You are on page 1of 4
CATALOGO DEL EMPAQUE Acerca del autor Por Juan F. Campuzano, Ing. Esp., van D. Lopez, PhD y Catalina Alvarez, Qca. Esp. - ICIPC Normativas y regulaciones para polimeros biodegradables y compostables La creciente demanda de bioplésticos, como alternativa sostenible al uso de polimeros basados en fuentes fosiles, hace importante entender qué son y qué implicaciones tienen para su manejo y disposicién, La Asociacién Europea de Bioplasticos reporta que para el afio 2017 el mercado de los bioplasticos presenté una capacidad de produccién total de 2,05 millones de toneladas. Aunque esta cifra es inferior al 1% del total de toneladas métricas de productos pldsticos producidos cada afio, se estima un crecimiento de la capacidad de produccién de bioplasticos del 20 % en cinco afios [1] (“B2BNOTA™1™), Entre las aplicaciones finales de los biopolimeros se resaltan los empaques flexibles y rigidos con el 58%del mercado, seguido por los textiles (11%) y los productos de consumo (7%) y aplicaciones para el transporte (7%) [1] (*B2BNOTA™1*). Los biopolimeros son materiales poliméricos que pueden ser biobasados, biodegradables o ambos. Los biobasados son aquellos que son derivados de recursos naturales como el almid6n y la celulosa, mientras que los polimeros biodegradables son aquellos que bajo ciertas condiciones ambientales, y gracias a sus caracteristicas quimicas, se descomponen en componentes no contaminantes. Debido a las diferencias en la estructura de los polimeros biobasados y los biodegradables se pueden tener resinas biobasadas, que a pesar de estar compuestas por derivados de recursos naturales no son necesariamente biodegradables, mientras que algunos polimeros obtenidos de fuentes fésiles pueden ser biodegradables bajo condiciones adecuadas de compostaje [2] (‘*B2BNOTA"™1"), Por su parte, los materiales biobasados no biodegradables pueden ser reciclados al igual que los materiales sintéticos por reciclaje mecanico, quimico o energético. La figura 1 ("“B2BIMGLINK"2") muestra de manera general la distribucién de las familias de los biopolimeros [2] ("*B2BNOTA"1"). El 57,1%de la capacidad global de produccién de bioplasticos esta dirigido a materiales biobasados no biodegradables, como es el caso del bio PET, bio PE y bio PA. Los materiales biodegradables representan el 42,9%de la capacidad global, resaltandose los derivados del almidén (18,8%9 y el PLA. (10.3%, La norma ASTM 06400 define a un polimero biodegradable como un material que es capaz de descomponerse en CO2, metano, agua, componentes inorgénicos 0 biomasa, como resultado de la accién de microorganismos. Los polimeros compostables son materiales biodegradables que adicionalmente son capaces de experimentar la biodegradacién en un medio de compost y se descomponen a una velocidad cercana a la de los materiales compostables conocidos, No obstante, es importante entender que para que ocurra una biodegradacién se requiere de condiciones ambientales especificas, como un pH determinado, humedad, entre otros; si no se presentan estas condiciones, el proceso de biodegradacién no se llevara a cabo. Este comportamiento no os exclusivo de los biopolimeros, ya que existen reportes de vertederos donde se han encontrado vegetales y periédicos intactos después de 10 afios, al no presentarse las condiciones necesarias para que ocurriera su biodegradacién [3] (“B2BNOTA™1*) Como se puede ver en la figura 1 (“B2BIMGLINK"2"), existe una clase de polimeros sintéticos conocidos como oxo-fragmentables u oxo-degradables, los cuales son compuestos basados en polimeros convencionales, mezclados con aditivos que imitan la biodegradacién. Estos aditivos actuan acelerando la degradacién convencional de los polimeros, a través de la ruptura de las cadenas poliméricas, y de esta manera el material queda reducido a pequefios fragmentos. Existe una amplia discusién sobre si estos fragments se biodegradan o si continian por largo tiempo en el medio ambiente generando contaminacién en forma de microplasticos [4, 5] (“B2BNOTA"1*). Al no existir osta claridad, han surgido iniciativas presentadas por empresas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, centros de investigacién y academias que solicitan la prohibicién de su uso [6] ("*B2BNOTA™1"), Midiendo la biodegredacién Frente a estas implicaciones, ha sido necesario definir normativas para verificar la biodegradabilidad y la compostabilidad de los materiales plésticos, teniendo en cuenta ademas que todos los polimeros compostables son biodegradables mas no viceversa, ya que un polimero biodegradable puede ser clasificado como compostable solo si este proceso ocurre bajo ciertas condiciones y dentro de un tiempo establecido. Los estandares internacionales mas ampliamente empleados para validar la compostabilidad industrial de un material plastico son EN 13432 (Europea), AS 4736 (Australia), ISO 17088 (Internacional) y ASTM D6400. Es importante resaltar que estas normas validan productos y no materiales, ya que el material puede tener un comportamiento diferente dependiendo de su forma o presentacién. En general, estas norman especifican que un producto fabricado con un material biodegradable debe cumplir con las siguientes caracteristicas [7] ("B2BNOTA™1™): Desintegracién (degradacién fisica) El material debe desintegrarse en un 90 % en fragmentos menores a un tamatio especffico (usualmente 2x2 mm), dentro de un plazo determinado segin la norma (usualmente 12 semanas). 2 Biodegradacién inherente (degradacién quimica) Debe cumplir con un nivel de conversisn del carbono orgénico en CO2, dentro de un plazo determinado segin la norma, La mayoria de las normas definen en un compostaje industrial un 90% de degradacion en 180 dias a 58°C. Ecotoxicidad (efecto en las plantas) Se compara el crecimiento de plantas en un compost control (obtenido de residuos organicos que no contiene el material de ensayo), con una muestra de compost del mismo residuo organico que contiene 10% de material de ensayo, afadido al comienzo del compostado. No deben presentarse diferencias significativas en el crecimiento y desarrollo de las plantas en los dos medios. En este aspecto, la norma australiana (AS 4736) es la mas exigente al incluir la prueba de lombriz, en la que se usa un compost con presencia de lombrices y éstas deben sobrevivir a lo largo de la prueba, Caracteristicas quimicas El plastico 0 producto debera tener concentraciones de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Cd, Pb, Hg, Cr, Mo, Se, As) inferiores al 50% de las prescritas para compost en el pais donde se vende el producto. En este aspecto, la norma europea EN 13432 es mas exigente que las normas estadounidenses al incluir mas materiales en la lista de restricciones, Internacionalmente, existen entidades que certifican mediante logos que un producto cumpla con estandares de compostabilidad 0 biodegradabilidad. Algunos ejemplos son el instituto de productos biodegradables (BPI, por sus iniciales en ingles) en Estados Unidos y DIN-Certco y Vingotte en Europa (ver la figura 2 ("B2BIMGLINK™3™)), que permiten a los consumidores identificar los productos que cumplen con los estandares de compostabilidad y biodegradabilidad de las normas mencionadas anteriormente. Estos logos ademés dan indicaciones del tipo de tratamiento y ambiente que requieren los productos para su disposicién. De esta forma es posible identificar si un material es apto para biodegradacién o compostaje en el hogar, a nivel industrial, en tierra, en agua, entre otros. Las aplicaciones de los materiales biodegradables son muy variadas, pues tienen un amplio uso en agricultura, horticultura, textiles, dispositivos médicos y principalmente en el sector de empaques. Estos materiales presentan una alternativa sostenible de cierre de ciclo de vida de productos plasticos mediante la biodegradacién y el compostaje, siempre y cuando se haga su disposicién en las condiciones adecuadas. Si estos materiales llegan a un relleno sanitario, es muy probable que su comportamiento en este entorno sea Igual a los desechos plisticos no biodegradables, ya que no se presentan las condiciones para que la biodegradacién ocurra. 10 9ASA00 2 "No BIODEGRADRBLES ‘COMPOSTABLE Cc soos

You might also like