You are on page 1of 24
Estado Plurinacional cle Bolivia Ministerio de Educacion Merornboegucsu leroato Yactiay Kamachina Yalicha Korman RESOLUCION MINISTERIAL N° 1012/2014 La Paz, 22 de di jembre de2014 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Articulo 9 de la Constitucién Politica del Estado establece Ios fines y funciones esenciales del Estado, entre ellas garantizar el acceso de las personas a la educacién, de manera concordante con el derecho fundamental determinado en el Articulo 17, toda persona tiene derecho a recibir educacién en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminacién. Que el Articulo 77 de la Carta Magna establece que la educacién constituye una funcién suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligacién indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla, el Estado y la sociedad tienen tuicién plena sobre el sistema educativo, que comprende la educacion regular, la alternativa y especial, y la educacién superior de formacién profesional desarrolla sus procesos sobre la base de criterios de armonia y coordinacién y esta compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones educativas privadas y de convenio. Que el Paragrafo Ill del Articulo 78 del mismo cuerpo Constitucional establece que el sistema educativo se fundamenta en una educacién abierta, humanista cientifica, técnica y tecnolégica, productiva, territorial, tedrica y practica, liberadora y revolucionaria, critica y solidaria y el Articulo 80 determina que la educacién tendra ‘camo objetivo la formacién integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social critica en la vida y para la vida. La educacion estara orientada a la formacion individual y colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades fisicas intelectuales que vincule la teoria con la practica productiva; a la conservacion y proteccién del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulacién y cumplimiento seran establecidos por ia ley. Asimismo, el Pardgrafo Il del ‘Articulo 90 determina que el Estado, a través del sistema educativo, promoverd la creacion y organizacion de programas educativos a distancia y populares no escolarizados, con el objetivo de elevar el nivel cultural y desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo, Que el Articulo 3 de la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién ‘Avelino Sifiani - Elizardo Pérez" instituye las bases de la educacién, entre ellas: Es J’ ‘rica diversa y plural. Unica en cuanto a calidad, politica educativa y curriculo base, Y erradicando las diferencias entre lo fiscal y privado, lo urbano y rural. Diversa y plural en su aplicacion y pertinencia a cada contexto geografico, social, cultural y lingliistico, asi como en relacién a las modalidades de implementacién en los subsistemas del Sistema Educativo Plurinacional. Es cientifica, técnica, tecnolégica y artistica, desarrollando los conocimientos y saberes desde la cosmovision de las culturas indigena originaria campesinas, comunidades interculturales y afro bolivianas, en i complementariedad con los saberes y conocimientos universales, para contribuir al desarrollo integral de la sociedad. Que el Articulo 17 de la referida Ley prescribe los objetivos de la educacién alternativa y especial, entre ellos: Democratizar el acceso y permanencia a una educacién adecuada en lo cultural y relevante en lo social, mediante politicas y procesos educativos pertinentes a las necesidades, expectalivas e intereses de las personas, familias, comunidades y organizaciones, principalmente de las personas Invesco edie HA Av Arce No. 2147 = Teléfonos: (691-2) 24421 44-2442074 + Casita at00:311 + wewerinedtu¢ Estacio Plurinacional de Botivicr Ministerio de Educacién ‘Morornboagucsu reat YYachay Karnachin Yaiicha Karan mayores a quince afios que requieren iniciar o continuar sus estudios. Contribuir a desarrollar la formacién integral y la conciencia critica de los movimientos sociales indigenas, organizaciones ciudadanas y de productores, con politicas, planes, programas y proyectos educativos no escolarizados, directamente ligados con la vida cotidiana, sustentados en concepciones y relaciones interculturales de participacion social y comunitaria, Que el Articulo 24 de la misma Ley de la Educacién establece que la Educacién Permanente no escolarizada esta destinada a toda la poblacién y offece procesos formativos no escolarizados que respondan a necesidades, expectativas e intereses de las organizaciones, comunidades, familias y personas, en su formacion soci comunitaria, productiva y politica; asimismo, desarrolla sus acciones segtin las necesidades y expectativas de la poblacién y seran certificados los procesos formativos, previo cumplimiento de tequisitos establecidos por el Ministerio de Educacién. Que la Resolucién Ministerial N° 069/2013 de 13 de febrero de 2013, aprueba e1 Proceso de Transformacién de la Educacién Altemativa y Especial que comprende transformaciones estructurales en el Curriculo, Gestién Institucional y Formacién de Maestras y Maestros, en el marco de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional y la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifani ~ Elizardo Pérez” y en el numeral 4 del Articulo 4, aprueba los Lineamientos Metodol6gicos de la Educacién Permanente como uno de los Documentos Curriculares que se constituyen en la base del Proceso de Transformacién de la Educacién Alternativa y Especial. Que el Paragrafo Ill del Articulo 12 de las Normas Generales para la Gestién Educativa 2014 del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial, aprobadas mediante Resolucién Ministerial N° 001/2014 de 2 de enero de 2014, establece pautas a seguir para el registro e inscripciones a los cursos de Educacién Permanente, Que el Informe Técnico N° INVEAE/DGEA/EGI N° 0257/2014, emitido por la \ Técnico Administrativo y el Profesional en Educacién a Distancia, dependientes de la Direccién General de Educacién de Adultos del Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial, refiere que a partir de la gestion 2013 se inicia el proceso de transformacién de la Educacién Permanente en el marco del Modelo Educative Sociocomunitario Productivo, tomando como base los Lineamientos Metodolégicos de la Educacién Permanente, asi como la Estrategia de Transformacion de la Educacién Permanente 4 que establece como una de sus lineas de accién el desarrollo de programas, i // incorporandose en la gestién 2014 los Proyectos Comunitarios Regionales de YY educacién Permanente y se intensifica a partir de la formacién de las facilitadoras y faciltadores a través del PROFOCOM, encontrandose a la fecha en fase de conclusién; por lo que, amerita adecuar el sistema de evaluacién y certificacién de las reas de Educacién Permanente e institucionalizar los instrumentos y herramientas {que permitan la inscripeién y el registro de los participantes a Cursos Cortos y Cursos Largos de Educacién Permanente acorde a sus Lineamientos Metodolégicos a fin de contar de manera oportuna con la informacién en el Sistema de Informacién Educativa acorde a las nuevas sub areas y lineamientos, Que el referido Informe Técnico concluye que el Reglamento de Evaluacion y Certificacion en Programas del Area de Educacién Permanente es un instrumento legal que coadyuvara a la implementacién de los Lineamientos Metodolégicos de la Educacién Permanente y en consecuencia al fortalecimiento del proceso de Transformacién en los Centros de Educacién Permanente a través de la 12144.2842074 + Casita de Conleo:3116 = win minsctu go No, 2147 «Telslonce: (591-2) Estado Plurinacionall cle Bolivia Ministerio de Educacion Merornboeguceu Jeroote Yachay Kamachina Yaticha Keron implementacién de Programas y que los procesos formativos en los Centros de Educacién Permanente sean de calidad; por lo que, recomienda la emisién de la Resolucién Ministerial que los apruebe para su aplicacién obligatoria en los Centros de Educacién Alternativa con servicios de Educacién permanente del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial y su posterior certificacién. Que el Informe Legal IN/VEAE N° 0147/2014 de 28 de noviembre de 2014 emitido por la Asesora Legal del Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial sugiere la emisién de la Resolucién Ministerial que apruebe el "Reglamento de Evaluacion y Certificacién en Programas del Area de Educacion Permanente” sus tres (3) Capitulos y dieciocho (18) Articulos asimismo, apruebe los instrumentos, operativos de implementacién del Reglamento; mismos que deberdn publicarse en la pagina web del Ministerio de Educacién el link del Sistema de Informacién Educativa — SIE de Educacién Alternativa a fin de estar disponibles para su uso, en cumplimiento y aplicacién de lo determinado por el Paragrafo Il del Articulo 24 de la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifiani — Elizardo Pérez", por encontrarse justificado y sustentado en el Informe Técnico N° INVEAE/DGEA/EGI N° 0257/2014 de 14 de noviembre de 2014. POR TANTO: El Ministro de Educacién, en uso de las atribuciones conferidas por Decreto ‘Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009; RESUELVE: ARTICULO 1.- (APROBACION). |. Aprobar el "Reglamento de Evaluacién y Certificacién en Programas del Area de Educacion Permanente” del Ambito de Educacién Alternativa del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial, conforme las condiciones, requisitos y procedimientos establecidos en sus tres (3) Capitulos y dieciocho (18) Articulos, que en Anexo, constituye parte integrante de la presente Resolucién Ministerial en cumplimiento y aplicacién de lo determinado por el Paragrafo Il del Articulo 24 de la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacion “Avelino Sitiani — Elizardo Pérez’ Il, Aprobar los siguientes instrumentos operativos de implementacién del Reglamento de Evaluacién y Certificacion en Programas del Area de Educacion Permanente, que en Anexo, forman parte integrante de la presente Resolucién Ministerial Formulario de Solicitud de Cursos Cortos. Disefio Basico de Planificacién de Cursos Cortos. Formulario de Informacién Trimestral - Cursos Cortos Formulario de Registro Participantes en Cursos Cortos de Educacién Permanente Planilla de Participantes en Cursos Cortos de Educacién Permanente. Formulario de Registro Participantes en Cursos Largos de Educacién Permanente. Ficha de Evaluacién de Entrada, Matriz de Evaluacién Cualitativa de Procesos de Formacion Ficha de Evaluacién de Salida 40, Cuadro Centralizador de Evaluacién Final 11. Formulario Informe Técnico Consolidado. Oa ONS Saree een AU Ay Arce No, 2147 «Telélonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casila de Come: 3116 wf Estaido Plurinacional de Bolivicr Ministerio de Educacion Merarnbooguasy Jeroata Yechoy Kamachna Yatioha Kernana Articulo 2.- (PUBLICACION). Autorizar al Equipo de Informacion Educativa de la Direccién General de Planificacién del Ministerio de Educacién, publicar en la pagina web del Ministerio de Educacién el link del Sistema de Informacion Educativa ~ SIE de Educacién Alternativa con los formularios aprobados por el articulo precedente, Articulo 3.- (RESPONSABILIDAD). La inobservancia al _Procedimiento establecido en el Reglamento aprobado por la presente Resolucién Ministerial, originara responsabilidad por omisién e incumplimiento de deberes, previstos en la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, Ley de Lucha contra la Corrupcién, Enriquecimiento llicito e Investigacion de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz” y demas normativa aplicable. Articulo 4, (CERTIFICACION EXCEPCIONAL). Autorizar de manera excepcional la Certificacién a las y los participantes de los Centros de Educacién ‘Altemativa: Santos Marka T'ula, Centro de Educacién Productiva Kantuta - CEPROK y Wirtay Kusi de Oruro; CEIPA Jestis Valle de Potosi; Radio San Gabriel, Centro Avelino Sifiani y Centro de Apoyo Educative Machaqa de La Paz y Emboroz Educacion Permanente de Tarija, cuyos procesos formativos fueron evaluados con los procedimientos e instrumentos utiizados en la experiencia piloto de las gestiones 2011- 2012, previa verificacin de documentacién por parte de la Direccion Departamental de Educacién Articulo 5.- (CUMPLIMIENTO). Ei Viceministerio de Educacion Altemativa y Especial a través de la Direccién General de Educacién de Adultos y las Direcciones ___ Departamentales de Educacién, Subdirecciones de Educacién Alternativa y Especial, Gorey Direcciones Distritales Educativas, Direcciones de Centros de Educacién Alternativa )=°"2\ quedan encargados de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en la presente Resolucién Wo Ministerial istrese, comuniquese y archivese. Ioreuclin edcaia A ‘AW Atce No, 2147 + Telétonos: (691-2) 2442144-2442074 + Cos Jo de Correo 3116 + varwminedlu.gabbo vB" oe ti REGLAMENTO DE EVALUACION Y CERTIFICAGION EN PROGRAMAS DEL AREA DE EDUCACION PERMANENTE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente reglamento tiene por objeto normar el proceso de evaluacién y certificacién de las y los participantes en los procesos formativos y de cualificacién en las Sub-dreas, Programas, Niveles de Formacién y Modalidades del Area de Educacién Permanente del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial, estableciendo definiciones, caracterfsticas, requisitos y procedimientos correspondientes, ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION). Las disposiciones contenidas en el presente reglamento serdn de aplicacién obligatoria en los Centros de Educacién Alternativa con servicios de Educacién Permanente del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. ARTICULO 3.- (TIPO DE EVALUACION). La Educacién Permanente adopta la evaluacién entendida como un proceso continuo, integral holistico, practico, comunitario, reflexivo y diverso, cuyo propésito es la valoracién cualitativa del proceso formativo o de cualificacién en cuanto a potencialidades, logros y dificultades de los/as participantes en el desarrollo de las 5 cuatro dimensiones de la persona y la comunidad: ser, saber, hacer y decidir, orientada a mejorar la calidad de los procesos de Educacién Permanente, ARTICULO 4.- (OBJETIVOS DE LA EVALUACION). La evaluacién, como un proceso comunitario ¥ participativo, tiene los siguientes objetivos: 1. Valorar el desarrollo integral de las cuatro dimensiones: Ser, Saber, Hacer y Decidir. 2. Identificar el grado y las condiciones del desarrollo de las potencialidades y la superacién de limitaciones y dificultades de las y los participantes al inicio, durante y después de los procesos formativos y de cualificacién. 3. Acreditar la promocién de los y las participantes como resultado de su proceso formativo en cursos largos, 4, Certificar la conclusién de un proceso de cualificacién. 5. Retroalimentar y ajustar los procesos educativos, formativos y de cualificacién en los Programas y Centros de Educacién Permanente, orientados a elevar la calidad formativa, con participacidn de las organizaciones y comunidades. uy Pagina 2 de 8 CAPITULO IL CRITERIOS TECNICOS ARTICULO 5.- (MOMENTOS DE EVALUACION). La evaluacion de los procesos formativos y de cualificacién en la Educacién Permanente, consta de los siguientes momentos: 1, Alinicio: Orientada a valorar los conocimientos, saberes y experiencias previas de las y los participantes. Es una condicién necesaria en todos los programas de Educacién Permanente. En el proceso: Orientada a la reflexién y autorreflexién critica sobre los aprendizajes que van desarrollando las y los participantes y las comunidades en sus procesos formativos y de cualificacién. Al final: Orientada a la identificacién de los resultados alcanzados en el proceso formativo 0 de cualificacién, 4, Después del proceso: Orientada a identificar el impacto producido después del proceso de formacién o cualificacién de las y los participantes, los grupos 0 la comunidad y la practica que se desarrolla en la vida cotidiana, para mejorar la continuidad de los procesos formativos. 3. ARTICULO 6.- (NIVELES DE EVALUACION). La evaluacién de los procesos formativos y de cualificacién en Educacién Permanente, comprende tres niveles: individual, grupal y comunitario Individual. En este nivel se evalia las condiciones de las y los participantes en el inicio y finalizacién de cada médulo y tomando en cuenta las dimensiones del Ser, Saber, Hacer ¥ Decidir, a través de instrumentos de perfiles de entrada y salida. Grupal. En este nivel se evalia la parte practica de las y los participantes desarrollada en el avance de cada Unidad Temética mediante un subproducto como resultado de trabajo gruupal; el mismo debe ser acompaiiado por el Facilitador/a con sugerencias y orientaciones, garantizando que retina las condiciones establecidas. 3. Comunitario. En este nivel se evalia los productos logrados a través del desarrollo de los ‘médulos, en el marco de las 4 dimensiones y, sobre todo, compartiendo los saberes con la comunidad que se involucra en el proceso de formacién. ARTICULO 7.- (ASPECTOS A EVALUAR). Los aspectos a ser valorados en las y los participantes 1. Evaluacién Al Inicio y Al final: Los conocimientos, saberes y experiencias generales y especificas; de las y los participantes, antes de iniciar su proceso formative o de cualificacién, y la evaluaci6n al final al concluir el mismo. Los indicadores que regiran ambas dt maa fae wi Pagina 3 de 8 evaluaciones se generan a partir del perfil del participante, de los objetivos holisticos yy los resultados educativos planteados para su desarrollo. ._Evaluacién En el Proceso: EI desarrollo de las dimensiones humanas: Ser, Saber, Hacer y Decidir, producto del proceso formative y de cualificacién de las y los participantes, organizaciones y comunidades. Esta evaluacién sera realizada al finalizar cada uno de los. médulos Evaluacién Después del Proceso: Los resultados logrados y los procesos generados por las y los participantes en su organizacién y/o comunidades por la aplicacién y puesta en practica de los conocimientos, saberes y experiencias construidas como efecto de su formacién y cualificacién, ARTICULO 8.- (ESCALA DE VALORACION). I. La escala de valoracién cualitativa de las cuatro dimensiones son: Muy Bien, Bien y Necesita Apoyo. Il. A efectos de transitabilidad de los procesos formativos en el Subsistema de Educacién Alternativa y Especial y en el Sistema Educativo Plurinacional, cada una de las dimensiones sera valorada cuantitativamente, bajo los siguientes rangos: “Escala Cuaitativa | Rangos Muy bien ceo Bien 52-75 Necesitaapoyo | o5, ARTICULO 9.- (CRITERIOS DE EVALUACION). I. La integralidad de los procesos formativos y de cualificaci6n se evaliia en base a la Escala de Valoracién, HL La valoracién cualitativa se realiza mediante diferentes técnicas ¢ instrumentos que reflejan de manera sistemética los avances y dificultades a lo largo del proceso formative o de cualificacién, y culmina con el grado de desarrollo alcanzado por las y los participantes y su justificacién, IIL Los indicadores cualitativos estarén adecuados al perfil y tematicas previamente aprobadas con el Programa. IV. Los resultados de la evaluacién deben ser comunicados oportunamente a las y los participantes. He Pagina 4 de 8 ARTICULO 10.- (REGISTRO SIE). I. El Sistema de Informacién Educativa habilitaré la herramienta via web para el registro de las evaluaciones realizadas a las y los participantes en cursos largos de los programas del Area de Educacién Permanente. Il, BI SIE habilitara la herramienta via web para el registro estadistico trimestral, de las y los participantes certificados a través de los cursos cortos de los programas del Area de Educacién Permanente. ARTICULO 11.- (RESPONSABLES DE EVALUACION). Los responsables de la evaluacién de los procesos formativos y de cualificacién, en funcién a los momentos y niveles serén: 1. Bvaluacién Al Inicio, En el Proceso y Al Final; asi como, Niveles: Individual, Grupal y Comunitario, el facilitador o la facilitadora del programa con la supervisién del Director(a) del Centro, 2. Bvaluacién Después del Proceso, la comunidad se constituye en parte importante de la evaluacién, debiendo designar un representante, al igual que los Centros de Educacién Alternativa. 3. Nivel Comunitario, contaré con un representante acreditado de la comunidad w organizacién, sin cuya participacién la evaluacién no ser posible. ARTICULO 12.- (FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES). En el marco de los programas previamente aprobados, los responsables de evaluacién tienen las siguientes funciones: 1. Blaborar el cronograma de evaluacién. 2, Blaborar instrumentos de evaluacién cumpliendo los criterios establecidos en el presente reglamento. 3. Solicitar la aprobacién de los instrumentos de evaluacién por parte del titular de la Direccién del Centro de Educacién Alternativa, antes de su aplicacién, Aplicar los instrumentos y revisar sus resultados. Emitir informe a la Direccidn del Centro y a las Organizaciones y Comunidades, incluyendo los resultados y el nivel alcanzado 0 la prosecucién del proceso desarrollado, ARTICULO 13.- (SUPERVISION). La Direccién Distrital Educativa y el Técnico Departamental de Educacion Permanente, tienen la obligacién de supervisar y garantizar la correcta adecuacién implementacién de los instrumentos evaluativos en funcidn al programa a desarrollar. 4 Pagina 5 de 8 ARTICULO 14.- (INSTRUMENTOS DE EVALUACION). I. Los instrumentos de evaluacién de los procesos formativos y de cualificacién son: 1. Instrumentos Generales: Instrumentos de evaluac juacién Al Ini = Ficha de evaluacién de entrada, _ | valuacién el |- Matriz de Evaluacién Cualitativa y Cuantitativa de Procesos de Proceso. Formacién, ‘Momento wvaluacion Al Final y icha de Evaluacion de Salida Evaluacién Después del |- Cuadro Centralizador de Evaluacién Final Proceso 2, Instrumentos Especificos: Se adectian a las caracteristicas de cada programa, mismos ‘que se especificaran en el Manual Metodoligico de cada uno de ellos. 11, El Cuadro Centralizador de Evaluaci6n Final debe estar firmado por la Directora o Director del Centro y la autoridad de la organizacién correspondiente, en casos de convenios espectticos. ARTICULO 15.- (CERTIFICACION).I. La Certificacién refiere el reconocimiento que se hace a las y los participantes a la conclusién de los procesos formativos y de cualificacion IL. La Certificacién de Cursos Largos se realiza a través del Certificado de Nivel, emitido por: La Direccién Departamental de Educacién para los niveles Técnico Basico y Auxiliar. E] Ministerio de Educacién para el nivel Técnico Medio. I. La Certificacién de Cursos Cortos se realiza a través del Certificado de Participacién, emitido via web y refrendado por el Director del Centro y el Director Distrital Educativo CAPITULO IIL PROCESO DE CERTIFICACION ARTICULO 16.- (REQUISITOS). I. La Certificacién de las y los participantes a Cursos Cortos se realizar de manera trimestral, previa verificacién de la presentacién, firma y registro via web, de los siguientes formularios: 1. Planilla de Participantes. 2, Formulario de Cursos Cortos. IL La Certificacién de las y los participantes a Cursos Largos se realizara previa verificacion y cumplimiento de los siguientes requisitos: ME, Pagina 6 de 8 ih 1. Documentos administrativos: 1.1, Formulario de Inscripcién a Cursos Largos. 1.2, Registro de asistencia a los eventos presenciales (talleres y otros). 1.3. Fotocopia de Carnet de Identidad de la 0 el participante. 1.4, Carta aval de la comunidad u organizacién. 1.5. Carta de Compromiso de Prestar Servicios a su comunidad y/u organizacién ejerciendo el rol para el que fue formado, (Programa de Facilitadores Comunitarios) 2. Fotocopias legalizadas por el Facilitador y Director del Centro de los documentos del proceso formativo, consistentes en: 21. Plan de formacién o cualificacién debidamente aprobado, segiin el programa desarrollado, 2.2. Bicha de Evaluacién de Entrada 2.3. Matriz de Evaluacién Cualitativa de procesos de formacién y cualificacion 2A, Ficha de Evaluacién de Salida. 2.8. Cuadro Centralizador de Evaluacién Final, sellado y firmado por el Facilitador y Director(a) 0 Encargado del Centro. ARTICULO 17.- (PROCEDIMIENTO). La Certificacién de los procesos formativos y de cualificacién seguiré el siguiente procedimiento: 1. CURSOS CORTOS. 1.1. La o el Facilitador en coordinacién con el Director del Centro debe registrar via web, de ‘manera trimestral la Planilla de Participantes y el Formulario de Curso Corto y remitir al Director 0 Encargado del Centro. 1.2. E] Director o Encargado del Centro, imprimir via web los Certificados de Participacion, previa verificacién y firma de los siguientes documentos: 1.2.1. Formulario de Curso Corto, 1.2.2. Planilla de Participantes. 1.2.3. Formulario de Solicitud 1.2.4, Formulario de Planificacién, 1.2.5, Formulario de Informacién Trimestral 1.3. E] Director o Encargado del Centro, en el plazo de 72 horas, remitiré dos ejemplares de toda la documentacién: 1.3.4. Un original a la Direccién Distrital de Educacién de su jurisdiccién, a efectos de control y firma de los mismos. 1.3.2, Una copia a la Subdireccién de Educa y conocimiento. 1.4, El Director Distrital de Educacién, en el plazo de 72 horas, firmaré los Certificados de Participacién y devolvera al Centro junto a toda la documentacién, para la entrega al interesado, Alternativa y Especial para su control Pagina 7 de 8 1.5. El Director o Encargado del Centro archivaré la documentacién en calidad de respaldo a efectos de auditoria y entregaré los Certificados de Participacién a los interesados. 1.6. La Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial via Direccién Departamental de Educacién debe remitir al Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial de manera semestral, un informe sistematizado de los Cursos Cortos desarrollados y certificados en el departamento. 2. CURSOS LARGOS 2.1. Conchtido el proceso formativo y de evaluacién, la o el Facilitador debera emitir al Director (a) 0 Encargado (a) del Centro un Informe Técnico Evaluativo que contemple el cumplimiento de los objetivos holisticos y resultados alcanzados; asimismo deberd preparar el file de cada participante con los requisitos exigidos en el Pardgrafo II del Articulo 16 del presente Reglamento, adjuntando los productos finales. 2.2. B] Director o Encargado del Centro, revisar y aprobaré el Informe Técnico Evaluativo y remitird toda la documentacion a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial correspondiente, en el plazo maximo de 72 horas, solicitando el inicio del proceso de Certificacién de Nivel Se considerara un plazo adicional por la distancia, para los centros que se encuentren en. reas dispersas, el mismo que podré prorrogarse hasta un maximo de 5 dias habiles. 2.3. La Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, en el plazo maximo de 5 habiles, a través del Técnico Departamental de Educacién Permanente y la Direccién Distrital Educativa correspondiente deberan: 2.3.1. Analizar la documentacién recibida; 2.3.2. Verificar el cumplimiento estricto de los requisitos 2.3.3.Incorporar los datos personales del solicitante, las valoraciones obtenidas y resultados de la evaltuacién en el Sistema de Informacién Educativa. - Bl Técnico Departamental de Educacién Permanente y la Direccién Distrital Educativa, en el plazo maximo de 3 dias habiles, deberdn elevar informe Técnico a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, en base al Formulario Informe Técnico Consolidado, recomendando la certificacién, si corresponde, debiendo especificar: programa, area, nivel y modalidad acorde al Informe Técnico Evaluativo, adjuntando la lista de participantes habilitados y una vez aprobado remitiré 2.4.1. Originales al Técnico Departamental SIE. 2.4.2.Copia del Formulario Informe Técnico Consolidado para conocimiento de la Direccién General de Educacién de Adultos del Ministerio de Educacién, adjuntando el Cuadro Centralizador de Evaluacién Final y lista de participantes a cert Pagina 8 de 8 2.5. El Técnico Departmental SIE, en el plazo de 48 horas, consolidara la informacién y: 2.5.1, Nivel Técnico Basico y Auxiliar: remitird toda la documentacién al Técnico de Legalizaciones habilitando el médulo de impresién de los Certificados, 2.5.2.Nivel Técnico Medio: emitira el listado oficial de participantes a certificarse y remitira a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, quien debera gestionar la impresién de las certificaciones correspondientes por ante el Ministerio de Educacién, 2.6. £1 Técnico de Legalizaciones, en el plazo de 48 horas procedera a la impresién de los certificados y gestionara: 2.6.1, Firma de las Autoridades Departamentales para Nivel Técnico: Basico y Auxiliary 2.6.2.Concluidas las firmas correspondientes, remitiré a Archivo de la Direccién Departamental de Educacién los antecedentes con todas las evidencias y el reporte y los originales sera remitido a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, instancia que en el plazo maximo de 48 horas devolverd a la Direccién del Centro para la entrega al interesado. 2.7. Bl Ministerio de Educacién en el plazo de 5 dias y en el marco de sus competencias, conforme normativa especifica, procederd a la impresién de las certificaciones de Nivel Técnico Medio solicitados y remitird a la Direccién Departamental de Fducacién quien deberd hacer llegar a la Direccién del Centro para la entrega al interesado bajo Acta de Entrega. Nese 9 ARTICULO 18 (OBLIGATORIEDAD). El cumplimiento de lo establecido en la presente reglamentacién es de cardcter obligatorio por las instancias involucradas, su inobservancia se constituye en infraccién que sera sancionada con el inicio de proceso penal por incumplimiento de deberes. nt FORMULARIO DE SOLICITUD DE CURSOS CORTOS sta Pract de Bola ‘etna de Eavescin EDUCACION PERMANENTE yet educaciéa ‘ORGAMAACIW SOCIAL / COMUNITARIA/ BARRA |AUTORIDAD REPRESENTANTE DF LA ORGAMIZACION QUE cetvrno 0 EDUCACIOW ERUANENTE re caPACITACION QUE SOUICTA _BREVEFUNDAMENTACION DE A NECESIOAD DE {CAPACITACION Sequn eltemasoletese) ‘ANTIOAD DE PARTIIPANTES QUE ASISTAN AL CURSO: wean /Feena /ato: xpos Sail Comat 8a ay ae 3 wy DISENO BASICO DE PLANIFICACION DE CURSOS CORTOS educacion estado Purnaciona de Sova ‘liana Ge Eaucactr EDUCACION PERMANENTE TEMA CENTRAL DEL CURSO: ‘OBJETIVO GENERAL: conrenioos: eroootosia curso ‘ia de Tao o Factor Responsnbe del “Firma y Sal del oe! Director del Centra de Educacidn Permanente oe seme DENFORACON TNT ROS COmTOS re farenens 1. DATOS Det CENTRO DF EDUCACION PERMANENTE cevno oe roves rernanenre. | a 7 vero cover: coo1co sco cevno: TOR AGN CORT 7 yomoccmsosoemmousosmvanaeme] ___——«disCiéS aM Marans aumasmamewavos Ft TYE 213, PoMACON BEETCHDR COM LOS CURSO ORT DE CAPACTACIO 21 005 [oescbe) — — 24 ANAs rMATAs Ls CURSOS OFSARONLADOS Apron ee ————] ove pete —————— 35 ArORMACGN RUT {APRONS POS EUPERABA ELE GRE HTS? gee) a Tai ebrector Dial Testi FORMULARIO DE REGISTRO wy PARTICIPANTES EN CURSOS CORTOS DE EDUCACION PERMANENTE coneonutoet cenrmooeeovenconrenunare § — (TTT TT TL] saa = =F ——e | woe COTTE TTT TT) yee! oD) wef) mf TTT we PLANILLA DE PARTICIPANTES EN CURSOS CORTOS DE EDUCACION PERMANENTE ‘oncanzAcon a commas wy PARTICIPANTES EN CURSOS LARGOS DE EDUCACION PERMANENTE COE eee rrr) COLTTrrrrrrr rrr FORMULARIO DE REGISTRO (cO0160 RUE DEL CENTRO DE EDUCACION PeRMANENTE[T—[ [TTT 1) conico nuvent oet rarnewawrel TT TTT TT TTT rrr rrr itt) "2 men Be cA DEBATERS 7 cp op cop] os antes common = conwne nce Gus crn || ammo O crane Oven ome ovate Te tee Sm S| fee aoe Scum S| | mn Ste Stem 0 Ces Sree | eos a > ee Is 5S - eset 7 a] mes etree ones | 3 oS oS oS COO reomeetone wT] wo FICHA DE EVALUACION DE ENTRADA(*) Centro: Programa: Nivel: Nombres y apellidos del participante: Organizaci Departamento: Municipio: Comunidad: Lugar: Fecha y hora: EVALUACION DESCRIPCION VALORATIVA Dintenston. !NptcaDoRES(“*) syxo oy PESCRIPION VALOR Coaitaiva Granta sew TOTAL Py] Debera aplicarse una sola ver a cada participante previamente a Comenzar con el desarrollo del programa (**) Los indicadores de evaluacién son planteados en funcién del Perfil del participante, lo objetivos holisticos y los resultados educativos propuestos en cada programa procesos VALORACION ‘CUALITATIVA Bueno ‘Bueno Necesita Apoyo, FACILITADOR(A} RESPONSABLE DEL CENTRO DIRECTOR (A) CENTRO crs201d 0 ewefond peo uo soxsandoudsonneanps sopenns0s soy A soasoy Sonlgo 0 ‘auedHEd P| sepiuaigo sei0u 2p o1peuioi pod jp uouny ua sopeeaue| Uo wang inn to) vaigvarivno you ueneso}en ey (a4) 5 ugbenjene ap si0pepu SOI.) NODWHOTA ewecrnued| Zewedanea| TF aweerveal 2 penal Zope>.pu Topeorpul esopeapul z0pepu— 1 0peo.pu Eopespul zsopepul rope | evopenpul z0pe2ipaif— jody Asesquion, (art -opespul & SoxeoapO No}viNoS 30 SOs3D0¥e 30 WALLWAN¥ND NO!ovMIvA 3a ZIV "was vom ‘OuNaAa ‘onncow pan svnivuooud ‘ona educacioa FICHA DE EVALUACION DE SALIDA(*) Nombres y apellidos del participante: Organizacién: Comunidad: Departamento: Lugar: TVALUACION ‘DESCRIPCION VALORATIVA DiMsion SETA DNENSTON “ee EF wncan brain Toa TY Debera aplicarse una sola ver a cada participantes conclude el desarrollo del programa (**} Los indicadores de evaluacién son planteados en funcién del Perfil del participante, lo objetivos halisticos y los resultados educativos propuestos en cada programa 0 procesos VALORACION ‘CUALITATIVA Bueno. Necesita Apoyo. FACILITADOR(A) RESPONSABLE DEL CENTRO DIRECTOR (A) CENTRO MINED [¥) woHDaKIG OwIND 739 sTavSNOUs3u (vIuOQWINIONs 1s> | vod ensooon @ o vauvutinvno | vauvurwvaa NOSTRA I € Bicone oi» = pes | esnsyoy sw Ww nD pees | ons soptiody A s2xqwon a” eppeiren eyed seam sewesd0ld TWNId NOIDWNIVAI 30 YOGVZIIWYLN3D OYGYND Soroz0Mpo FORMULARIO INFORME TECNICO CONSOLIDADO 1. DATOS DE IDENTIFICACION: Centro de Educacién Permanente: Director(a) /encargado(a): ee Ditton: nove RUE/SIE: Programa’ Nivel Modalidad de Formacién: 2. ASPECTOS TECNICOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA, Cumplimiento de los Objetivos Holisticos: Participantes y Metodologia implementada: Resultados Alcanzados:(Cualitativos, cuantitativos) 3. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS: DOCUMENTOS TIENE | NOTIENE | Formulatios de inscripcidn a cursos largos Registros de asistencia alos eventos presenciales Fotocopias de carnet de identidad de los participantes Cartas avales ¢ rganizacion - Cartas de compromiso de prestar servicios a su comunidad y/u organizacian Programa de Formacin de Facilitadores Comunitarios) _— ‘OBSERVACIONES: 4, DOCUMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO (FOTOCOPIA LEGALIZADA) Cuadro centralizador de evaluacién final sellado y firmado por el facititador y r{a) 0 Encargado del C VACIONES: 6. RECOMENDACIONES: Nombre Hfma del Técnico de Educacion Permanente Volo Fitma y Sella de Sub Director/a de Educacién Alternativa y Especial Lugar y Fecha: Nota: Adjuntar Cuadro Centralizador de Evaluacién Final y lista de participantes a certificar

You might also like