You are on page 1of 310
[SEWER CS y= teyrNeley ss ieass| (exe) eco ALBERTO RODRIGUEZ MOREJON MANUAL DE PSICOTERAPIAS Teoria y técnicas 0) las Herder Los derechos de autor de esta obra se donarin al Comité espafiol de ACNUR, Dies de a cit: Gabriel Nunes © 2019, Ales Rosier Morn 10 2019, Herder Edi, SL, Balt ISON: 978-84-256 4 “Conlguier fora de mproduccin,dstibuctn, comunicacién péblica © eansormacién de eta obra solo puede rr raids con I autoriacién de sus tues, so excepein previso por bs ky. Disjue a cxbR0 (Cento de Derechos Reprogriscos) st necsin reproduc agin Fagento de eta obra (aseweconicencia com) npr: Lberdiplex Dap lea B-28.320.2019 Printed in Spin ~ Ips on Espa Herder ‘wrherdereitria om indice Presentacién De ALFREDO FieRRo Barbayt Paét0co DE ost Luts Ropricuez-Anias PaLOMO Inrropuceidn 1. Concerto ¥ MopELO 1. Concerto y uritipap 1. Qué es ha psicoterapia? 2. zFunciona la psicaterapia? 2.1. 2A qué porcentaje de gente ayuda? 2.2, ;Son significativos los cambios que se logran a través de la psicoterapia? 2.3, «Cuinta dosis de psicoterapia es necesaria para producir cambios? 2.4, Son duradetos los efectos de la psicoterapia? 2.5, ¢Cunta gente abandona los tratamiento? 2Por qué lo hace? 2.6, ¢Hay personas que empeoran con las tratamientos? 2.7, zHay diferencias en resultados entre enfoques, de psicoterapia? 3. ,Quign puede hacer psicoterapia? Lecturas recomendadas 7 29 35 49 o 51 51 52. 53, 54 54 55 55 7 58 2. UN MODELO PARA ENTENDER TA PSICOTERAPIA 1. Aspectos de las personas con los que trabajan las psicoterapias : 1.1. Los contenidos de trabajo dela psicaterapia 1.2. Un sistema interaccional 1.3.1 intervencién sobre el sitema interaccional 1.4. Contenidos y modelos de psicoterapia sr. 2. Enfoques de psicaterapia: caracteristicas y diferencias so 2.1, Componentes esenciales de un enfoque terapéutico 2.1.4. Presupuestos tericos 2.1.2. Competencias prcticas 2.1.2.1. Teenicas y proceso terapeutico 2.1.2.2. Habilidades comunicatvas 2.1.2.3. Modalidades de ajuste 2.2, Diferencias y similitudes entre modelos 2.2.1, Presupuestoste6ricos .. 2.2.2. Las téenicas 2.23. El proceso terapéutico 2.2.4 Las habilidades comunicativas : Lectura recomendada : 1, PSICOANALISIS ¥ AUTORES PSICODINAMICOS 3 TERAPIA PSICOANALETICA 1. Historia 2.Visién de la persona .. 2.1. Dinimica:la energia de la personalidad 2.2. Blaparato psiquico 2.2.1. El inconsciente y la primera ‘pica freudiana 2.3, La segunda t6pica: Ello, Yo y Supers. 2.31. Ello pusional el Yo consciente y racionsl Yel Superyé moral. 25.2. Los mecanismos de defensa del Yo 2.4. Las fases del desarrollo infantil 3. Patologia 59 60 63 65 67 68 “8 70 3 4 16 7 9 82 83 84 35 3.1. Las etapas de desarrollo como orgen de los problemas psicolégicos 3.2. Catat de lo problemas polos 4.Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2. Técnicas 4.2.1, Rega de la abstinencia 4.2.2, Regla de la atencién flotarte 4.23. Asociacin libre 4.2.4, Bl aniliss dela transferencia 4.2.5. El anilisis de la resistencia 4.26. La interpretacién 4.2.7, Seftalamiento y carificacién 4.3. Proceso terapéutico 43.1 Apert erect de a alia de tbs 4.3.2. La fase intermedia — 433. La terminacion Lecturas recomendadss. 4. Aurore PsicopiNAMicos La psicologia individual de Alfied Adler 1. Historia 2.Visién de la persona 2.1. La psicologia individual 2.2. Bl afin de superioridad 2.3. Bl estilo de vida 3. Patologia 4.Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 4.3.Técnicas = 4.4, Proceso terapéutico La pricologfa analitica de Carl G. Jung 1. Historia : 2.Nision de la persona : 2.1. Un sistema autorregulado 2.2. Bl consciente 23.El inconsciente colectivo y los amuetipos 2.4. El inconsciente personaly los complejos 100 102 103 103 106 104 106 105 106. 107 108 110 110 rth 42 42 413 us 116 116 18 1g 18 419 121 122. 122 122 122 125 126 126 127 128 128 129 130 2.5. Enis dea persona 3. Patologia {Tratamiento . 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 43.Teenicas 44, Proceso terapéutico (Otto Rank (1884-1939) ‘Wilhelm Reich (1897-1957) eooowon Sindor Ferenczi (1884-1939) ‘Anna Freud (1895-1982) sovcoonnn Los psicdlogos del Yo Karen Homey (1885-1952). El culturalismo Erich Fromm (1900-1980). La ética humanista Erik Erikson (1902-1994).La psicologia de a identidad Heinz Kobut (1913-1981). La psicologia del self rn Harry Stack Sullivan (1892-1949). El psicoandlisis interpersonal Melanie Klein (1882-1960). La teoria de las relaciones objetales — Ronald Fairbairn (1889-1964) Donald W. Winnicott (1896-1971) ‘peques Lacan (1901-1981) .. os intersubjetivisas, Robert Stolorow (1942) El psicoanilisis relacional. Stephen Mitchell (1946-2000) 1a psicoterapia dindmica breve 1. Historia . 2.Visién de la persona y Yslogs aS 3. Incervencién 3.LTerapeuta 3.2.Tecnica Lecturas recomendadas nn, TeRapias HUMANISTAS S.TERAPIA EXISTENCIAL 1. Historia . 2.Nisibn de la persona .. 132 Bt 135 1235 135 135 137 138 1239 140 12 143 14 145 146 148 150 51 153 154 155 156 158 159 159 150 150 151 191 151 165 165 166 2.1. sentido de la vida 2.2.Blaisamiento ... 2.3.1 libertad 2.4, El no ser y la muerte B.PaHOlO G9 nan 4.Tratamiento| 4.1. Objetivos 4.2Terapeuta 4.3. Proceso terapéutico 4.3.4. La terapia humanist-existencial de Irving Yalom 4.3.2, La logoterapia de Viktor E, Fraakl 4.3.3. El anilisis existencial Lectura recomendada ‘6. TERAPIA.CENTRADA EN LA PERSONA 1. Historia 2Visién de la persona 3. Patologia 4.Tratamiento 4.1, Objetivos 42.Terapeuta 4.3.Técnicas Lectura recomendada .. 7.Teaeia Gestatt 1. Historia 2.Visién de la persona 3. Patologia 4 Tratamiento AA. Objeti¥05 nnn 4.2.Terapeuta 4.3.Tenicas| 4.4, Proceso terapéutico Lecturss recomendadas ... 8. TeRAPias CoRPORALES 1. La bioenergética .. 1.1.Visign de la persona 158 159 159 170 m1 173 173 474 174 175 7 179 180 18: 18 182 183 184 184 185 185 187 199 189 191 194 196 196 197 197 201 201 203, 203, 204 1.2. Patologia 1.3, Tratamiento 1.3.1. Objetivos 1.3.2.Terapeuta 1.3.3, Técnicas sn 2. Bl focusing de Gendlin 2.1.Vision de la persona 2.2. Patologia 2.3. Tratamiento 2.3.1, Objetivos 2.3.2.Terapeuta 23.3. Técnicas .. Lecturas recomendadas ‘9, TeRAPIA DE REALIDAD |. Historia 2.Vision de la persona 3. Patologia A Tratamiento ... 4.1. Objetivos .. 4.2-Terapeuta 4.3. Proceso y técnicas 423.1. El WDEP se 4.3.2. La importancia del uso del lenguaje Lectura recomendada ween IOANALISIS TRANSACCIONAL 1. Historia 2Vision de ls persona 2.1. Filosofia de base 2.2. Los eestados del Yor 2.3. Las teansacciones 24. Los guiones vitales 3. Patologia {Tratamiento 4.1, Objetivos 4.2.Terapeuta . 4.3. Técnicas 224 228 27 227 228 228 228 230 231 233 236 236 236 237 4.3.1. El abajo con la estructura de la personalidad a 4.3.2. El trabajo con juegos 4.3.3. El trabajo con guiones 4.4. Proceso terapéutico Lectura recomendada TL.PsicooRAMA A Historia en 2.Visin de la persona 2.1. La teoria de los roles : 2.2. Las cualidades de las personas 3. Patologia no 4.Tratmiento 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 4.3.Tecnicas Lectura recomendada av. Terarias CONDUCTUALES 12.Terapra pe conpucra 1. Historia — 2.Vision de la persona 3. Patologia 4-Teatamiento 4.1. Objetivos 42 Terapeuta nn 4.3.Tecnicas a 4.3.1. "Técnicas de contracondicionamiento y control de la ansiedad 4.3.2. "Técnicas para establecer conductas 4.3.3. Técnicas para incrementar conductas, 4.3.4. Técnicas para disminuir conductas 4.3.5. Técnicas para trabajar con pensamientos 4.4. Programas 4.5. Proceso terapéuti Lectura recomendada 237 27 238 239 239 241 241 242 242 243, 243 24a 245 245, 246 249 253 253 258 256 258 258 258 259 260 262 263 264 265 266 270 270 13.ActvaciON cONDUCTUAL 1. Historia. 2Visin de la persona B.PatolOgia nono 4.Tratamiento 4.1. Objetivos 42.Terpeuta 43.Evaluacién FATE CnICAS non 44.1. Planificar actividades 4.4.2 Solucin de problemas... 4.43.Trabajo con conducus de evitacion 4.4.4, Manejo de contingencias enn 4.43. Trabajo con rumiaciones Lectura recomendada .. 14:Tenaria anatinico-FUNCIONAL ALHiREOFa neem 2.¥isibn de la persona 3. Patologia 4.Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 43. Proceso terapéatico “Lectura recomendada \ Terapias coonrrivas {15-TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA DE CONDUCTA 1. Historia 2.Visign de la persona | 3. Patologia 4.Tratamiento 4.1, Objetivos 42-Terapeuta .. 4.3. Proceso terapéutico 44. Técnicas Lecturas recomendadas 201 21 292 294 297 297 297 297 298 303 16.Tenarta cocnrnva 1. Historia 2Visién de la persona 3. Patologia 3.1. El modelo cognitiva genérico 3.2 La situacién 3.3. Esquemas cognitivos y ereencias 3.4. Sesgos cognitivos y atencionales 3.5. Creencias,distorsiones y pacologia 4.Tratamiento : 4.1. Objetivos AQ Terapeuta eoeonnn 433. Proceso terapéutico 4.4. Técnicas : 44.41 Téenica para trabajar con creencias: pensamientos automaticos y creencias nucleares 4.4.1.1. Trabajo con pensamientos autemiticos. 4.4.1.2. Teenicas adicionales para trabajar creencias nucleares 4.4.2. Trabajo con distosiones cognitivas Y sesgos atencionales 4.4.3. Tecnicas para trabajar Con imigenes eooenv 4.4.4. Técnicas conductuales complementarias Leceuras recomendadas .. 17-TeRapta Dé ESQUEMAS 1. Historia 2ision de la persona 4.1. Objetivos 42.Terapeuta 43. Proceso terapéutico 4.4. Tecnicas 4.4.1, Estrategias cognitivas 4.4.2. Estrategias experienciales 443, Esrategias para romper patrones conduct. Lectura recomendada 305 305 310 310 312 312 313 315 316 316 317 317 39 319 319 323, 325, 327 327 328 329 329 330 330 337 337 337 337 338 338 339 341 41 18. TeRaPias CoGNmvo-CoNsTRUCTIVISIAS 1, Historia 1.1. Postulados comunes 2, La psicologia de los constructos pesonles er) de Kelly . 2.1. Los constructos personales 2.2. La terapia de Kelly... 3.Laterapia postacionalista de Guidino 3.1. Las organizaciones de significados personales de Guidano . 3.2. La terapia posracionalista 4.Ta psicoterapia cognitivo-narratva de Gongalves 4.1. Los relatos como metifora dela personalidad 4.2. La terapianarrativa : 5.La terapia constructvista de Mahoney... 5.1. La persona 5.2.La patologia ... 5.3 La intervencin la psicoterapia constructivsta ecturasrecomendadas ener 19.TeRaPiA DE VALORACION COGNITIVE LeHIst0F8 ncn 2Nision de la persona 2.41. Bl afecto 2.2. Las cogniciones 23. Las conducts compensadora! 2.4. Las ables de perso 3. Patologia = 4-Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 4.3.Tecnicas : 4.3.1, Invervenciones basadas en la filosofia, 4.3.2. Intervenciones basadas en el afecto 4.33. Intervenciones sobre la cognicién yla conducta 4.4, Proceso terapéutico Lectura recomendada 343 343 344 347 347 349 352 352 353, 355 355 357 360 360 361 362 367 369) 365 369 370 372 374 375 378 376 376 376 371 377 378 380 381 381 vi. TERAPIAS DE TERCERA GENERACIGN 20, MINDFULNESS 1. Historia 2Nision de la persona 3. Patologia 4 Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2. Terapeuta 4.3. Técnicas 4.3.1, Meditaci6n informal 4.3.2. Meditaci6n formal 4.3.3, Tareas de psicologia positiva 4.4, Proceso terapéutico Lectura recomendada 21. TERAPIA DE ACEPIACIGN Y COMPROMISO 1. Historia 2.Visién de la persona 3. Patologia 4.Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2. Terapeuta 4.3. Tecnicas - 44, Proceso terapéutico 4.4.1, Contexto de trabajo 44.2, Evaluaci6n 4.43, Técnicas “44.3.1. Esablecer valores y compromiso con Ia accién 4.4.3.2. Desarrollar consciencia del presente 4.4.3.3. Aprender a observar desde el Yo-contexta 4.4.3.4. Facilitar la defusi6n 4.4.3.5. Trabajar la aceptacion Lectura recomendada 22, TeRAPIA DIALECTICO-CONDUCTUAL ... A. HiStOFia semen a 385 385 386 388 390 390 390 390 392 393, 395 395 395 397 397 398 399 401 401 403 403 403 404 405 406 406 408 409 4 412 413 43 2nd ponom y paca 3 Taamiento 31 Objetivos 32 Terapenta : 3.3 Proceso terapéutico 34 Enrategis y técnica 3.4.1, Andlsis conductual 3.42. Entrenamiento en habilidades 343, Cambio de cogniciones 3.4.4. Exposicién : Lectura recomendada_ 23. Tenapta METACOGNITIVA 1. Hiieoria 2.Visin de la persona 3. Patologia 4.Traamiento 4.1 Objetivos ... 4.2 Terapeuta 43 Técnicas - . 4.3.1. Ditlogo socritico para trabajar las metacogniciones, : 4.3.2. Experimentos conductuales 4.3.3. Entrenamiento atencional_.. ’ 4.3.4-Tateas de detached mindfulness (DM)... 4.4 Proceso terapéutico Lecturas recomendadas vu. TeRapias sisrésucas 24. Mopzto EsTmaTéicIco-COMUNICACIONAL 1. Historia 2.Visi6n de la persona 2.1. Postulados de la teoria general de los sistemas 2.2. La teoria de la comunicacién humana 3. Patologia 4 Tratamiento 4.1. Objetivos a 415, 415, 415, 416 418 419) 420 42i 422 422 423, 423 423 426 27 27 a7 28 428 429 430 430 432 433 437 ar 438 439 442 444 447 447 4.2.Terapeuta 4.3.Tecnicas .. 4.3.1. El trabajo del mt con las soluciones intentadas ineficaces, 4.3.2. Cambios en la secuencia problema. 4.3.3. Intervencién de Haley Lecturas recomendadas e 25, TeRAPIA STRUCTURAL 1. Historia 2.Visibn dels persona 2.1, Pautas tansaccionales 2.2. Patronesinteraccionales 23. La estructura familiar 2.4, Lados fuertes ... 25.El ciclo vial 2.6. La distrbucién del poder cn la faa 3. Patologia ATratamiento 4.1. Objetivs 4.2.Terapeuta 43. Proceso terapéutico 4.4. Técnicas Lectura reconendada .. 26, TERAPIA FAMILIAR INTERGENERACIONAL 1. Historia 2.Vision de la persona 3. Patologia 4. Tratamiento 4.1, Objetivos 4.2.Terapeuta 43.Tecnicas .. 7 43.1. Bvaluaci6n 4.3.2. Trabajo con familias 4.3.3. La terapia en pareja 4.3.4. El trabajo Individual .. Lecturas recomendadas .. 447 447 448 450 451 453 455, 455 455 456 456 497 458 459 459 461 462. 462. 462 463, 464 467 469 469 470 472 16 26 676 17 a7 18 480 481 481 27-TWaAPIA FAMILIAR EXPERIENCIAL .. 1. Historia 2.Nision de la persona 3. Frtologia 34. Baja autoestima 32, Comunicacién disfuncional 33.Reghas familiares . 4.Tratamiento| 41 Ohjetivos 42.Terapeuta 43. Proceso rep 44 Técnicas 44.1. Técnicas activas - 4.4.2. El manejo de la comunicacién cen terapia Lectura recomendada 28, TEEAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES 1. Historia 2Nision de la persona 3. Patologia 4.Trtamiento 41. Objetivos 42.Terapeuta .. . 43. Proceso terapéutico 44.Teenicas Lectura recomendada 29. TeeaPia Nanpariva, 1. Historia 2.Vision de la persona. 3.Patologia 4.Tatamiento 41. Objetivos 42.Terapeuta . 43. Proceso terapéutico 44.Tecnicas 4.4.1, Externalizacion : 4.4.2. Ours técnicas para cambiar historias 433 433 434 436, 436 437 438, 439) 439) 490 490 41 41 494 494 495, 495 495 497 498 498 498 499 501 505 505 506 507 508 508, 508 509 509 510 510 4.4.3. Tareas para casa .. Lecturas recomendadas nn ‘vim, O7RAS TERAPIAS 30, TeRAPIA INTERPERSONAL 1. Historia 2.Nision de la persona 3. Patologia 4Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 4.3, Proceso terapéutico 4.3.1. Sesiones iniciales 4.3.2 Sesiones intermedias 43.3.Duelo 4.3.4. Disputas interpersonales 4.3.5. Transiciones de rol oe 4.3.6. Déficitsinterpersonales ... - 4.3.7. Terminacion SS FA Técnicas nnn . Lectura recomendada 31. TERAPIA COGNITIVO-ANALITICA ssn 1. Historia 2.Nisién de la persona... 3. Patologia 4.Tratamiento 4.1. Objetivos 4.2.Terapeuta 4.3. Proceso terapéutico 43.1 Primera fise esablecimiento de la relaci6n terapéutica y evaluaci6n 4.3.2. Segunda fase: reformulacion. .. 4.3.3. Fase final: carta de despedida Lectura recomendada SiS 515 519 519 520 521 523 523, 524 524 528 526 526 527 523. 528 529 529 531 333 533 34 536 37 337 537 538. 538. 539) 540 540 ‘32. THRARIA CENTRANA EN TAS EMOCIONES 1. Historia 2Nisibn dela PewOMA oven 2.1.El valor adaptativo de las emociones 2.2.Tipos de emociones ... 2.3. I doble sitema de procesamiento 24. Los esquemas emocionales — 25. El proceso dialéctco de construccién el significado 3.Patologia 4Traumiento 4.1 Objetivos 42Terapeuta .. 4.3. Proceso tempéutico = 43.1. Guia para formular un caso 43.2.B1 proceso de cambio... 43.3. Marcadores y técnicas 43.4. Reprocesamiento emocional 43.5. Construccién de nuevas narrativas Lectura recomendada... 1x, INVESTIGACION EN PSICOTERARIA 33. FACTORES ESPECKTICOS ¥ FACTORES COMUNES ENIAINVESTIGACION 1. Por qué hay diferentes modelos de tratamiento en psicologia?.. 2 Investigacion biomédica y pscoterapia: la baisqueda de los mecanismos especificos 2.1. Investigacién en tratamientos biol6gicos 2.2, gPor qué es tan importante establecer ‘mecanismos especificos? 2.3,Procedimientos para estblecer mecanismos especificos 2.3.1. Las dificultades con los grupos de control... 2.3.2. Anadir 0 sustraer principios activos de cambio (desmantelamiento} .. 3,Factores comunes y cambio en psicotercpia 541 541 543 543 543 544 546 347 548 550 550 551 552 552 552 552 554 558. 559 563 566 566 567 568, 569 570 573 3.1. Origen de la teoria de los factores comunes 3.2. Las variables que explican el cambio cn psicoterapia = 3.3. La contribucién especifica de cada variable 3.4.La contribucién del cliente nmin 3.4.1. Los eres humans nos enffentamos eficazmente a nuestros problemas 3.4.2. Los usuarios participan activamente en los tratamientos 3.5. La contribucién del terapeuta 3.6. La comiibucién de los modelos ytécnicas 3.7. La contribucién de la relacién terapéutica 4. Conelusiones 4.1. Sobre elegir un modelo 4.2. Sobre cémo ser un buen terapeuta Lectura recomendada [REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AGRADEGIMIENTOS jones 873, 575 576 578 579 582. 583, 587 590, 591 592 593, 595, 597 21 Decfa Baudelaire que la esperanza es una memoria que recuerda. ¥ es ‘que somos memorias..; memorias que recuerdan, pero también me- ‘morias esperanzadas..., comprometidas con el futuro. Recordar es —segtin la etimologialatina— volver a pasar por el cora~ 26n. ¥ es que el que tecuerda suefia con ese algo del pasado que quiere recuperar,o con ese nuevo futuro que anhela aleanzar. Por eso, recordar yy sofiar van de la mano, Este libro esti dedicado a Marta y a Luis, con los que comparto ‘memorias y anhelos. Exe libro esti dedicado también a todas las memorias comprome- tidas con el futuro que amo. ‘Los psicoterapeutas tenemos una posiién de especial privilegio y es- ponsabilidad. De privilegio porque se nos permite acceder a los con- fictos humanos y, con ello,a aspectos profundamente intimos de ls personas. La responsbilidad estriba en que, aeunis, debero> ayudar a trascenderlos,y al hacerlo contribuimos al proceso continuo del de- sarrollo humane. nec J. Neiever (Neimeyer y Mahoney, 1995, pig. 132) [No hay nada mis prictico que una buena teorfa ‘KURT Lewin Presentaci6n ‘A.un Manual se le pide ser completo en la materia y también accesible tanto a los estudiantes como a los lectores legos interesados en ella. El Manual de psicterpias del profesor Rodriguez Morejon stisface cum plidamente ambos requisito. Se dea ler, en su caso estudiar, con faci- lidad, asequible. ¥ no solo es completo, sino en verdad exhaustivo: sen dos capitulos para una treintena de modelos y respectivas técnicas de psicoterapia, agrupadas en bloques de los marcos teérices globales que las justiican, a saber, las teorias psicodinmica, las humanists, las con- dductuales, las cognitivas,aquellas otras deudoras de tradiciones asiaticas y las sistémicas. Cada modelo queda expuesto con claridad, con muy completas referencias bibliogrificas, son oportunamente destacados los, autores ms relevantesy algin libro especialmente recomendado para ampliar el conocimiento del tema No se pierde el lector en esa selva de modelos. Muy sustanciosos capitulos inicalesy final orientan, como hilo de Ariadna,en Io que, sin ellos, en despistada lectura, podria antojarse un laberinto de autores y de téenicas. Orientan, desde Iuego, para no incurrir en el desnortado ceclecticismo de lo que en feliz metifora o idea lama ls

You might also like