You are on page 1of 99
QUE ES LA ORIENTACION FAMILIAR OLIVEROS F. OTERO Cuarta edicién EuUuNSA EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S. A. PAMPLONA Primera edicidn: 1984 Segunda edicibn: 1989 ‘Tercera edicién: 1990 Cuartaedicia: 1995, © Copyright 1988. Oliveros F. Otero Eziones Universidad de Navarre, SA. (EUNSA) ISBN: 84-313-0836.2 Depésito Legal: NA 108-1985 CCubierta: Catlos Alvarez Imprime: Gt. Liza, $1. Carretera de Taal, Km. 1 Estella (Navarra) Printed in Spain - Impreso en Expats ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sn Ia autorizacin escrite de Jos ttulares del «Copyright, bajo las sancionesestablecidas en las leyes, la reproduccion total’o parcial de esta obra por cualquier ‘medio o procedimiento, comprendidos la reprografay el to informatio, y la distrbucién de ejemplares de ella me: alguiler o préstamo pblics. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) Plaza de ls Sauces, ly 2.31010 Barafidin (Navarra)- Espa ‘Telefono: 2568 50 ~ Fax: 25 68 54 A mi familia Indice Introduccién 1B 1. {QUE ES LA ORIENTACION FAMILIAR? 7 1 Proceso de ayula a personas 1" 2, Miembros de una famili 20 3. Calidad artisticn 2 4. Encolaboracién .cccccccsssiesssieeseee 26 5. Para mejorar, igue? oes... ce 28 UL IQUE ES LA EDUCACION FAMILIAR? 3 1. Bdueacién de personas 3B 2. La familia como émbito educative 3 3. El proceso educativo de cade miembro de Ia familia... coe 2 4. La accidn edueativa de los padres so ---sse 4S 5, La mutua ayuda educativa fone $0 6. Las inluencias en la mejorasociat 34 7. La cusliicacién de otros émbitos educativos, 56 Il. LAS AYUDAS EN LA EDUCACION FAMILIAR cesses a 1, Sociedad educativa incompleta ....... on 2. Respomsables dela educacin familiar ...... 64 3. Necesidad de ayudas coe OT 4, Blisqueda de ayadas 69 2, inf esclarcimiento de su situcidn fimiiar 149 5. dimposciin de ayudes? : 70 4 En el conacmiento de las influencias sociales . 150 IV, PROMOCION DE EDUCACION FAMILIAR .. 73 IX. AYUDAS MEDIANTE ACTIVIDADES DE 1. Hacia una educacién fsitiar 2 GRUPO 5 ss 2. Puntos de referencia 8 1. iCémo aprovechar los cursos de orientacion 3. Andlisisde situaciones de educacién familiar. 78 familiar? 136 4. Relacon de objetivos y medios en Ia educa. 2. Por qué son necesarios los curses de conti- ign familiar». 8 rida? z + 168 5. Modificacin de actitudes 85 y ASY ett rearcis cl ene asec X. AYUDAS MEDIANTE ENTREVIST: mie CONSULTAS . : 167 V. MEJORA DE LA SOCIEDAD DESDE LA 1. Cémo complementat Iss scividedes de grupo, 167 FAMILIA ~ 9 2, Actiudes adecuadas ...... 169 1. Bromocén de respond soil en ta 3. Preparacion de la entrevista»... 170 fails... 90 44 Estudio de la propia familia sos... m 2. Promocion de educaién social eles hijos 95 3. Promocin de actividades de animacion socio- XL. AYUDAS DESDE LOS MEDIOS cla " 8 INFORMATIVOS +--+ senses 1B 4. Promocién de una sociedad mis humana 108 1. Cémo aprovechar la informacion dea prensa. 173 VI. AYUDA ORIENTADORA A LOS PADRES... 115 2 Como provera infomacin radiofnea. 175 |. Enel esclarcimient de vores us 3. Cémo aprovectar Ia informacidn televsiva . 176 2. Enel exclarecimieno de a familia us XIl, AYUDAS DESDE LOS CENTROS 3. Enel mejor aprovechamiento de los medics «. 120 ESCOLARES aa 4 En el conocimiento de fas inluencias 121 7 1. Como aprovechar las sesionesinformativas S.Enl derlo del apc de inrmase. 124 2. Céme aprovechar Ia ora 9 Vil. AYUDA ORIENTADORA A LOS HIJOS 3. Como aprovechar ta ayuda de los matrimo- ADOLESCENTES 11 nios encargados de curso 181 1. Enel esclarecimiento de valores ....-s..c0. 132 4, Como aprovechar Ios curs de oreniacion 2. En el eslarecimiento de I farsiia 23 Ct 3. En el mejor aprovechamiento del imbito XIN. EL ORIENTADOR FAMILIAR «...-- iss ne Re 1. sun profesional 185 4. Enel comocimiento de las inftuencias sociales | 138 x Con nee tenmacién capecticn 188 VII. AYUDA ORIENTADORA A LOS ABUELOS . 141 3. Con varias posibilidades de trabajo a 44. A modo de conclusion : 19s En el esclarecimiento de valores <..sscecsee M43 2. Enel esclarecimiento de ls familia 14s Introduccién Escribo estas piiginas pensando en los destinata- rios del servicio de la orientacién familiar: en qué consiste esta ayuda orientadora y a quiénes se presta; qué pueden esperar de este servicio de ayuda los padres, los hijos (digamos a partir de los 15 6 16 afios) y los abuelos jdvenes, pues todos ellos pueden necesitar y recibir este asesoramiento; en funcién de qué reciben esta ayuda, y quignes se ocupan profesionalmente de este servicio. La orientacién familiar es un proceso de ayuda a personas que tienen alguna responsabilidad en la educacién familiar. El punto de referencia de este asesoramiento @ alguna 0 algunas de las personas que forman parte de una familia es la educacidn, De ahi, el contenido de tos dos primeros capitulos, con el fin de esclarecer estos dos conceptos, estrecha- mente relacionados: orientacién familiar y educa- cién familiar. En primer lugar, el orientador familiar asesora a responsables de la educacién familiar. No sélo a los primeros responsables, que son los padres, sino también a los. segundos —los hijos-, y a’ otros miembros de la familia extensa, especialmente a los abuelos, con alguna responsabilidad de ayuda 0 de suplencia, segtin los casos. EIEIO LLL LLL i“ Oliveros F, Otero En segundo lugar, la educacién familiar no se agota en el significado de la expresion «educacién de los hijos», como en determinados enfoques parece entenderse. La razén es sencilla: la familia ‘como lugar para crecer como personas -o ambit natural de la educacién— incluye en esa posibilidad de desarrollo personal a todos sus miembros. ‘Cuando alguién acude a la consulta del orienta- dor familiar, lo hace a causa de problemas que le afectan por razén de su situacién familiar como cényuge, padre. hijo o abuelo. Son problemas relacionados con alguna faceta de la dimension educativa de la familia. De lo contrario. tendra que acudir a la consulta de otros especialistas Puesto que: a familia es una sociedad educativa incompleta, los responsables de las. funciones educativas familiares necesitan ayudas. La orienta- ion familiar, que puede incluirse en las «profesio- nes de ayuda», encuentra su razén de ser en esa busqueda o aceptacién de ayudas por parte de los responsables de la educacion familiar. A esto se refiere el capitulo IIL La orientacién familiar promueve una mejor educacién familiar, lo cual supone también mejora de la sociedad en y desde las familias. ya que las funciones educativas de la sociedad doméstica no se agolan en la intimidad del hogar. De esto se trata en los capitulos IV y V. GEn qué se concreta es ayuda orientadora a padres, a hijos adolescentes, a abuelos jévenes? A ello se refieren los contenidos de los capitulos VI, Villy VIL Reducida la orientacién familiar, desde su forigen, hace unos cincuenta aftos, a «educacion de padres», se ha venido entendiendo, en la mayor {Qué es fa orientacton famitiar Is parte de los casos, como un conjunto de actividades de grupo -eso si, con metodologia participativa. Y asi la siguen entendiendo la mayor parte de los, actuales centros de orientacién familiar. No, en cambio. los centros de planificacién familiar, en los que, desde criterios hedonistas, se atiende a la clientela familiar en régimen de consultas. Las actividades de grupo solo sirven para introducir 0 complementar la aceién orientadora. Pienso que ya es hora de que los centros de orientacién familiar descubran esta anomalia. De lo contrario, quienes ejercen su accién orientadora, con criterios de respeto y retorno a la persona, no ofrecen servicios de orientacién personal a los, miembros de la familia, en curioso contraste con los, servicios individuales de la planificacién familiar. Es una rémora relacionada con los propios origenes de las escuelas de padres. hace ya medio siglo. como veiamos. Pero puede y debe ser superado urgentemente esa especie de reduccionis- ‘mo. Quizd resulte esclarecedora, a este respecto, la expresion orientacion familiar clinica, En los ea tulos IX y X se intenta clarificar la relacién entre actividades interpersonales y de grupo en esta ayuda orientadora a las familias Esta ayuda se puede prestar no sélo en los centros de orientacion familiar, sino también desde ‘otras organizaciones de trabajo. Deben destacarse, a este respecto, los medios de comunicacién social y los centros escolares. Se esbozan sus posibilidades de orientacién a los responsables de la educacion familiar en los capitulos XI y XI, respectivamente. Este libro concluye con unas breves referencias a ese profesional que, ejerciendo ya una profesion determinada, con mucha © poca incidencia en la 6 Oliveros F. Otero dimensién educativa de la familia, después de un proceso inicial de formacién especifica, tiene dife- Fentes posibilidades de trabajo como orientador familiar. CEs posible que en el futuro exista una carrera de orientacién familiar? Es posible. Actualmente, los licenciados en ciencias de la educacién pueden hacer su tesis doctoral -y algunos ya la estén haciendo sobre cuestiones de orientacién familiar. Pero de ahi no se sigue nada en conereto respecto a esa posible futura carrera, En las paginas que siguen sélo se consideran como estudios de postgrado los correspondientes al plan de formacién del orientador familiar. Por otra parte, a lo largo de estos trece capitulos podra advertirse el trasfondo de una experiencia de mas de quince afios en la formacién de orientadores familiares. Es una profesién abierta, y un servicio de ayuda en favor de la mejora personal, familiar y social I Qué es la orientacién familiar? Podriamos contestar muy brevemente a esta pregunta diciendo que la orientacién familiar es un servicio de ayuda para la mejora personal de quienes integran una familia, y para la mejora de la sociedad en y desde las familias, No es mas que una ayuda relacionada con la dimensién educativa de la familia. Es decir, con las funciones educativas de ésta, tanto en lo que se refiere a las personas que la integran como a la sociedad en la que se inserta Por consiguiente, el servicio de la orientacién familiar contempla la sociedad doméstica como centro de intimidad y como centro de apertura. E intenta contribuir al arménico desarrollo de ambas dimensiones de la institucién familiar. 1. Proceso de ayuda a personas La orientacién familiar, como es obvio, no se refiere directamente a la familia como institucién ni ee oe ee 18 Oliveros F. Otero como colectivo. Orientar a la familia es ofrecer una ayuda a personas: a algunas -o a todas las que estén _unidas por el lazo familiar —que es, en expresién del profesor Viladrich, un lazo de amor incondicional, radical y debido. Por consiguiente, s una orientacién personal. Es decir, un asesora- miento a la persona en el ambito que le es mas propio: el ambito natural del amor y de la educacién, La orientacién personal puede definirse como «el proceso de ayuda a un sujeto para que llegue al suficiente conocimiento de si mismo y del mundo ‘en torno que le haga capaz de resolver los problemas de su vidan'. En general, se entiende la orientacién como proceso de ayuda a personas, para que se conozcan a si mismas y a su entorno a fin de crecer en libertad y en capacidad de querer; de desarrollar su personalidad: de resolver sus problemas; de asumir sus tesponsabilidades, de alcanzar en definitiva- un alto nivel de madurez personal. Desearia destacar la orientacién familiar como proceso. No es una ayuda aislada y genérica, sino ‘specifica y continuada, Puede iniciarse en activida- des de grupo, pero debe responder, como ayuda, al cardcter irrepetible de cada familia -puesto que 1. Ganets Hos, Ve Princpios de pedo sistemica. Rial, Madna 1973 (62 68). 194 FCito a titulo de ejemplo, la definicin de E. Repetto sta orientacin ‘ct proceso ‘Je ayuda un sijelo pars Que Sonociendose ax mismo a realidad en la que vive sepa hacer Sleceones. pradentcs se comprometa con. las” decsiones tomadas, deal mode aie ogra itcpraion de si personalidad, elcambio requerdo en su conduct su aletividad como ser hhumano ‘su maduracion como persona» (Rererro. E2 La tin'on la rlaion ovicadora, Midén. Valladoi (Qué es a orientacin familiar 9 la integran personas tinicas, irrepetibles. Tampoco debe limitarse normalmente a un solo encuentro, a una sola entrevista. Por lo menos, quienes prestan esa ayuda orientadora han de estar disponibles para seguir estudiando esa situacién familiar, para seguir facilitando, mediante el correspondiente asesoramiento, la mejora personal de sus miembros y la mejora social que cabe esperar de la contribu- cién peculiar de esa familia. Es un proceso de ayuda a personas para un mejor conocimiento de si mismas y de su entorno. En primer lugar, de su entorno familiar, lo cual requiere saber més de la naturaleza y de los fines de la institucién familiar, de las posibles influencias mutuas de la familia y de la sociedad, de los diversos factores que, a nivel local, regional, nacional o mundial, afectan a la familia, a su raiz natural: el matrimonio, y, en general, a la persona. También desearia hacer notar al lector que, siendo la orientacién familiar s6lo una ayuda, el protagonismo corresponde a los miembros de cada familia asesorada: a los padres como primeros responsables de la «sociedad doméstican; a los hijos ‘como segundos responsables; a otros miembros de la familia extensa en cuanto tienen cierta responsa~ bilidad de ayuda o de suplencia. Mas todo protagonismo es precario, es deci necesitado de ayudas. Por consiguiente, quedan incluidos en este protagonismo precario los prime- ros responsables de la familia, aun cuando viene facilitada su accién educativa por estar ordenado el matrimonio, por la naturaleza de las cosas, a la ‘educacién de los hijos, y por ser la familia, fundada en el matrimonio, cauce natural para la formacién de la persona humana, De ahi la necesidad de esta orientacién 0 Oliveros F, Otero Por otra parte, ficilmente se advierte que hay en el ser humano una capacidad de amar, mis 0 menos desarrollada, que implica dar y recibir en funcién de la propia mejora personal y de la ajena. Quienes tienen una experiencia ~corta 0 larga~ como primeros responsables de la famila -una experiencia reflexionada-, y saben querer, estan dispuestos a dar, es decir, a comunicar sus vivencias, a prestar una ayuda a otros padres de familia, por ejemplo. Pero esta ayuda, normalmente nacida de Ia amistad, serd tanto mas valiosa cuanto mas saturada esté de benevolencia y de afecto. y. ademis, de competen- cia y de preparacién especifica 2. Miembros de una familia La orientacién familiar, como vimos anterior- mente, es un proceso de ayuda a personas. Debe afladirse: en cuanto miembros de una familia, en la que se educan. Y en la que se generan y se resuelven la mayor parte de los problemas del ser humano. Quienes realizan esta accién orientadora lo hacen para que eduquen mejor -y se eduquen ‘mejor- las personas que integran una familia. Y de festa mejor educacién familiar se seguirin conse- cuencias para el bien comtin de la sociedad. De modo que el orientador ha de ser, en primer lugar, un experto en educacién familiar ~a partir de la reflexién sobre experiencias familiares propias y ajenas. O, lo que es lo mismo, nunca sabra bastante en lo referente a contenidos de educacién familiar; nunca dejard de aprender orientando; nunca dejard de orientar, si sigue aprendiendo. Qué es la orientacién familiar 2 Orienta a personas. Pero su accién orientadora hace referencia, como es obvio, a la familia. Por consiguiente, si la familia es un lugar para nacer ‘como persona, el orientador familiar no puede desentenderse de las cuestiones relacionadas con la venida al mundo de nuevos seres humanos en la familia, Pero en funcidn de la dignidad personal de los procreados; no de los criterios hedonistas de algunas parejas o de sectores sociales mayoritarios. Si la familia es dmbito natural del amor, adecuado a la dignidad personal de sus miembros =presentes y futuros-, el orientador familiar debe tener amplios, profundos conocimientos acerca del amor. Por otra parte, no es necesario subrayar que si el ‘amor no fuera una exigencia vital de la dignidad de Ja persona humana, iqué razén de ser tendria la familia, si en otras funciones puede ser ~y est siendo- sustituida por organizaciones mds eficaces? Si la familia es también un lugar para morir como persona, el orientador familiar no puede desentenderse de los problemas de la ultima edad. Por tanto, el servicio de la orientacién familiar, destinado a los miembros de la familia, como sus primeros, segundos o terceros responsables, abarca desde la perspectiva educativa- todo lo referente a la dimensién personal del nacer —rto desde el nacimiento, sino desde la concepcién, porque lo contrario poco respeto supondria a la dignidad humana-, del vivir que es, esencialmente, crecer- y del morir. Es pues, una valiosa ayuda a los diferentes responsables de la familia para que no ignoren las posibilidades naturales del ambito en que es posible desvelar el sentido del nacimiento, de la muerte y ii aaa Ses eebiGEEEEET aaa SSSSESIGEEG GA aaa inebneerennnnnnraaaautceeeeeucennnna aaa daaiceenenstpbeeeererezzzzernceercennnncuszszazictertccnsasaviaaasaeiinieeeermeennnreeeeeen 2 Oliveros F. Otero de la educacién de los hijos. de los hermanos, de los padres, de los abuelos..., Si la vida familiar tiene repercusiones sociales, el orientador no agota su cometido en la defensa y promocin de un trato y de un comportamiento personal en las relaciones familiares. Su accion orientadora suscitard una influencia mas positiva de las familias en los demas Ambitos sociales. Prestard su ayuda para que las familias sean, de verdad, la primera voz social -voz, con la garantia del calor y de la luz del verdadero hogar-, en las asambleas ¥ en los medios informativos, en la calle y en los centros de la cultura. Pero no la voz de un colectivo, sino voces bien timbradas de personas agradecidas al hogar donde vieron la luz o al hogar que encendieron en la recién fundada familia; voces preocupadas por la mejora personal de todos. Luego. el orientador familiar ha de tener mucha personalidad para «no hablar en necio...», para hhacer pensar, para dar solamente la informacion ecesaria como realimentacién del propio pensar, 3. Estos parrafos haven referencia, de modo sintético, al racer a eect al monr dela persona humana cla familia ‘Como punto de partida en el quchacer del orientador fumiliae Hclga decir que ia orientacion familiares un servicio de ayuda, fn toda situacion familiar. (en su dimension educative), al set hhumano. Por tanto, debe considerarse una amplisima gama de situaciones. familiares. Por ejemplo, matrimonios sn hijos, noviazgo. primer afo de matrimonio. familias con Un hijo Unico, familias numerosas. entreeruzamienito de familias (familia. de origen del otro conyuge, familia fundadas de los hijos, familia de forigen de los yernos 0 de I ele), familias con ios mminusvilidos, Viudez, abuelos jovenes, segunda responsabilidad Familiar de Tos hijos. etc. Ya se ve que e un servicio de ayula {que puede beneficiar ata persona humana. desde la perspectiva lucacign, en muy diferentes stuiciones matrimonials 3 Qué sla orientacién familiar B para evitar la ruptura entre el pensamiento y la accién de los miembros de una familia, en cuanto buscan la propia y la ajena madurez personal. 3. Calidad artistica La orientacién familiar es un servicio de ayuda. Pero icual es la calidad de esta ayuda orientadora? La verdadera ayuda es un arte‘. Ademés, en el caso que nos ocupa se offece o se presta a personas que son responsables de la mejora de la sociedad en y desde la familia, Por consiguiente, la calidad de la ayuda ha de estar a la altura de la tarea y de la responsabilidad de los asesorados. Estar_a la altura supone conocer muchas experiencias familiares; estudiar las realizaciones ceducativas y los problemas de esas familias; captar el estilo familiar en cada caso; observar su modo peculiar de convivencia, de mutua ayuda, de apertura al entorno mediante la amistad, de relacion con las organizaciones de trabajo y de estudio donde permanecen muchas horas diarias padres ¢ hijos conocer cuales son los principales valores descubier- tos, aceptados y vividos en cada familia. Estar a la altura requiere, ademas, como marco de referencia, saber qué es la persona, el matrimo- nio, la familia, la sociedad y la educacién. Ademis estas cinco nociones implican el conocimiento de lo que es libertad, autoridad, participacién, amor, en, etc. ‘Tampoco es posible prestar una valiosa ayuda orientadora a los miembros de una familia sin un 4. CAR, Atvita; «La educacién como arte suscitadom, en ‘La iivestigaciin pedagica la jormacion de profesores. Vil Congreso Nacional de Pedagogia. Madrid 1980. pp. 25-36. 4 Oliveros F. Otero cierto conocimiento de las principales influencias ambientales que, en nuestra época, crean_serias dificultades para el cabal desempefio de las funcio- nes educativas de la familia respecto a la mejora personal y social, asi como de las posibles vias de superacién de estas dificultades. Con ello, sélo se sefalan los principales aspectos de esta ayuda a la familia que es, deciamos, como toda verdadera ayuda, un arte. E] arte se refiere a lo operable: a lo que puede ser hecho o modificado (en el caso de los miembros de una familia, hace referencia a la modificacién perfectiva de esas personas en su propio terminar de ser y en sus responsabilidades familiares). El arte supone la adquisicién de conocimientos précticos para una operacién bien hecha. Cabe una gradacién en estos conocimientos. Por ejemplo, es posible considerar la familia y la educacién familiar como objeto de especulacién 0 contemplacién intelectual. Este es un conocimiento especulativo referido a algo operable, en cuanto las personas que la integran son susceptibles de modificacién perfectiva, Pero también podemos considerar la institucién educativa familiar de otro modo: estudiando cémo conviene obrar para promover la mejora personal y la asuncién de responsabilidades familiares, sin intencién de orientar a ninguna familia. Estos son conocimientos de indole prictica, «pero no son todos los conocimientos pricticos que existen; ni todo lo practico que es menester para producir una obra de arte realy’ 5. J. FicveRoLa: El are y ta ciencia de la politica; el concepto de arte y el concepto de ciencian (nota tcenica Qué es Ia orientacién familiar 2 Por otra parte, podemos disponernos realmente a orientar a los miembros de una familia. Y al hacerlo, ponemos en ejercicio unos conocimientos exclusivamente practicos. Por consiguiente. necesita el orientador familiar conocimientos especulativos y pricticos. en una gradacién que va desde los especulativos atenuados hasta los puramente pricticos. Estos iiltimos in- cluyen el ejercicio de la accién orientadora, de modo que si no se orienta no se es orientador Y si_uno verdaderamente orienta a familias cada familia asesorada es una peculiar obra de arte, en la que se pone de relieve una peculiar belleza, aquélla a la que se referia Platén cuando definia la educacién como «afin de engendrar en Ia belleza segiin el almavt La orientacién a una familia -es decir, a sus miembros- requiere, como toda obra de arte. el «ocio necesarion. Claro esta que hay una dimensién técnica de la orientacién familiar. pero ésta -la orientacién familiar es més, porque cada familia orientada es tnica, irrepetible, en cuanto que esta integrada por seres irrepetibles. Y porque el hacer del orientador familiar es arte enraizado en el ser de 1a familia, Huelga decir que la accién orientadora, to mismo que la accin educativa, es un arte que «esti lejos de consistir en un mero andamiaje externo de ayuda para el desarrollo 0 crecimiento de la persona DGN.194, p. 2. Instituto de Estudios Sus Universidad de Navara, 6. Cit. CHors. «Persona» Feeundide. en Nuestra Tiempo, n 241. Pamplona, julionagesto, 1974, pp. 38-36 acta de Platon corresponds Bante, pp. 305-206) res de la Empresa nom ee eee % Oliveros F. Otero (en este caso, en el imbito familiar), sino que consiste en una actividad que entra dentro de la imtimidad del orientado. ya que no se puede llevar a cabo sin didlogo»’ En funcién de esta actividad, el orientador familiar necesita, por ejemplo, un cierto dominio de la técnica de la entrevista, aunque el didlogo es mas: implica, al menos, actitud y técnica. 4. En colaboracién La accién orientadora, en el ambito de la familia, ofrece una gradacién de posibilidades, desde los consejos o sugerencias «lel amigo, con mucha 0 poca experiencia como eényuge. como padre, como hijo © como abuelo, hasta la labor de equipo de cardcter interdisciplinar en ta que se integran distintos profesionales. Por ejemplo, profesores. pedagogos. psicdlogos, pediatras, abogados, directo- ras del hogar, asistentes sociales, ete. En efecto, desde diversas ramas del saber se contempla la realidad familiar: distintas profesiones estén relacionadas, de algin modo, con la familia, y ninguno de estos profesionales puede arrogarse en exclusiva la titularidad de la orientacién familiar. Dada la estrecha relacién que existe entre la orientacion y la educacién’, pudiera considerarse 7. R.Atvins. Loe: cit pps 34-34, Consendria advert que scl dslogo es un modo de ComunicaciOn en et que mo basco immponenme my persuadie en mi provechos (p38) re uDaveneia y-orientacin, los dos cnuces naturales de ka aecion propa vel profesor. son lis dos earas Jc una mismit moneda a educagion UG, Sivaveas. ela dimensiosn| Drientadora USt profesor Ponencia del VIL Congreso Navional Que es lt orientacidn familiar 2 preferentemente la accién de pedagogos y de profesores, pero muchos problemas que se plantean en la orientacién familiar desbordan los limites de su imbito de competencia profesional. Por otra parte, en ninguna de estas profesiones se ha dado tuna preparacién especifica de orientacién familiar ‘A veces, puede observarse una actitud ambiva- lente respecto a ta familia. Con frecuencia, los mismos que la defienden de quienes la degradan con leyes injustas © la ignoran en sus teorias de construccién social o Ia valoran sélo con criterios de funcionalidad, no parecen ser muy conscientes de la necesidad de este proceso de ayuda que viene denominandose con la expresién orienaciin fami= liar © no parecen estar dispuestos a colaborar en esta labor de promocién de la familia, a partir de su propia situacién profesional y familiar, mediante tuna preparacién especifica adecuada en contenidos yen metodologia que haga posible la calidad y el arte de su ayuda, La accién orientadora consiste fundamental- mente, en esa ayuda, porque es el resultado de una relacién personal. Pero esta oriemtacién expecifica se complementa con la labor de un equipo humano interdisciplinar, y con la orientacidn genérica de las actividades de grupo -los cursos de orientacién familiar. por ejemplo. Desearia hacer ahora algunas’ observaciones acerea de la importancia del equipo humano en el servicio de la orientacién familiar. En primer lugar. en Lat inveuraciin pea wes, Sociedad Espanola Je. Pedagogia, isi) Gite tambign Ve GaKcls Ho oh dle Pedgogia. publica pp 193-198 2s Oliveros F. Otero toda accién orientadora es un trabajo en colabora- cidn del orientador y del orientado. En segundo lugar, si quienes orientan trabajan en equipo, cada orientador podra cualificar su ayuda con las sugerencias de los demis. En tercer lugar, el asesoramiento a miembros de familias con problemas graves requiere la colabora- cién de pediatras, pedagogos. juristas. psiquiatras, etc., segiin los tipos de problemas que afecten a la Familia asesorada’, 5. Para mejorar, équé? En definitiva, la orientacién familiar es un proceso de ayuda a personas, en cuanto miembros de una familia, para que mejoren precisamente como personas. Es un servicio que se offece, en primer lugar, a los padres como primeros educadores familiares: en segundo lugar, a los hijos (adolescentes 0 adultos) como segundos responsables de su familia de origen: en tercer lugar, a los abuelos y a otros miembros de la familia extensa, en funcién de sus responsabilida- des familiares o de sus posibles y obligadas suplencias. Es un arte que se pone a disposicién de las personas que tienen alguna responsabilidad fami- liar, con finatidades de mejora ~personal, familiar y social, 9. Como comprenderi el lector. no es éste ef lugar para cexponer. con alguna extension, la naturilera y ol desarrollo de {30s equipos interdisciplnares. Son objeto de estudio. em Tos Programas de lormacion de arientadores Tamiares, de ox Que protesionalmente me ocupo desde 1967, Qué es Ia orientacién familiar 2» Por consiguiente, deben subrayarse algunas caracteristicas de la verdadera orientacién familiar. Es una ayuda con calidad artistica que implica verdadero didlogo y verdadero respeto a la libertad responsable del asesorado. Los criterios para esta accién orientadora son los propios de una verdadera mejora personal. De ésta ha de seguirse, en mayor o menor grado. mejora familiar y mejora social. Si realmente se presta ayuda orientadora en una familia ha de notarse en una mejor accién educativa de los padres, 0 de otros miembros de la familia. Y, en general, en una mejor educacién. De hecho, orientacién y educacién son realidades tan intima mente relacionadas que algunos tienden a confundir orientacién familiar y educacién familiar. Si se realiza verdadera accién orientadora en el mbito familiar ha de notarse en la proyeccién social de la familia Esta mejora social en y desde la familia, como consecuencia del servicio de la orientacién familiar, puede considerarse desde diversas perspectivas. Una mejora social consiste en no maltratar al nifio'®, O mejor, en facilitar el crecimiento del nifto, también como persona. Y no puede hablarse de una titud positiva respecto al nifio cuando se le busca como destinatario de la pornoindustria, cuando se te priva del derecho a ver buenos ejemplos de conducta ciudadana, cuando se politiza su trabajo escolar, cuando se deteriora su vida familiar, ete 10. Che. AEM. Vax pre Bors DE ViLitHoNs HEL nino, piedra de toque del bien y del mal». en Nuestro Tiempo. 2288. Pamplona junio, 1978, p, $26, lina nacion puede se conch por el moda con gue tata i los mifows tp. 13), SeeeSeesse Hesse EeRSEEEEEESaEeEeSE eee eee eee eee NREL 30 Oliveros F. Otero Hay otras muchas mejoras sociales referentes a un mayor respeto de los centros de poder y de influencia social para con la primera de las sociedades la sociedad doméstica Desde tas familias, contando con ta ayuda de una verdadera accién orientadora, pueden promo- verse muy diversas mejoras sociales. relacionadas con el amor al nifio: con el respeto a la dignidad personal: con las posibilidades de vida y educacién que tiene fa familia: con las posibilidades familiares de unir lo natural y lo cultural: con la necesidad de preparar a las nuevas generaciones -en un marco adecuado-para convivir en la verdad y para realizar un trabajo humano: con la interesante reheldia que supone la yerdadera educacién familiar sin fugas hedonistas ni materialistas frente a la moda de negar lo natural, la verdad incondicionada, la condicidn personal del ser humano, los valores del espiritu, el dato sobrenatural, etc.: con la originali- dad que supone hoy lograr que muchas personas, con motivo de sus intereses y responsabilidades familiares, aprendan a pensar, a informarse. a decidir y a realizar lo decidido: con la oportunidad de «restaurar obras maestras», de ayudara descubrir el sentido del dolor. y de fomentar la coherencia del ‘optimismo familiar. En conclusién, la orientacién familiar sirve para mejorar, iqué? Para mejorar la educacién y la sociedad en y desde las familias, con el protagonis- mo precario de padres. hijos, abuelos, etc. Y con el complemento de instituciones culturales de tipo ceducativo. Es un proceso y un servicio de ayuda. 2Y quién no necesita ser ayudado? La ayuda no sustituye, no suplanta. Es compatible con el protagonismo; {Qué es la orientacion familiar 31 todavia mis, lo complementa, lo estimula, Sobre todo, si se realiza con la calidad artistica que le corresponde. A fin de lograr que las familias asesoradas leguen a ser verdaderamente smbito natural de la educacién (como preparacién para la vida feliz), y célula bisica de la sociedad, No obstante, para una mejor comprensién de este servicio de ayuda, y antes de considerarlo desde diversas perspectivas. deberiamos dedicar alguna atencidn a la educacién familiar. Pero esto merece capitulo aparte. Qué es la educacién familiar Como veiamos, el orientador familiar asesora a padres, a hijos. a abuelos o a otros miembros de la familia, fundamentalmente, en todo aquello que hace referencia a la educacién, Otros profesionales asesoran también a la familia. Pero el punto de referencia es distinto, En el caso de los médicos, por ejemplo, /a salud. En el caso de los abogados, la justicia, En el caso de los arquitectos, ef espacio Inumano. Por consiguiente, en la consideracién de la orientacién familiar hemos de prestar una especial atencién a la educacisn en el mbito de la familia 1. Educacién de personas Ante todo, desearia hacer una actaracién ele- mental. La educacién se puede considerar desde dos perspectivas: la del educando y Ia del educador. Desde el educando, es un proceso de mejor personal; es un largo proceso. de crecimiento intelectual y moral en el que la persona que crece (0 se desarrolla) tiene un protagonismo precario. Es au Oliveros F. O1ero decir, necesitado de ayudas. Desde el educador, es una decidn de ayuda a la mejora personal de otro. Justamente, la ayuda que reclama la precariedad del Protagonista. Esta distincién es importante, precisamente por ser la educacién una modificacién perfectiva de seres personales. La persona humana -el sujeto de la educacién—es quien se perfecciona; lo demds, son ayudas: ms 0 menos cualificadas, pero sélo ayudas. Por otra parte, nunca se insistiré bastante en la cexpresion eduucacién de personas, porque la relacién intima de la educacién y la persona nos permitiré evitar el peligro de parcializar -o de pucrilizar— el proceso (y, por consiguiente, la ayuda) en que la educacién consiste. No hay una definicién de educacién. Hay ideas, mas 0 menos amplias, acerca de esta misteriosa realidad'. Asi, cuando decimos que educarse es aprender a ser una persona estamos subrayando la situacién actual de cada ser humano como realiza- cidn imperfecta de la persona. «Por encarnar de un modo imperfecto la persona, tiene el hombre en si 1. Las amadas definiciomes de educacion ponen de reliove algim aspecto importante ve la fealidad cdueativa. En otra feasion (eff. Hdlacuist v manipilacidn, EUNSA, Pamplona 1983 (3 ed) p27 9's). hice notar que ya en Tos aos 1930 se recoyen 184 definciones autorizadas de la palabra weducaciénm Cle’ RBLAxco: Enciclopedia Pedaxdgica, tome I, Madrid 1930 22 ed). p. 94-116. El profesor Garcia Hoz ha subrayado est tilicultad!en diversas ocasiones. :Por qué tanias definiciones. si Tera posible encontrar una adecuada definicion de educacion?” 'No obstante, cuando relacionamos edueacion y persona cstamos destacando un aspecto Tundamental del proceso educal vo'y de la accion educativa. Intentamos comprender Ia relaciOn {Que existe entre dos realidades misterionas. Desde esta relacion, ‘ecimos que la educaciOn ex crecer como persona Que es la orientacién familiar 35 un grito inextinguible hacia su perfeccién perso- nal, Puede y necesita mejorar como persona Aprender a ser una persona, mejorar como persona, supone crecer en libertad ~caracteristica esencial de persona. «La realizacién de la persona es imperfecta en la medida en que se hace un uso imperfecto de la libertad. El camino hacia la perfeccién del hombre, es decir, su educacién, puede ser considerado como un despliegue sucesivo de las posibilidades de hacer un uso digno y eficaz, responsable, de la libertad’. Por tanto, no acertaremos a saber qué es la educacién, no acertaremos a educar y a educarnos, si no Hegamos a saber qué es, realmente, la libertad y qué es, realmente, la persona. El profesor Garcia Hoz hace notar, a este respecto, las dos concepcio- nes de persona que operan en el mundo pedagégico: la persona como principio y la persona como resultado, «Si la persona se entiende como principio, implicitamente se dice de ella que es origen de sus acciones,’libre, y por consiguiente responsable. Si por el contrario la persona se entiende como resultado, sea de factores sociales, sea de factores biolégicos 0 técnicos, no se le puede atribuir libertad ni responsabilidad “alguna, ya que la persona humana vendria determinada pof tales factores, anteriores a ellant 2._V. Garcia Hoe Principios de pedagoxiasistemética, Rialp, Madrid 1973 (6 ed). pp. 247-288 : BN. GaRcia Hos. aba “libertad de educaciény ta ceducicion’ para Id liberad» en Persona’ y derecho. n.” 6, Pampiona 1979, p. 14. fe ibidem p. 1S % Oliveros F. Otero Por eso, es una cuestién fundamental no errar en el concepto de persona. Este error nos impediria tratar a los demas de acuerdo con su dignidad personal, y considerarles protagonistas de su propio terminar de ser, de su propio proyecto personal de vida. En concreto, no entender la persona como principio (aunque no absoluto), nos Hevaria a interrumpir estas lineas, porque no tendria sentido seguir hablando de educacién. En realidad, s6lo pretendo introducir el tema de la educacién familiar con algunas observaciones acerca de este proceso cultural que implica un desarrollo o crecimiento* intelectual y moral en el ser humano a lo largo de toda su vida terrena, Este proceso educativo se refiere a la 1oralidad del ser humano y, en concreto, a cuda ser humano. Es un desarrolio de capacidades humanas para aleanzar la verdad, para realizar el bien, para apreciar y realizar la belleza. Por eso, puede decirse que «es aquel proceso de mejora de toda persona en la captacion de la verdad, el bien y la belleza para -luego- vivir en consonancia con el descubrimien- tons. Sin embargo, al desarrollo intelectual, moral y estético debe aftadirse «el desarrollo ténico que le capacita para descubrir la utilidad de las cosas y emplearlas y para crear cosas ttiles, y el desarrollo religioso que ayuda al hombre a relacionarse con 5. Ulilizaré desarrollo. erecimiem como sindnimes aunque algunos autores consideran el crecimiento Cast siempre Gomo algo cuantitativo y el desarrollo, nvariaiemente 6, "PJ. Vitapricne La familia de Fundacion matrimonialn fen, Cuestionesfundamentates sore matrimonio. § kona EUNSA. Pamplona 1980, p. 419, ” Qué es la orientacion familiar Dios»’. Si, hoy, el proceso educativo se suele reducir al desarrollo séenico, se debe sin duda a la influencia de la ideologia tecnolégica® y a la confusion de la verdad con lo til El proceso educativo ha de ser un desarrollo arménico, en cuanto los diferentes desarrollos, antes citados, guardan entre si una relacién ordenada y jertrquica, Ello requiere una ayuda 0 accidn educativa que atienda a los diversos aspectos de este crecer como persona Como proceso y como ayuda, la educacién es una tarea relacionante. Mediante ella, se establecen relaciones -o se ayuda a establecerlas~ entre la persona humana y lo permanente de la verdad, del bien y de la belleza; entre la persona humana y lo cambiante de su erecimiento, de sus circunstancias y del entorno; entre la verdad de los conocimientos, que adquiere y su amor a la verdad; entre el bienestar y el bienser: entre el bien comiin y el bien privado; entre lo humano y lo técnico; entre lo natural y lo cultural; entre las virtudes humanas y las virtudes sobrenaturales; entre la relacién y la actividad; entre el pensamiento y la accién; entre la convivencia y el binomio dar-recibir, ete. La educacién es un quehacer personal y una ayuda a personas, con repercusiones sociales. «Es una forma concreta del bien comin 7. ¥. Garcia Hoy: aL libertad de educacién..». p17. 4 Citeporejemplo, 8. Corrs: El iembre tolemaict Rial, Madrid 1977 9.1 Giza Vaupwis: «Pundamentos flossfico-sociales Ue la educacidn» en Persona y derecho, n= 6, P. 178, 8 Oliveros F, Otero 2. La familia como dmbito educative Como proceso y como ayuda, la educacion tiene lugar en dmbitos. El primero de ellos lo constituye la familia, en cuanto en ella nace el hombre. Es primer ambito por razon de nacimiento, de amor, de estabilidad: en sintesis, por adecuacién a la dignidad personal del que se educa. El segundo ambito es la institucién cultural “colegio, centro escolar, etc.~ que complementa las funciones educativas de la familia, El tercer ambito es la calle. Es decir, el microentorno, con una gran variedad de influencias informalmente educativas y contraeducativas. Por referencia a esos tres ambitos, distinguire- mos entre la educacién familiar, la educacién institucional y la educacion ambiental. La educacién familiar acontece o se promueve en un espacio vital, asi llamado porque en él viven quienes se educan, es decir, todos los miembros de una familia, El ambiente familiar, independientemente de la voluntad de quienes componen esa familia, ejerce una influencia, mas o menos positiva, en el desarrollo intelectual y moral de cada uno. En este sentido, de un modo indirecto, sin intencionalidad, espontaneamente, todos contribuyen a la educacién de todos. ‘A ello debe aftadirse la intencionalidad de padres y de hijos en su ayuda a la mejora de los otros. Esta intencionalidad se da en los padres, en mayor 0 menor grado, en lo que se reficre a crear fas mejores condiciones para que el hogar sea, realmente, un ambito de educacién, y en lo referente a la propia accién educativa. EEE eee see gee eee gee eon ONDE detest icedcieicedcireee Qué es fs oriemtacin familiar ” Esta intencionalidad educadora puede darse también en los hijos, desde cierta edad, gracias al estimulo de sus propios padres 0 de sus profesores, Si asi sucede, los hijos pueden considerarse sexun- dos educadores en el ambito familiar. La madurez personal alcanzada en el propio proceso educativo influye considerablemente en la correspondiente accién educativa. De un modo especial, en el caso de los primeros educadores. La calidad del ambito familiar como protoambi- to educativo viene facilitada, como veremos mas adelante, por sus posibilidades naturales. La accién libre de sus miembros ~desde la direccién 0 desde la participacién~ servird para actualizar, 0 no, estas posibilidades. Por consiguiente. la calidad educativa de cada hogar sera diferente de acuerdo con las condiciones, ms © menos favorables, para la promocién de educacién familiar, y los motives, actitudes y grado de maduracién personal de quienes educan especialmente de los padres. La educacién que se realiza 0 se promueve en el mbito de las instituciones culturales complements rias de la familia, lkimase, como vimos, educacién institucional, «El rasgo tpico de la’ educacién institucional consiste en ser una educacién que se realiza mediante la relacién personal, técnicamente regulada, del educador y el educandon' Esta regulacién técnica, que la distingue de la educacién en los otros dos ambitos, formaliza la relacién educativa. Los educadores, en este ambito, no pueden limitarse al cumplimiento de lo regulado si quieren ser educadores, dada la calidad personal 10. V. Garcia Hor, Prinipios de pedagonta. p. 382. 0 Oliveros F. Otero de la ayuda, ni pueden ejercer su accién educativa de espaldas al mbito familiar, dada su condicién de protoambito. Por su origen intelectual, el colegio es el ambito del estudio (de la enseftanza y del aprendizaje), es decir, del crecimiento intelectual del alumno, Sin ‘embargo, no llegaria a ser ambito de educacién de Personas si en su accién educadora se aislara lo intelectual, puesto que el entender y el querer de la Persona estén intimamente relacionados. Es también el mbit de ta insercién social desde la cultura, a través sobre todo de lo que suele denominarse «educacién social». Es pues, un = Ambito complementario del familiar respecto a la mejora de la sociedad. «La educacién social ~dice el profesor Garcia Hoz= tiene como fin inmediato hacer posible la entrada, entrada victoriosa pudiéramos decir, del muchacho en la sociedad»''. El dmbito de las instituciones culturales juega un papel importante en este proceso de separacion o en esta situacién de {rinsito 0 apertura a sociedades mis amplias, No por ello debe facilitarse el desligamiento de los alumnos de su familia de origen, Mas bien, debe buscarse Ia armonia entre las responsabilidades familiares y sociales. Es decir, ha de procurarse una integracién arménica de los adolescentes en distin- tas sociedades, mediante una estrecha colaboracién de la familia y el colegio. Si no sucede asi en muchos casos, quiz se deba al exceso de intereses escolarizados 0 al influjo de una cierta miopia en relacién con la mejora de la 11. iden, 386 sn familiar 4 ‘Qué es Ia orienta sociedad desde instancias educativas. El ambito institucional puede contribuir a esa mejora social, en colaboracién con la familia, mediante la educa- cién para el trabajo y para la amistad, Hay un tercer simbito de educacién. Suele designarsele con alguno de estos nombres: «entor- no», «ambiente», «calle». En él coinciden numero- sos factores que pueden ser utilizados intencional- mente para influir, positiva 0 negativamente, en la mejora de quienes viven en (0 se relacionan con) ese entorno, La educacién que acontece, mis 0 menos intencionalmente, en ese ambito suele denominarse educacién ambiental. Es el resultado de miltiples influencias del ambiente fisico, de las organizacio- nes de diversion, de los medios informativos, de las bibliotecas y otras instituciones culturales, de las costumbres, etc. Quiza deba destacarse la influencia de las costumbres -la Hamada educacién etocrdti- ca, porque hoy son objeto preferente de manipula- cién. EI principal problema educativo de este Ambito radica en estar mas ligado, actualmente, a la accién manipuladora de los totalitarismos ideoldgicos que al influjo familiar. La educacién -como proceso y como ayuda tiene lugar en los tres ambitos citados. Lo que sucede en cada uno de ellos es. para quien se educa, un conjunto de ayudas y de limitaciones. Cada Ambito puede permanecer cerrado 0 abierto respec- toa los influjos de los otros dos, aparte del punto de confluencia que constituye el propio educando. Sila familia ex el protodmbito educativo, convendria que fuera punto de obligada referencia VTERP PTT ETT eereeeeeeaesean a

You might also like