You are on page 1of 28
RESUMEN DE LO PUBLICADO 1902: Comienza el reinado de Alfonso XI. / 1923-1930: dletadura de Primo de Rivera, / 1981: proclamacin de la Repdblics, el 14 de abril: Alcalé Zamora, pre- sidente. / 1952: fracasada sublevacida del general Sanjurjo el 10 de agosto. / 1933; ‘triunfo clectoral de las derechas. / 1934: revolucién de octubre en Asturias 7 Cata- lua, / 1936: elecciones genorales on febrero: triunfo del Frente Popular. Azafia, presidente de ls Repibliea. Desorden publica: el gobierno se ve desbordado, Dra maticos debates en las Cortes hasta. junio. 1996, julie 33: In seBial (muerte de Calvo Sotelo). / Julio, 1 leva ‘ome he 2: ¥ las provine lista’ en Sevilla, Cérdoba, Granada, Cédiz, gallega, Vitoria y las capitales aragonesas. Victoria inicial de la sublevacién en Guadala- jara, Alcala de Henares, Mélaga y Albacete, donde es sofocada al poco tempo. Fracaso en Bareelona, resto de Catalufia, Santander, Madrid, Menorca y Almeria. ‘Oviedo y el Aleizar de Toledo, reductos alsiados del alzamiento, Indecision y fra- ‘caso de los intentos de sublevacion en San Sebastian, Murcia y ls region valen= ciana, No Megan a levantarse las guarniciones del resto de Castilla la Nueva, Bilbao, Jaén y Badajoz. 1A GUERRA |. Bl choque de fas columnas ‘La primera fase de la contienda (julio-diciembre de 1926) se caracteriza por las operaciones de columnas mOviles de uno y otto ejereito; 1a meta primordial de de nacionalistas ex Madrid: Tas que parten de Valladolid y Pamplona son dete ‘nidas en los patos del Guadarrama por otras gut tales; las del sur Hegan 2 los arrabales de la capital a los tres meses de marcha combativa, después de Iinerar a lop eitiados del Alcézar toledano. Columnas gubemamentales ocupan, en julio, Alcala de Henares, Guadalajara y ATbacete, y Uegan ante las tres capitales ‘de Aragon; ef agosto se presenta la de Miaja ante Cordoba (dejando atris al inci Diente foes de resistencia sel santuario de Ia Virgen de la Cabeza), y la de Bayo ‘Seserberea en las Balegres para reembarear al mes siguiente, al’mismo tiempo ‘gue una cohumna de Mola arrebata al gobierno el dominio de Guipizeoa. La de ‘Martin Alonso, procedente de Galicia, rompe en octubre el cerco de los mineros sobre Oviedo. Franco es ya generalisimo y, en el bando contrario, Largo Cabellero preside un gobierno con particlpacién comunista y anarquista, que huye a Vslencia Gn noviembre, mientras ‘Madrid se apresta a 1a defense, Ambos bandos reciben ayuda extranjera. 1, La Woh en torna. a Madrid Los defensores de In capital contienen a las cohimnas mandadas por “Varela en Ja Cldad Universitaria, Casa de Campo y barciy de Users, Alemania © Telia reconoeen el 16 de noviembre al gobierno de Franco. La Repiblica lanza sin éxito Sfensivas locales en otros frentes (GuipGzsoa, Oviedo), para descongestionar el Se Madrid. Fracass un intento de asalto racionalista a Madrid por el noroeste. Los defensores del santuario de la Virgen de la Cabera resisten tenarmente el ‘cere, Una ofensiva relampago deja en poder de los nacionales toda la costa ‘malaguefa y Motil. Un nuevo intento de asulto a Madrid, esta ver por el sureste, termina en otro sangriento empate: la batslla del Jarama, eed EN ESTE NUMERO LA DERROTA ITALIANA DE GUADALAJARA ae pliorn dee orion Ieceeer bosses Ordener de Mice Tanneaanie rete ‘uebronamonts de Scemgvine Ze Behangn'¥ reliopee evi ’ pod [RELATOS. MARGINALES Le Alcor HH pois de fa micl, escenario de guerra Le dijo Hemingway Resor en Goadolajora otal italiane EN EL FASCICULO ANTERIOR in Laas me dar dl trent fe i tH i a ve 1 it t dg atid inl Pi i i i i | EN EL PROXIM & z 8 8 é 5 5 kk " i 2 £ ‘i Hl il il i ! i al i il i ly i i La derrota italiana de Guadalajara Herbert Matthews, ol cflebre corres- onsal norteamericano que marca una Spoca en el periodismo de guetta, aca- ‘baba de terminar el arreglo de sus ‘no- ts sobre 1a campafia italiana de Etiopia cuando el Times de Nueva York lo en- Vi6 a le guerra espaftola. Los reportajes de Matthews. sobre Abisinia son fran- camente proitalianos; respiran admi- racién hacia aquel potente ejercito ex- Pedicionario que derrots a las fuerzas de Haile Selassie, La primera parte de hoe del Alcézar, general Mescar- 0, 50 prepara. para intorv Ie be fala ‘de. Guadalajara. Rodeado del estado mayor dela divielon de Soria, que se encuentra bajo su mando, planes sobre fl terreno ia ruptura del trente 1-289) & Sy —, “a'fin de fijar los detalles de la ope- racién proyectada y poner de acuerdo ‘Jos respectivos puntos de vista, se “prevé el peligro en que quedari el “flaneo izquierdo del C.'T. V., dada la “jdea suya de avanzar muy répida- “mente; flanco que, por lo mismo, ha- bra de estar guarecido en forma los peligros posibles era el ta de sineronizacién que for~ zosamente tendria que haber entre el C..V. y Ja brigada Marzo, por las u diferentes velocisades de marche ¥ “sector Jadraque-Cogolludo eran su- “periores alas existentes en el de “Almadrones-Algora, lo que suponia “una acclon de rupturainiclal mas “penosa para las tropas espafiolas “Finalmente, la unign con las fuerzas “del Jarama era @ifieil de garantizar, jependiendo esa_unién de las difi- wltades que eneontraran en su avan~ e estas Ultimas, extraordinariamente “quebrantadas. Bn principio, esa union “(endrla lugar al sureste ‘de Alcalé, entre el Henares y el Tajufa y alre- “Gedo de Pozuelo del Rey, mas la faccién que habrian de redlizar las fuerzas del Jarama aparecia lena de “peligros, por el gran nimero de puen= 1. La 3 Division motorizada del Coman- do dl Truppe Volontarie, explotando el ‘xito.Injclal que ha provocado el hundi- miento do. las defensas gubernamentales, wz8 haola Brihvega, impulsada por una ‘clevada moral 0. victoria, 23 En plena retirada do las fuerzas gu Dernamentales, el general Miala y su esta do mayor reorganizan sobre la marcha Jos dispositivos de defensa y acumulan fuerzas para el contraataque. El agua, Ia nieve y el barro aificultan la movilza- clon de las reserves a través de los cam- os alearrefioe, pero no lmpiden que los jones lleguen a las posiciones designe- por el mando, “tes sobre el Tajufia, el desigual valor ‘de lag vias de comunicacidn que hi ‘“bian de utilizar las tropas “nacional y las rojas, y las grandes reserves ““enemigas localizadas en Ia retaguardia inmediata “El mando superior gubernamental se “mostraba aqui desconfiado unas jor nadas antes de comenzar 1a ofensiva La informacion suministrada por sus ‘agentes de espionaje delataba en los “altimos dias de febrero concentracio= “nes en la zona Soria-Siguenza y la presencia de ropas ilallanas en el “valle del Duero. En las jornadas an “teriores a la roiura del frente, las “unidades, de Unea daban partes de observacién en los que se. sefalaba luna actividad desacostumbrada en las “filas ‘nacionales y abundante movi- “miento de vehiculos, El mando sabi “pues, que se preparaha algo, aunque ‘“deseoneciera exactamente Ia cuantia ‘de las fuerzas preparadas y el aleance “que se pretendia dar a la operacién, “Pose a esto, el jefe de la 12 Divi- “sion roja se ‘sentia confiedo, aunque “tomando, eso sf, algunas medidas ele “mentales de precaucién, Parece ser “que Lacalle . “Para la acclén iniclal de ruptura, la 2° Division italiana encatgada de levarla a cabo y dividida en tres co- lumnas, disponia de eco grupos “de banderas, uno. de alutoametralla- doras, y unas cien bocas de fuego. He aqui las direcciones de penetra. on: ‘columna de Ia derecha, earre- “tera de Madrid a Zaragoza; cohumna “del centro, direceién de ataque: loma de El Piearén-Alaminos. Columna de “la izquierda, Navelpotro-Lae Invier~ nnas-Masegos0. Como reserva habia tun “grupo de banderas, or su parte, la 2 brigada de la “divisién de Soria despleg6 de izauier- “da a derecha, las agrupaciones Sctelo, “Pita (de Caballeris), ‘Tbafer de Al” “decoa y Villalba eae INMENSOS BARRIZALES Un desfavarable cambio de tiempo, con luvia_y nieve que inundé los campos de Guadalajara, aconsej6 a los mandos nacionales el aplezamiento del comienzo de las operaciones. Pero os italianos insistieron en seguir adelante. El tiempo, que se habia mantenido “sereno, cambio radicalmente durante la noche que precedié al dia 2 y la “iluvia y Ta nieve eayeron sin’ Inte~ “rrupeién, convirtiends los campos en “inmensos ‘barrizales, Parece ser que ‘algunos mandos nacionales eran con= “trarios comenzar las operaciones en “estas circunstancias; sin embargo, 10s —————— | Después de la roorganizacion de las faorzas gubernamentales de Guadalajara, el teniente coronel Hane Kahle’ fue desig nado para et mando de la 11 Brigada in temacional, que anteriormente habia des empefiado Kleber. Al frente do su unidad Jugeria un papel importante en Ia. con- tencién del ‘avance artollador ‘de los 2 La 11 Brigada internacional lege 2 Torija, enclave eatrategico que figura en fl ojo do marcha de les. legionarios. ita lianos. La situacién para los gubernamen- tales 5 crlica. “Hay que corrar el paso al enemigo como sea", es ta consigna el general Miaja... Los jotes y coml- aries enardecen a estos hombres que se van a clavar on los campos de Trijueque ara pasar répidamente al contrastaque, La Alearria EL PAIS DE LA MIEL, ESCENARIO DE GUERRA Manuel Aznar, en su Historia mille tur de Is guerra de Bspatia deseribe ai el teatro de operaciones. de la batalla de Guadalajara en su axpece to topografi co. cemos excepeién de algunos detalles dle eardeter tectonico que nos apar= ‘arian del tema conereto y rebasa- an el espacio disponible para este ‘de informaciones complemen- ‘La Alcarria es un alto pais amesetado de ta provincia de Guadalajara, teatro de operaciones en et mes de marzo de 1897, como to fue a comienzos del siglo XVIit, cuando Vendome, general de Fe- line ¥, veneis a los imperiates en Vir Maviciosa, Su centro topogrifico y pO- Uitieo, ast come su mercado principal, es la pequeiia ciudad de Brihuega, “EL pais entero es un macizo de es- tructura tabular, alzado, prézimamente, @ Tos 1.000 metros en sus rasas y dila tadas planicies superiores, modelada en Péramos y, ahondados en ellos, valies Ge crosién, por euyas oaguadas flier las escasas corrientes del seco, pais. “Los paramos, extensos, abiertos, Ula~ nos en ‘su parte superior, por lo gene ral de grandes dimensiones, som. formas @e relieve Namadar aloarrias, Low pa= ‘ramos 0 alearrias son, pues, altas me setas, troncos de pirimide’ en forma de artena voleada, en tos que la erosicn taja sus faldas en dective, “El valie de erosion tiene al presente detenida su vaguada en el sinel de las areittas. tortoniences, quedundo tos cauces por los que diseurren tos parves caudales guider de vies y arrouos a Ins 650-700 metros de altitud, “La tenaz labor de los agentes erosi- vos ‘inicia y acaba, en et espesor de estas eatiens, 1a talla y tabra del valle de erosién que en ellat apoya # eabe- cera. En ef caso de que tos miramos estén demudados de sus calizas. protec toras, los materiales. infrnyacentes de ‘menos cohereneia no escapan a fos agen= tes de ta erosién cercenadora y, sobre todo, el nivel arcilloso queda rica wv variadamente modelada, La regién es, en suma, pais de mesetas reciamente erosionadas y de corros testigos (cerro de Hita, Mucla de Alarilia, ‘Tetas de Viana). 'Los ving que Iienden y taian le Alearria —Tajo, Tajuita— fluyen por encajados eauces, BL Henares se alosa en Ta falta que separa ta Alcarria de ta campiia “Et clima os et meditervéneo conti~ ental. La meseta esté poblada de wn ‘matorral” aromatico —tomilla, romero, espliego—, cuyas erencias concentran, las abejas'en la miel fragante que todos los espafioles conocen especiaimente con el_nombre de emiel do ln Alearrias “La tierra, muy areillosa en zomas extensas, determina en tas épocas de Tiupia la creacign de inmensos fanga- les y hace précticamente imposibles tas operaciones de trdnsito y de trifico fuera de las carreteras, “En la zona que se eligié para las operaciones de marzo. de 1937 corren tres rios: el Henaves, el Badtel (afluen- te del primero) y el Tajuia. Més. al este, se abre el amplio eauce del Tajo “Desite et punto de vista de las co- municaciones, baja hacia Madrid ta carretera de Francia, o sea, ta de La Junquers, Bareelona y Zaragoza a Ma- dri magnifica via que forma porte de a red de firmes expeciales. Enel mise ‘mo sentido corre por el valle det Tajuna a via de segundo orden que wne los pueblos de Masegoso y Brikuega, Desde la carretera de" Francia arranea una transversal hacia Masegoso; otra va de Torija a Brihuega, No puede afirmarse que la comarca sea demasiado escasa de comunicaciones, ero tampoco. tiene las necesarias para la organizacién.lo= Otstien de una ‘batalla moderna “En aquel paisaje tefido de desola- ci6n, pequenos bosques interrumpen de ver ‘en cuando Ia desnuda extension y sirven de reposo a la vista y at dnimo.” Lo dijo Hemingway RUSOS EN GUADALAJARA En Por quién doblan las eampenas reeoge Hemingway el acta de Ia reunién en la cual fueron decididos Tuerzas ‘que netwaron en Guadalajara, Dive ast “EI generat Miaja propone que tome et mando de las fuerzas que van a actuar el general Pablob (Pavlov), continuan- do las divisiones 11 y 14 a’las ordenes de sus respectivor “jefe. El geveral Pablob propone se le releve de esta misién por el caréeter politico que a= rece que tiene, pues ét solamente puede actuar como militar curiliar a las or= denes de iefes espafioles. Propone a Lister como el jefe més indicado para efectuar Ia operacién. EL se pondria c sus Ordenes, para coorilinar ta. actua= cidn de aviacion y tangues. Varias veces insiste on su mismo gunto de vieta, El General Goriev hace presente que, en efecto, no esta blen que Pablob tome el mando, pero que podria actwar de coordinador’ siempre ‘que las drdenes fueran firmadas por el iefe det Cuerpo de Ejército. El teniente coronel Jurado manifiesia que quisiera eseuchar la opi- nidn de log jefes de divisién pues, aun hhaciéndose cargo del inconveniente que representa la pérdida de tiempo, lamen- tarla que en el momento de aetwar la Gente no fuese ‘completamente a su guste, EI general Miaja insiste sobre et general Pablob pare que acepte el mando de estas fuerzis yj se acuerda, como finat, la propuesta de que las Srdenes dimanardn del cuerpo de ejér= cito y Pablob actuard con el conjunta de las fuerzas en el ataque principal.” Gorlev era por entonces et jefe supremo ruso en el ejército del Centro, yen. realidad en toda ta Espaia leal>, Senin ot autor de 1-295 casamo f° BIVESTOR Yuors.Ar DEL LEYroWI0 132 Peete OD AsoLeasit 9 arse 1937 AnzT® 04087204 Proseousiane dele epernaiont ou Oudalajerat= Cartas 114004000. 3 Dott: Contrrared te 20 me Goapaenin det del eats aperto apecine 2.2. Te Seetone.serseh Oereait #2 = 3 = 6 PSeetone. oe actense Toe "hutereperio stat veriese saasth rr Comadariat 18 comante Sentone 2 ch bates ce seten 1*) ta 2" Divisione volontart mugerande 2n ditens evversaris Da raggiton yo mal ponerigcio 44 Sarl Io Linens Hat A Alaadrenee (« cavaile eye de rovantie Algore = Quadaleyare,tra 12 ete per Hendajone of 12 vio per tosegeee) ALeninen, 28) Larversarto to riptagate ulitintere front di nol attecocto,nene 4 corrispentensa 1 Alandrones, Jue farse inpreoteatejcon pooh! pons 18 cuales carro t'nneelte ruse tengone tatters portatent al A gab 4 Ainearenes 4 cavalo roteniie. Alewst repartt reset sone ncooret (a onsdalajare verse lnatrosee 39) 064 Lantene tntraprens deyie nostre trys rhene provemita seoene (de motalish prevists . 4.) te Girantone ter itvorte deve capers pzonts_n murvere doen staal qileeztemertt per evectult tnpteght, fo fa) © assen ailitare deve sLlontinnret, presse 4 propet reporti. 1D) = AAlisert deotett ote devone movere yer cerristo rine alits 1 rem aelare suterieranione firuale dal comutante &1 reparto, (0) = Antoneest in perfatta offiolenaat xiforniavate bensins completo, prea a muevare al prise ondinay at mettane 41 quinde in quonfe ina ‘mote 4 noterd per dayedire 11 oongeremente daz1'aoguay coprize 1 ree Adatort oan soperte. 4) = Miovando 16 axtooolenne devranse essere ripertite in eutovestont af 20 = 24 sxtomsuat ol maseyeo,intervallite fre 41 lero sia in maria ‘AMA auanda 202 Comms €4 eleens 200 metrt,ende eonsectize walle Fee VebEle 41 traftieo nei due sonsija malgrede ln preeense doyltexton eoleme . ‘gst auteourre nen deetizate « movers da un senate all'altre 4 saselataneate peronte fuori etrate. agus atogstanentty wt ttotolt 90) mete 41 variate per quante viguante 4 sarviat. 1 germs conus (Cae Bergenseds ) Beer ‘itallanos, peores conocedores del te~ rreno ¥" clima, participaban del cri- “jerio. contrario, eon gran. insistenci “Desde fuego, is aviacion no podria getuar y la artifleria habria de hacerlo fen condiciones muy precarias. A las siete horas comenzé Ia prepa- racién de Ia artilleria legionaris, in- “ferviniendo todas las boas de fuego, “preparacién que, pese a la niebla y “Jlovigna, sorprendié decididamente al “enemigo, quiza por su densidad y pre- weisién. Patece ‘ser que los mandos “shuyeron y las tropas, abandonadas, s¢ “yetiraran en desorden, Indudablemente “G1 atague exeedia en mucho a los ““galculos hechos. “EI avance, favorecido por Ja sccién “ge alguna tnidad nacional, se realizé “gon gran facilidad en 10s primeros “momentos, Se ocupé Alaminos y Hon~ ‘tanares, pero la columna de la dere- “cha qued® detenida ante Almadrones, “frente a Tesistencias que mo pudo “La 2 Brigada nacional, después de “romper el frente, tas intensa. prepa ““acién arti, hizo avanzar las agru= “paciones de Sotelo y Pita, que con- “

You might also like