicas. Asimismo, en el caso de Luz Filomena Salgado Rubianes y Masia Del Carmen Lozada Rondén De Gambos, integrantes del partide oficialista “Peré Dos Mil", se les atribuye haber vecibide de manos del ex asescr presidencial, Viadimiro Montesinos Torres, 10 suma de veinte mil délares americanos, cada una de ellas, para N f slectighes ael nueve de abril del aho dos mil; del mismo modo, en Iggy 7 Sacathe su CaMpafia sectoral at Congreso de la Republica, en las / CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN, N° 05 - 02 - 2008 UMA instaleciones del Servicio de Inte‘igencia Necional recibieron material de campaiia electorat come sori calendarios. polos, pelotas. etcétera, todo Y ‘ello adaulico con dinero del Estaco: finelmente, a Victor Dionicio Joy Way Roias se le atibuye heber recibico veinte mil dotares americanos en forma periodica de parte de Viadimiro Montesinos Torres, para ser entregadas a lo publicis‘a de nacionalidad espaficla de apellide Sanchiz y a Maria Méndez Gastelumendi. Cuarto: Que, conforme s¢ ha sostenide precedentemente, respecto a que la Sala Penal Especial juzgacora ha sido pormenorizada en describlr la naturale7a, alcances y los elerentos constitutivas de los delitos de cohecho pasivo impropio y receptacién, por cierto, abundantes en citas f dogmélicas, modalidades y posiciones de diversos autores, con los que éste Supremo Tribunal concuerda, sélo cabe precisar, que la noma | aplicable al caso es la descrita en el arkculo trescientos noventa y cuatro ! del Cédigo Penal. pero en su version original de mil novecientos noventa y uno, antes de su modificatoria prevista por Ley nimero veintiocho mil trescientos crcventa y cinco, de fecha seis de octubre de dos mil cuctro, pues el evento delictivo imputade se habia dado antes de la entrada en vigencia de ta ley en comentario y en el que se sancionaba solamente el proceder del {urcionarig © servidor pUblice que se Compromete a cumpiir un acto propio de su cargo, sin feltar a sus obligaciones, bajo los efectos coruptores del denative, promosa ¢ ventaja, cen voluntad y cenciencia, detaile de singular imporancia, toda vez. que la actual y reformada redaccién del cohecho pasive impropio a diferencia de su version original, ademas ae desdoblarse el lipo pena: en dos madalidades de cohecho f pasva impronio, mediante aceptacidn y solicitud directa o indirecta "... se \ eo aE ".conecho pasive subsecuente (o come consecuencia det ya realizado} que oy | | camblo de bancada. pero no In tecepcién de dinero: mas atin, cuando no oo to Hc nol 7 q CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. NP 05 ~02 - 2008 LIMA regisiraba ¢! diseno original de mil novecientos naventa y uno: se ampiia ei acto propio det corge para incluir elacte de empleo se uit af igval ve en ei coheche pasive propic a expresion directa 0 indivectamente, con fa cual expresamente se trata de cubrir todas las posibiidades de comiién: no se regula ef cohecha mediante condicionamiente; la pena orivative de ia libertad ha sido inctementade astensiblemente; v Ie pena de inhabittacién iculo treinta y seis det ha sioe reguioda expresemente en et Noo penal con remisién al Céuigo Penal"! Delos contra ta Adminisiracin Pébkco, Fidel Rojas Vorgas, Edifora Juridica Gniley Empresa indivictual de Responsavikied Limitads, Cuarla Edicién, tima = enero Ge dos milsiete: pagina setecienios una). Que, de otto lado, el delito de receptacién rie slo se configura con ia existencia de un dello anterior y el conocimiento previo de este, sino también, se veriica con la simple presuncién del origen ilegilime del objeto, pues "el tipo penal de receplacisn gbarco muche mds que el conocimiento de ficitud. dade que inctuso plantea ef hecho Gue ef agente debts presumir cicha, ud, Pero parc que el agente activo del delite ae receptacién pueda presumir es necescrio que concuman una serie de sttraciones y cicunsiancis que cosipiien cicng presuncion’|James Kectegu sanchez tstudios de Derecno Peno! -Perte Epecial: Jutta: Ealtores Empresc Individual do Rosponsabilidadt Limited: Lima - junic de dos mil nueve: pagina ochental. Quinto: Que, Ia detensa del procesado Gregorto Neona Gémez mediante escrito de folas treinia y siete mil coscientas cuarenta y dos, aiega que el echo de concurtir a los instolaciones de! Servicio de inteigencia Nacional ro puede constituir una situacién adverse al recurrente, ne s6lo porque esia sitvacién fue reconocida por el recumente, sino también porque tal conducta es “sociaimenie permitida" 0 porque constituye una “conducta neutra" al haberse realizada con el fin de realizor gestiones nara el desatollo de ia ciudad de Puno en su condicion de Alcalde; afirma ¥ "Carta diigida a} ex Presidente de la Republica" sélo demuesiran el / jambiér, que les do Mentos denominados “Compromiso de Honor COM Aas / S CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° OS - 02 - 2008 UMA suscribié recibo per dicho conceata: agrega, que Ia pericia de grafotecnia de fojas veintisiete mit ochocientos noventa y ocho. deviene en ielevante, pues en el juicio oral reconocid haber firmado los documentos sobre los cuales se llevaron a cabs la pericia; ademds, que no se ha demestrado la entrega de un vahiculo, ni el pago de alauier de una vivienda, ni siquiera la ubicacién de este. para presumi la existencia de dédivas en su favor: del mismo macs refiere, que la incrirrinacion que le hizo Montesinos Torres al declerar ante la Sub Comision det Congreso de la Republica, no canstituye prueba, por ser esta una sede de cardcter polilico y no un éigane jurisciccioral, maxime, sien ella no pariicipé ur representante del Ministerio Publica, ni al recurante, ni sus demds coimputades, quienes no fueron f notiticades para hacer uso del derecho de defensa: tampoco puede ser Wf Giada come prueba anticisada ya que no tue obtenida oaje Io } supervision de un Juez Penul ni muchu menos, pivebu precorliivida, trasiadacia, ni instrumental, al no haberse sometido al Principio de Bilateralidad y sin la posibilidac de contradecitla 6 conirolar'a; dela misma manera refiere, que la daclaracién de Mentesinos Tones ante el Sexto Juzgado Penal Especial al haber side incorporada al procedimiento de antejuicio politico no puede servir camn base ae una condena, pues no fue ratficada a nivel dé acto oral: no es un medic de prueba, sino un acto de ejercicio de defensa materia de éste, quien busca osequrar su defensa, por lo que, constituyendo en el fondo una declaracion de un coimputado debio yatorarse en arencion 4 los critsrios del Acuerdo Plenario del aho dos mil cinco; asimismo, lo declaracin de Mentesings Terres ante Ia Vocalia de Instriceian no resulta idénea como prueba de cargo, pues esta no se Concivyé debide a que el exasesor desisié de seguir declarando, impigiendo que el Ministero PUDIICo y los abogados de los procesados pucigSh™formulor pregurvas. El recurerte también cuestiona Ig! 7 preg aa me wa? f CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 05 ~02 - 2008 UMA, incriminacién de Matilde Pinch, pues a pesar que nunca observé la enirega de dinero, ésto dectara en base a sus propias deducciones o conelusiones, afirmando un hecho que otta persona le comenté, a pesat que no esta admitide ove un testigo exprese concepts y opiniones, \legando incluso a tener mayor protagonismo que el propio iestigo directo, Vladimir Montesinos Torres, a pesar que nunca observé la entrega do dinero; a esto debe adicioner que en el fondo es unc tesiige de referencia o de ofdas. valorandese de manera correcta tai condicién para los finatizando fa imputados absueltos, pero no asi pera el recument expiicacién de sus agravios, también discute la version def testigo Wilbert Remos Viera, quien a su ciiterio ao aporta nada para esclarecer el hecho imputaao. limiténdose a declarar que e1 recurrente se habfe reunicdo con i / renee Torres, suovesto que ya habia sido reconecide por el i encausada; concluye ndicando. que se ha vuinerado el Principio de Igualdad, Questo que, en similar sityacién juridica, ta Sala Penal Especial ha concivido de manera disiinta ol haber ccertadamente absuelto de los cargos a Carcles Pillaca y Jorge Vicior Polack Meret, mientras que al recurrente lo condena. A).- De jos limites de tas conductas neviras Que, el procesade Ticona Gémez afirma que su concurrencia a las instelacioneas del Servicio de Inteligencia Nacionel @s una conducta “secicimente permitida” o “conducta neutra”, sobre este tema, cahe orecisar, que el necho de haber acudice a tal recinto. efectivaments. no 9s ni puede constituir un deli!o; no obstante ello, |o discutible sobre este punto es al escenario en el que sucedid, merituada conjuntamente cor los otras indicadores de ejecucién ce un proyecte criminal en marcha, asi se fHene. Ja gigcucion cde un "Plan de Reclutamienio de Congresisias” para IS 77 oblener Igfndveya absoluta de ara bancade pottica en el Congreso de la / cf 6 igreso de laf \ cena “ tee CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° O5 — 02 - 2008 uMaé Repoblica, Ia susctipcién de documentos de renuncia al Partido Politico de origen ye adhesion a uno nueva, los testimonies incriminatorios, entre otros. Es en este contexto en que debe evaluarse sila asistencia ai recinto conce despochaba ef otrora asesor presidencial se enmarca en una conducta neutra © no, pues el punto de parlida para establecer en el presente caso la relevancia © ielevancia penal de la conducta impuiada radica en el andiisis de la imputacisn objetiva. porque es orecisamente en el mbito de la imputacién odjetiva donde se determina si ia conducta supera o no el riesgo perritide. siendo decisiva ia interpretacién del “contexfo social” donde se desarrolid ‘a accién, conforme a los deberes inherentes al rol del f agente con independencia de su actuacién, si fue hecha mediante accién { fpr, cl margen de los datos psiquicos que puede tener en su mente y h ft ja causalidad naiural acontecide: por efo e! andlisis del “ro! social def agente” cobra un protagonismo esenciat, pues caraliza el ha de derechos y deberes concretos reconocide a fa persona en el “sector social parcial conde desemperia su actividad", por lo que, una conducta sera imputable objetivamente si quebranta los deberes perlenecientes a su rol social, en ese sentido, quien no obra en ef marco de un rol social estereotipade © inocuc y se extralimita de sus coniornes, supera ampliamente el riesgo permitid y *... 2: fagica conclur que el quebrantamienia dei rel es Jo lave que abie fo puerta de por en paren to impytacién penal sobre fa base de fa infracelén de ta norma jurcico (Gunther Jokobs, La imputacién Objetira en Derecho Penal, Sobre ef concepto de imoutacién penal maducvidén de Manuel Cancio Melic: Cento de tnvestigacién en Flosutia ¥ Serecno: Colomola - 2090Ta, mit novecrenTos novanta ¥ cuawo. pagna veintirés|. Que, del examen de autos, na es entendidle cémo puede haber acudido a solicitar ayuda para el desarrollo de obras a la sede del Servicio de Infeligenicia Nacional cuya naturcieza y fines es producir, integrar, diigir, coorgina: cortrolar y realizar actividades de inteligencia y Contrainteligantia requerdas para ia Segutidad y la Defensa Nacional iS eee “TT CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN, N° 05~02 - 2008 UMA ademas, en una situacién de mareada agitacién polttica iuego de un proceso electoral cantovertiole, preliminar ct la instalacién de un Congreso con nuevos paramentarios, pero sobre todo, discufible si tenemos en cuenta que el chora procesado habia resultado electo Congresista por el movimiento politico “Somos Perl" de abiela oposicién al enlonces gobiemo de fume, por lo que, no era de esperamse socialmente un comportamiento de esta naturcleza, pues sus electores yla sociedad en su conjunto esperar una representatividad real de un sector de ela, que siendo evouada conjuntamente con los elementos incriminctorios precedertemente acotados, conieva a colegir actos contrarios oi orden {_ plblico, que en modo alguno pueden constitu conducta neutra 0 inecua, UY n Jarto, que: “La expicocién es muy claro. Ef sujeto que gesfiona su dmbito de Uy oradnvacitn creancio una dsimeitia entre su compartamiento reat y ef comporamienio f ju de €) en funcién de su ref social, se esperaba sociaimente, ne séle infringe ay rot y uebronia fo nome, sind ave defraudo exsectativas sociaimente institucfonalzadas, de manera que core el riesgo de Que se ie reprochen lurgicomente sv procecier. Desde este punts de visto, puede aefinise muy sencilanente fo imputocién penal come ta desviocién respecio de aqueta expectativa que comcete al portador de unirio o, mas escustemente. come desviacién de un rol En ese sentido, ia imputacién es, precsaments, el reveisa del ejercicic conecto del rol, de manera que debe sv exitencia precisamente pore! hecho del sujeto que se desvicy no adecue sy Conducta at rol que se espera que cesemperia en io Sociedad j...J. Stantes dimas que ef ejercicia del rol creabo libertad bincaba a) Dortedor del mismo de Gierta inmunidad, ahora cabe decir que ese Dlindaje termina can el aparlamicnts o desviacién do! 0! par parte def sujets titular ee! mimic, Fsmés, 250 opartarse dei ral 9s ei fundamento de fa impufacién penal, ues no otra 60s €% apartose del rat que hacers= cupable, esto es, penaimente imputable" fimoutacién Odjetiva 2 Imoutacion Subietive en Derecho Penal; sobre El quebrantamiento dol ro! como fundamento de la mputaciéa: urs Kinghouser, Miguel Polaing-Cits y Fernando Con cine Barrueta: Ealtora y Libreria Jusioica Griey — Emoresa individual de Rezponsabiiidad Unitas: Live a de dos mi nueve: caging Ireinta y seis) ‘ oe ye OSLEM CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN, N° 05 -02 - 2008 uma 8).- De fa prueba indiclaria Que, Ip carnecteristico de la prueba ingiciaria es que su cbjeto no es diroctamente el hecho constitutive de! delito, sino otra hecho intermedio “4 que permite llegar al primero por medio de un razoramiento besado en el exo causcl y ‘6gico, existente entre los hechos probades y los que se tralan de probar, debiende reunir este tipo de elementos de juicio la caracteristica de ser indicios, antecedentes, concomitantes, posteriores o subsiguientes y suficientes sara coneluir por ia culpabiidad del agerte o no. Que, sobre este tema, Ia Sala Penal Especial ha side exiensa en conceciualizar la naturateza, sus alcances y tos fines de este tipo de prueba, ielevondo a este Supremo Tibunal de realizar mayores omentarios al resnecto. dado que s* Comparten sus precisiones: empero. ino est por demas dejar sentado que fa posicién asumida por esta ‘Instancia Suprema, sempre estara syeta a los alcances del Acuerdo Plenavic numero Uno = dos rit seis/ESV — veintidés, dei trece de octubre de dos vil seis, donde se acord6 constiluir como precedente vinculante, ef cuarto funcarnento juicico de le Ejecutoria recaida en el caso Romero Paucar, expediente nimero mil novecientos doce - dos mil cinco, del seis de setiombre de dos mil cinco, en donde se proc's6 “que, respecto al inaicio, fa! ésfe hecho base- ho de estar plenamente probade -por los diversas meciios ae prueba que aurotza 1a fey-. pues de lo contrario seria: una mera sospechg sin sustento real aiguno, (b|deben sar piurales, 9 excapcionalmente Unicos pero de ung singular fuerza acreditotiva, fc} rambién concomifentes al hecho que se trata de probar -bs indicios eistren se pentérisos respecte Ui Uulu MULILY YU pouUn, ¥ Ueale (WEYL NU 1LdUs fu SUNY, (dl) Cehen ester interrelacionads, cuansie sean varias, de mode que se refuercen enire = y que no @xcluyan 61 hecho consscuoncia —n9 36I0 se Wate dle suminictar indicios. sine ue estén impricades enire si, Que, los documentos denoriinados “Compromiso de Honor’ y “Caria | \ oD FrSsidente de le Republica” no solo demuestran e: cambio eee \ FON aca CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.NON? 05 - 02 - 2008 LMA bancada -reconocics por e! precesaac- confarme lo alega ef recurrente, sino también, que valorado conjuntamerte con el tristernente célebre video “Kouri — Montesinos”, de conocimiento pblico el catorce de setiembre de / dos mil, constitLye un hecho base clesde el cual parte la inferencia iogica / de una convecotoria a los instalaciones del Servicio de Inteigencia | Nacional, antorior © la instalacién y oleccién de la Mesa Direcliva del ! Congreso de la Reptiblica nara ef cambio de posicién politica por un pago de dinero en efectivo u otras dadivas; que aunado, a la persistente inctiminacién de Viadimira Montesinas Totes sobre una entrega de dinero y ofos favores como correlate de su adhesién al partido de gobierno, esi coma a la versién de Matilde Pinchi Pinchi, quien refiere haber cbservado video en que el procesado recibia dinero y firmaba documentos para Wetworn de bancada politica: asimismo, fa declaracion de Wilbert Ramos Viera quien ha maniestado haber observado en dos o tres oportunidades al recurente enlrevislandose con el ex-asesor de inteligencia Montesinos Torres; lo declarade por Humberlo Guide Rozas Bonucchelli ~ Jefe nominal © aparenie del entonces Servicio de inteligencia Nacional -, quien declaré que ef presupuesio de dicho instituto se desdoblaba en dos partes, los gastos corientes y los gastos de accién reservade que eran manejades por Montesines Toires, que coneretemente demuesiran la disponibilidad que &sle tenia de considerables sumas de dinero del erario nacional sin coniral, ni fiscalizacién aiquna: y ademés. la pericia de grafotecnia de fojas veintisiete mil ochocientos noventa y ocho. no hacen mas ave coroborar la. exsiencia ce abundantes indicios concomitantes y periféricos al hecho e intorrelacionados, que demuasrren que el supvesto factice punible

You might also like