Leyenda Pomberito001

You might also like

You are on page 1of 2
44. El Pombero El Pombero es el mds popular de los duendes de la region guarani. Segiin Carlos Martinez Gamba, seria de origen brasilefio, pues no se lo encuentra en la mitologia mbyd_ Su nombre viene del verbo “pomberiar”, que significa ¢s- piar. Se lo describe como un hombre alto, delgado y vellu- do, que luce un enorme sombrero de paja. Otras versiones, que hoy parecen predominar, lo pintan como un petiso gordo, negro, peludo y feo; también como un enano for- nido que camina con los pies hacia atrds, aunque con esta caracterizacién su figura tiende a fundirse a la del Yasi- Yateré. EI Pombero es el genio protector de los pajaros. Reco- rre el monte a la siesta con una catia en la mano, y si en- cuentra nifios puestos en la tarea de cazarlos carga con allos, para abandonarlos luego lejos de su casa, muertos 0 atontados. Otras versiones, recogidas en Chaco, afinman que les chupa la sangre hasta matarlos, y los cuelga luego de un drbol, Claro que bajo tal amenaza los gurises procu- ran no alejarse mucho de los ranchos en estas horas de des- canso. Tambic¢n pucde secuestrarlos en la noche, cuando andan detris de los cocuyos. No hace ruido al caminar, ra- zon por la cual en algunos sitios de Corrientes recibe cl nombre de Py-ragiié, o sea, pies con plumas © pies vellu- dos. Otras veces se presenta como Kuarahy-Yara o Dueiio del Sol, y se lo describe entonces como un viejo color rojo con un solo ojo en medio de la frente, dientes de perro. brazos largos y manos muy grandes, Su fuerza es podero- sa, por lo que nadie lo puede vencer. Sepiin Felix Coluccio -posicién que adhiero—. e] Kuarahy-Yara y cl Pombero se- rian dos seres distintos, y no dos modalidades de un mis- mo ser, El Kuarahy-Yara estaria ast directamente vincula- do al mito mbyd de Kuarah .compartide por muchas par- cialidades étnicas de |a familia lingustica tupi-guarani. El Pombero pia, silba, remeda el canto de las aves, Puede también metamorfosearse en indio, tronco o cama- lote, nos dice Farifia Nufez, y hasta tornarse invisible pa- fa entrar por el ojo de una cerradura, Le gustan los huevos frescos y la miel del monte, Masca tabaco negro y suele dormir en Ios homos. No faltan los que celebran’con é] un pacto heroico, beneficidndose con su ayuda. Pero aunque le diviertan las transmutaciones, su representacién esencial esantropomérfica. (Tocm=a de Peoge wo) Se habla de un Pombero que sdlo aparece una vez al ano, Namado el “Duefio de Octubre”. Viene el primero de dicho mes con su tipico sombrero de paja, munido con un rebenque con el que azota a todo aquel que no coma en su honor hasta atragantarse. En el Chaco se cree que el Pombero es un compafiero invisible con el que se puede hacer tratos de camaraderia. Acompafiard entonces al amigo en los buenos y malos mo- mentos, ayuddndolo a sortear los peligros. Si se habla de ¢] por las noches, es preciso hacerlo en voz baja para no ofenderlo. Conviene dejarle cerca del ran- cho un poco de tabaco para que masque. Para ahuyentar- lo, hay que poner un diente de ajo en cada esquina de la casa El drea de difusidn de esta leyenda comprende el Pa- faguay, Sur del Brasil, y las provincias argentinas de Co- Ticntes, Misiones y Chaco.

You might also like