You are on page 1of 8
1.2. Caracteristicas Todo contrat ‘Ontrato de trabajo posee las siguientes caracteristicas: | tater En cualquier contrato de trabajo encontraremos cos partes: L | etempresarioy et trabajador. |___Reciproco | ambas partes intercambian, otorgan, se dan mutuamente, Oneroso Sucontenido es dneraro:acambio deltrabajoseentiega | dinero, Normado | Sesometearegulaciéntegal Consensuado | Ambas partes tienen que estar de acuerdo y dar su consentimiento de maneralibre. Como se apunto anteriormente, las partes contratantes han de consentit, estar de acuerdo en celebrar el contrat. Este consentimiento debe ma- nifestarse de alguna manera, esa exteriorizacion se denomina forma del Contrato Como reela general, imperala ibertad de forma: los contratos pueden cele- brarse por escrito ode palabra, gozando ambos modos de la misma validez Apesar de ello el aticuio 8.2 del Estatuto de los Trabaladores obliga a usar laforma escita en certos supuesios [Ecce ee [= Lose praca yparalaformaiényelaprenizae. = Los contrat atiempo pari fos scontinos yderelevo, * Los contratos por obra sen * Los contrat de traboadores que tabajenadstanca. = Los contatos de duracin determinada con cuacén superior acuatro semanas. = Los contrat celebrados en Espana por empresas esparoas paraprestar senicos ene extranie®, 1 Aquelos otros entos que asitoexjauna dsposicénlegal Si existe la obligacién de celebrar un contrato por escrito y no se cumple, todo lo pactado sera valido, pero se sancionard al empresario con la pre~ suncién de que dicho contrato se ha celebrado a jornada completa y por tiempo indefinido. En estos casos, se concede al empresario el derecho a intentar demostrar la imposibilidad de cumplir con esta sancién. ee L_ Actividades 1. Una joven entra en una empresa a prestar servicios con un contrato de duracin determinada, concretamente por dos meses. Tiene derecho ‘a que dicho contrato se redacte por escrito o la empresa esta directa- mente obligada a hacerlo asi? Razona tu respuesta, 2. Pon un ejemplo claro de contrato de trabajo celebrado en Espana por una empresa espafiola para prestar servicios en el extranjero. Eee Vocabulario Cetebrar:femar, formalizar un contrato. ey ees Caso practico inicial En€spajiaes perfectamente admisible Iscortrtacniaberalvertal. ——_—_____4 Caso practico inicial Altratarse de un contrato atiempo parcial Inés no puede contratar de forma verbal. Como ves, el Estatuto delos Trabsjadores exige que estos contratos seformalicen por escrito. —______# ‘Saber mas ‘Seguridad juridica La forma juridicaofrece una mayor se- uridad, pues es mas facit demostrar ‘aquello que realmente se ha acordado. Escaneado con CamScanner i a abermas amentos esenciales ta prestacion laboral dentition de 12 © Grupoprot Jornada de porate a ism=> etribucion | Localizacion 3 ae tab dele 1 Dura 1 period de orveba eras ra, en cualquie' ide exigit SU fOr momento. ¥ a a de patab' matizacion POF rato de trabajo se celebr se pue alquiera de las partes: ores estipula una obliga ee ge formalice por escrito, na contrat a figura dicha Forma _ Escrita Setntormart FEncualquier momento, po eur apetionde ets certo oe os suletos ane Porque al 4 eagercta aeqouconegt qronconmata <4 L Actividades = 3. Lacmpresa vecatone ase ‘utuacins en Venez ueik _Poeae conta eerbarneene A Nitra ce na ert sed su errand abort Tarver Sebe comer DPE Sus SETS PC Secbe a race de i emgrenn Se he Oe ‘cane no peeEENS? raat, € entewst sare wotrnrvertee ore Lm TAS pata dearer ta rabato en sus ofc ara eranas? ae + aunt, eu const au trapayo yc evan an cantata can para coneretar cud nuton Pxean a las la ye canciaat atin? Prometn cane ra ree 7 1 ansidatarectamar, por tanta, 3G \ ehuese gana tranaar por period interior 3 at 22907 « ye oF conan # corte Escaneado con CamScanner El contrato de trabajo 2. Sujetos del contrato de trabajo Una vez estudiadas las caracteristicas del contrato de trabajo, ya sabes que son dos las partes contratantes del mismo: el trabajacior y el empresario. 2.1. El trabajador Ha dle ser una persona fisica y reunir una serie de requisitos con respecto a la edad y a la nacionalidad t | Edad Nacionalidad | Se ha de cumptir aiguno de estos requisites: + Ser mayor de edad. | | = Tener 16 017 afios y contar conta autorizacién de los padres, tutores o instituciones quelos tengana su cargo. Esta autorizacion debe ser expresaotacita * Estar emancipado, ® Siel trabajador es nacional de un Estado miembro dela Unién Europea, se equiparan alos trabajadores espafoles. Tienen los mismos derechos laborales en Espaita, al igual que nosotros los tenemos en cualquier pais dela Unién, 3 Sise trata de trabajadores con nacionalidad de terceros paises, es necesarlo que estén en posesién de permiso de trabajo y residencia, 2.2. El empresario "ueden celebrar un contrato de trabajo en calidad de empresaria: Una persona juridica. Una persona fisica, mayor de edad o emancipada, Si se trata de un inca~ pacitado, podra firmar a través de su representante legal. Una comunidad de bienes. Vocabulario Capacidad juridica: ser apto para tener derechos y adquirir abligaciones. Capacidad de obrar: ser apto para poder ejercitar personalmente derechos y tam- bién para obligarse y poder cumplir con dichas obligaciones, Saber mas Emancipacién El. Cédigo Civil establece que la emanci- pacién tiene lugar: = Por mayoria de edad. = Por matrimonio del menor. ® Por concesién de quienes ejercen la patria potestad del menor, para lo que sehan de tener 16 afios cumplidos. ™ Por concesi6n judicial. ee | Caso practico inicial Inés, con 17 afios, podria ser contra- tada como trabajadora. No obstante, Necesitaria la autorizacién de su padre, madre o tutor legal. Actividades Escaneado con CamScanner a Saber mas Vicios del consentimiento Elconsentimiento conseguido mediante violencia ointimidacion est vciado Laprestacién del consentimiento y sus Vicios se rigen por la normativa general de contratos que recoge el Cédigo Civil. Existen, ademas de los vcios antes ex- plicados, otros coma el dolo ola mala fe entaactuacién _ Saber mas Lafalsedad deta causa Puede operar de tal forma que se trate de encubrir un contrat laboral mecian= te otro de tipo nolaboral.En este caso, siempre prevaleceré el primero de ellos. Si se diese la circunstancia contraria y ‘mediante un contrato de trabajo se encu- briese otra de ciferente tipo, prevalecerla este atime, el verdadero, i__.. Saber mas El grupo profesional Lareforma aboral que tuvo ugar en 2012 suprimié las categorias profesionales. ‘Actualmente se encuentra en vigor un ‘nuevo sistema de clasficacién basado ‘en grupos profesionales gg fs Wee, Ry At ase al 3. Elementos esenciales del contrato de trabajo Ht PONAY =e Ke ‘Todo contrato de trabajo posee unos elementos esenciales, sin los cuales podria no ser valido y, por tanto, determinarse su nulidad. Estos elementos son: el consentimiento, el objeto y la causa. ANA A | consentimento | Laspartesceteonratodebencxpresasuacuerodecensats, | | eg | adoptado Ubremente, sin violencia oinimidaciénporambaspates | | ‘Objet | Porunaparte,elfactor productivotrabaioy, por ota.etsalaioo | |r temuneracién que recibe el trabajador, que paga elempresarin, Eltrabajo contratadoha de ser lcitoy posible Esalario,como ‘minima, seré el que deterrina el Saari Minimo Interprotesional, ‘causa | Representala voluntad que tienen ls partes deintercambiar trabajo por dinero. Es lo que determina toda contatacién labora. Otros elementos ‘Al mismo tiempo, las contrataciones deben contener otros elementos para matizar y dejar bien especificadas las condiciones en las que el trabajo se va a desarrollar. Estos datos constituyen el contenido minimo del contrato, de trabajo. * Grupo profesional del trabalador. = Denaminacién del puesto, «= Descripcién de as funciones que se van a desarrola. 1 Duracion delcontrato. | 1 Periodo de prueba, | | = Duracién de lajornada yhoraro, | = Duracion de las vacaciones. | | = Salarioy su composicién, erens "= Lugar de trabajo. | PPPPPPPPP ER PPD? 04 Escaneado con CamScanner mv) ya Caso practico iniciat Aquise explicalo que es un contrato indefinido, modalidad preguntada en elsupuesto nical En proximas unida~ des ampliaremos este concepto. gO Saber mas Requisito de forma escrita ycontratacién Seguin el Tribunal Supremo, a contra- tacin indefinida como sancidn por au sencia total de formalizacién escritase extiende también alos casos en que se adopta la forma escrita pero se omite la identificacién de la modalidad con- tractual y la causa especfica de que se trate; por el contrario, el simple error enla denominacion o en a eleccién de ta modalidad no conileva por si sola tal consecuencia, siempre que el objeto det contrato sea temporal y de sus elemen~ tos pueda desprenderse e identificarse Unidad 4 4. Duracién del contrato de trabajo Los contratos pueden celebrarse por tiempo indefinido © por tempo de- terminado. Elcontrato indefinido cubre necesidades permanentes y el temporal ne- cesidades no permanentes. Popularmente, se conoce a estos contratos como «fijos». Elderecho laboral deja a la voluntad de las partes la determinacion de la Guracion del contrato de trabajo. Esta voluntad se encuentra condicionada al llamado «principio de causalicad». \ mediante un contrato temporal, debe existir LEstatuto de los Para poder contratar aun trabajador ‘causajusta, Estas causas se encuentran en el articulo 15.1 det ‘Trabajadores,y se estudiardn en sucesivas unidades, En ocasiones, la contratacion indefinida acta como sancion derivada de incumplimiento empresarial o fraude de ley. 1 Norespetar la exigencia de formaescrita = Incumplimiento empresarial. = Fraude deley. 1 Nollevar acabo denunciaa su finalizacién. ‘Transformacién de contratacin de duracién determinada enindefinid. hiuaa. «sia Escaneado con CamScanner OOO CTOTTT TAA AE ARR RA AA RRARRNRORMA El contrato de trabajo 5. El periodo de prueba En el contrato laboral existe la posibilidad de establecer un periodo de prueba al inicio de su vida, durante el cual se permite a cualquiera de las partes extingur a relacion laboral sin consecuencias ri repercusion alguna, El periodo de prueba debe constar por escrito antes det inicio dea relacion De no ser asi se entionde que las partes renuncian al mismo. El periodo de prueba esta sometido a limites en el tempo. Con caracter rreneral, ya excepcion de determinados contratos, la duracion de dicho periodo sera la que las partes acuerden dentro de unos limites maximos, {ue serin los establecidos en el convenio colectivo aplicable. {De no existr convenio de aplicacion o no expresar este nada al respecto, el Estatuto de los Trabajadores recoge unos periodos maximos: Maximo de seis meses. Maximo de dos meses. Sila empresa tiene menos de 25 trabajadores, maximode tres meses. Tecnicos titlados Resto detrabajadores Contratos en practicas Maximo de dos meses paralos ttulados | ‘de grado superioryun mes paralos de ‘grado medio, Unafio. [ Contratos de apoyo a emprendedores En contratos temporales de duracién determinada concertados por un tem = po no superior a seis meses, el periodo de prueba no podra exceder de un mes, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo. El periodo de prueba no se puede pactar con quien ya hubiera estado con- tratado por la empresa con anterioridad para las mismas funciones. | ejemplos Pedro Aranguren, de 18 afios,entraa trabajar como dependiente en unos grandes almacenes. La empresa le anuncia que durante los primeros quince dias estard en periodo de prueba, porto que no cobraréningiin salatioyno serd dado de ata ena Seguridad Social. Es correctala actuaci6n de ta empresa? No. Laempresa debe dare de alta enetrégiien correspondiente dea Seguridad Socal ‘desde que empiece a trabajar, asl como abonare el salar ycottzar por él coninde- pendencia de que se encuentreen periodo de prueba: rane cicho periodo, que debe constar por escrito, rigen todos os derechos y deberes que reve la normatvalaboral. ‘Mercedes Herranz trabaja como auxiliaradministrativoen un despacho de abogados. ‘Actualmente se encuentra en periodo de prueba, condicién que consta por escrito ‘nel contrato de duracién indefinida que firms hace vente dias. Acaba de recibir una carta ena que, sin mas explicacién, see comunica que no ha superado el periodo depruebay que, enconsecuenca, se extingue su contrato de trabajo.apartir de ma- ‘lana, La empresa noe ofrece ninguna indemmnizacion. Es correcta esta actuaciin? ‘i Alproducseta extincién dentro det periodo de prueba la empresanottiene por qué justificar el motivo de esta decisiin ni comunicérsela con aviso previo. La trabajadora tampoco tiene derecho a una indemnizacién. A juido dela empresa, e independien- temente delos motives, atrabaiadora no es apta paraese puesto. Caso practico inicial Coma podris deducr deeste epigrae, lapropuesta del encargado no tiene riinguna validez legal. Ademas, el pe- riodo de prueba debe constar siempre por escrito, Saber mas Articulo 143 del Estatuto de los Trabajadores (..) Las situaciones de incapacidad tem- poral riesgo durante et embarazo, mater- nidad, y adopcién 0 acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad, que afecten al trabajador durante el period de prueba, interrumpen el cémputo det ‘mismo siempre que se produzca acuerdo entre ambas partes, L_. Actividades 18, Ana Marla Veredaha finalzadoun Ciclo de grado medio en peluque- rlay estéticay es contratada como tal par una gran cadena nacional de peluquerias, que le ofrece un contrato en précticas conuna du- racidn de 18 meses.

You might also like