You are on page 1of 73
Escuela Politécnica del Ejército ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO RIRLIOTECA FSPE.-L vee INTRODUCCION 6 Este Manual de Adiestramiento ha sido preparado para ser utilizado por los téenicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, Embrague, Transeje y Transmisién Manual, es ¢] séptimo volumen de una serie de 18 Manuales de Adiestramiento, los cuales constituyen e1 Segunda Nivel del Programa New TEAM" de loyota, ei cual todos las técnicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizado por el instructor acompanado de 1a Guia de Instruccidn. Los titulos de los Manuales de Adiestramiento del Nivel 2 del New TEAM son los siguien les: ~ {vot MANUALES DE ADIESTRAMIENTO vou MANUALES DE ADIESTRAMIENTO [T [Motor a Gasolina 10 [Sistema de Suspensién | 2 [Sistema de Combustible 11 [Sistema de Direceidn 3 | Sistema de Encendida 12 [Alineamiento de Ruedas y Neumaticos 4 | Sistema de Control de Emisiones 13 [Sistema de Frenos 5 [EFI (inyeccién Electronica de Corbustable) | [14 [Fundamentos de Electricidad 6 [Motor Diesel - [5 [Sistena de Arranque 7 | |77 Tsbrage, Trareeje y Trarenision Manual [16 |Sistema de Carga g [Arbol de Transmisién, Oiferencial, || 47 [Electricidad de la Carroceria eee zoel Koichi ven 162008 aL ico eee Calefactor y Sistema de Acondicion 9 [Transeje y Transmision Automatica 18 Imiento del Aire | 9 neeesario dominar cada tarea que co @ No es suficiente sdlo "conocer" 6 "entender", realice. Por de Adiestramiento. La parte superior de cada pagina est eara indicar que es una pagina de teoria 6 un simbolo pagina de practica ta rezén, 1a toorie y 1a préctica han eido combinadss en este Manual efialada con un simbolo €Y para indicar que es una Fete Manual de Adiestramienta contiene séla los puntos principales a ser aprendidos . en lo concerniente a los procedimientos de reparacidn total referirse a los respecti- vos Manuales de Reparacion para tall @ este manual de Adiestramiento explica diversos mecanisnos automotrices basados en el Toyota Corolla (Serie AE). Sin embargo, también se han presentado otros modelos para explicar mecanismos que no se encuentran en el Corolla. De esta manera, ha sido posi- ble incluir explicaciones de los mecanismos mds diversos. Para todos aquellos mecanismos que no han sido incluidos en este Manual, referirse a los Manuales de Reparacién del modelo pertinente y aplicar los conocimientos adquiri~ dos a través del estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el trabajo necesario. Tuda la informacidn contenida en este Manual, es la més reciente hasta le fecha de pu blicacién. No obstante, nos reservemos el derecho de hacer cambios ain previo avic0. TOYOTA MOTOR CORPORATION @e “TEAM: TEAM significa "Educacién Técnica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento divivido en tres niveles de acuerdu ul nivel de cunovimien to de los tecnicos. Este programa hace posible que lus Lécnicus, reciban de manera sig lemdLica el adiesLramienLo apropiado @ su nivel de conocimientos, el cual contribuiré a loyrar le habilidad y eficiencie de técnicos experimentados en el menor tiempo posi ble. © 1990 TOYOTA MOTOR CORPORATION Derechos reservados. Este libre no pode ser reproducido 0 copiado, total o par- cialmente, sin la previa autorizacidn por esorita de Tayota Motor Corporation INDICE DE MATERIAS Pagina EMBRAGUE CONSTRUCCION Y FUNCION.«eeeeeeeee 2 1. Cubicrte del Embrague- pa 2. Cilindro Meestro de Embrague 4 3. Cojinete de Desembrague Autocentrada....- bea VOCAL IZACION DE AVERIAS...++++004 6 1. Problema de Desembrague..... 6 2. Embrague que Resbala........ 8 3. Embrague Brusco/Vibra....... 9 4. Embrague Ruid0s0....eeeeeeee 9 GHINSPECCION EN EL VEHICULO.. Problema de Desembrague.. Embrague que Resbala Problemas al Fmhragar Sanidos Anormales 6 Ruidos del Embragues...seeeeeeeeeeeel2 FAREMOCION, INSPECCION E INSTALA- CION DEL EMBRAGUE..... pecs) Ingpeceién del Cojinete de Docembrague-- Verificacion del Alineamien to de la Punta del Resor: te de Diafragna. Remocidn e Inspeccién de la Unidad del Embrague...... Instalacién de la Unidad del Embraque eens) TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL DCSCRIPCION. veeeeeeeeee 1. Requerimientos Importantec para los Transmisiones....-19 2. Tipos de Transeje Manual y Engranajes de Tranemisidn. .20 CANSTRUCCION Y FUNCION. «+ 1. Tren de Propulsicn.. 2, Mecanismo de Cambio Sincroni zado.. 3. Mecanismos de Cambio de Engranajes.....+ LOCALIZACION DE AVERIAS:++++. 1, Urujido del Engranaje durante e] Camb10.+.+eeee 2. Problemas de Cambio Duru. 3. Resbalamientu de Enyranajes 4. Sunidus Anuriales y Ruidos. 49 5 52. 53 GRINSPCCCION EL EL VEHICULO.........54 Descripcidns.ssseeeeeee 25h Engranaje que Cruje durante el Cambio.....- 5 255 Problemas en Cambin de Fngranajes... Reshalamienta de Engranajes Sonidos Anormales y Ruido. MAPREPARACTON GENERAL DEL TRANSEJE C50... Precaucién. Desensamble del Transeje. Medicidn de la Holgura’ de Empuje Ingpeceidn de Los Componentes del Iranseje Reensamble del Transeje.....+. CHORAGUE = Construccidn y Funcisn S&S EMBRAGUE — CONSTRUCCION Y FUNCION 1, CUBIERTA DEL EMBRAGUE La funcisn primaria de le cubierta del embraque es de conecter y desconectar la potencia transmtida por el motor en forma precisa y rapida. Puesto que la cubierta del embrague siempre rota a la misma velocidad del motor, esta debera estar bien balancea da para favorecer una perfecta posicién y disipar el calor generado en el mo- mento del acoplamiento. La cubierla uel embrayue tiene resor- tes para forzar el plato de presién con tra el disco de embraque. Estos r tea pueden acr del tipo copiral 6 recor tes de diafrogna. En la actualidad es mie usado el recorte tipo diafragma. EMBRAGUE TIPO RESORTE DE DIAFRAGMA. €1 resorte de diafragma esta hecho de acero. Despuds de ser prerisedu el ave~ ro es Lralado Lrmivamente para darle le apropiada rigidez. Un anillo de pivote estd ubicedo « co da ledo dél resorte de diafragno y fun ciona como pivote durante la operacion del resorte de diafragma. Los resortes retrdctiles san usarins pa ra conectar el resorte de diafragma al plato presor. Ellos transmiten e] movimiento de rota cién del resorte de diafragma al plato presor. Cuando el embraque es acoplado la po- tencia del motor es transmitida desde la volente del motor a la transmisisn, como se muestra debaj voanté |[CUBIERTA DE EMBRAGUE = PLATO PRESOR |, DISCO DE evewcue| LJ EJE DE ENTRADA DEL TRANSEJE La potencia del motor es transmitida des de la cubierta del embraque al plato pre sor por diferentes métodos: Tipo protuberancia de impulsién Tipu de flej impulsur Tipo de fleje radial Tipn de flleje alternads El tipo de fleje alternado es usado en los vehiculos Toyota. Resorte del diafragra retractil | pivots Plato presor TIPO CONVENCIONAL TIPO DE RESORTE DE DIAFRAGMA DOBLADO HACIA ABAJO o EYORAGLE ~ Construceton y Funeaén @ Tipo Protuberancia de Impulsién Este es un método cn cl cual el torque 60 tronomitide a lo cubicrte dol embra, que mediante una porcidn convexa (pro- tuberancia) del plato presor. FI area de-contartn entre 1a protuberay cia y la cubierta del embrague esta su Jeta a deslizamiento y carga de empuje cuando el embrague esta acoplado. Por esta razin al desgastarse el area de contacto causa ruido y mal acoplamien- to. _ Odbierta de enbrague Plato presor ® Tipo de Fleje Radial Este es un mitodo en el cual la cubier ta del embraque esté conectada con el plato presor en direccién radial por medio de Flejes (placas de acero) en lugar de una’ protuberancia. A diferencia del tipo de protuberancia de impulsidn, 1a cubierta de presion 6 1a cubierta del embrague no se desgas- tard y por lo tanto no causard un desa cuplamiento deficiente. Gubierta de Recarte re diafragm ~ Fleje Reorte retréctil @® Tipo de Fleje Alternado Eote co cl método usedo més cominmente on loo vehicules Toyota. Los fle jes co~ tan conectados en forma alternada y en direccién tangenciel para transmitir ol torque. (7 REFERENCIA. —————————~ |si te cepscidad del enbrague (01 torque] que pucde scr transmitido por el embra- guo) co menor que el torque generado por €1 motor, entonces el embrague tenderd Ja resbalar y como resultadn las superfi| cies del disca de embrague se desgasta~ ran rapidamente. Si la capacidad del embrague es demasia| do grande la sacudida del acoplamento | es mayor, causando el calado del motor cuando el embrague es acoplado. | Normalmente, le capacidad del embrague | Jes de 1.2 a 1.4 veces el torque maximo del motor para carros de pasajeros y de 1.5 a 2.5 veces el torque maximo para camiones. | EMBRAGUC Construccién y Cu E1 grafico debajo muestra el movimiento del plato presor a través del eje hori- zontal y 1a presidn del plato presor a través del eje vertical. Las lineas con, tinuas indican las caracteristicas del resurte de diafragma y lus lineas pun- teadas indica lu mismo pare el resurle espiral. Cuando 1s presién Po del plato presor en le posicién normal (es decir, 1a posicién cuando cl disco de cmbrague e8 nuevo) es igual para ambos tipos. La posicién de decacoplemiento maxima en fl plato presor (es obtenida cuando el pedal se presiona al maximo) el resorte de tipo espiral es P2 mientras que el plato presor en la misma posicidn pare el tipo de resorte de diafragma es Pz , es decir menos que P2. La fuerza reque rida para la presidn del pedal del em- braque es menor en proporcidn a la dife rencia de las presiones del plato supo- niendo que le relacién de palanca es igual en ambos tipos. ESORTE DE DIAFRAGMA. Cuando la superficie del disco de embra- que se deséaigja hasta el limite maximo , la presién del plato en el embrague de tipo de resorte de espiral disminuiré a P'l. Mientras, que por el contrerio 1a presidn del plato en el embrague de tipo Ue resurle Ue Uiafrayma PL el cual es cercado por fo . La capacidad de transmi, sién de fuerze del tipo de diafragne,con aiguicntemento no diominuyo. La preeién del plato del tipo de resorte espiral en la miema condicicn, por otro lado, dismnuira aP'l , que es extremada mente pequefia. En esta candiciin el em brague tiende a resbalar. Posivide del plato en el Limte de deaguste del disco Posicicn normal de presic carga del plato Posicidn méxima de desacoplamenta Presidn sormeal Lt ft Tovimerto del plato presor Tipo cesurle de diafieqie ~ Tipo resorte espiral OHPT EMBRAGUE ~ Lonstruccidn y Funcidn 2. CILINDRO MAESTRO DE EMBRAGUE El cilindro maestro de embrague cunsis- Le en un deposilu, um pisldn, la copa del cilindro, valvulas, etc. y la pre~ eidn hidredlice 90 genere por medio de 1a accidn deelizante del piston. La verilla de empuje del embrague esta cunstanlemenle Livada huis el pedal de embraque por medio del muelle de retorno del pedel. Le funcién del cilindro mses, tro se describe abajo. CUANDO SE PISA EL PEDAL DE EMBRAGUE Cuando se pisa el pedal de embrague el pistdn se mueve haria la izquierda. FI Liquide de freno en el cilindro fluye desde la vdlvula de entrada al depdsito y cilindro de desembrague. Cuando el pistén se mueve mis hacia le izquierda la fuerza del resorte retenedor (el cual conecta a la varilla de conexién) es so brepasada y como resultado, 1a varilla de conexién es movida hacia la izquier- da por la fuerza del resorte conico.Lue, go se cierra la entrada del depdsito por Medio de la valvula de entrada. La cama re A queda bloqueada de la cémara 8, c% saidose une presidn hidradlice en 1a ed mara A. Luego la presidn se transmite @ través de le manguera flexible del tubo de ombraguc 61 pistén del cilindro de desembrague. Pasaje de aneite cerrado hema [Al cilindro de deserbraque Vapilla de_enpuje SS fo Valuula 0 as S Ral entrada onbr Resorte reteredo: ene Fesarte ,,/, feo pasado como Verille de corexicn OHP 2 CUANDO SE SUELTA EL PEDAL DE EMBRAGUE Cuando se suelte el pedal de embrague, fl pistén ps empujadn, retornando hacia la derecha por medio del resorte de cam presién, y como resultado disminuye la presicn hidradlica. Cuando el pistén re torna completamente le varilla de co- nexién es empujada hacia la derecha por el resorte retenedor, sobrepasendo la fuerza del mismo. Asi la valvula de en- trada abre el pasaje del depdsito y las camaras A y B se conectan hidraulicamen te. El depdsito absorbe los cambios de la capacidad del liquido ce cada parte del sistema de embraque. También se af de Liquide del depdsilu, si es necesario. EMBRAGUE - Construccién y Funeién 3. COJINETE DE DESEMBRAGUE AUTOCENTRADO El cojinete de desembrague autocentrado es usado pare prevenir cl ruido quc 6 veees es causado por el rozamiento en= tre el recorte de diafragma y ol coji te de desembrague. Esto se hace autom Cabo de enbregue Copinete de desernbrage cesenbrage) es PT diatragne }|, Linea central del. ee de entrada | (Linea central del cojirete de — Linea central del resorte de ticamente, manteniendo le linee central del cojincte de desembrague (ciguefial) lineado con 1a linea central del eje de entrada de la transmisadn | Linea central. del je de entrada rr Linea central del resorte de diafragna (Lirea central del ciguefel) Pay) Lire verted del cojinete de cacnbrage) aT Resorte de“diafragna HP 3 LOCALIZACION DE AVERIAS. Para localizar la causa de un problema, primero se tienen que verificer bien los sintomas del mismo. Si no se escla recen bien los sintomas se necesitard mas tiempo para corregir el problema . Primero hay que adentificar el proble- ma y luego investigar le causa. EMBRAGUE ~ Localizacién de Averias Es importante inspeccionar las partes principales en el orden correcto para identificar la causa en forma répida y precisa. Sino se encuentran anormalidades en el sistema de embrague, otros sistemas (motor, transmisién) deberan ser veri, Ficados. 1. PROBLEMAS DE DESEMBRAGUE (dificultad en el cambio 6 imposibilidad de efectuarlo) @« VERIFICAR LA ALTURA DEL PEDAL DE_EMBRAGUE 0K @- VERIFICAR EL JUEGO LTBRE DEL PEDAL DE_EMBRAGUE VERIFICAR SI HAY AIRE EN LAS LINEAS DEL_EMBRAGUE VERIFICAR LA LINEA DEL_EMBRAGUE ;VERIFICAR EL CHLINDRO_PAESIRU oK lq VERIFICAR EL CILINDRO [2 DE_DE SEMBRAGUL 1 VERIFICAR EL DISCO DE! SU EMBRAGUE, © * Ver FEFERENCIA, pagine siguiente rotas rumeradas ALTURA DEMASIADO BAJA | REGULELA ALTURA DEL PEDAL REGULE EL JUEGO LIBRE CEL PEDAL JUEGO DEMASIADO LARGO FUGA DE ACE LTE REPARAR O REEMPLAZAR ] RFPARAR 1 RFFMPL A7AR | FUGA DE ACELTE §=-————___—_—— REPARAR O REEMPLAZAR ] FUGA DE ACEITE 1 DOBLADO, GASTADO 0 DATADO 7 REEMPLAZAR } ) a) — REFERENCLA Cc ENE lo @° @ EMBRAGUE - Localizacidn de Averias Si la altura del pedal de embrague es Uemasiado baja, el embrague 0 se puede desacoplar completamente , ‘atin ci el pedal de embrague es pre, eionado totalmente en el piso. Si el juego del pedal es demasiado largo, el embrague no puede ser de~ sacoplado completamente aunque se pise totalmente el pedal. Para los vehiculos equipados con embraques hidraUlicos se tienen que verificar separadanente e1 juego de la varilla de empuje del pedal y la horquilla desacoplada. Pisar el pedal del emhrague varias veras y luego verificar si la palan ca se puede cambiar suavemente. Si se logra, puede haber inaresado ai- re en la linea de embraque. @ Si hay una fuga de aceite debido = | una everie cn le cope del pistén, ou perficie interior del cilindro, etc. del cilindro maestro 6 cilindro de desembrague, ¢l prablema se puede de tectar por la presencia de fuga de aceite por la cubierta del cilindro. Ver lus procedimienlus ue inspeceion en la pagina 10. E1 combio puede ser duro 6 imposible de realizer debido @ les averies cn el mecaniomo dol embrague 6 cn la transmision. $1 e1 embrague funciona normalmente, la transmsi6n deberd ser inspecciona, da proximamente. REGULAR EL JUEGO LIBRE 6 DEL_PEDAL LINPIAR 0 REEMPLAZAR ] VERIFICAR EL SELLO De ACEITE DE LA TRANSMISTON DELANTERA 1 VERIFICAR EL RESORTE DE COMPRESION 0 | GasTavU EL RESUKIE De DIAFRAGMA DEL EMBRAGUE 7] REEMPLAZAR e 77 REFERENCIA a = 2. EMBRAGUE QUE RESBALA () VERIFICAR EL JUEGO LIBRE “DEL PEDAL DE EMBRAGUE ES CORTO 0 NO_HAY JUEGO (URIToAT La suPEArTeTEy_ACELTOSO, GASTADO 0 QUEMADO C2 DEL EMBRACUE SI ESTA ACE TTADO @ $1 el juego en el pedal de embrague . Si la superficie del embrague se des- es nulo, significa que la horquilla gasta mds alla de los limites especi~ desacopladora esta apretada consts ficados, la fuerza de presidn del r temente y el plato presor esta obs~ sorte de presidn del embraque 6 del @ taculizado y no puede presionar el resorte de diafragma disminui eee scOnL ES LAU ni Si el vehiculo funciona continuamente + Lo cuperficie del embrague ce acei con 1 embrague acoplado parcialmente, tard como resultado de le fuga de la fuerza de acoplamiento se reduciré aceite del sello delantero de la — dehida al calor de friceidn. Asi el transmi sion coefiriente de frincidn* disminuira y 3 el embrague comenzaré a resbalar. Si la superficie del embrague 6 Bpenbraouelcomenzar) pecbelan plato presor estén aceitadus 6 sey manchan de aceite durante le ins= peccidn, aséyurese de limpiarlo completamente. No deberd ser ensam bledo si no es limpiedo entes. Coeficiente de friccidn e Es un ndmero que expresa la resisten- cia al deslizamiento de un objeto, cuanto mayor es el coeficiente de friccidn, tendrd mayor resistencia. EMBRAGUE - Localizacién de Averias 3. EMBRAGUE BRUSCO/VIBRA [ miuetcag EL isco RIFICAR EL DISCO SUPERF ICIE SUPERF ICIE ACE ITADA 0 DURA mr, _ANORTIGUADOR DE TORSION | - ¢ OE TORSO} af REEMPLAZAR ] VERIFICAR LOS RESORTES DE COMPRESION 0 RESORTES OCL DIAFRAGHA DEL EMBRAGUE 4, EMBRAGUE RUIDOSO VERIFICAR LAS PARTES PARTES FLOJAS ROTATIVAS Y_DESLIZANTES REPARAR 0 REEMPLAZAR EE 5 SODIN GASTADO 0 SUCIO HERIFICAR EL. COJINE TE REEMPLAZAR | ox ea GASTADO | See EL COJINETE a reemPLazar ok SE ENGANCHA (falta de grasa) VERIFICAR LA PALANCA DESA~ COPLADORA, HORQUILLA DE DESEMBRAGUE 0 ARTICULACTONES uk REMACHES a REEMPLAZAR } ALINEAR 0 REEMPLAZAR ore REEMPLAZAR REPARAR O REEMPLAZAR EMBRAGUE - Inspeccidén cn el Vehiculo INSPECCION EN EL VEHICULO. OB.E TIVO del embrague. pmhrague + Comprobando el funcionemicnto del cmbrague, comprender la cidn de los componentes individuales y aprender a obcervar sioteméti camente los problemas por areas. . Comprender los sintomas que causan problemas en los Componentes del | + Aprender lus purus elaves y wludus de comprubavidn ue la uperacion construe | s embragues (tipo de disco se mi-ranurado), las ranuras en 1a super= ficie del disca de embrague no estan hechas hasta la periferia del disco 3 esto asegura un rapido desacoplamiento, Esto es poraue, cuando se pisa el pe dal de embrague el aire de las renuras del disco del embrague hace que este se desacople mas facilmente del volan- te y el plato presor. PROBLEMA DE DESACOPLAMIENTO DEL EMBRAGUE Si el embrague no puede ser desacoplado, e1 cambio de marchas se entorpece y/o causa que los engranajes produzcen cruji dos. Como determinar si el embraque tiene pro blemas de desacoplamiento (e) Coloque trebes debajo de les ruc doo. /(b) Aplique el freno de estacionamien to totalmente (e) Pise el pedal de emhrague y arran que el motor. (d) Suelte el pedal con la palanea en a posicién neutral. (e) Cambie la palanca de cambio poco @ poco y con suavidad en la posi- cidn hacia atrés sin apreter el pedal de embrague y esperar que los engranajes crujan. (F) Cuando los engranajes crujan, pre sione despacia el pedal. Si el crujido de los engranajes se detie he al presionar seguidamente el pedal y los engranajes cambian con suavidad, se Puede concluir que el embraque no tiene problemas de desacoplamiento. 7 InportaNtc |, ———————~ [No hacer nunca un cambio brusco porque se pucde dafiar los engranajes. En esta prucba 1a palanca ee cambio de | de la posicidn neutra a la posicién de retroceso, porque en la mayor parte de| transmisianes el engranaje de reversa no tiene mecanisma de sincronizacién. Los engranajes no se pueden acoplar fa cilmente cuando el embraque tiene pro- blema de desacoplamiento. Asi se puede identificar mas facilmente si se usa el cambio de reversa je, EMBRAGUE QUE RESBALA Un embrague que resbala significa que el dis- eo de embrague rechala entre el plato presor y la volante cuanda el embrague se acopl Cuando el embrague resbala, 1a fuerza del mo- tor no puede transmitirse completamente a la transmisién. Un embrague que resbala se puede asociar fre- cuentemente con los siguientes sintomaa: “(a) No aumenta la velocidad del vehiculo cuando el motor hace una aceleracin 7 repentina. (b) Se siente un olor a quemado en el em- brague. /(c) Se reduce la potencia del moter en las subidas, e@ Cémo determinar si el embraque resbala: (a) Poner trabas debajo de lus ruedas. (b) Aplicar el freno de estacionamiento totalmente. (c) Pisar el pedal de embrague y arrancar el motor. “(d) Coloque 1a palanca de cambios en un cambiu altu (4ta. 0 Sta.) (e) Aumenbe yradualueule le velueidad uel @ motor y suelte el pedal del embraque lentamente. Se puede concluir que el embrague no resbala si el motor se para — mportaNte | No hacer esta prueba durante periodos prolon gados porque puede producir recalentamiento 2 de) embrague. " EMBRAGUE - Inspeccién en el Vehiculo PROBLEMA AL EMBRAGAR E1 acoplamiento del embrague (con el vehiculo parade) es algunas veces acompatiado por vibra ciones intermitentes y el vehiculo a veces sal ta antes de que el embrague sea acoplado com- | pletamente. En cualquier casv se impide un a rranque suave. Estos fenduenos son llamados problemas ue acuplamiento (trepidacién del embrague)« Cémo encontrar loc problemas de sacudidas del ‘embraguo (a) Quiter las trebas de las ruedas ponien do el cambio de marcha en un engranaje |. baja. (h) Acople el embrague y hacer que el auto mdvil arranque despacio. E1 embraque no tendrd problema de sacudida si no se notan vibraciones desagradables. /-— REFERENCIA Las vibraciones que son demasiado leves que no se notan durante el arrenque, pueden notar} se mas facilmente cuando se arranca el me lo en condicion de subida 6 en condicién de carga. x — SONIDOS ANORMALES 0 RUIDO DEL EMBRAGUE A veces se oyen sonidos anormales proveriieri= tes del embrague cuardu se pisa 0 se suella el pedal. mw identificar el sonido 6 ruido enormal (a) Poner trabas en los ruedas. (b) Pisar el pedol dol embrague y arrancar e1 motor. (c) Soltar ei pedal del enbrague con la pa lanca de cambios en pasicién de neutro. (d) Apretar de nuevo el pedal completamente. Pisar y soltar el pedal repetidamente unas ve~ ces de prisa y otras despacio, para ver si se notan ruidos anormales procedentes del enbre gue. /— REFERENCIA ——————___— {Los sonides procedenles uel embrague no sen tardn u veces despues que se ha arrancedor lwwlor, por causa de otros ruidos procedentes de este. Pare este prucbe oc requiere buen of, ldo y atencién concentrada- 12 e EMBRAGUE ~ Reancidn, Inqpsccidn © Instalacicn del Enbrage REMOCION, INSPECCION E INSTALACION DELEMEBRAGUE OBJETIVO + Aprender los puntos claves de remacidn,instalacidn e inspeccién de los siguientes punts y partes campanentes: | PREPARACION + Cojinete de Desembrague (Inspeccién) Resorte de Diafragma del Embrague (Inspeccién y Reparacién) Cubierta y Disco de Embreque (Remocidn, Instalacién e Inspeccién) « Manuel de Reparaciones (para el modelo usedo en el adicatremicnto) STs 09301-32010 Herremicnta Cuio do Embrague 09302-32010 Colibrador N°Sde la altura del resorte del diafragra 09333-00012 Alineador de resorte de diafragma del embrague CAL IBRADORES GRASA Torquimetro 375 eg-om (27 pie/Ib, 37 Nam) Calibradar Vernier 5 mm (0.197 pulg.) Indicador de Esfera con base magnética Grasa a base de litio de bisulfuro de malibdeno (NUGI No. 2) INSPECCIONE EL COJINETE DE DESEMBRAGUE INSPECCION (a) Gire el cojinete con 1a mano mentras aplica fuerza en la direccidn axial. AVISU: El cojinete esta permanentemente Ly bricado y no requiere Limpiezs 6 lubrica~ cidn. “(h) Sujete el cubo y caja con las manos y mueva estos en todas direcciones para confirmar si no se esta pegendo el sis tema autocentrado. £1 cubo y la caja deberdn moverse aproximedamente 1 mn (0.039 pulg.) Si encuentra algin problema reemplace el cojinete. 13 EMBRAGUE - Renocicn, Inspecoin © Instalacicn del Embraqye COMPRUEBE LA ALINEACION DE LA PUNTA DEL RESORTE DE DIAFRAGMA parece e (Usando SST) Separacién Maxima: 0.5 mm (0.020 pulg.) (Usandy un Indicadur de Esfera) Usanuu un indivadur de esfera con instrumen to de rodillos compruebe el alincamicnto de les puntas del resorte de diafragma. Separacién Maxima: 0.5 mm (0.020 pulg.) SUGERENCIA: Para facilitar la medievin Fi~ e je una placa de acera de 5 nm (0.020 pulg.) de espesor en el castado del motor y colo- que.la base magnética como se muestra. 2, REPARACION (a) Si el alineamiento no es el especifica do, ajuste el resorte de diefragna a= lineando la punta usando la SST. SST 09333-00015 @ (b) Usando 1a SST 6 un indicador de esfera, vuelva a comprobar el alineamiento de la punta del resorte de diafragma. REFERENCIA, ———_——_—_____—. E1 embrague no desacopla completamente si las puntos eet cosorte de" distregne no estén eii- | \headas OHP 5— 14 REMOCION E INSTALACION DE LA UNIDAD o DEL EMBRAGUE 1, REMUEVA LA CUBIERTA Y EL DISCO DE EMBRAGUE (a) Coloque marcas de acoplamiento en la cubierta del embrague y volante. (b) AFloje el conjunta de pernos en varios pasos como se muestra hasta que desapa rezca la tensidn del resorte en la cu- bierta del embrague, entonces remueva Ja cubierta y el disco. Nota: + Remueva cuidadosamente 1a cubierls del embrague para que uo se caiga el disco. « Manibener el forro del disco de embrague, el plato presor y le volante libre de a ceite y otres materias extrafias. = Limpic cuidadooamento lac particulae de te de la cubierta del em- EMBRAGUE - Ronocién, Inapoceién © Inctalacicn dbl Erbrague 2. INSPECCIONE SI EXISTE DESGASTE O DETERIORO DEL DISCO DE EMBRAGUE (a) Usando calibradores mida la profundidad de la cabeza del remacive. Profundidad Minima de Remache: 0.3 mm (0.012 pulg.) NOTA: Si ce encuentra aceite en la superfi- cie del disco, verifique cuidadosamente to- das las partes relacionadas. ’ (b) Compruebe si 1a goma de torsion esta dafiada. & (ec) Comprueve las esteias del diseu pur si hay desyasle U uelevivru. Avuple el dis co con el eje de entrada del trenseje y asegureae do que no trequctec d oc ataa que. Si encuentra algin problema reem- place 61 disco de embraque. e (> ANPORTANTE |] $$ + Si el forro del disco se ha desgastado y ne- cesita ser reemplazado, el cojinete de desem | brague ca muy probable que sc haya deogasto- do y doberd cer reemplazado. |. Si encuentra que el disco ect’ extromadamen- te desgastado, verifique las zonas donde 1a valante y el plata presor haren contactka can el forro del disco. Si encuentra algunas ra- yaduras, pulirlas suavemente 6 reemplace la volante y la cubierta del disco si es necesa ri OO mss sam } con instrumento de rudillus — re 3. INSPECCIONE FL DESCENTRAMIENTO DEL DISCO DE EMBRAGUE Usando un indicar de esfera con un instru- mento de rodillos compruebe el descentra mento del disco. Deacentramicnto méximo: 0.8 mm (0.051 pulg.) Si el descentramiento es excesivo, reempla~ ce el disco. 4. INSPECCIONE SI EXISTE DESGASTE DEL RESORTE DE DIAFRAGMA (a) Usando un vernier, mida el resorte de diafragma para ver la profundidad y an chura del desgaste. Maxima Profundidad 0.6 mm (0.024 pulg.) Anchura 5.0 mm (0.197 pulg.) (b) Compruebe si existe desgaste 6 dafios del plato presor. SULERENCIA: Las rayaduras pequefias en el plato presor se pueden reparer usando lija (#180). Si es necesario, reemplace la cubierta del embrague. 1b EMBRAGUE — Remucion, Inpecvidy ¢ Inslulacidy del Enbrege g13 om (0.5 1pulg.) (1.97 pais 5. INSPECCIONE EL DESCENTRAMIENTO DEL VOLANTE 7 a (a) Usando un calibrador de esfera, comprue be el descentramiento del volante. Descentramicnto Mdximo: 0.1 mm (0.004 pulg.) SUGERENCIA: Para facilitar la medicién, fi- je una placa de acero de 5 mm (0.20 pulg.) Ge espesor en el costado del motor y colo- que 1a base magnética como se muestra. ¢ (b) Compruebe si existe desgaste 6 dafios en la volante. SUGERENCIA: Las rayaduras pequefias en 1a vo- lante se pueden reparar usando lija (#180) , si es necesario, reemplace le volante. EMBRAGUE - Remocicn, Inspeceicn e Instalacion del Enbrage INSTALACION DE LA UNIDAD DEL EMBRAGUE 1. INSTALE EL DISCO Y CUBIERTA DE LA VOLANTE (2) Aplique una capa delgada de grasa a ba se de litio de bisulfuro de molibdeno en leo cotrias del disco. “(b) Incerte 1a SST en el disco y coloque la cubierta en su posicién SST 09301-32010 NuqA: = E1 disco de embraque debe ser fijady su- Jamente en una direccidn. Referirse al Manual Je Reparaciuies. « Ensamble la volante y la cubierta del om brague de acuerdo @ les marcas de acopla mionto que fueron puostac cuando lo cu- bierta del embrague fu romovida. — IMPORTANTE | ———— \ 1 el disco de embrague es reemplazado por uno nuevo, fije el disco al eje de entrada | dei transeje (antes de instalar el discu) pu See ra asegurarse que esld libre de un mayor des~ cas de Paeador de golpe =] centr | | | lante ‘oHP 5 uiculo d arastre. } — (c) Cuando apriete los pernos de la cubier ta del embregue, empiece con el pero que caté cerce él pasador de golpe. A juste los pernos en forma uniforme y gradualmente en varios pasos en el or- den mostrado. Antes de que tadns Ins pernos sean ajus tados mueva la SST en tadas las direc ciones para asegurarse que 1a SST esta en el centro de la unidad del embrague. Corrija si es neceserio y continde ajus tando los pernos al torque especifica- do. Torque: 195 kg-em (14 1b/pie, 19 N-m) 2. APLIQUE GRASA A BASE DE LITIO DE BISULFURO DE MOLIBDENO (NLGI NO, 2) COMO SE MUESTRA /— IMPORTANTE | —$—_——_————— | Aplique sdlo una minima cantidad de arasa a | Jas partes rotativas para impedir que la gra | sa entre en contacto con el forro del disco, | | mediante 1a fuerza centrifuga cuando el em — | braque esta rotando. | A MEMO DESCRIPCION La transmisidn manual es un conjuntode engranajes que transmiten la rotacidn y torque del ciguefial a las ruedas de impulsidn. MienLeas el propdsilu primariv de la Lrensmisisn es transmitir apropiadamente 1a po- tencia del motor de acuerdo @ las condiciones de conduccién, tambien debera servir pa ra otros propésites como se muestra debajo, debido = leo cerector. Feo que gon usados en los vehiculos de hoy. 1. Proporciona una gran fuerza durante la puesta en marche y durante las subidas en colines. 2. Impulsién de las ruedas a gran velocidad du- rante la conduccién en velocidades altas. 3. Impulsién de les ruedas en sentido inverso en marcha hacia atras. icas de los moto Adends realiza lo siguiente: + Aumento 6 disminucidn del torque (velocidad) + Cambios en la direccién de giro de uno de estos | engranajes 1, REQUERIMIENTOS IMPORTANTES PARA LAS TRANSMISIONES Las condiciones necesarias para la tran misidn se pueden resumir de la manera si guiente: i Debe ofrecer un fineionamientn Facil , rapido, preciso y silenciosa. » Debe transmitir la fuerza de manera suave, pero al mismo tiempo precisa y silenciosa. ))Debe ser ligera de peso, de disefio compacto y libre de averies y facil~ mente manipulable. 2 Debe ser econdmica y de gran rendi miento. «Dede ser resistente y de gran durabi lidad. _Debe ser de facil servicio. La Lransmision manual realize la conver, sidn de torsidn en diferentes pasos du= rante el desplazamiento. Ideelmente sin embargo, le torsién se deberé convertir continuamente y al miomo tiempo automa ticamente. En este sentido lo tranemi- s16n automatica* es mucho mejor que el tipo manual. ( * TRANSMISION AUTOMATICA es En unvehiculy con transmisién manual, el conductor realize vl cambiu de las marchas usarido 1a palanca de vanbios. En un modelo de transmisidn autonati- ca, por cl contrerio, le operacidn de embrague y cambio de marcha se reali- za de manera automatica para acomodor se de la mejor manera @ las condica nes del desplazamienta y la torsién se convierte continuamente. Los vehiculos con transmisidn automa- tica, por lo tanto son més conforta- | bles y el conductor se cansa menos , Porque no necesita operar el pedal del embraque continuanente. \ 19 o TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Descripcisn Idealmente hablondo, ol torque del mo~ tor cambia continuamente como se mues~ tra en la curva A del gréficn, el cual muestra la eficiencia de un automivil. En las transmisiones manuales ordina~ rigs, sin embargo el cambio del torque es en forma discontinua como se muestra en las curvas B, Bl y 82 del grafico. Si le transmision provee solamente un pequefio numero de cambios de engrana- jes, el drea en el cual el torque del motor no es usado eficientemente (re~ guén sombreada en el grafico) se hace grande y la transmisidn sera praéctica- mente inutilizable. Por el contrario, si la transmisidn pro vee cambios demasiado bajos, las lineas discontinuas (B, Bl y B2) se harén muy cerradas en relacién a la curva ideal A pero la transmisién sera extremadamente complicada en su disefio y dificultosa en su funcionamiento. Por esta razdn, el nimero de cambios es ———+ Velocidad del vehiculo usualmente puesto a un nivel mas 0m nus ceptuble; 4 0 5 enyranajes de mar~ chide cafads lente fontenarese loa CURVAS DE EFICIENCIA EN LA TMPULSION ———-+ fuerza de impalsion marcha hacia atrés, para carros de pasa, jeros Toyots, camiones y busca. 2. TIPOS DE TRANSEJE MANUAL/ENGRANAJES DE TRANSMISION E1 transeje manual y los engranajes ue transmisidn estén agrupados en varios tipos de acuerdu # su corsLruccidn y mecanismos de operacion. Tipo de engrane declizante Trorenje manual / [~ selective Engranajes de Tipo de carga constante Tearsmisicn Tipo de engrare corstante -sthacan ipa db panbin sineronizado —| Tipo de trabado de inercia— Tipo servo pips pases En la actualided, los vehiculos Toyote usan en el transeje y transmisiones el tipe de trebado de inercia, tipo chaveta, tipo sin chavera y tipo pasador. 20 E TRINGESE_Y TRANGHISION MANUAL — Corctran yFrcionmieno CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO 1. TREN DE PROPULSION Los transejes y transmisiones manuales pueden montarse transversalmente (de la dio a ladn) 6 longitudinalmente (de ade~ lante hacia atr Los transejes son montados transversal- mente en vehiculos FF. mientras que las transmisiones usadas en vehiculos FR, son montadas longitudinalmente. La potencia es transmitide @ lo lergo de algin tipo diferente de tren do propul sidn, en las transmisiones montadee trone versalmente y longitudinelmente E1 transeje C50 que se describe dehajo va montado transversalmente y la transmisidn W55 va montada longitudinalmente. TREN DE PROPULSION EN TRANSEJE TIPO C50 (Vehiculos FF) ® Posicién Neutral [Eee cree Siamese |_L eacanaes de re. y 2a | Engranajes inpulsores para Ss de 2da Engrenajes imulsores para engranajes oe Lr JE jp de entrada 21 TRANSCIC_Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionamiento @® vambio ai Engranaje de ira Eje de entrada (en ilsor del | Engranaje a [Be es Corer ies [Eraeres Rkoynegite cl beget iL © —[Eje de salich (pistén inpulsor) Serene cel Difereneial Engraroje anpulsor del engranaje de Ira Cubo y menquito del enbraque N21 i Engranaje de Ica ® Cambio al Engranaje de 2da Cibo y menguito del enbrege Ne 1 22 Eje de entrace (engranaje inpulsor bt Frqranae engrenaje de 2da de 2a [7 Corona » anpulsor)| ere er Diferencial Bngranajes impulsores para engranajes de pee : je ob ented 7 ¢ ———Pifiin inpulsor —Eje de salide a Engranaje de 2da raleias pee 3+—Lorona oe] aiferencial Diferercial OHP 6 TRANSF.F_Y TRANSMISTON MANUAL ~ Construccidn y Funcinnamiento @® Cambio al Engranaje de 5ra Eje oe a Engranaje Engraeje eo, © +} Cibo y manquito del enbraque N22 [engreras = frown _ era | fe jo ch satich (piftin inputs} [| Uorere Gel |_| Ditereeniat ] Engreraje impulsor Cabo y menguito del enbraque N22 del enqranagje ce 3a \ Eje ce salida S J — Piftén impulsor Eje de salida i Engrenaye impulsado de 3ra S FY Diferercial Corona del diferencial onP 7 ® Cambio al Engranaje de 4ta Eee Engranaje Engranaje efttrada Cabo y manquito del enbrague NP 2 | “ingulecr de Gta ampulsaco & Canera ce ve ata L—afeje ae si (uit atscn) fernaleeln Difersniel Cabo y menguito del enbrage NO 2 Engearaje inpulear re Ata typ oe ertrass el a Pin inpulsor \-—Eje de salida ul Ho fee! Engraraje inpulsado de dta ~ Diferencial Engraraje arnuler cel diferercial OHP 7 23 TRANSEJE _Y TRANSMISION MANUAL ~ CunsLruccid y Funcionamiento © Cambio al Engranaje de Sta Eje & , araye BES | -[ ato y mngato a arog >| -[ERESSR, | -[tngrorajo impulsado de Sta |e de salida (pifién arputecr —~| Quoe cl — Diferencial Manguito del cubo del embraque N2 3 y cubo Fngreraje inpulsor de Sta srenae inpulsor de St Eje de entrada Sheehy | f—— Pain inpuloor ; } 4 Eje de salida Engrereyje impulses 2 Sta a t Difererciel S Engrenaje erular onPe @ Cambio al Fngranaje de Retraresn GL anferercsal Fje o ertrara Unpulenr ofl engpanaje Troma retro |__| ibo y nermuito retro ce retrocesn) [—Leetetroess [—*Lelerbrage tp @ aie weriemae) Lf PES | L See Sy 1 otters | Eje de entrada (impulsor bl engranaje reutro de retroveso) Cubo y menguiito del enbrogee NO 1 (engraraje) Menguito de) cupo Ne 1 (enya) Seocidn A-AY (Vista lateral desde el motor) 24 Engranaje neutra de retroceso Engranaje impulsor del engranaje reutro d& retroceso Fp ce entrada F—— Piftin anpatsor | Eie de salida jo Ee ~N ~ Diferernial Crgcanaje euler del diferencial OHP 8 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Construccidn y Funcionamiento & TREN DE PROPULSION EN LA TRANSMISION WSS (Vehiculo FR) @ @_Posicién Neutral Ep & Engranaje principal do) impulsisn (engeanaje de ta) [——| Contra 1 engraraje | Engrenaje principal de inpulsién (engranaje de ata) | Eje de entrada Fje de salido Contra engranaye ® Cambio al Engranaje de ira ® = ene e@ Cubo y manquito del enbraque N° 1 Engronaje pitreipal de inpulsicn (engrerayp te &ta) Eje de entrada Tigray principal @ | inpulsiot(engrareje de dta)/—"] =| cto y marguito del onbroge Noa || Eje de cx Engranaje oe Ira Cont engranaje _[ Engraaje] ge lra [—— Eje de calado Contra engranaJe oP 9 Construccidn y Funcionamiento 3 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ® Cambio al Engranaje de 2da ipe Tragaraye principal Tigray 6 entrade impuloidn (engranaje de ta) de 2do j-—— [td TTT >) Cubo y manguito del enbr Eje de salide | Cibo y manguito del enbragle NO Ee & salice Engranaje de 2da de impulsicn (engranaje de dta) Engranaje principal Eje de entrada 3 i t == ( Contra engranaje HPS @ Cambio al Froranaje de 3ra tee | ___[Exqarake principal @ Torksa | _[ ergpara] L_entrada [~~ impulsicn (engrenaje de 4ta) i enaranaje [— "Lc 3ra Cube y menguito del enbrage M22 Ll Eje & salics | Engrenaje de 3ra Cihn y mengnitn cel enbrage NO 2 Engtrtije peineipel inputs engreraje de Ata) | | Eje ce salida kje de trots | Contra angraraje € OHP 10 TRANSEIE Y TRANGHISION MANUAL — Construceién y Funcionemionto ® Cambio al Engranaje de 4ta @ tee | Errerese Cabo y marguito dal enbragse NO 2 Ee de solide Engranaje de dta Ele d entrade Cibo y marguito del enbrogue NO 2 Cje de solids | oHP 10 © Cambio al Engranaje de Sta ®@ trie |-——[Lintoath lengeaae Ge a) Soaye_[-——|Heito y be ost cbeagene 3 | —a[ Gree FT eroreede Crop Ee oe sali Crgranaje principal de inpulsin (engranaje de ta) je de entrada Contra engraneaje Contraeje cel engranaje de Sta @ Fenguito y co cel erage 1 3 a TRANSEIE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionamiento @ Cambio al Engranaje de Retrocesu coup aie «O Eee | je principal de [oS | [Gaara S aw & retzoreso | —-| Expres & |__| typ de colic retrexeso | Engranaje principal & inpulsidn Eje de salice (engranaje de 4ta) Eje db entrada [A _ Engrenagje de rt Engranaje de retroceso Lakes Contra engranaje Contre engrenaje }—=: @ _ Engrenaje noutro ds rotroceso Seocitin MMA" (Vista leteral desde el motor) oHP 11 28 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionamiento 2. MECANISMOS DE CAMBIO SINCRO- NIZADO La mayor parte de los automéviles mo- dernos estan equipados con una transmi sidn de tipo de cambio sincronizado . Se llama cambio sincronizado porque du rante el cambio de los engranajes 10s dos engranajes en operacion se acercan mutuamente para sincronizar sus veloci, dades de rotacidn circular por medio Ue le fueres de Priceidn. Pueslo que las velocidades se sincronizan primero, se engranan mas suavemente. TIPO DE TRABADO DE INERCIA @ Cambio Sincronizado Tipo Chevete 1) Construecién Abajo se muestra el transeje tipo C50 en corte transversal (para modelos tt) diseftado con el mecanismo de cambio sin cronizado tipo chaveta usado en 10s vehiculos Toyula. Canbio sireronizado para el ergranaje oe Sra y ata Canbio sincronizad) para el enqrenaje de Sta Cenbio eineronizado para el engraraje de Ira y 2da La transmisidn de tipo de cambio sincro- nizado tienen un importante niimero de ventajas porque evita que el conductor tenga que apretar dos veces el pedal del embrague para cada cambio, y 1a tuerza se puede transmitir rdpida y suavemente sin dafar los engranaJes. Eje de entrada de salida TRANSEJE C50 29 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Cunstruccién y Funcionamiento (a) (2) Cow Cuba 30 cies Cada engranaje de marcha hacia ade lante estd engranado en todo momen to con su enaranaje correspondien- te en el eje de salida. Puesto que los engranajes de velo- cidad giran libremente en el eje ellos siempre estén girando cuando el motor esta en marcha con el em= brague acoplado. Lus cubs del embrague estan Fi ja dos en el eje mediante estrias. En forme similar, el manyuito del cu bo ceté fijedo @ cade cubo median- te ectrfac a lo largo de la porife ria del cube de embrague y ee des- liza en direceién axial E1 cubo de embrague tienen tres ra nuras paralelas al eje, hay también una chaveta sincronizadora que tie ne una seccidn de proyeccién, 6 cresta, en el centro de cada una de Jas ranuras. Las chavetas sincronizadoras son en pujadas constantemente contra el manguito del cubo por medio de re- sortes circulares. Menguito del cubo eta sinerrni zach ieee mle. NS vu (6) Cuando la palanca de cambios Engranaje de velocidad esta en la posicién neutral, la cresta de cada chaveta sincronizadora se fija dentro de le ranura en el man quito del cubo. Resortes de chavetas i de velocidad Nenquito del cubo Aaillo sineronizador Chaveta Cun dhl sinevenizadare enbraque OHP 12 (7) Entre el cubo de embrague y la sec- cidn eénica de cada engranaje de v loeidad se haya Incalizada un llo sineronizador, el cual esta co- nectado a la parte cénica para efec tuar la operacidn de embragamiento. Se dispone de ranuras delqadas en toda el area cénica dentro del ani~ llo sincronizador para asegurar el buen embragamiento. E1 anillo tiene también tres ranuras para recibir las chavetas sincronizadoras. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento 2) Funcionamiento (1) Posicién Neutral Cada engranaje de velocidad se engrana con su engranaje impulsor correspondiente y gi ra libremente alrededar del eje. E1 cuba de embrague se fija al eje mediante estrias y el manguito del cuba también se Fija al cubo de embraque mediante estrias. Los anillos s: (2) Ire etapa cusndo le pelence de can bios comienza ou desplazamiento (co. mienzo de 1a sineronizecién) Manguito del cabo Anillo sineronizador del cubo Esleta N estria del anillo ——— sireronizacor A medida que se mieve la palanca, la horquilla de cambios aplica fuerza al manguato del cubo en Ja direccidn indi~ cada por la flecha @. Como €1 manguito del cubo y la chaveta sincronizadora estan engranados median lv la crests ue la chavela, le fuerca se transmite 2 la chaveta sincronazado- ra, lo que a su vez empuja el anillo sin cronizedor contra le seccién cénice del engranaje para comenzor la sireranizacién. Debido 8 la diferencia de velocidad en- tre el manguito del cubo y el engranaje y @ la friccién entre el anillo sincro- Estria del manquito neronizadores qiran libremente en esta condicidn. Frgranaje ce uelenicad We mula sineronizacor VISTA SUPERIOR OHP 12 nizador y 1a seccidn cénica del engrana Je, el anillo sincronizador se mueve en La direccién de rotacian del engra~ naje. La magnitud de este movimiento es igsal a la diferencia entre el ancha de la ranura y el encho de la chavela. Cuando se observa desde arriba, por lo tanto, las estrias internas del mangui- to del cubo y leo catries del anillo sincronizador no estén todavia en poci~ cin para engranarse. a (3) 2da Etepa cuando le palenca de cam- bios es empujada con fuerza (Continua 1a sincronizacién) Cuando se mueve alin mis la palanca de cambios la fuerza que se aplica al man guito del cubo sobrepasa a la del re: surle de la chavela sincronizedura —y el manyuitu del cubv avanza sobre la cresta de la chaveta. Menguita dell cubo Auilly Manguito del cabo strerenizade \ | Seocidn eonica creveta/ del erezaragje Resortes de la llave Bineronieadors i Eotrig gee _‘VESTA SUPERIOR Estria del anillo By sureronizador Enpuje con fuerza ya qe no purde avanzar OHP 13 Sin embargo, las estrias del manguito del cubo y las del anillo sincronizador no estén todavia completamente alinea~ das. Asi que la fuerza apliceda al man guito del cubo por la palance de cam= bios, empuja al anillo sincronizador ain mis fuerte contra la seccién céni- ca del engranaje. Esto causa que 1as velocidades del matt quito del cubo y engranaje de velocidad queden sincrunicadass. 32 /— REFERENCIA ———————. Se proporcionan ranuras delgadas sobre toda el drea dentro del anillo sincro- nizador que esta en contacto con la p: te cdnica del engranaje. Cuendo el an: llo sincronizador es empujado contra la parte cénica, las ranuras ayudan a au- mentar la presidn superficial para cor~ tar 1a pelicula de aceite de manera que e requiere aumentar la fuerza de fric- cidn para efectuar una positiva sincro- nizacion. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Conctruccidn y Funcionamiento GS (4) 3re etapa cuando se empuja ain mas Pnillo sineronizedor la palanca de cambios (Sincronizecién completa) Cuando las velocidades del manguito del cubo y del engranaje se igualan, el ani llo sineronizador queda libre en la di- recci6n de rotacidn. Como resultado, las aletas dentro del manguitu del cube e- vanzan suavemente a través del anillo sincronizador y engranan con las aletes del engranaje de le manera que sc muco~ tra. raveta | Xmen prio sircrenazacor Sevidh uxruica 7 REFERENCIA ——————crgreneajo a Si el efecto de sincronizarin no es In) J wa a lsuficiente fuerte, la sincronizacidn se . ae VISTA SUPERIOR hace con mds dificultad y se pueden pr Estria a ducir erujidos de engranajes d cambio | Estria del 9 de engranajes lento. | |srullo e rized OHP 13 SINCRONIZACION COMPLETA /— REFERENCIA , @ |B meeniate cambio sincronizeda disetado para el, transeje tipo C50 funciona de la misma forma que la transmisién W55 para modelos FR. i Engrenaje sinerenizador pare el engranaje d> Sra y ta Engraraje sincronuzador para ~ el engranaje ce Ira y 2da | . Eje de entrada: | j | Engrenaje sircranizacy para contra erqraraje —&2 erareaje Sta @ TRANSMISION TIPO W55 - / TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL Construrcidn y Funeionamienta ® Cambio Sincronizado Tipy vin Chavet 1) Construceién En el tronceje tipo E50, oo use un meco mismo de campo sincronizado sin chaveta para el engranaje de Sta. F1 me de cambio sincronizado tipo chaveta (el mismo que es usado en el transeje tipo €50) es usado en todos los engranajes con excepeidn del engranaje de Stay (1) Manguito del Cubo Dentro del manguito del cubo existen tres protuberancias. para empuiar al re sorte de chaveta durante la sincroniza: cidn. (2) Cubo de Embrague Alrededor del cubo de embraque existen tres aberturas para asequrer el anillo sincronizador y el resorte de chaveta en su lug (3) Resorte de Chaveta E1 resorte de chaveta tiene cuatro ga- rras. Una garra es para asegurar el re sorte de chaveta en su lugar, mientr: que las otras tres garras toman el lu~ gar de las chavetas de sincronizacin y la otra el resorte de chaveta. (4) Antllo Sincronizedor Un borde biselado se provee en tres puntos a lo largo de la circunferencia del anillo y se proporciona una ranura en cada una para asequrar las garras del resorte de chaveta. Canbio sunerenizaco tipo sin chavete para el engranaye de ota \ Carbio sireronizach ipo chaveta para los engpanajes era y dty TRANSEZE TIPO E50 34 Engraraje de Sta OHP 14. COMPONENTES DEL ENGRANAJE DE CAMBIO SINCRONIZADO DE 5TA EN TRANSEJE TIPO E TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construvcidn y Funcionamiento 2) Funcionamento (1) Comienzo de 1a Sineronizacidn Cuando se hace el cambio al engranaje de Sto (indicado por la flecha @) 1s protuberacias del manguito del cubo ‘@ empujan el anillo sincronizador © por medio de las tres garras del rest fe ce chaveta G) en la direccidn indi cada por las flechas @). La seccidn cénica del anillo sincronizador @) es empujada contra la seccidn cénica del engranaje de Sta. £1 anillo sincronizador @ gira la mis ma distancia que el espacio A, y el bi sel del manguito del cubo (1) se alinea con los chaflanes del anillo sincroni- zador @. beta posicion es denominada posici6n de alineamiento. COMIENZO DE LA SINCRONIZACION (Posicién de Alineamiento) OHP 14 (2) Sineronizavidn A medida que el manguito del cubo © avanza desde la posicién de alineamien to, el bisel del manguito del cubo empuja el bisel del anillo sincroniza~ dor @. Esto causa que le seccién co- nica del anillo sincromizador @ _ se ponga en contacto con la seccién céni- ca del engranaje de Sta, la friccidn causa que las velocidades se iyualen , produciendo la sincrunizacidn. En este mumenlu el manguito del cubo @ vere lo fuerza de expansion dol resorte de chaveta G) y salto cobre le gerre para moverse aun mic. STNCRONT7ACION OHP 15, (3) Finalizacion de la Sineronizacién Cuando el manguito del cubo @ y el engranaje de Sta comienzan a gitar a la misma velocidad, el manguito del cu bo @) se mueve atin més hacia el engra naje de Sta y el bisel se engrana con el bisel del engranaje de Sta. Con esto se completa el cambio a la Sta velocidad. FINALIZACION DE LA SINCRONIZACION OHP 15 36

You might also like