You are on page 1of 23
PARTE4 Reforzamiento ia Los tres eapitulos que componen la Parte 4 estin dedicados al reforzamiento, el principio det anilisis de condueta mas importante y ampliamente usado, El reforzamiento (una relaciin entre Ia conklucta y la consecuencia aparentemente simple) es la pieza fundamental para a seleccidn de la conxlucta operante, En el Capitulo 1, dedicado al Reforzamiento Pesitivo, examina remos la operacién y el efecto definitorio del reforzamienta, describ iremas brevemente como las condiciones de los estimulos antecedentes modulan los efectas del reforzamiento, discutiremas los factores que influyen sobre la eficacia del reforeamicnto, ifentificaremos como los estimulos adquieren una funcign reforzante y los tipos de eventos que suelen funcionar como reforzadores, detallaremos los métodos que sirven para identificar reforzadores potenciales ¥ evatuar sus efectos, esbozaremos las técnicas de eontrol experimental utilizadas para verificar que una contingencia de reforzamiento positivo es responsable de un incremento de respucsta, y ofreceremos varias directrices pan. usar el reforzamiento de forma eficaz En el Capitulo 12, Brian Iwata y Richard Smith lescriben uno de los principios de la conducta iis consistentemente malinterpretados, el reforzamiento negative, de finido como una coningencia operante en Ia que la respuesta aumenta debido a que provoca la finalizacién, reduceién, 0 aplazamiento de un estimulo, Iwata y Smith definen el reforzamiento negativo, lo comparan y contrastan con el reforzamiento positivo y el castigo, distinguen entre contingencias de escape y de evitacién, describen los eventos que pueden funcionar como reforzadores negativos, ilustran las rmanerasen las que el reforzamiento negativo puede usarse para fortalecer la conducta deseada, y abordan los aspectos éticos que surgen cuando se utiliza el reforzamiento negative. Uno de los hallazges més importantes de Skinner fue que el reforzamiento no debe ocurtir después de cada respuesta. De hecho, ls respuestas que estin bajo diferentes programas intermitentes de reforzamiento (en los cuales el reforzamiento ocumme después de algunas, pero no todas, Ins presentaciones de Ia conducta objetivo) tienen tasas mis altas y consistentes que Ins que estin bajo un programa de reforzamiento continuo en el que cada presentacién de la conducta es reforzada. En el Capitulo 13, dedicado a los Programas de Reforzamiento, describimos algunas de las formas en las que puede programarse el reforzamiento a partir de varias combinaciones de criterias de respuesta y termporales, ¢ identficaremos los patrones de respuesta caracteristicos de cada programa. El profesional aplicado que entiend Ia inluencia de los programas de reforcamiento ¢s capaz.de programar dicho reforzamiento para lograr la adguisiciOn effcaz y sficiente de nuevas habilidades, la mejoria dela ejecucidn Ia fortaleza de habilidades ya establecidas, y el mantenimiento de los cambios conductuales, una vez terminada la intervenein, enelambiente habitual de la persona que ha adquirido las nuevas habilidades. CAPITULO Il Reforzamiento positivo ye ‘Terminos clave Exaluacién de preferencias de estimulo Reforzador condicionado Reforzamiento automético Evaluacién de reforzadores Reforzador condicionado generalizado Reforzamiento positive Hipdtesis de a privaciin de respuesta Reforzador incondicionado Principio de Premack Refarzador positive Behavior Analyst Certification Board” BCBA’, BCBA-D, BCaBA’, RB” Lista de tareas para analistas de conducta (cuarta edicion). D. Habilidades analitico-conductuales bisicas: elementos fundamentales del cambio de conducta ot Usar reforzamionto positive y negatvo. 02 Usar programas de reforzamiento aj stando sus parametros 0-05 Usar moideamiento E Habilidades analitico-conductuales bisicas: procedimientos especificos de cambio de conducta 40 Usar ol principio de Promack, FK. Conocimientos adicionale KAS Concicionamiento operant FRAT Refocamiento icondictonado, FB Refoczamiento concicionado, Fk Conducta moléeada por las contingendas. FK42 Conducta gobemada por egies. (© 2012 The Behavior Analyst Certhicaton Board, Inc.® (BACB") todos los derechos reservados. Una version ‘ectualzade de este documento puede consultarse en ww bacb.com. Cuaiguier solcitid de rempresién, copia o disirbucion de este documento, asi como qualquer consulta relative a este documento debe ser remitda ‘irectamente ala BACB, 304 Panes Aeforzamiony En retrospectiva, me parece que lo més importante que aprendi durante mis estudios de grado provino de otto «studiants, Burhus Frederic Skinner (yo lo larmaba Burthus, ots lo Hamaban Fred). Este hombre tenia una caja dentro de lx cual habia una caja mis pequetiaen la que 41ponia ¢ una rata hambeienta. Cuando el animal, durante su explonsein, oprimia 1a palanen que salia de una de las parades, una bolita de comida se descargaba en una bandsja que habia debajo de La palanca, Bajo tales condiciones, larata aprendia en cuestin de minutos, veoes segundos, a conseguir su comida pre sionando la palapca, El animal continuaba presionande la palanca, algunas veoes a una tas ata, cuando las bolitas se ‘uministraban solo de vez.en cuando, y siel suiministo se inerrumpia completamente, el animal continua ba ‘trabajando por un tiempo, Fred Keller (1982, pig. 7) A pesar de que algunas personas todavia cereen que los hallazgos provenientes de la investigacién de laboratorio en aprendizaje animal no se pueden aplicar a a conducta humana, ya a mediados de la década de 1960 los investigidores con una orientacién splicadahabian establecido la importancia del reforzamiento positive en la educacién ¢ intervencion, “Es apropiado decir que sin gs anilisis detallados del reforzarniento en el laboratorio de Skinner (Skinner, 1938), hoy en dia no existirin el ‘campo de ‘andlisis aplicado de la conducta’, al menos no como fo conocemes ahora” (Vollmer y Hackenberg, 2001, pig. 241), Fl reforzamiento positive es el principio too, Uiteeome ———Reframiemo, Reversion Porcentaje de conducta de estudio 5 to del anilisis de conducta mis ampliamente aplicado, Precisamente ¢l articulo principal del nimero inaugural del Journal of Applied Behavior Analysis informé sobre varios experimentos que demostraban los ‘efectos del reforzamiento positive en la conducta de ‘estudiantes (Hall, Lund, y Jackson, 1968), Seis alumnos de primaria que mostraban conductas molestas 0 se distraian frecuentemente participaron en este estudio de la ejecucin). Ninguna de estas operaciones 8 neccsaria ni sufcienle para Ia om. Es decir, que cl reforzamicnte puede ecurir en ausencia de retroalimentiién, yx revoalimentacién puole ocurit sin que se dé un efecto de reforzamiento, Capinio 1! Reforauions postin — 311 Algunas veces el lenguaje del sentido comun es mejor I lenguaje tSenico del andliss de conducta es complejo, xy dominario no es un asunto sencilo, Los estudiantes que acaban de iniciar su formacin en andlisis de conduct no son 10s iinicos que cometen erores de terminologia Profesionales bien entrenados, _investigadores consagrados, y autores con mucha experiencia también comsten errores de vez en cuando al hablar y escribir sobre anilisis de conducta, Usar concepts y principios conductuales (tales como el del reforzamiento positivo) para explicar situxciones complejas que involucran imiltiples process y variables desconocidas y no controladas es un error en el que de ver en cuando ‘ncueren los analistas de la conducta nals meticuloses, En vez de invoca la terminologia y ls eoncepios del reforzamiento. para explicar la influencia de conse evencias temporalmente distantes dela conduct, es quizis mas sabio seguir ef consejo de Jack Michael (2004) y usar simplemente lenguaje cotidiano descriptivo ye sentido comin, El uso incomeeto del fenguaje tSenio es poor que el lenguje del sentido comin porque supiere que la situacion se comprende satisfactriamemte y puede hacer Aesistir de inentos de andtisis més sexios en el futuro Hasta que no seamos capaces de sportir un andiss previo y completo de los diferemes poceses rlevantes «Los efectos indirect [del reorzamiento}, es preferitie hacer uso de un enguaje descriptive cotdiana, Por tanto, iga que “Ia consecucin exitost de fondos muy ‘probablemente eve a que se hagan esucraos similares fem el futuro”, pero no Jo haga como si twiera la cfencia 4e a conducts respaldindolo, Deje de refeise 2 los acuerdos exits en disputs laborales como reforzamiento de las huelgs, y a la eleccin enitosa de un candidato ome reforzamisnto deh actividad politica... Aunque, sin lugar a dudis, las buenas ealifesciones son muchas weees reaponsables del mantenimiento de la comlucta de estudio, no diga que stas sn un reforeamiento eficaz para dicha conduct sencillaments diga que sn responsibles por mantenimiento de est conlucta Las restieciones de este ipo os privarin de opirunichdes pars mostrar (imeerecamerte) nuestro coneimieno tenico, pero ‘0 6 lo mejor que nos puode pasar (pig 165, énasis en original). “funcione” como reforzador en un momento dado, la persona que aprende esa contingencia debe quererfo 0 desearlo previamente, Esta es una actaracién critica en términos de las condiciones ambientales bajo las cuales se veri los efectos del reforzamiento, Michael (2004) explicé esta condicién de Ia siguiente forma: 32 Paes eforzamiono [ecto en la frecuencia futura ED -| R |_| BR ‘de respuesta similares en presencia del E? Grito azul en el dispensador| Sostner la taza dchajo del Cae agua feta dentro de la de agua fra [| erifovabeirlo — [—* tat Canto de un ave a Ia edhoza y mirara . eas | neeeeas J—+| Vern ave de colores Figura 11.3 Contingencia de tres términos que ilusia el reforzamiento postivo de upa operante

You might also like