You are on page 1of 6
SEGUNDA PARTE: INFORMATICA, INSTRUMENTO DEL DERECHO 25 25 C. Diferentes denominaciones. a oa See . 26 D.Evoluciin .. 2.2... . bee Se = oe .. 27 E.Clasificacion eee eee eee eee 27 Segunda parte INFORMATICA, INSTRUMENTO DEL DERECHO IV. Informatica juridica en general ORIGENES La informatica, como uno de los fendmenos mis significativos de los ultimos tiempos —segtin ya hemos visto— deja sentir su incontenible influjo en practicamente todas las dreas del conocimiento humano (ciencias del ser y del deber ser), dentro de las cuales el Derecho no puede ser la excepcién, dando lugar, en términos instrumentales, a la llamada informatica juridica. En sentido general, podemos decir que la informatica juridica es el conjunto de aplicaciones de la informatica (ciencia del tratamiento légico y automati- co de la informacién) en el ambito del Derecho. Nacida propiamente en 1959 en los Estados Unidos, la informatica juridica ha suftido cambios afines a la evolucién general de la misma informatica. Las primeras investigaciones en materia de recupetacién de documentos juridicos en forma automatizada se remontan a los afios cincuenta, en que se comienza a utilizar las computadoras no sélo con fines mateméticos sino también lingiisticos. Estos esfuerzos fueron realizados en el Health Law Center (HLC) de la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania. El entonces director del Centro, John Horty, estaba convencido de la necesidad de encontrar medios satisfactorios para tener acceso a la informacién legal. Para 1959, el Centro colocé los ordenamientos legales de Pennsylvania en cintas magnéticas. El sistema fue demostrado en 1960 ante la Barra de la Asociacién Americana de Abogados en la Reunién Anual en Washington, D.C. Esta fue la primera demostracion de un sistema legal automatizado de busqueda de informacién. Dicho sistema fue redisefiado y destinado a integrarse a la Corporacién de Sistemas Aspen que lo exploté comercialmente. A principios de 1966, doce * Ver supra, capitulo I, letra C, plo. 3, letra A. 26 INFORMATICA, INSTRUMENTO DEL DERECHO- estados de la Union Americana se propusieron desarrollar un sistema interno de recuperacién de documentos legales. Para 1968, esta compania habia computatizado los ordenamientos de cincuenta estados de aquel pais, en cerca de un billon de caracteres, trabajo conocido como el Sistema 50. Este sistema, originalmente destinado para abogados y corporaciones, encontré mucho éxito en las legislaturas locales. El scgundo logro por parte del HLC fue el sistema LITE, hoy llamado FLITE (Informacidn Legal Federal a través de computadoras), que fue desa- rrollado por la Universidad de Pitsburgh bajo contrato con la Fuerza Aérea Norteamericana en 1969. B. NOCIONES Y CONCEPTO Si bien resulta dificil pretender dar una definicion de la informatica juridica, como suele suceder con las disciplinas de reciente surgimiento, podemos decir que se trata de la utilizacin de las computadoras en el ambito juridico. En términos generales podemos sefialar que por informatica juridica en- tendemos “Ia técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e inves- tigacién de los conocimientos de la informatica genetal, aplicables a la recupe- racién de informacién juridica, asi como la elaboracin y aprovechamiento de los instrumentos de andlisis y tratamiento de informacién juridica necesarios para lograr dicha recuperacién”. C. DIFERENTES DENOMINACIONES La interrelacién informitica-Derecho ha dado lugar a numerosas denominacio- nes, entre Jas que destacan, por mencionar s6lo algunas de ellas, las siguicntes: a) La primera denominacién que se le dio fue el término de Jurimetrics (en. espaiiol jurimetria), creado por el juez norteamericano Lee Loevinger en 1949." b) La segunda fuc la de Giuscibernética (cn espafol juscibernética), de Mario G. Losano, quien en su libro Giuscibernética sostiene que la cibernética aplicada al derecho no sélo ayuda a la depuracidn cuantitativa de éste, sino también a Ja cualitativa. En su obra también figura la fundamentacion filoséfica de la telacién del Derecho con la informatica.” Hay otras denominaciones como lo son: © Computers and Law (paises anglosajones). 25 Loevinger, L., “The Next Step Forward”, articula publicado en ta revista Minnesota Law Review, vol. XXXIV, 1949, pp. 455-493 y “Science and Prediction in the field of Law”, publicado en. Ja misma revista, vol. CLXXVIIL, 1961, pp. 255-275. © Losano, M. Nouvi siuluppi della sociolog‘a det diritto, 1960, p. 101 INFORMATICA JURIDICA EN GENERAL = 27, © Rechtsinformatique (antes Elektronische Datenvera beitung und Recht en Alemania). + Jurismatica (México). © Rechtcibernetik (paises de Europa Oriental). Sin embargo, la mds conveniente en términos practicos es, sin duda alguna, la de informatica juridica. OLUCIO La década de los sesenta marcé el desarrollo de varios sistemas distintos a los mencionados en los origenes de la informatica juridica. En 1964 la Corporacién Americana de Recuperacién de Datos comenzé a comercializar sistemas de procesamiento de datos legislativos, Una siguiente incursion la realizé la Corporacién de Investigacion Auto- matizada de la Barra de Ohio (OBAR) diferente de las dos ptimeras experien- cias del HLC, ya comentadas, ya que fue enfocada hacia los abogados litigantes. El sistema OBAR comenzé en 1967 cuando la Barta del estado de Ohio firmé un contrato con la Corporacién de Datos de Dayton, Ohio. Los trabajos de este sistema continuaron en 1970 a través de la Mead Data Central que fue constituida luego de la fusién de Data Corporation con Mead Corporation. En 1973 la Mead Data Central comenz6 a comercializar el sistema LEXIS como sucesor del OBAR. Por su parte, la IBM fue creciendo en popularidad en el area de recupera- cién de documentos. Ya para 1969 el estado norteamericano de Washington empez6 a utilizar el sistema de la IBM para procesamiento de documentos llamado IBM-TEXTPAC. Posteriormente otros estados de la Unién optaron por el sistema STAIRS, también de la IBM. . CLASIFICACION En sus primeros afios, la informatica juridica se presenté en los términos de una informatica documentaria de caracter juridico, es decir, creacién y recupera- cién de informacion que contenian datos principalmente juridicos (leyes, jurisprudencia, doctrina) o al menos de interés juridico. Poco a poco se empez6 a vislumbrar la idea de que de estos bancos de datos juridicos se podian obtener no s6lo informaciones, sino también, mediante programas estudiados expresa- mente, verdaderos actos juridicos como certificaciones, contratos, promocio- nes, mandatos judiciales, etcétera. Asi nacié a fines de los afios sesenta la lamada informdtica juridica de gestién. 28 INFORMATICA, INSTRUMENTO DEL DERECHO. Finalmente, viendo que las informaciones y procedimientos etan fidedig- nos y petmitian llegar a buenos resultados, es que surge la que hoy es conside- rada por algunos tratadistas como la informatica juridica metadocumentaria. Desde hace varios afios la informatica juridica ha permitido un mejor conocimiento de los fenémenos juridicos, pot lo que muchos juristas, anterior- mente escépticos e indiferentes, han encontrado en la computadora un instru- mento eficaz para el mejor desarrollo de sus actividades. De esta forma, merced a la informatizacién en el campo del Detecho, se han constituido diferentes tipos de archivos (legislativos, de jurisprudencia, doctrinales, bibliograficos, etcéteta), los cuales representan un potencial infor- mativo insospechado, ademas de que constituyen un apoyo rapido y eficaz en Ja realizacién de actividades de gestién, asi como una ayuda en la toma de decisiones en la educacién e investigacién, por mencionar solo algunos campos, Jo cual representa un hecho sin precedente dentro del ambito juridico. Con base en lo anterior podemos clasificar dicha interdisciplina de la siguiente manera: 1) Informdtica juridica documentaria (almacenamiento y tecuperacion de textos juridicos). 2) Informatica juridica de control y gestion (desarrollo de actividades juridico-adjetivas). 3) Informatica juridica metadocumemaria (apoyo en la decision, educa- cidn, investigacién, redaccién y previsién del Derecho). Analizaremos ahora en fotma independiente cada una de estas vertientes a lo largo de los tres capitulos siguientes.

You might also like