You are on page 1of 55
2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE A -A, ensayo tipo Dentro de la teoria de la contingencia, llamamos ensayo tipo A a aquel en el que estan presentes tanto el estimulo condicionado como el estimulo incondicionado. = Abstraccién Hablamos de abstraccién cuando la conducta es sometida al control de una sola propiedad o de una combinacién especial de propiedades del estimulo, al tiempo que se libera del control de todas las demas propiedades. También se considera asi a la operante verbal que resulta de reforzar en presencia de una propiedad en concreto del estimulo (escogida por la comunidad verbal) y no en presencia de otras no especificadas, lo que se denomina un reforzamiento diferencial. - Accidental, reforzamiento Reforzamiento que se presenta en contigilidad temporal con la emisién de una conducta que no ha sido necesaria para producilo = Acontingencia Ausencia de relacién entre eventos. En condicionamiento clasico hablariamos de acontingencia cuando la probabilidad de aparicién del estimulo incondicionado es la misma en presencia que en ausencia del estimulo condicionado (P1= Po). En el condicionamiento operante hablamos de situaciones acontingentes cuando la conducta del sujeto no puede impedir la ausencia total de reforzadores (extincién) 0 cuando la frecuencia de reforzadores se mantiene constante independientemente de las actividades que realice el sujeto (reforzamiento libre). En ambos casos el efecto es la desaparicion de la respuesta condicionada. - Actividad en vacio En las pautas fijas de accién empleamos este término para referimos a una respuesta que se desencadena en ausencia de un estimulo-signo explicito que la elicit - Actuacién Conducta de un organismo en un momento y unas condiciones concretas. - Adaptacién Evolutiva hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 1155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE proceso dinamico por el cudil los individuos que portan caracteristicas genéticas que facilitan su reproduccién las transmiten con mayor probabilidad a sus descendientes. Las modificaciones debidas al éxito reproductivo diferencial pueden afectar tanto a caracteristicas fisicas de las especies como a caracteristicas conductuales. Ver también Seleccién Natural - Adaptacién sensorial Cambios en la sensibilidad de los diversos receptores sensoriales, producto de! cambio en los estimulos del ambiente. -"Ad Libitum", peso En una situacién en la que el comedero esta siempre lleno, se considera como peso ad libitum al mayor de los pesos obtenidos a lo largo de 3 dias consecutivos en los que sélo exista una diferencia maxima de 5 grs. y siempre que tal diferencia no sea en sentido ascendente. - Adjuntiva, conducta La conducta adjuntiva inducida por el programa se desarrolla durante la exposicién a programas de reforzamiento intermitente, aunque no intervengan en la obtencién del Er. Tiende a ser excesiva y a aparecer poco después de la administracién del reforzador. No parece que sea necesario el requerimiento de una respuesta, es decir, se puede conseguir con la entrega intermitente de comida (programas de tiempo). - Adventicio, reforzamiento Ver reforzamiento accidental. - Advertencia Mando en el que el reforzamiento de! hablante depende de que el oyente escape de una estimulacién aversiva. - Afasia Transtorno de la conducta verbal. - Anuncio Tacto especial que difiere de la mera descripcién porque la accién que el oyente debe emprender ya esta determinada, hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 2155 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE -Aleatorio, control Grupo de control actual de condicionamiento cldsico en el que el estimulo condicionado se presenta independientemente de la presencia 0 ausencia del estimulo incondicionado, es decir, de manera acontingente. Para que este grupo sea un control efectivo es necesario un gran numero de presentaciones de ambos estimulos. - Alfa En el modelo Rescorla-Wagner, el parémetro alfa, que va de 0 a 1, representa la saliencia del estimulo condicionado ~ Alternantes, programas compuestos En los programas compuestos alternantes se libera el reforzador después de la cumplimentacién por parte del sujeto de cada uno de los componentes (programas simples) - Ambiente Conjunto de estimulos exteroceptivos, interoceptivos y propioceptivos que afectan al sujeto - Analisis Experimental del Comportamiento Ciencia natural basica que se ocupa de investigar las relaciones funcionales entre los estimulos ambientales y la conducta de los organismos individuales. - Antecedente, control Control que ejercen los estimulos que elicitan 0 probabilizan las respuestas de un organisms. En la conducta innata y en la que se establece por condicionamiento cldsico los estimulos antecedentes provocan la respuesta, mientras que en el condicionamiento operante los estimulos antecedentes cambian la probabilidad de que la respuesta sea emitida - Antecedente, estimulo En el condicionamiento operante, es un estimulo que modifica la probabilidad de emisién de una determinada operante. Ver también estimulo discriminativo, En el condicionamiento clasico, es sinénimo de estimulo condicionado. - Anuncio Tacto especial que difiere de la mera descripcién porque la accién que el oyente debe emprender ya esta determinada hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 3155 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE + Apetitivo, Condicionamiento Clasico Procedimiento de condicionamiento clasico en el que partimos de un reflejo incondicionado en el que un estimulo apetitivo produce una respuesta apetitiva, - Aprendizaje Cambio duradero en el repertorio conductual, resultado de la experiencia con los acontecimientos del Ambiente. Los cambios producto del aprendizaje deben ser distinguidos de otras causas de cambio en la conducta, como los cambios en las condiciones estimulares, la fatiga, la adaptacion sensorial o los cambios en el estado motivacional 0 fisiolégico, que no son duraderos; la maduraci6n biolégica, que no depende de la experiencia del sujeto, y la adaptacidn evolutiva, que no se produce en la ontogenia de! organismo sino en la filogenia de su especie. - Aproximacién sucesiva Ver moldeamiento por aproximaciones sucesivas. Las aproximaciones sucesivas son cada una de las conductas- meta intermedias que se establecen hasta llegar a la conducta final. - Arco reflejo Unidad neuroanatémica formada por tres neuronas: neurona sensorial, interneurona y neurona motora. Es el soporte fisiolégico de los reflejos incondidionados. - Asintota Es una recta a la cual se aproxima una funcién cuando x tiende a un valor real, 0 bien a infinito. En modelo Rescoria-Wagner, encontramos que el valor maximo de V (Fuerza asociativa) tiende hacia 1, pero que nunca llega a ser 1. Decimos que la funcién tiene una asintota horizontal en el valor 1 - Asociacién Enlace establecido por un aprendizaje entre dos eventos. Los asociacionistas britanicos postulaban que la mente funcionaba seguin las leyes de la asociacién: Contigilidad, Semejanza y Contraste. - Atender Tener en cuenta o en consideracién algo. Responder diferencialmente a una parte de todo el ambiente. + Audiencia hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 455 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Qyente/s que funciona/n como estimulo discriminative, en cuya presencia la conducta verbal se refuerza de manera caracteristica. - Audiencia negativa Audiencia en cuya presencia la conducta verbal es castigada. - Autocontrol, conducta de Consiste en elegir un reforzador de mayor cantidad, pero mas demorado frente a un reforzador menor pero mas inmediato. Las variables fundamentales que afectan a la conducta de autocontrol son la magnitud del reforzador y la demora en el reforzamiento. Si dividimos la magnitud del reforzador entre a demora en el reforzamiento, podremos comparar el valor de reforzamiento subjetivo de dos 0 mas reforzadores en distintos momentos temporales. - Autocorreccion Empleo de autocliticos especiales para aumentar/disminuir el efecto de una respuesta verbal sobre el oyente. Antes de emitir una respuesta verbal el sujeto puede evaluar su posible efecto respondiendo a ella y después modificarla, principalmente para evitar el castigo que supondria + Autoclitica, respuesta Conducta que se basa o depende de otra clase de conducta verbal. + Autoclitico clasificador Grupo de respuestas que cumplen con la funcién autoclitica de calificar el tacto en forma tal que la intensidad o la direccién del comportamiento del oyente se modifica. Por ejemplo la negacién o la afirmacién. - Autoclitico cuantificador Respuestas que modifican la reaccién del oyente sugiriendo la medida en que se adaptan a la situaci6n. Indican la relacién entre una respuesta y el estimulo de control. - Autoclitico descriptivo Respuesta verbal que describe la propia conducta del hablante. Puede indicar de que tipo es la respuesta que viene a continuacién ("me dijeron ...” ecoica, “lei que ...” textual, etc.), la fuerza de esa respuesta (“creo que...”, “estoy seguro de que ...", etc.), la condicién emocional del hablante, etc. + Autoclitico de composicién hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 5155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Respuestas autocliticas que llevan al lector/eyente a componer conducta verbal que tenga propiedades especificas ( Viceversa equivale a decir cambie el orden y reaccione ). - Autoclitico manipulativo Conductas que tienen como funcién crear una forma de respuesta que tenga un efecto mas facilmente identificable para el oyente. Aciaran o explicitan (ej: “es decir, no obstante, etc.”). - Autoclitico relacional Respuestas que se corresponden con los mecanismos gramaticales de correspondencia entre el verbo/sustantivo y agrupacién y orden de las respuestas. Su funcién es aclarar al oyente que tales respuestas no estan aisladas y no se asocian por accidente. - Automantenimiento de la respuesta Procedimiento experimental derivado del automoldeamiento, en el que el picoteo se mantiene aun cuando su efecto sea apagar la luz de tecla e impedir la adiministracién del reforzamiento. - Automatica, respuesta verbal Emision de conductas que generan auto estimulacién aversiva (debido a que son castigadas) sin que el sujeto pueda responder en ese sentido. Es decir, lo que se encuentra “ausente” no es el autor sino el critico. - Automoldeamiento EI automoldeamiento (un caso concreto dentro de! seguimiento del signo) es actualmente el procedimiento mas utilizado de condicionamiento clasico_apetitivo. Consiste en emparejar una tecla iluminada (estimulo condicionado) con comida (estimulo incondicionada). Se utiliza como medida de la Respuesta condicionada la tasa de respuestas. No existe contingencia operante entre picar la tecla y comer. También existe automoldeamiento inhibitorio. + Aversién condicionada al sabor Procedimiento aversivo actual empleado en condicionamiento clasico en el cual se asocia un estimulo gustativo (estimulo condicionado) a un malestar gastrico (estimulo incondicionado). En muy pocos ensayos y aunque el intervalo entre estimulos sea de horas, se consigue que el sujeto muestre aversién (reduzca la ingesta) de ese estimulo gustativo, - Aversivo, Condicionamiento Clasico Procedimiento de condicionamiento Clasico en el que partimos de un reflejo incondicionado en el que un estimulo aversivo produce una respuesta defensiva. También es conocido como Condicionamiento Clasico Defensivo. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 5155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE - Aversivo, estimulo Estimulo que, al hacerse contingente con la conducla, disminuye su probabilidad de emisién en el futuro. Puede clasificarse atendiendo a las siguientes dicotomias: especifico vs generalizado incondicionado vs condicionado (primario v secundario). Lo que aqui denominamos Estimulo Aversivo, puede encontrarse en otros textos como Estimulo Reforzador Negativo B - B, ensayo tipo En la teoria de la contingencia, llamamos ensayo tipo B a aquel en el que esta presente el estimulo condicionado pero no el estimulo incondicionado, Este tipo de ensayo es el que se presenta en la extincién del condicionamiento clasico excitatorio. -Beta En el modelo Rescoria-Wagner, el parémetro beta representa la saliencia del estimulo incondicionado. En los ensayos en los que esta presente el estimulo incondicionado suele asignarsele un valor de 1, mientras que en los ensayos en los que el estimulo incondicionado no esta presente su valor se reduce a la mitad, es decir, 0.5. - Bidireccionales, sistemas de Respuesta Ciertas respuestas de los organismos pueden variar entre dos polos contrarios, como el acercamiento-alejamiento de un estimulo 0 el aumento-disminucién de la tasa cardiaca. Un estimulo condicionado inhibitorio, provocaré una respuesta contraria a la de uno excitatorio en estos sistemas de respuesta, de manera que podemos medir directamente la inhibicién que produce un estimulo. - Bifactorial, teoria La teoria bifactorial de Mowrer (1947) explica la conducta de evitacién discriminada en términos de escape del miedo condicionado, mas que en términos de prevencién de la descarga. La respuesta operante se refuerza por la reduccién del miedo (condicionado clasicamente), y no por la ausencia de la estimulaci6n aversiva. = Bloqueo El efecto de bloqueo, descrito originalmente por Kamin en 1969, consiste en que cuando condicionamos en una primera fase un elemento con un gstimulo incondicionado (A-El), hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 7155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE encontramos que si afiadimos otro elemento B en una segunda fase (AB-El), el segundo elemento se condiciona con mucha mas dificultad. Decimos que el condicionamiento de! estimulo A ha bloqueado el condicionamiento del estimulo B. Ver también Rescorla-Wagner. + Bloqueo hacia atras Decremento en la respuesta a un elemento de un compuesto como resultado del posterior condicionamiento con el mismo estimula incondicionado del otro elemento del compuesto. Cc - C, ensayo tipo En la teoria de la contingencia, llamamos ensayo tipo C a aquel en el que esta presente el estimulo incondicionado pero no esta presente el estimulo condicionado ~ Carrera de raz6n ‘Tasa de respuestas alta y estable que completa el requisito de razén en los programas de razén fija. Siempre se sittia entre dos pausas postreforzamiento, - Castigo negativo ‘También llamado entrenamiento de omisién, implica una contingencia negativa entre la respuesta y un estimulo reforzador positive, La respuesta operante impide la aparicién del reforzador Positivo. Dicho reforzador sdlo se entrega si el sujeto realiza respuestas altermativas ala respuesta ‘operant. Tiene como efecto disminuir la asa de la operante + Castigo positive El término castigo positivo se refiere a una clase de situaciones en las que existe una contingencia positiva entre la respuesta operante y un estimulo aversivo (desagradable 0 negativo). Si el sujeto ejecuta la respuesta operante, recibe la estimulacién aversiva, si no ejecuta la respuesta operante, el estimulo aversivo no se presenta. Tiene como efecto disminuir la tasa y/o probabilidad de la operante. ~ Causacién multiple hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 8155 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE Fuentes de fuerza separada que actuian a la vez sobre la misma conducta. - Ciencia Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacién y el razonamiento, sistematicamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. - Circular, definicién En una definicién o explicacién circular, la evidencia acerca de la variable que utilizamos para definir o explicar un efecto proviene del mismo efecto que se pretende explicar. Por ejemplo, cuando decimos que alguien come porque tiene hambre, inferimos la variable hambre de su conducta de comer, que era lo que pretendiamos explicar. Para superar una definicion circular es necesario obtener alguna evidencia independiente de la variable causal. Siguiendo con el ejemplo, el tiempo de privacién de comida es una variable que podemos medir de forma independiente de la conducta de comer. - Comparacién, Estimulo de En una discriminacién condicional, lamamos estimulos de _comparacién a los que indican la disponibilidad o no del reforzamiento en funcién del estimulo de muestra que estuviera presente. - Compensatoria, respuesta La respuesta compensatoria es una respuesta condicionada clasicamente que es de signo contrario a la respuesta incondicionada que elicita el estimulo incondicionado. Su efecto es el de regular la homeéstasis del organismo de manera que se compensan en cierto grado las estimulaciones de signo opuesto que ha recibido el organismo Se ha observado que en muchas situaciones de condicionamiento clésico en las que se emplean drogas como estimulo incondicionade, la forma de la respuesta condicionada es la opuesta a la de la respuesta incondicionada. De esta manera, la respuesta condicionada de las claves contextuales ante las que se administra el estimulo incondicionado compensan o contrarrestan el efecto de la respuesta incondicionada. - Composicion Manipulacién de nuestras respuestas verbales con la ayuda de autocliticos especiales para conseguir segmentos mayores u oraciones - Compuesto, programa de reforzamiento En los programas de reforzamiento compuestos 0 complejos se utilizan dos o mas programas simples de reforzamiento (por ejemplo: RV 40 IF 1 min,). Atendiendo a los criterios de combinacién de los componentes simples y a la sefializacién discriminativa, podemos hablar de diferentes tipos de programas de reforzamiento compuestos. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 15s 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE Programas de reforzamiento compuesto Caracteristicas del Con Estimulo Sin Estimulo programa Discriminativo Discriminativo Se refuerza cada Maltiple Mixto componente (ALTERNANTES) Se refuerza al final de Encadenado Tandem la secuencia (SECUENCIALES) - Compuesto de estimulos Conjunto de estimulos que hace el papel de un estimulo condicionado (si trabajamos en condicionamiento_clésico) 0 de estimulo antecedente o discriminativo (si trabajamos en condicionamiento operante). ~ Comunidad verbal Audiencia que controla una subdivision concreta del repertorio verbal del hablante. - Concurrentes de reforzamiento, programas Exposicién de un sujeto a mas de un programa de reforzamiento al mismo tiempo. Dichos programas funcionan independientemente y de manera simultanea, de manera que las respuestas en cada manipulador se refuerzan con un patrén de reforzamiento distinto, Se suelen utilizar para estudiar la conducta de eleccién. Cuando la eleccién no lleva directamente al reforzador, sino que lleva a trabajar en un determinado programa o, incluso, a una segunda eleccién hablamos de cadenas concurrentes de reforzamiento. - Condicionado, estimulo Estimulo que, antes del condicionamiento clasico (cuando todavia es neutro), solamente provoca débiles respuestas de orientacién; pero que después de asociarse con el estimulo incondicionado es capaz de elicitar respuestas intensas relacionadas con ese estimulo incondicionado. - Condicional, discriminacién Procedimiento en el que hacemos que una relacién estimulo-respuesta-reforzador (que define una situacién de condicionamiento operante) esté bajo el control de otro estimulo (el condicional). Es decir, en este tipo de discriminaciones el papel de un estimulo esta condicionado a la presencia de otro. Asi, en presencia del estimulo condicional A el estimulo 7 sera discriminativo para la respuesta X, y delta para la respuesta Y; sin embargo, en presencia del estimulo condicional B el estimulo 2 sera el discriminativo para la respuesta Y, y delta para la respuesta X. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 10155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE + Condicionamiento clasico Proceso de aprendizaje mediante el cual un estimulo adquiere la capacidad de elicitar una respuesta debido a su emparejamiento con otro estimulo que ya lo producia En el paradigma del condicionamiento clasico partimos de un reflejo incondicionado, en el que un estimulo incondicionado (El) elicita una respuesta incondicionada (RI). Posteriormente, asociamos ese estimulo incondicionado con un estimulo neutro un numero determinado de veces. Finalmente, conseguimos un reflejo condicionado en el que el estimulo neutro se ha convertido en estimulo condicionado y da lugar a una Respuesta condicionada - Condicionamiento operante o instrumental Decimos que se da condicionamiento operante en aquellas circunstancias en las cuales los hechos son un resultado directo de la conducta del individuo. Ademas, esa conducta se desarrollard por las consecuencias que produzca. El condicionamiento operante, desarrollado por Skinner, sigue este esquema: Estimulo discriminativo-Respuesta-Reforzador. (Ed-R-Er). - Conducta Cualquier cosa que haga un organismo. El objeto de estudio de la Psicologia La conducta es la funcién que relaciona al organismo con su medio ambiente. Puede ser simple o compleja, innata o aprendida, publica o privada. - Conductismo Postura filoséfica en psicologia que sostiene que el objeto de estudio de la psicologia cientifica es la conducta. ~ Conductismo Radical Filosofia de la ciencia psicolégica que sustenta e| Andlisis del Comportamiento. Se basa en compartir los presupuestos del resto de las ciencias naturales de Monismo, Materialismo y Determinismo. -Confidente Audiencia no punitiva -Consecuente, control En el condicionamiento operante, la conducta es mantenida por las consecuencias que produce. A este tipo de control lo denominamos control consecuente. - Consecuente, Estimulo hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Ver reforzador. - Consejo Mando en el que el reforzamiento del hablante depende del reforzamiento positivo del oyente. - Constructo hipotético Variable teérica que implica postular la existencia de una entidad, proceso o evento que no es observado. Estos conceptos tendrian un estatus ontoldgico real. -Contigilidad Proximidad espacio-temporal entre eventos. - Contingencia El término contingencia hace referencia a la existencia de relacién entre eventos. Ver también acontingencia. La contingencia en condicionamiento cldsico entre el estimulo condicionado y el estimulo incondicionado se determina a partir de la comparacién de dos probabilidades, la probabilidad de que el estimulo incondicionado se dé junto al estimulo condicionado, simbolizada como P(EVEC), y la probabilidad de que el estimulo incondicionado se dé en ausencia del estimulo condicionado, simbolizada como P(EV/noEC). Si la primera es mayor que la segunda, la contingencia sera Positiva. En caso contrario, sera negativa. En condicionamiento operante, si la respuesta conduce a la aparicién del reforzador, hablamos de contingencia positiva (reforzamiento positive y castigo positive), mientras que si sirve para eliminarlo hablamos de contingencia negativa (reforzamiento negativo y castigo negativo). - Contingencia, teoria de la La teoria de la contingencia sefiala que no sélo es importante la contiguidad entre el estimulo condicionado y el estimulo incondicionado para producir e! condicionamiento, sino que hay que tener en cuenta la relacién de contingencia entre ambos. -Contracondicionamiento En el contracondicionamiento, la respuesta que da un organismo a un estimulo se invierte asociando este estimulo con un segundo que provoca las reacciones contrarias. Por ejemplo, existiria contracondicionamiento si a un animal se le entrena para acercarse a un estimulo que inicialmente suscita una respuesta de alejamiento. En estos casos, ambos estimulos (por ejemplo, una descarga eléctrica y comida) implicados en el condicionamiento provocan inicialmente respuestas incondicionadas muy intensas. El contracondicionamiento se relaciona con el principio de inhibicién reciproca. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 12155, 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE = Contraste Conductual Sucesivo Negativo Se refiere al hecho de que los sujetos responden menos a un reforzador desfavorable si han recibido previamente un mejor premio que si no han tenido esta experiencia previa. - Contraste conductual Sucesivo Positive Se refiere al hecho de que los sujetos responden mas a un reforzador favorable si previamente han recibido un peor premio que sino han tenido esta experiencia anterior. - Control por el estimulo Respuesta diferencial. Si el sujeto responde de una forma en presencia de un estimulo y de forma diferente en presencia de otro estimulo, podemos llegar a la conclusién de que su conducta esta bajo el control de los estimulos implicados - Corredor Cajén rectangular con un compartimento de salida, un corredor recto y una caja de meta. Se utiliza en experimentos de condicionamiento operante de ensayos discretos. - Costo de la respuesta Implicaciones negativas (aversivas) que van asociadas a la emisién de una conducta reforzada positivamente, Por ejemplo, la pérdida de otros reforzadores o la presentacion de un estimulo aversivo. -Creencia Fuerza de la respuesta del oyente, tendencia a actuar con base en los estimulos verbales que la persona esta generando. D - D, ensayo tipo En la teoria de a contingencia, llamamos ensayo tipo D a aquel en el que no estan presentes ni el estimulo incondicionado ni el estimulo condicionado. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 13155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE - Deleite conductual, punto de Distribucién éptima del tiempo que un organismo dedica a realizar distintas conductas cuando ninguna de ellas esta restringida. - Delta, estimulo Llamamos estimulos delta (E°), o estimulo discriminativo negativo (Ed-), a aquellos estimulos que estan presentes cuando una respuesta esta siendo sometida a extincién o castigo. La presencia de un estimulo delta reducira la probabilidad y/o tasa de las respuestas que fueron castigadas 0 extinguidas en su presencia. - Demora, inhibicién de Empleando el procedimiento de condicionamiento clasico de demora larga, podemos conseguir que la primera parte del intervalo de presentacién del estimulo condicionado adquiera propiedades inhibitorias. - Demora por el cambio Restriccién que se aplica a los Pprogramas de reforzamiento concurrentes y que consiste en que la primera o las dos primeras respuestas no son reforzadas después de haber cambiado de alternativa, Esto evita que los sujetos reciban reforzamiento accidental por el cambio - Demorado, condicionamiento clasico Procedimiento de condicionamiento cldsico en el que el estimulo condicionado comienza antes que el estimulo incondicionado y termina, como muy pronto, cuando comienza éste, La demora puede ser larga o corta. = Deriva instintiva Concepto acufiado por los Breland para describir el efecto de interferencia que la Conducta Innata puede ejercer sobre la Conducta Operante - Desatencién general Generalizacién de la itrelevancia_aprendida a situaciones nuevas. Tras una preexposicin acontingente al estimulo_incondicionado y al estimulo_condicionado, el sujeto encuentra dificultades para aprender nuevas relaciones contingentes entre estimulos condicionados y estimulos incondicionados. - Desemparejamiento explicito hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 14155, 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Procedimiento de condicionamiento clasico inhibitorio que consiste en presentar el estimulo condicionado y el estimulo incondicionado separados en el tiempo, sin que aparezcan nunca juntos, + Desencadenador innato Ver estimulo-signo. - Desplazamiento del vértice Si en una discriminacién intradimensional entrenamos un estimulo discriminative (Ed+) y un estimulo delta (Ed-) y medimos a continuacién el gradiente de generalizacién que se produce, observamos que la mayor cantidad de respuestas (el vértice del gradiente) no se situa ante el estimulo discriminativo positivo, sino que esté desplazado en direccién opuesta al estimulo discriminativo negativo (delta). - Devaluacién del Estimulo incondicionado Procedimiento experimental que consiste en eliminar la capacidad del estimulo incondicionado para provocar las respuestas incondicionadas que previamente elicitaba. Esto se puede conseguir mediante habituacién, saciaci6n o contracondicionamiento del estimulo. - Desbloqueo Si en la segunda fase del disefio de bloqueo, cambiamos (aumentando o disminuyendo) la intensidad del estimulo incondicionado, el estimulo afiadido B si se condiciona. Esto ocurriria debido a que B aportaria informacién novedos: - Deshabituacién Al afiadir un estimulo extrafio, el estimulo que ya casi no producia respuesta (por la habituacién previa) vuelve a producirla. Cuanto mas novedoso e intenso sea el estimulo extrafio, mayor deshabituacién + Desinhibicién Al afiadir un estimulo extrafio, el estimulo que ya casi no producia la respuesta (por la extincion previa) vuelve a producirla, - Descarga aleatoria, evitacion de Procedimiento de evitacién no discriminada ideado por Hermstein y Hineline. Consta de dos maquinas de descargas programadas en periodos de tiempo irregulares, La tnica diferencia entre ambas es que la maquina A las producia segin un orden rapido y la maquina B mds lento. Es decir, la posibilidad (ntimero de choques por unidad de tiempo) de una descarga de A es mayor hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 15155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE que una de B. Al principio se conecta la maquina A. Una presién de la palanca desconecta la maquina A y conecta la B, que se mantiene asi hasta que da una descarga y vuelve a conectar A. - Determinismo Creencia filoséfica que sostiene que todo lo que ocurre en el universo esta sujeto a leyes. Es una premisa basica de las ciencias naturales. = Diferencial, inhibicin Procedimiento para conseguir inhibicién condicionada que consiste en presentar ensayos del tipo A-El mezclados con ensayos B- no El. Como resultado, el estimulo A se convierte en excitatorio, mientras que el B se hace inhibitorio. - Dimension de Estimulo Propiedad discriminativa de los estimulos que se extiende en un continuo, como el color, la frecuencia o la longitud. - Discretos, Método de ensayos Método de condicionamiento operante que se caracteriza porque el sujeto sélo puede realizar una respuesta por ensayo. Por tanto, la frecuencia y el momento de emision de la conducta operante la decide el experimentador y no el sujeto. + Discriminacién Existe discriminacién del estimulo siempre que los sujetos responden de forma diferente a los diferentes estimulos, mientras que si la respuesta es igual ante estimulos diferentes hablamos de generalizacién. - Discriminacién condicional Procedimiento en el que hacemos que una relacién Estimulo-Respuesta-Reforzador (que define una situacion de condicionamiento operante) esté bajo el control de otro Estimulo (el condicional Es decir, en este tipo de discriminaciones el papel de un estimulo esta condicionado a la presencia de otro. Asi, en presencia del estimulo de muestra A el estimulo de comparacién 1 sera discriminativo para la respuesta X, y delta para la respuesta Y; sin embargo, en presencia del estimulo de muestra B el estimulo de comparacién 2 serd el discriminativo para la respuesta Y, y delta para la respuesta X - Discriminacién intradimensional Discriminacién en la que el estimulo discriminativo y el estimulo delta presentan distintos valores de una misma dimension estimular. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 16155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE - Discriminacién sin errores Procedimiento de discriminacién desarrollado por Terrace que consiste en presentar el estimulo discriminativo siempre del mismo modo desde el principio, mientras que el estimulo delta es casi imperceptible al principio y se va intensificando de manera progresiva. Con este procedimiento, los sujetos pueden aprender la discriminacién sin responder nunca (0 casi nunca) al estimulo delta. En este tipo de discriminacién no se desplazamiento del vértice ni respuestas emocionales ante el estimulo delta. - Discriminada, evitacién La evitacién discriminada (0 sefialada) recibe este nombre debido a la existencia de claves que sefialan el acontecimiento aversivo. - Discriminativo, estimulo Llamamos estimulos discriminativos (Ed) a aquellos estimulos que sefialan la probabilidad de que una determinada respuesta sea reforzada. La presencia de un estimulo discriminative hace mas probable la aparicion de las respuestas que han sido reforzadas en su presencia. - Distribuido, Condicionamiento Clasico Cuando en un procedimiento de condicionamiento clasico en el que Po=0 y el intervalo entre ensayos es largo, decimos que es distribuido. A igualdad de ensayos y de probabilidades, el condicionamiento clasico distribuido produce un condicionamiento, tanto excitatorio como inhibitorio, mas rapido que el condicionamiento cl4sico masivo. -Dualismo Doctrina filoséfica que sostiene la existencia real (ver ontologia) de dos sustancias diferentes, una fisica y natural y otra mental o sobrenatural. E -Ecoica, conducta Respuestas verbales que generan una pauta de sonidos similar a la del estimulo que la ha provocado. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 17155 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE Efecto, ley del Ley de la conducta formulada por Thorndike. Este autor investigé la inteligencia animal ideando una serie de cajas-problema 0 cajas-truco. Metia a un gato hambriento en la caja-problema y le colocaba comida fuera, a la vista. La tarea del gato consistia en aprender a escapar de la caja para obtener la comida. Se media el tiempo que tardaba el gato en salir. A partir de los datos obtenidos con estos trabajos, formulé la Ley del efecto: "Las consecuencias de las respuestas con éxito (salir de la caja) fortalecen la asociacién entre los estimulos de la caja y esas respuestas" - Eleccién, conducta de La investigacién de la conducta de eleccién incluye situaciones en las que los organismos bajo estudios tienen disponibles al menos dos actividades distintas a realizar, normalmente dos programas de reforzamiento diferentes. - Elicitacién Proceso por el que un estimulo provoca una respuesta. La elicitacién puede ser innata (como por ejemplo, en el caso de los teflejos incondicionados) 0 bien aprendida, como en el condicionamiento clasico. Ver conducta elicitada, -Elicitada, conducta La conducta que parte de la filogenia de la especie es siempre de control antecedente; es decir, es elicitada (provocada) por un estimulo. -Emitida, conducta La conducta emitida no depende de un estimulo que la provoca, sino que su tasa aumentard o descendera dependiendo de las consecuencias que produzca. - Empirismo Doctrina sostenida por filésofos como Locke o Hume, que mantiene que todos los contenidos de la mente han pasado previamente por los sentidos, es decir, que provienen de la experiencia. -Encadenado, programa de reforzamiento un componente produce un estimulo discriminativo para el siguiente componente, y no es hasta la cumplimentacién del ditimo componente del programa cuando se libera el reforzador. -Encadenamiento de respuesta hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 18155, 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Situacién en la que una respuesta produce o altera alguna de las variables que controlan otra respuesta -Encubierta, conducta Respuestas que se emiten en un grado de energia tan bajo que son dificilmente perceptibles por otras personas, incluso por el sujeto que las emite en algunas ocasiones. -Ensayo de Condicionamiento Cada configuracién entre estimulo condicionado y estimulo incondicionado en la cual cada estimulo sélo se presenta una vez. -Ensombrecimiento Si dos estimulos de diferente saliencia forman un compuesto y se asocian con un estimulo incondicionado, el estimulo més saliente se condicionaré mas que el menos saliente y ademas dificultara el condicionamiento de este ultimo. De todos modos, el ensombrecimiento sera reciproco. -Episodio verbal Unidad de analisis de la interaccién entre el hablante y el oyente. -Epistemologia Parte de la filosofia que trata del origen, estructura, métodos y validez del conocimiento. -Equivalencia, clase de En el momento en que los elementos de un grupo de estimulos cumplen las propiedades de reflexividad (A=A), simetria (Si A=B, B=A) y transitividad (Si A=B y B=C, A=C), decimos que forman una clase de equivalencia. Por definicién, las variables que afectan a un miembro de la clase, afectan a todos los demas. -Escape Preparacién de reforzamiento negativo en la que el estimulo aversivo esta presente antes de que el organismo dé la respuesta operante, y dicho estimulo desaparece cuando la da. - Estimulacién suplementaria Aumento de las probabilidades de emisién de una conducta débil debido a la presentacién de otros estimulos que también ejercen control sobre ella. Adicin de fuerza mediante la presentacion hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 19155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE de otras fuentes. -Estimulo Todo cambio del medio o fraccién de cambio que provoca una actividad determinada de un corganismo. Los estimulos se reciben a través de tres sistemas sensoriales: el interoceptivo, el propioceptivo y el exteroceptivo. Los estimulos pueden ser simples (como por ejemplo una luz 0 un tono), 0 complejos (como por ejemplo, esta definicién).. ‘También pueden ser piiblicos (afectan a mas de un sujeto) o privados (sdlo afectan a un sujeto). - Estimulo condicionado En el condicionamiento cldsico, es aquel estimulo que inicialmente no era capaz de elicitar una determinada respuesta incondicionada, pero que tras el condicionamiento si la provoca. - Estimulo incondicionado Estimulo que, de manera innata, elicita una respuesta incondicionada. - Eufemismo Respuesta sindnima a otra que no se emite por los efectos aversivos que tiene sobre el hablante, ya sea de forma directa o indirectamente por medio del oyente. -Evitacion Caso conereto de reforzamiento negativo en el que la respuesta operante es reforzada por impedir la presentacién del estimulo aversivo. - Evolucién, teoria de la Teoria opuesta al creacionismo que, en lineas muy generales, afirma que todos los seres vivos han evolucionado mediante seleccién natural a partir de un antepasado comtn, y que por lo tanto las diferencias entre las especies seran cuantitativas mas que cualitativas. -Exageracién Tacto distorsionado a causa del reforzamiento diferencial de una parte de otros tactos que es maximizada 0 minimizada en tactos futuros. -Excitatorio, Condicionamiento Clasico hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 20155 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE En el condicionamiento clasico excitatorio, como resultado del emparejamiento (contingencia positiva) del estimulo condicionado y el estimulo incondicionado, el estimulo condicionado activa 0 excita una respuesta condicionada coherente con el estimulo incondicionado, - Explosion de Respuesta Incremento en la frecuencia con que las operantes son emitidas en los primeros momentos de la extincién. -Expresiones emocionales Respuestas de origen no verbal (risas, gritos de dolor 0 miedo, etc.) provocadas por estimulos incondicionados que acaban siendo verbales por la asociacién repetida de éste con algtin estimulo neutro y el refuerzo de la comunidad verbal. -Exteroceptivo, estimulo Estimulacién que proviene del medio ambiente externo que rodea al sujeto. -Extincion Del mismo modo que les conviene a los organismos aprender nuevas conductas, es adaptativo para ellos que esas conductas desaparezcan una vez que las circunstancias ya no precisen de ellas El procedimiento para extinguir una respuesta adquirida mediante condicionamiento_clasico consiste en presentar repetidamente el estimulo condicionado sin el estimulo incondicionado, o sin que exista ningun tipo de relacién de sefial con el estimulo incondicionado. En condicionamiento operante hablamos de extincién cuando una conducta que previamente ha posibilitado al sujeto acceder a un reforzador, ya no puede proporcionarselo F -Facilitacion A los estimulos que sefialan si un estimulo condicionado va a ir seguido (0 no) de un estimulo incondicionado se les llama estimulos facilitadores u occasion setters. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 21155, src GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE -Festén del intervalo fijo Patrén de respuestas que se desarrolla con los programas de reforzamiento de IF al final del interval -Filogénesis de la conducta Cambios conductuales producidos en el curso de la evolucién de una especie. Del mismo modo que la seleccién natural provoca cambios en las caracteristicas fisicas de las especies, también los produce en sus repertorios innatos de conductas. -Frecuencia de respuestas -Frustracion Llamamos frustracién al conjunto de respuestas (muchas veces incondicionadas) que provoca en un sujeto la diferencia entre lo que anteriormente habia conseguido en una determinada situacién y lo que actualmente consigue, cuando el cambio es desfavorable para el sujeto. Esta diferencia se considera un estimulo incondicionado, -Fuerza de la operante Probabilidad que tiene una operante de ser emitida. “Fuerza asociativa Constructo hipotético utilizado para estimar el grado de condicionamiento obtenido. Ver Rescorla- Wagner. -Fuerza biolégica de un estimulo Capacidad de un estimulo para elicitar (provocar) respuestas. Pavlov sugirié que para que un estimulo se condicionase tenia que ser un estimulo biolégicamente mas débil que el estimulo incondicionado con el que se iba a emparejar. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 22155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE G -Generalizacién de estimulos No sdlo se responde al estimulo discriminativo concreto ante el cual la emisién de la respuesta fue reforzada, sino que también se responde a estimulos similares a éste. Conforme mayor sea la semejanza entre el estimulo discriminative y el estimulo de prueba, mayor sera la tasa de respuesta. Esto da lugar a un gradiente de generalizacién de estimulos. -Generalizacién de respuestas ‘También llamada Induccién de respuestas. Consiste en que respuestas similares a la reforzada se presentan también con una alta tasa. A mayor semejanza entre las respuestas, mayor tasa. Esto da lugar a un gradiente de generalizacién de respuestas. -Gradiente de generalizacién Un gradiente de generalizacién se forma cuando los sujetos realizan pruebas con estimulos en los que se ha variado sistematicamente alguna propiedad del estimulo que actuaba como Ed+ 0 EC: si el gradiente es excitatitorio, o el Ed- (delta) o EC-, si el gradiente es inhibitorio, - Grupo control En muchas ciencias experimentales se recurre al uso de grupos control de sujetos, que son sometidos exactamente al mismo tratamiento que los sujetos experimentales excepto en lo que se refiere a una tinica variable, cuyo efecto permiten controlar (variable independiente). Asi, si entre un grupo experimental y uno de control existen diferencias, éstas han de deberse tinicamente a la variable que cambia de uno a otro, -Grupo tematico Respuestas verbales que evitan el castigo por repeticién mediante la adiccién de ciertas variaciones, pero que estan controladas por las mismas variables que la conducta castigada. H -Habituacion hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 23155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Disposicién decreciente para responder como resultado de la presentacién repetida de un mismo estimulo. -Hablante Sujeto que emite la respuesta en el episodio verbal. - Homeéstasis Estado de equilibrio.Mantenimiento de la constancia de las propiedades de un sistema a través de la autorregulacién -Homonimia Violacién de la correspondencia uno a uno en el lenguaje en el que tactos iguales son reforzados en presencia de estimulos diferentes. -Huella, condicionamiento de Procedimiento de cond el final del estimulo con namiento cldsico en el cual existe un tiempo (intervalo de huella) entre nado y él inicio del estimulo incondicionad -Igualaci6n, ley de La Ley de Igualacién afirma que la tasa relativa de respuestas en una alternativa es igual a la tasa relativa de reforzamiento para esa alternativa. -Igualacién ala muestra Tipo de discriminacién condicional en el que el sujeto debe elegir, de entre varios estimulos de comparacion, aquél que sea igual al estimulo de muestra. - Incentivo, motivacién de hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 24155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE En la teoria del reforzamiento de Hull, es la motivacién provocada por la posibilidad de conseguir un reforzador. condicionado, reflejo Conexién antecedente en la que, sin entrenamiento previo por parte del sujeto, un estimulo incondicionado (E!) provoca la aparicién de una respuesta incondicionada (RI). + Indefensién aprendida rendizaje en el que los hechos aversivos ocurren independientemente de las respuestas del sujeto, y de que por lo tanto, nada se puede hacer para evitarlos o escapar de ellos. -Infraigualacion Hablamos de infraigualacién cuando la alternativa preferida no se prefiere de forma tan clara como predice la Ley de Igualacién. Anhibitorio, condicionamiento El condicionamiento clasico inhibitorio implica el aprendizaje de una relacién de sefial negativa entre el estimulo condicionado y el estimulo incondicionado. La inhibicién condicionada ensefia a inhibir o retener una respuesta condicionada. - Innata, Conducta Conductas retenidas por medio de la seleccién natural a lo largo de Ia filogenia de una especie. Son siempre conductas elicitadas, y por lo tanto estan bajo control antecedente. -Instigador formal Tipo de estimulacién suplementaria en la que se presentan estimulos ecoicos o textuales y el operador conoce la respuesta verbal de antemano. -Instigador tematico Tipo de estimulacién suplementaria en la que se presentan material intraverbal o tactos y el operador conoce la respuesta verbal de antemano. -Intermedio o Interin, respuestas de Actividades (normalmente sin relacién con el Er utilizado) que aumentan su frecuencia después de la presentacién de una recompensa y después descienden cuando se acerca el momento de la siguiente recompensa. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 25155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE -Interoceptivo, estimulo Tipo de estimulacién interna al organismo que surge de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio. -Intervalo, programa de refozamiento de Programa de reforzamiento en el que una respuesta se refuerza sélo si se realiza transcurrida una determinada cantidad de tiempo a partir de la ultima presentacién del reforzador. Lo que lo diferencia de los programas de tiempo es que es necesario dar la respuesta operante, no s6lo dejar que pase el tiempo, Puede ser de intervalo fio o variable. itervalo entre ensayos Intervalo entre los ensayos de condicionamiento. Si el intervalo es largo, hablamos de jicionamiento _clasico distribuido. Si el intervalo es corto, hablamos de condicionamiento tervalo entre estimulos Intervalo entre el comienzo del estimulo condicionado y el comienzo del estimulo incondicionado dentro de un ensayo de condicionamiento, En funcién del intervalo entre estimulos, diferenciamos entre condicionamiento clasico simultaneo, de demora (corta 0 larga), de huella y hacia atras. El intervalo entre estimulos normalmente es mucho mas corto que el intervalo entre ensayos. -Intervalo fijo, programa de reforzamiento de Tipo de programa de reforzamiento de intervalo en el que la cantidad de tiempo es constante de una ocasién a la siguiente. Asi, por ejemplo, en un programa de intervalo fijo (IF) 1 minuto, sera reforzada la primera respuesta que se dé después de que pase un minuto desde que se dispensd el ultimo reforzador, -Intervalo variable, programa de reforzamiento de El reforzador se suministra cuando se da la primera respuesta después de que transcurra una determinada cantidad de tiempo variable desde que se liberé el tltimo reforzador. En un programa IV 30 segundos, por término medio, se refuerza la primera respuesta que se da una vez que han transcurrido 30 segs desde que se present el ultimo reforzador. -Intraverbal, conducta Conducta verbal controlada por estimulos con los que no guarda ninguna correspondencia formal (como en la conducta ecoica o en el copiado) ni ninguna correspondencia exacta entre diferentes sistemas dimensionales (como en la conducta textual y el dictado). hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 26155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE -Instruccion Cuando emitimos un tacto cambiando la conducta del oyente respecto a cierto tipo de estimulos (por ejemplo, si al decir * ese coche no tiene gasolina ” provocamos que el sujeto no lo utilice o que lo lleve a la gasolinera), undacién, técnicas de Las técnicas de inundacién se utilizan para eliminar una conducta que ha sido previamente teforzada negativamente. Se llaman asi porque inundamos al sujeto de estimulacion sin que pueda hacer nada para impedirlo. Existen dos variantes de esta técnica: la exposicién al estimulo condicionado con bloqueo de la respuesta operante y ausencia de descargas, por un lado; y la exposicién al estimulo condicionado con ineficacia de la respuesta operante para impedir la descarga, por otro. Aronia Respuesta verbal que tiene efectos diferentes segin la audiencia. Para poder apreciar la ironia hay que pertenecer a ambas audiencias. -Irrelevancia aprendida También llamada preexposicién descorrelacionada EC/EI. Consiste primero en presentar acontingentemente estimulo condicionado y estimulo incondicionado para, posteriormente, intentar un condicionamiento_clasico entre ellos. Lo que se obtiene es un retraso en ese condicionamiento, ya sea excitatorio o inhibitorio. J -Juicio Respuesta verbal compuesta por un autoclitico relacional (de concordancia y orden) y otro de afirmacién, Por ejemplo: “los cacahuetes son buenos’. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 27185 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE K Hermstein (1970) afirma que también es posible utilizar con éxito la Ley de Igualacién cuando estamos trabajando con una Unica respuesta en un programa simple de reforzamiento. La expresién a utilizar seria ésta: Ra/K=refV/refA + R; Donde K representa el total de respuestas del sujeto en una situacién determinada. -Kinexia Mecanismo indirecto de orientacién caracteristico de arganismos simples que necesitan orientarse a estimulos que no pueden ser detectados a distancia (humedad, temperatura...) y que normaimente son graduales. Son mecanismos indirectos porque no hay orientacién del eje del cuerpo en relacién con la fuente de estimulacién. El movimiento ocurre al azar, independientemente de la propiedades espaciales del estimulo. Lo que suele variar (aumentar o disminuir) es la velocidad de! movimiento. -Klinotaxia Es el tipo de taxia mas simple. Consiste en realizar comparaciones sucesivas de la intensidad del estimulo. Da lugar a un recorrido ondulante L - Laberinto de Morris O piscina de Morris. Consiste en un gran recipiente que se llena con un liquido opaco de manera que no se pueda ver bajo el agua. Por lo general, los animales deben aprender a encontrar una plataforma que esté semi-sumergida, Se emplea en estudios sobre orientacién espacial y memoria. hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 28155 2srz02 GGLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAIE + Laberinto en T Laberinto consistente en un corredor recto y una bifurcacién que permite dos alternativas de respuesta, Se utiliza fundamentalmente para estudiar la conducta de eleccién mediante ensayos discretos. - Laberinto radial Laberinto que puede tener 4, 8 6 16 brazos que parten de un espacio central de! que estan separados por puertas correderas. Se utiliza fundamentalmente en estudios sobre orientacién espacial y memoria - Lambda En el modelo Rescorla-Wagner, el parametro lambda representa el maximo condicionamiento posible. En los ensayos de condicionamiento lambda vale 1, mientras que en los ensayos en extincion vale 0. -Latencia Tiempo que transcurre entre la presentacién de un estimulo y la elicitacién de la respuesta La latencia del reflejo es inversamente proporcional a la intensidad de la estimulacién. -Latente, aprendizaje Decimos que se da aprendizaje latente cuando sujetos que han sido expuestos a una primera fase a relaciones entre estimulos o entre estimulos y respuestas, muestran un ejecucién superior en una segunda fase a la mostrada por sujetos que no han tenido esta experiencia. -Latente, inhibicién También llamada preexposicién del estimulo condicionado. Si antes de llevar a cabo el condicionamiento preexponemos el estimulo condicionado, esto tendra como consecuencia un retraso en el condicionamiento clasico (tanto excitatorio como inhibitorio) de ese estimulo condicionado. La preexposicién de un estimulo reduce su asociabilidad con cualquier consecuencia que pueda seguirle, pero no le dota de propiedades inhibitorias condicionadas. - Linea de base conductual Ver Nivel Operante. -Llamada hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 20155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Mando en el que el hablante emite otra conducta que puede servir como reforzamiento para el oyente. -Mando Operantes verbales en las cuales una respuesta determinada es seguida de manera caracteristica por una consecuencia dada (por Io tanto, su probabilidad de aparicién es funcién de la privacién asociada con ese refuerzo). -Mando extenso Mando que se emite en ocasiones en las que el reforzamiento es imposible, o muy improbable, debido a la generalizacién de los estimulos discriminativos que estuvieron presentes en su aparicién. -Mando magico Mando extenso creado por analogia con otros antiguos. Suele estar representado por deseos que toman la forma de un mando pero que especifica el oyente que debe cumplirlo, -Mando supersticioso Mando extenso ocasionado por un reforzamiento accidental y mantenido por un reforzamiento intermitente (debido al azar). -Masivo, Condicionamiento Clasico Procedimiento de condicionamiento clasico en el que el intervalo entre ensayos es corto. A igualdad de ensayos y de probabilidades (Po siempre igual a cero) el condicionamiento clasico distribuido producira un condicionamiento, tanto excitatorio como inhibitorio, mas rapido que el condicionamiento clasico masivo. -Maximizacién hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 30055, 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Maximizar consiste en, ante una situacién de eleccién, escoger la mejor alternativa y olvidarse de lals otra/s. -Mentira Es un caso de distorsién extrema de un tacto en el que una respuesta se emite bajo circunstancias que normalmente controlan una respuesta incompatible a ella. Control deficiente del tacto impuro. - Meta, Conducta En el moldeamiento por aproximaciones sucesivas, la conducta-meta es aquella respuesta que pretendemos establecer finalmente como gperante. = Mejora O hipétesis de mejoramiento. El mecanismo de mejoramiento ha sido planteado para explicar la Ley de Igualacién. Segiin esta hipétesis, los organismos cambian de alternativa de respuesta de manera que la tasa de reforzamiento local mejore. -Mixto Tipo de programa compuesto alternante en el que no utilizamos estimulos discriminativos entre los distintos componentes. -Modelado Situacién en la que un sujeto entrenado ejecuta una respuesta particular en presencia de un sujeto ingenuo. -Moldeamiento por aproximaciones sucesivas Este procedimiento consiste en reforzar_diferencialmente determinadas_respuestas o componentes (sin reforzar otros) y en ir siendo cada vez mas estrictos (aproximaciones sucesivas) hasta llegar a la definitiva respuesta operante. De esta manera, conseguimos que se produzca con una alta probabilidad una respuesta que presenta un nivel operante préximo a cero. -Monismo Creencia filoséfica que sostiene que sélo existe un tipo de sustancia en el universo: la materia.. Se opone al dualismo. -Motivacion hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 31155, 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Nivel de privacién apropiada para un refuerzo determinado, que altera la fuerza de la conducta que es reforzada por éste. - Muestra, Estimulo de En una discriminacién condicional, llamamos estimulos de muestra a los que indican en cada ensayo cuales de los estimulos de comparacién seré/n ellos estimulo/s discriminativols (Er+) y cual/es serd/n los estimulo/s delta (Er-) -Miltiple, programa de reforzamiento Tipo de programa compuesto altemante (se refuerza cada componente) en el que cada componente viene sefializado por un estimulo discriminativo (un tono, una luz, etc.). N -Nivel operante Tasa de aparicién de una respuesta antes de que se introduzca el procedimiento de reforzamiento operante. -Nombre comin Tacto en el cual la respuesta esta bajo el control de una propiedad que define a una clase de personas 0 cosas especificas. -Nombre propio ‘Tacto en el cual la respuesta esta bajo el control de un solo estimulo. - Novedad informativa Segiin las teorlas modemas de aprendizaje, uno de los requisites fundamentales para la asociacién es que el estimulo condicionado aporte informacién nueva sobre la llegada del estimulo incondicionado. Si un estimulo no aporta informacién nueva, es decir, si es redundante, no se condicionara hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 32155 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE O -Observacional, aprendizaje Situacién experimental en la que un sujeto ingenuo ve la ejecucién de un sujeto entrenado y las consecuencias que ésta produce. Debido a esta experiencia, el sujeto ingenuo ejecuta con mayor facilidad la misma respuesta cuando tiene oportunidad de hacerlo. - Ocassion setting Estimulo facilitador. Ver Facilitacién. + Oferta Mando en el que el hablante comunica el refuerzo gratuito de la conducta del oyente. -Olvido Consiste en el declive de la respuesta condicionada que ocurre simplemente por el paso del tiempo. El olvido, por tanto, ocurre cuando de forma prolongada no se da una exposicién a la relacién Estimulo- Respuesta (en el condicionamiento clasico) 0 Estimulo Antecedente - Respuesta - Reforzador (en el condicionamiento operante) -Ontogénesis del aprendizaje Cambios conductuales producidos en el curso de la vida del organismo. -Ontologia Parte de la filosofia que reflexiona sobre la existencia real de los objetos. -Operante Conjunto de respuestas que tienen un efecto comin sobre el medio. - Operante clase hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 33155, 2512/2021 GLOSARIO DE TERMINOS USUALES EN PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Conjunto de respuestas que producen un mismo efecto en el ambiente. El reforzamiento actiia sobre todas las respuestas de esta clase, independientemente de su topografia. - Operante libre Método de estudio de la conducta operante ideado por Skinner que permite que la respuesta se repita libremente a lo largo de las sesiones experimentales. Se opone al método de los ensayos discretos. -Operante libre, evitacién no discriminada de Procedimiento de reforzamiento_negativo en el que la descarga se programa para que ocurra periédicamente y con una separacién constante entre descargas y sin aviso previo. Se especifica como respuesta operante de evitacién una determinada conducta, y la aparicién de esta respuesta (se dé cuando se dé) impide la administracién durante un periodo fijo de la descarga programada (0 cualquier otro tipo de estimulo aversivo). -Opinién O actitud, grupo de respuestas verbales que estan bajo una variable comin, -Optimizacion Obtencién de tantos reforzadores como sea posible en una determinada situacién. -Oracién Segmentos mayores de la conducta verbal que resultan de la actividad autoclitica de aclarar y arreglar las respuestas verbales. -Orden Mando en el que la respuesta del hablante funciona como estimulacién aversiva de la que el coyente sdlo puede escapar realizando la conducta requerida. -Orden superior, condicionamiento de Procedimiento de condicionamiento clésico en el que no utilizamos un estimulo incondicionado presente. El Unico requisito es que se disponga de un estimulo previamente condicionado. Existe, pues, condicionamiento de segundo orden, de tercer orden, etc. -Orden superior, programa de reforzamiento de hitps:lwwu2 ned, esipsico-4-psicologia-del-aprendizajsiglosaroihiml 34055,

You might also like