You are on page 1of 51

CONTENIDO / CONTENT

5 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE


CALIDAD A LOS RESULTADOS DE ENSAYOS
IMPLEMENTATION OF A QUALITY ASSURANCE SYSTEM TO TEST RESULTS
Clara Elizabeth López Camarena

9 GESTIÓN EDUCATIVA Y SATISFACCIÓN PROFESIONAL EN


INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS PÚBLICOS
EDUCATIONAL MANAGEMENT AND PROFESSIONAL SATISFACTION IN PUBLIC
TECHNOLOGICAL INSTITUTES
Lurdes Vilma Ordoñez Cerrón

13 CONOCIENDO LA COVID-19 Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS


POR ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DISEÑO
Y PROGRAMACIÓN WEB DEL IESTP “ANDRÉS A. CÁCERES
DORREGARAY” - HUANCAYO 2020
KNOWING THE COVID-19 AND PREVENTIVE MEASURES BY STUDENTS OF
THE IESTP DESIGN AND WEB PROGRAMMING STUDY PROGRAM “ANDRÉS A.
CÁCERES DORREGARAY” - HUANCAYO 2020
Iván Poma Baca

17 LA RESPONSABILIDAD Y APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE


SECRETARIADO EJECUTIVO DEL IESTP “ANDRÉS A. CÁCERES D.”
THE RESPONSIBILITY AND LEARNING OF STUDENTS OF THE EXECUTIVE
SECRETARIAT OF THE IESTP “ANDRÉS A. CÁCERES D.”
Lucía Rodrigo Moscoso

22 USO DE SENSORES INDUSTRIALES Y LA APRECIACIÓN DEL


BENEFICIO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL
INSTITUTO “ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” –
HUANCAYO – 2018
USE OF INDUSTRIAL SENSORS AND THE APPRECIATION OF THE BENEFIT IN THE
LEARNING OF STUDENTS OF THE “ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY”
INSTITUTE - HUANCAYO - 2018
Jesús Francisco Castro Ruiz

28 USO DE TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES


DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SECRETARIADO EJECUTIVO DEL
IESTP ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY DE SAN AGUSTÍN
DE CAJAS
USE OF TECHNOLOGIES FOR LEARNING IN STUDENTS OF THE IESTP EXECUTIVE
SECRETARIAT PROGRAM OF STUDIES ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS
Gonzalo Paúl Inga Damián

3
37 ANÁLISIS DE REDES SECUNDARIAS DE LA SUBESTACIÓN E430068
PARA EL USO PRODUCTIVO DE LA ELECTRICIDAD - DISTRITO DE EL
TAMBO
ANALYSIS OF SECONDARY NETWORKS OF SUBSTATION E430068 FOR THE
PRODUCTIVE USE OF ELECTRICITY - EL TAMBO DISTRICT
Aylas Miguel, Luis Alberto - Arellano Guerrero, Juan Guido

45 TIOSULFATO COMO UNA ALTERNATIVA AL PROCESAMIENTO DE


ORO POR CIANURACIÓN – PROBLEMAS E IMPEDIMENTOS
THIOSULPHATE AS AN ALTERNATIVE TO CYANIDE FOR GOLD PROCESSING —
ISSUES AND IMPEDIMENTS
Carlos Elmer Riveros Chahuayo

4
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Implementación de un sistema de aseguramiento de calidad


a los resultados de ensayos
Mg. Clara Elizabeth López Camarena
IESTP ”Andrés Avelino Cáceres D.”
clopezc@institutocajas.edu.pe

Resumen
En el laboratorio del programa de estudio de Tecnología de análisis Químico del IESTP “AACD’’ San Agustín de
Cajas, se experimenta un Sistema del aseguramiento de la calidad, en la etapa analítica al realizar los diferentes
análisis para la determinación de ensayos cuantitativo gravimétrico, con grupos de trabajo en los estudiantes,
este sistema informático permite que garantice la veracidad y fiabilidad de estos resultados.
Palabras clave: aseguramiento, calidad, ensayes, laboratorio, concentración, cuantitativo, controles, estadístico.

Implementation of a quality assurance system to test results

Abstract
It was evaluated that in the laboratory of the Chemical Analysis Technology study program of the IESTP
“AACD” San Agustín de Cajas, a quality assurance system is experienced, in the analytical stage when carrying out
the different analyzes for the determination of tests quantitative gravimetric, with working groups with students,
this computer system allows to guarantee the veracity and reliability of these results.
Keywords: assurance, quality, assays, laboratory, concentration, quantitative, controls, statistics.

Introducción
El aseguramiento de la calidad y los resultados de ensayos van unidos de forma inexorable. Para asegurar
un alto nivel de calidad de los resultados de análisis no sólo es decisivo el tipo de proceso analítico (analítica
normalizada/operativa) utilizado; sino que es mucho más importante el cuidado y atención que se pone en cada
uno de los pasos de trabajo y las medidas implementadas para el aseguramiento de la calidad. Para ello, en los
laboratorios es importante ejecutar un control exhaustivo del proceso de análisis de muestras y la repercusión
de estos en los resultados de ensaye.
Un laboratorio analítico debe tener como propósito esencial producir resultados de alta calidad
y confiabilidad, garantizar que el proceso de medición sea exacto, confiable para el propósito por el cual es
aplicado. Esta pretensión se puede lograr a través de un proceso documentado en el cual se planea una serie
de actividades tendientes a controlar, detectar, minimizar, trazar, garantizar y asegurar que todos los procesos
y procedimientos de medidas del laboratorio se estén ejecutando dentro de las especificaciones definidas para
producir el resultado veraz y confiable.
El aseguramiento de calidad refleja objetivamente las variaciones en los resultados de las determinaciones,
permite conocer cómo está funcionando el laboratorio, posibilita tomar decisiones oportunas, contribuye a
aumentar la calidad de las determinaciones realizadas, aplica criterios de calidad en cada sección, posibilita el
procesamiento del control interno de un laboratorio aplicando controles de reproducibilidad y/o repetibilidad, y
permite procesar varios controladores para cada una de las determinaciones.
Con el presente trabajo se pretende realizar acciones que garanticen el aseguramiento de la calidad en
sus ensayes a partir de análisis estadístico, en el laboratorio del programa de estudio de Tecnología de análisis
químico la IESTP “AACD’’ San Agustín de Cajas.

Metodología
El tipo de investigación es aplicada, se ha identificado que es importante garantizar la confiabilidad y
veracidad de los resultados de ensayo, esto garantizará que los análisis químicos que se desarrollan en la
institución cumplen normas de calidad.
La presente investigación, reúne por su nivel las características de un estudio explicativo que tendrá la
finalidad de establecer las causas de los sucesos o fenómenos que afectan a los resultados de ensaye, para que
estos sean confiables y veraces.
El diseño de la investigación será experimental, se trabajará con una o más variables que nos proporcionarán
los resultados que se obtienen de las muestras de control, para determinar de acuerdo a su rango de aceptación,
la validez del resultado de ensayo obtenido de una muestra.

5
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

La evaluación de la confiabilidad de los resultados se dará a través de la evaluación de parámetros de


aseguramiento.
Se desarrollará teniendo en cuenta el siguiente esquema, que consiste en el desarrollo de evaluación de
parámetros estadísticos siguientes: Precisión, Veracidad, Rango y Linealidad, Límite de Detección, Límite de
Cuantificación.
Los gráficos para el control; tienen el principal objetivo de investigar si el resultado de análisis se encuentra
bajo control estadístico. El elemento clave en los gráficos de control es la muestra de control, que nos servirá para
construir el gráfico y monitorizar el estado del procedimiento analítico. Para el caso de la presente investigación
se trabajará con un material de referencia.
Cuando los resultados de los análisis de la muestra de control a lo largo del tiempo se encuentran dentro
de los límites aceptados, se dice que el sistema se encuentra bajo control estadístico. Cuando se encuentran
puntos fuera de los límites especificados, o se encuentran tendencias, se dice que el sistema se encuentra fuera
de control.
El procesamiento estadístico y análisis de datos se realizará a través de tablas en el programa Excel y estas
tablas serán:
¾ Tabla para los resultados obtenidos por analista para la prueba de repetibilidad.
¾ Tabla de prueba de Grubbs y Hortwitz para los resultados de ensaye de los estudiantes.
¾ Tabla para la determinación del RSD y evaluación de Hortwitz para los resultados de ensaye de los estudiantes.
¾ Tabla de resultados de concentración y las áreas a concentraciones cercanas al límite esperado.
¾ Tabla de resultados de concentración y los factores de respuesta en linealidad.
¾ Tabla de resultados de los promedios de los factores de respuesta y de la varianza para linealidad (Test de
Cochran).
¾ Tabla de análisis de varianza.

Resultados
Se ha utilizado el código ARC-1 (Ag - g/t), este estándar fue analizado por los tres grupos de estudiantes;
grupos (A, B y C), utilizando los resultados para su proceso estadístico.

Tabla 1
Estadística de los resultados

6
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 2
Interpretación de resultados

Tabla 3
Análisis de datos

Gráfico 1
Construcción de gráfica de control

Discusión de resultados
La implementación de un Sistema de Aseguramiento de Calidad, contrastado con los resultados obtenidos y
evaluado con los parámetros estadísticos analizados nos presenta lo siguiente:

7
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 4
Contrastando resultados obtenidos y evaluados

Parámetro de Criterio de Prueba estadística Resultado Conclusión


Validación aceptación

% RSD <8.31 % RSD = 1.39


Repetibilidad (Horwitz) % %RSD exp < % RSD
(repetibilidad)
Precisión 97 – 100 % RSD <5.57 %RSD = 1.30 Horwitz
Precisión Intermedia Cumple
(Precisión Intermedia)
(Horwitz)

Exactitud 97 – 100 % t t exp < t z score


t exp=-0,70
z score menor a 2 Cumple
Límite de 2.00 g/t Cumple
detección
Límite de 10.00 g/t Cumple
cuantificación

Conclusiones
Luego de concluir el presente Proyecto de Investigación “Implementación de un Sistema de Aseguramiento
de Calidad a los Resultados de Ensaye” se llegaron a las siguientes conclusiones:
Todos los parámetros del estudio para correlacionar las variables del mencionado proyecto que implicará
en el Aseguramiento de Calidad, repetibilidad, precisión, exactitud, límite de detección, límite de cuantificación,
especificidad y linealidad cumplen con los criterios de aceptación establecidos dentro de su tratamiento
estadístico.
En la prueba de consistencia de datos, considerando un nivel de significancia de 5 %, se acepta la hipòtesis
planteada, de que la Implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad, favorecerá significativamente
, en la dimensión de control estadístico del proceso de análisis, a los resultados de ensayos o análisis que se
obtienen al realizar un método analítico, para que estos sean válidos y confiables en las prácticas de laboratorio,
ya que todos los valores obtenidos de las evaluaciones de consistencia de datos son menores al h y k de Mandel,
Cochran y Grubbs. Por lo tanto, hay consistencia de datos en los niveles evaluados, con los resultados obtenidos
se demostró la confiabilidad de la validación del método analítico.

En la prueba de normalidad de datos, se utilizó el test de Anderson-Darling, graficado en Minitab, a un


nivel de significancia del 5 %, se acepta la hipótesis planteada, de que la Implementación de un sistema de
aseguramiento de la calidad, favorecerá significativamente, en la dimensión de control estadístico del proceso
de análisis, a los resultados de ensayos o análisis que se obtienen al realizar un método analítico, para que estos
sean válidos y confiables en las prácticas de laboratorio, ya que el valor de P-value es mayor a 0.05. Por lo tanto,
los resultados en los niveles evaluados tienen una distribución normal.
En la medición de la exactitud, el valor de tcal < ttab,, se acepta la hipótesis planteada, de que la
Implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad, favorecerá significativamente, en la dimensión
de control estadístico del proceso de análisis, a los resultados de ensayos o análisis que se obtienen al realizar
un método analítico, para que estos sean válidos y confiables en las prácticas de laboratorio, por lo tanto, no hay
diferencias significativas entre la media y el valor de referencia y por ende el método es veraz en los diferentes
niveles evaluados.
Con los resultados obtenidos se demostró la confiabilidad y veracidad de los resultados, en esto radica la
importancia de implementación del Sistema de Aseguramiento de Calidad.

Referencias
Almendral, M. (2017). Formación en programas de Intercomparación-Proficiency Tests: una potente herramienta
de control de calidad de los laboratorios. Articulo Memoria Académica de Ejecución-Salamanca. España

Álvarez, P. (2020). Implementación de un sistema de control interno de calidad en el proceso de análisis de


minerales auríferos en laboratorios de planta DHP Metals SAC-2018. Universidad Nacional de Trujillo.

Espilco, A. (2018). Control de Calidad en Análisis de Oro y Plata por Ensayos al Fuego en Minerales. Universidad
Nacional del Callao.

García, C. (2020). Validación de un método analítico por CLAR aplicable a la Mangiferina cubana. Articulo
Laboratorio de Química Analítica. Centro de Investigación en Desarrollo y Drogas (CIDEM). La Habana,
Cuba.
8
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Gestión educativa y satisfacción profesional en institutos de


educación superior tecnológicos públicos
Dra. Lurdes Vilma Ordoñez Cerron
IESTP “Andrés A. Cáceres D.”

Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la gestión de calidad educativa
y la satisfacción profesional en los institutos superiores públicos, el método empleado fue el descriptivo con un
diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 240 docentes nombrados y contratados de los institutos
de educación superior público tecnológicos de la región Junín. Los instrumentos utilizados son cuestionarios con
una escala de tipo Licker, adecuada a las proposiciones de las variables: gestión educativa y satisfacción laboral y
para el análisis e interpretación de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, los resultados mostraron
que la gestión educativa se afecta la satisfacción profesional en los institutos superiores públicos. Puesto que t
calculada es mayor que t teórica (202,688 > 9,49), además es significativo dado que el coeficiente de contingencia
es 0,697.
Palabras claves: gestión educativa, satisfacción profesional

Educational management and professional satisfaction in


public technological institutes

Abstract
The objective of this research was to establish the relationship between educational quality management
and professional satisfaction in public higher education institutes, the method used was descriptive with a
correlational design. The sample consisted of 240 appointed and contracted teachers from public technological
higher education institutes in the Junín region. The instruments used were questionnaires with a Licker-type
scale, appropriate to the propositions of the variables: educational management and job satisfaction and for
the analysis and interpretation of data descriptive and inferential statistics were used, the results showed
that educational management affects professional satisfaction in public higher education institutes. Since the
calculated t is greater than the theoretical t (202.688 > 9.49), it is also significant since the contingency coefficient
is 0.697.
Keywords: educational management, professional satisfaction

Presentación
La educación peruana busca formar ciudadanos capaces de comprender las complejas interrelaciones
existentes entre ciencia, tecnología y los ámbitos: social, económico, político y cultural con el fin de que en el
futuro y cualquiera que sea su esfera de actividad cuenten con los instrumentos imprescindibles para participar
en la toma de decisiones que contribuya a construir una sociedad democrática basada en el desarrollo científico
y tecnológico. La gestión juega un papel de vital importancia en la educación superior, el que permite mejorar los
índices de eficiencia y eficacia, como aporte al mejoramiento de la calidad de la educación.
En esta dirección Atalaya Pisco (1999) indica que la satisfacción profesional, básicamente, un conjunto de
actitudes ante el trabajo, esta se puede describir como aquella disposición del sujeto hacia el trabajo tomando
en cuenta una serie de factores (lo que piensa de él, lo que siente, el gusto, la percepción, el desempeño), y esto
supone un grupo de actitudes y sentimientos. De ahí que la satisfacción o insatisfacción con el trabajo dependa
de numerosos factores como el ambiente físico donde trabaja, el hecho de que el jefe lo llame por su nombre y lo
trate bien, el sentido de logro o realización que le procura el trabajo, la posibilidad de aplicar sus conocimientos,
que el empleo le permita desarrollar nuevos conocimientos y asumir.
Así tenemos que Deming (1989) indica que mejorar la educación, y la dirección de la educación, exige la
aplicación de los mismos principios que se tienen que utilizar para mejorar cualquier proceso, de fabricación o
de servicios”.
La calidad educativa de las instituciones superiores se debe definir y visualizar en un sentido integral,
adoptando un enfoque de totalidad y globalidad de las mismas; en donde todos y cada uno de los elementos
que conforman una institución son considerados como susceptibles de estudio y análisis bajo criterios definidos.
Las instituciones superiores son espacios de reflexión y de elaboración de cultura, caracterizada ésta por su
singularidad diferencial y por el desafío que supone de mejora existencial, académica y relacional para cuantas
personas contribuyen a su gestación y desarrollo.

9
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

La educación tendrá serias dificultades para adaptarse a los nuevos tiempos si no se lleva a cabo una
revisión en profundidad de los conceptos que dirigen la gestión y sus prácticas correspondientes en los institutos
superiores. Lograr mejores estándares para todos será la vía para conseguir, de modo visible, el progreso social
y económico.
Estamos viviendo un momento histórico en el que el logro de una educación para todos se ha convertido en
uno de los principales objetivos de los países avanzados. Las sociedades modernas se configuran cada vez más
como sociedades del conocimiento, de la información y del saber. En este contexto, la calidad de los sistemas
de educación y de formación aumenta considerablemente su incidencia en el progreso social y económico de la
nación.
Un instituto será más valorado en la medida que se preocupa más por establecer sistemas de control
interno que permitan asegurar que los procesos educativos se realizan adecuadamente. Se supone que cuando
la organización y el funcionamiento de un centro se rigen por principios, también lo serán sus resultados. Por
ello se considera que la mejor forma de incidir sobre los egresados es tratando de lograr la mayor adecuación /
perfección / calidad sobre los procesos.
Finalmente, con esta investigación establecemos la relación existente entre la gestión educativa y la
satisfacción profesional en los institutos superiores públicos.

Metodología
Esta investigación es básica, toda vez que buscamos explicar y determinar el nivel de relación que existe
entre la gestión educativa y la satisfacción profesional. El nivel de investigación es descriptivo, porque con ello
se pretende precisar la naturaleza de la gestión educativa y la satisfacción profesional durante la ejecución de la
investigación. En el presente trabajo de investigación se aplicó el diseño descriptivo – correlacional. La población
para esta investigación es: Objetiva: Docentes, de ambos sexos de los Institutos superiores públicos de la región
Junín. Población accesible: 267 docentes.

Resultados
Tabla 1
Análisis de las características sobre la gestión educativa en los institutos de educación superior tecnológicos
públicos.

Condición Nunca Algunas veces Siempre Total


Dimensión
Laboral f % f % f % f f %
Nombrado 66 26,8 % 116 46,7 % 65 26,4 % 165
Liderazgo 240 100,0 %
Contratado 31 27,0 % 53 46,1 % 31 27,0 % 75
Planificación Nombrado 48 22,5 % 149 69,5 % 17 8,0 % 165
240 100,0 %
Estratégica Contratado 24 24,2 % 68 68,7 % 7 7,1 % 75
Nombrado 90 30,9 % 165 56,4 % 37 12,7 % 165
Gestión del personal 240 100,0 %
Contratado 40 30,3 % 76 57,6 % 16 12,1 % 75
Colaboradores y Nombrado 82 32,3 % 152 59,4 % 21 8,3 % 165
240 100,0 %
Recursos Contratado 34 30,4 % 70 62,5 % 8 7,1 % 75
Proceso Nombrado 90 32,6 % 161 58,0 % 26 9,4 % 165
240 100,0 %
Administrativo Contratado 44 33,6 % 75 57,3 % 12 9,2 % 75
Resultados en los Nombrado 52 24,4 % 149 69,5 % 13 6,1 % 165
240 100,0 %
usuarios Contratado 25 25,3 % 68 68,7 % 6 6,1 % 75
Información y Nombrado 93 34,4 % 152 55,9 % 26 9,6 % 165
240 100,0 %
análisis Contratado 47 35,9 % 71 54,2 % 13 9,9 % 75
Resultados en la Nombrado 88 33,5 % 144 54,4 % 32 12,2 % 165
240 100,0 %
sociedad Contratado 43 33,1 % 70 53,8 % 17 13,1 % 75
Nombrado 40 15,2 % 140 52,7 % 85 32,2 % 165
Rendimiento final 240 100,0 %
Contratado 25 21,9 % 62 54,4 % 27 23,7 % 75

Fuente: Encuestas sobre gestión educativa-2019 (LVOC). Procesamiento SPSS

Al analizar la gestión educativa en los institutos superiores públicos de Huancayo obtuvimos como
resultado en cada uno de los aspectos de la gestión educativa, en general la apreciación de los encuestados es la
siguiente: la mayoría (90.42 %) indican que algunas veces es adecuada esta gestión en tanto los que indican que
es inadecuado contestaron nunca (7.50 %) y para aquellos que si es adecuada indicaron que siempre (2.06 %).

10
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 2
Situación de la satisfacción profesional en los institutos de educación superior tecnológicos públicos

Condición Nunca Algunas veces Siempre Total


Dimensión
Laboral f % f % f % f f %
Nombrado 70 27,6 % 124 48,8 % 60 23,6 % 165
Variedad de habilidades 240 100,0 %
Contratado 32 28,3 % 51 45,1 % 30 26,5 % 75
Nombrado 95 26,8 % 165 46,5 % 95 26,8 % 165
Identidad de la tarea 240 100,0 %
Contratado 50 27,9 % 74 41,3 % 55 30,7 % 75
Nombrado 71 28,2 % 132 52,4 % 49 19,4 % 165
Significación de la tarea 240 100,0 %
Contratado 31 24,8 % 63 50,4 % 31 24,8 % 75
Nombrado 87 26,9 % 165 50,9 % 72 22,2 % 165
Autonomía 240 100,0 %
Contratado 41 26,3 % 74 47,4 % 41 26,3 % 75
Nombrado 137 31,6 % 165 38,1 % 131 30,3 % 165
Retroalimentación 240 100,0 %
Contratado 62 31,6 % 75 38,3 % 59 30,1 % 75
Fuente: Encuestas sobre satisfacción laboral-2019 (LVOC). Procesamiento SPSS

Al analizar la situación de la satisfacción profesional en los institutos superiores públicos de Huancayo en


cada una de las dimensiones los encuestados manifestaron lo siguiente: la mayoría (89.58 %) indican que algunas
veces están satisfechos en cuanto a la gestión, los que indican que se encuentran totalmente insatisfechos
contestaron nunca (5.42 %) y aquellos que si están satisfechos indicaron que siempre (5.00 %).
Tabla 3
Análisis correlacional por dimensiones entre la gestión educativa y la satisfacción

Variedad de Identidad de Significación de Autonomía Retroalimentación


Coeficiente de correlación habilidades la tarea (IT) la tarea (ST) (AU) (RT)
(VH)
Liderazgo (LD) ,617 ,563 ,436* ,378 ,521
Planificación estratégica (PE) ,485 ,517 ,412 ,308 ,351
Gestión del personal (GP) ,494 ,348 ,308 ,410 ,538
Colaboradores y recursos (CR) ,469 ,329 ,604 ,535 ,313
Rho de Proceso administrativo (PA) ,399 ,564 ,455 ,395 ,410
Spearman
Resultado en los usuarios (RU) ,646 ,636 ,488 ,698 ,509
Información y análisis (IA) ,510 ,327 ,398 ,356 ,630
Resultados en la sociedad (RS) ,319 ,373 ,303 ,361 ,575
Rendimiento final (RF) ,160 ,439 ,360 ,355 ,522
Fuente: Encuestas sobre gestión educativa-satisfacción profesional 2019 (LVOC). Procesamiento SPSS

La relación entre las dimensiones de la gestión educativa y la satisfacción profesional en los institutos de
educación superior tecnológicos públicos de la Región Junín, desarrollado en el programa de SPSS, obtenemos
resultados que van desde los valores 0,308 (valor mínimo) y 0,646 (valor máximo) que comparando la tabla 4,
tenemos resultados de correlación baja, moderada y alta; esta última se da entre la dimensión de resultado de los
usuarios con variedad de habilidades, identidad de la tarea y autonomía, igualmente entre liderazgo y variedad
de habilidades, colaboradores y recursos con significación de la tarea, también entre información y análisis con
retroalimentación, estos temas deben ser considerados en posteriores estudios.

Conclusiones
La relación entre las dimensiones de la gestión educativa y la satisfacción profesional, muestran resultados
que van desde los valores 0,308 (valor mínimo) y 0,646 (valor máximo), generando resultados de correlación
baja, moderada y alta.
Las Instituciones de Educación Superior tienen entre sus requisitos, definir políticas académicas participativas,
creativas, críticas, innovadoras, de cambio y práctica institucional, con consistencia y en congruencia con los
objetivos generales de las instituciones y concepción integral de sus procesos.
Un mecanismo de aseguramiento de la calidad se relaciona con la evaluación de los resultados, los
rendimientos de los procesos y la satisfacción profesional.

Referencias bibliográficas
Aguayo, R. (1993). El método Deming. Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires.

Aguirre, A.; Castillo, A. y Tous, D. (2005): Administración de organizaciones. Fundamentos y aplicaciones. Madrid:
Pirámide.

11
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Atalaya Pisco, María Clotilde. Satisfacción laboral y productividad. Revista de Psicología - Año III Nº 5 septiembre,
1999. Disponible en URL: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevista/psicología/1999_n5/satisfaccion.
htm. Fecha de acceso: 7 de marzo de 2010.

Deming, W. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis., Madrid: Díaz de Santos

Blanco, L. (2009) Diseño de un Modelo de Gestión Integral para las Instituciones de Educación Superior, Basado
En Los Lineamientos Para La Autoevaluación con fines de Acreditación del Consejo Nacional de
Acreditación CNA. Sistema de Universidades Estatales del Caribe. Universidad de Cartagena. Tesis de
Maestría.

Blum, M y James T. (2000) Psicología Industrial, México: Trillas

Bonillo y Nieto (2009) La Satisfacción Laboral como Elemento Motivador del Empleado. Universidad de Almería.

Bravo, M., Peiró, J.M. y Rodríguez, I. (2002). Satisfacción laboral: Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. I: La
actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis.

Caballero, K. (2002) El Concepto de Satisfacción En El Trabajo y su Proyección en la Enseñanza. Universidad de


Granada http://www.ugr.es/~recfpro/rev61col5.

Cadrecha, J. (2000) Calidad para todos los públicos. Oviedo: Arpa.

Díaz (2005) Estilos de Vida y Satisfacción Laboral. Tesis Doctoral. España: Universidad Complutense de Madrid.

Díez y Redondo, (1996). Administración de Empresas. Madrid, España: Pirámide. Elliott, J. (2000): El cambio
educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

Gonzáles, C. (2011) Satisfacción Laboral y Compromiso Organizativo: Estudio Aplicado al Sector. González, C.
(1988), Satisfacción Laboral como factor crítico para la Calidad. El caso del Sector Hostelero de la
Provincia de Córdoba – España: Estudios y Perspectivas en Turismo Volumen 20Hotelero de la Provincia
de Córdoba. Tesis Doctoral. España: Universidad de Córdoba.

Tovar, S. (2011) Equidad, Acreditación y Calidad Educativa. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). Lima.

Ureña, J. (1998) Gestión Estratégica de la Calidad. Tesis Doctoral. España: Universidad de Málaga.

12
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Conociendo la COVID-19 y las medidas preventivas


por estudiantes del programa de estudios de Diseño y
Programación Web del IESTP “Andrés A. Cáceres Dorregaray”
- Huancayo 2020
Lic. Iván Poma Baca
IESTP “Andrés A. Cáceres Dorregaray”

Resumen
La COVID-19 es un problema de salud pública mundial que está cobrando muchas vidas y nuestro país
es uno de los epicentros en Latinoamérica. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento
teórico sobre la COVID-19 y las medidas preventivas por los alumnos del del Programa de estudios de Diseño y
Programación WEB del IESTP “Andrés A. Cáceres D”. Metodología: Utilizamos el método hipotético-deductivo, de
nivel relacional con un diseño no experimental correlacional, para lo cual se utilizó el estadístico de correlación de
Pearson. Técnica e instrumento: Se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento es el test, Resultados: Según
el baremo que corresponde al estadístico en mención se tiene el rango de 0.7 a 0.89 la correlación es positiva
alta, en nuestro caso es de 0.789 lo que demuestra que estadísticamente es significativa en lo que respecta a
una relación directa existente entre los conocimientos teóricos sobre la COVID-19 y las medidas preventivas que
toman los alumnos de Diseño y Programación WEB. Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa
entre el conocimiento teórico y las medidas preventivas que toman los alumnos del VI semestre del programa de
estudios de Diseño y Programación WEB.
Palabras claves:

COVID-19: Estos virus parecen estar cubiertos de estructuras puntiagudas a su alrededor, como una corona.
Es un sepa conocida también como SARS-CoV-2
Medidas de protección básica contra la COVID-19: Conjunto de actividades que nos permite evitar el
contagio de este terrible virus, de los más importantes es mantener el distanciamiento social y lavarse las manos
frecuentemente (1).

Knowing the COVID-19 and preventive measures by students


of the IESTP Design and Web Programming study program
“Andrés A. Cáceres Dorregaray” - Huancayo 2020

Abstract
COVID-19 is a global public health problem that is claiming many lives and our country is one of the epicenters
in Latin America. Objective: To determine the relationship that exists between the theoretical knowledge about
COVID-19 and the preventive measures by the students of the IESTP “Andrés A. Cáceres D” Design and WEB
Programming Study Program. Methodology: We used the hypothetical-deductive method, at a relational level
with a non-experimental correlational design, for which the Pearson correlation statistic was used. Technique
and instrument: The survey was used as a technique and the instrument is the test. Results: According to the
scale that corresponds to the statistic in question, there is a range of 0.7 to 0.89, the correlation is high positive,
in our case it is 0.789 what shows that it is statistically significant with regard to a direct relationship between
theoretical knowledge about COVID-19 and the preventive measures taken by WEB Design and Programming
students. Conclusion: There is a statistically significant relationship between theoretical knowledge and preventive
measures taken by students from the 6th semester of the WEB Design and Programming study program.
Keywords: COVID-19: These viruses appear to be covered in spiky structures around them, like a crown. It is a
known also as SARS-CoV-2

Introducción
El tema que nos ha motivado realizar este artículo de investigación es el peligro que está atravesando toda
la humanidad con este terrible virus que ya cobro millones de vidas. Nuestro objetivo fue medir la relación que
existe entre los conocimientos teóricos sobre el virus, así como los conocimientos de las medidas preventivas
emanadas por la Organización Mundial de la Salud, es decir la parte práctica. El estudio se llevó a cabo con los
alumnos del VI semestre de Diseño y Programación WEB. Pretendemos determinar que cuanto más sabe el
alumno sobre el virus, las medidas preventivas que tomen serán más eficaces en favor de sí mismos y de sus
semejantes, evitando así posibles contagios

13
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Planteamiento del problema:


La COVID-19 es una enfermedad infecciosa que es causada por un virus de reciente descubrimiento
denominada coronavirus. Este virus en el ser humano puede causar desde resfriados comunes hasta el síndrome
respiratorio agudo que inclusive puede llevarnos a la muerte.
Existen diversas maneras de contagiarnos de los virus existentes en nuestro medio, respecto a la COVID-19
ya se han establecido y aclarado la diversidad de formas de contagio; de allí urge tener en cuenta las diversas
medidas preventivas de contagio de esta enfermedad en las diversas actividades que realiza el ser humano. Estas
medidas preventivas involucran una campaña básica de difusión contra el brote de este virus, explicando a las
personas el porqué de cada una de las medidas establecidas por profesionales sanitarios. A nivel mundial, hasta
el 20 de agosto 2020, tenemos la fuente de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU) ya se han infectado
22´262.946 personas, falleciendo 784.107 personas, personas recuperadas 14´250,202 siendo Estados Unidos el
país con más casos de contagios en el mundo (2) .
En el Perú, las cifras son muy desalentadoras, el total de casos hasta el día 20 de agosto es de 549,321
personas de los cuales fallecieron 26,658 personas, personas recuperadas 374,019 personas.
En el departamento de Junín, se tiene más de 11,984 casos de contagios positivos a la fecha de hoy 20 de
agosto de los cuales fallecieron 564 personas, lo cual nos da una tasa de letalidad de 3,6 %. La cifra muestra que
Junín es una de los departamentos más vulnerables del país.

Antecedentes
A nivel mundial, Jhonson (2020) en su trabajo de investigación sobre emociones, preocupaciones y reflexiones
frente a la pandemia de la COVID-19, concluye: “El estudio permite concluir que las dimensiones emocionales y
vinculares de las personas resultan aspectos centrales ante la pandemia del COVID-19 en Argentina” (3).
Pedraza (2020) de la universidad Jorge Basadre manifesta respecto a algunas medidas con enjuagues
bucales, concluyendo en: “La investigación da a conocer los diferentes estudios que nos dan una visión más
amplia de nuestra inquietud, cumpliendo el objetivo de contribuir en la indagación de estrategias de prevención
de infección por el COVID-19 bucal” (4).
En el Perú, Huamaní (2020) concluye: “El control del brote en el Perú en la etapa precuarentena demandaba
requisitos de difícil cumplimiento, por ello la cuarentena era necesaria; para suspenderla con éxito se requeriría
una importante reducción de la dinámica de propagación de la enfermedad, el aislamiento precoz de los positivos
y el seguimiento de todos los contactos” (5).
La pandemia por COVID-19 ha provocado un desajuste en todos los sistemas de salud. La mayoría de
los países habían olvidado cómo comportarse ante una epidemia de estas características sin disponer de los
recursos adecuados. Es preciso realizar un balance de todo lo sucedido, instruir a la población y generar un nuevo
conocimiento que nos permitir afrontar nuevas epidemias (6)

Objetivo
Determinar la relación que existe entre el conocimiento teórico sobre la COVID-19 y las medidas preventivas
por los alumnos del VI semestre de Diseño y Programación WEB del IESTP “Andrés A. Cáceres D.”

Justificación
En la actualidad existe información respecto a las actividades preventivas del COVID-19, pero no están
estratégicamente difundidas, pues muchos pobladores no le están dando la importancia del caso. El caso se
empeora al no quedar claro el origen del virus y otros hablan incluso de conspiración contra la humanidad.
Además, se analizaron algunas teorías que hay respecto a este virus, tendremos muy en cuenta la teoría del
elemento subcelular o teoría endógena de Zukhov 1965, (probablemente la más plausible) considera que los
virus son elementos subcelulares originados en los ácidos nucleicos celulares (trasuntos o copias de su DNA o
RNA) que adquirieron capacidad de reproducción autónoma.

Materiales y métodos
El presente estudio tuvo como método al hipotético-deductivo, donde se pretende demostrar mediante la
lógica pura la hipótesis planteada con sus respectivas conclusiones.
Por la aplicabilidad es de tipo básico, pero según la planificación de la toma de datos será de tipo prospectivo,
pues los datos necesarios para el estudio son recogidos a propósito de la investigación (primarios). El nivel es
relacional: Puesto que tenemos 2 variables –bivariado-, con un diseño no experimental correlacional.
Se midió la relación de las variables utilizando la correlación de Pearson al tratarse de variables cuantitativas.
Con esta medida veremos la fuerza o debilidad de la asociación lineal y la dirección que toma la relación.

14
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Población y muestra
La población son los alumnos del programa de estudios de Diseño y Programación WEB en el año 2020, la
muestra es aleatoria obtuvimos a través del dato conocido como población ya conocida, y un nivel de confianza
del 95 %, con un nivel de confianza para Z de 1.96 y se les invitó a participar de los test virtuales preparados en
Google form y para tener acceso se les envío el enlace virtual respectivo. Para la elaboración y su calificación de
los 2 test se ha considerado escalas ordinales para ambas variables dependiente e independiente, cuyo calificativo
oscila de la siguiente manera.

Insuficiente Suficiente Satisfactorio


<11 >11 - <16 >15 y <21

Procesamiento y análisis de datos:


Se registraron los datos en una hoja de cálculo con el resultado de los 2 test y para el análisis estadístico
se utilizó el programa Statistical Package for Social Sciences, versión 25.0 (SPSS, Chicago, Estados Unidos). A
continuación, se muestra un cuadro estadístico descriptivo de la cantidad de alumnos y sus notas obtenidas

Cuadro 1
Relación entre conocimientos Teórico y Prácticas de la COVID-19

Según el Cuadro 1 se observa la cantidad de alumnos en el eje Y, y en el eje X la cantidad de alumnos que
participaron por cada tipo de test.

Cuadro 2
Correlaciones

Podemos observar el Cuadro 2, es de doble entrada, podemos decir que tenemos la correlación de Pearson
con un dato de 0.789, para los 37 estudiantes que fue el tamaño de la muestra.
En el cuadro se puede ver el grado de significancia sig (bilateral) de 000 (margen de error) siendo el máximo
permisible de 5 % ó 0.05, en nuestro caso entonces si existe correlación.
Según el baremo que corresponde al estadístico en mención se tiene el rango de 0.7 a 0.89 la correlación es
positiva alta –buena-, en nuestro caso es de 0.789, lo que entendemos es que estadísticamente es significativa en
lo que respecta a una relación directa existente entre los conocimientos teóricos sobre la COVID-19 y las medidas
preventivas que toman los alumnos del Programa de estudios de Diseño y Programación WEB.

15
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Cuadro 3
Resumen del modelob

a. Predictores: (Constante), test conocimiento teórico

b. Variable dependiente: test conocimiento práctico

El cuadro N° 3, nos muestra la R de Pearson igual a 0.789, elevando al cuadrado obtenemos 0.622, que
expresado en porcentaje es 62.2 %, lo cual podemos entender como la variación de la variable Y sobre la variable
X, la misma que podría ser ajustado a un máximo de 0.611 expresado en porcentaje es 61.1 %, lo cual podemos
entender como la variación de la variable Y sobre la X.

Discusión de resultados
La COVID-19 es un virus que viene causando muchas muertes a nivel mundial inclusive con mucha fuerza en
nuestro medio, la información que viene es que se trata de un nuevo virus con nuevas características.
El resultado obtenido confirma que debemos estar bien capacitados para cuidarnos y cuidar a los demás
—tanto en teoría como en la práctica— promoviendo campañas preventivas contra este virus; sin embargo, los
resultados obtenidos deben ser corroborados por otros trabajos de investigación vinculados a nuestra temática.
Es cierto que las personas hoy en día sienten incertidumbres, miedo y angustia, pero según lo que estamos
demostrando en nuestro trabajo de investigación es que emerge un sentimiento de responsabilidad y capacitación
permanente para no contagiarnos sino también de cuidar a nuestros semejantes.
Es necesario crear las bases teóricas y prácticas necesarias bien consolidadas que sustenten una rápida
respuesta ante los primeros signos de un nuevo brote de una vieja epidemia o de una epidemia nueva.

Conclusiones
Existe una relación estadísticamente significativa de 0.789 (muy cercana a lo óptimo que es 1) entre el
conocimiento teórico y las medidas preventivas que toman los alumnos del Programa de estudios de Diseño y
Programación WEB.
La mayoría de los alumnos obtuvo una nota sobresaliente en ambos test, sin embargo existe un 4 % que
obtuvo una deficiente calificación, lo cual es un pequeño porcentaje, pero en general si se correlacionan las
variables; es decir si saco una nota de deficiente en el test teórico también lo hizo con las medidas preventivas.

Bibliografía
(1) Organización Mundial de la Salud. WHO. [Online].; 2020 [cited 2020 Agosto 25. Available from: https://
n9.cl/2lpwf.

(2) Hopkins UJ. BBC News - Mundo. [Online].; 2020 [cited 2020 Julio. Available from: https://www.bbc.com/
mundo/noticias-51705060.

(3) Jhonson, María Cecilia; Saletti-Cuesta, Lorena. Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia
del COVID-19 en Argentina. Cordova - Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Centro de
Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2020.

(4) Pedraza Maquera, Karla Ivohnne; Lévano Villanueva, Caroll Johana. Efectividad de enjuagues bucales durante
la pandemia COViD-19. Revista Odontológica Basadriana. 2020 Junio; IV(1).

(5) Huamaní C, Timaná-Ruiz R, Pinedo J. Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en
escenarios de pre y poscuarentena en el Perú. Revista Perú MED exp Salud Pública. 2020 Abril; II (195-
202).

(6) Serrano-Cumplido A, Anton-Eguía P. COVID-19. La historia se repite y seguimos tropezando con la misma
piedra. Medina Genral SEMERGEN. 2020 Junio;(46).

16
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

La responsabilidad y aprendizaje de estudiantes de


Secretariado Ejecutivo del IESTP “Andrés A. Cáceres D.”
Dra. Lucía Rodrigo Moscoso
IESTP “Andrés A. Cáceres D.”

Resumen
La presente investigación responde al problema: ¿Cómo influye la responsabilidad en el aprendizaje de las
estudiantes de Secretariado Ejecutivo del IESTP Andrés A. Cáceres D.?, el objetivo fundamental es: determinar
la relación existente entre la responsabilidad y el aprendizaje de las estudiantes de Secretariado Ejecutivo del
IESTP “Andrés A. Cáceres D.”
Se acoge a la Teoría de Piaget, Kolhberg, Cortina, Patten, Vygotski; para la fundamentación teórica, en su
desarrollo se empleó el método de investigación ex-post-facto, tipo investigación aplicada y de nivel descriptivo, a
través de un diseño general no experimental, de diseño específico: correlacional. La muestra estuvo conformada
por 115 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo probabilístico; los instrumentos utilizados fueron: el
cuestionario y el reporte de notas.
Para contrastar la hipótesis se utilizó la correlación de Pearson, con la cual se demostró la hipótesis de
investigación que existe influencia baja de la responsabilidad en la formación de los estudiantes de Secretariado
Ejecutivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andrés A. Cáceres Dorregaray, de la provincia
de Huancayo, región Junín.
Palabras claves: Responsabilidad, aprendizaje.

The responsibility and learning of students of the executive


secretariat of the IESTP “Andrés A. Cáceres D.”

Summary
The present investigation responds to the problem: How does responsibility influence the learning of the
Executive Secretariat students of the IESTP Andrés A. Cáceres D., the fundamental objective is: to determine
the relationship between responsibility and the learning of the Secretariat Students Executive of the Public
Technological Higher Education Institute “Andrés A. Cáceres D.”
It embraces the theory of Piaget, Kolhberg, Cortina, Patten, Vygotski; For the theoretical foundation, in
its development the Ex-post-facto research method was used, of an applied research type and of a descriptive
level, through a general non-experimental design, of a specific design: correlational. The sample consisted of 115
students, selected through a probability sampling; The instruments used were: the questionnaire and the report
card.
To contrast the hypothesis, the Pearson correlation was used, with which the research hypothesis that there
is a low influence of responsibility in the training of students of the Executive Secretariat of the Andrés A. Cáceres
Dorregaray Public Technological Higher Education Institute was demonstrated. Huancayo province, Junín Región.
Keywords: responsibility, learning.

Introducción
En la |actualidad a nivel mundial es preocupante la decadencia de la formación en valores, debido a la
desintegración de la familia, los medios de comunicación preocupado en sus intereses económicos y la sociedad
en su conjunto desinteresado en colaborar con la práctica de valores, por ello, las empresas están dando
importancia a su forma de actuar y de pensar para admitirlo como trabajador; en consecuencia, es necesario una
reflexión a cada docente, si se está cumpliendo con estos aspectos.

Con tal propósito, hemos organizado la información resultante de la investigación en la siguiente forma: La
descripción del problema, los objetivos de la investigación, así como la justificación. Referido al marco teórico se
mencionan investigaciones que sirven como antecedentes de este estudio, además se describen las bases teóricas
que sustentan a cada una de las variables analizadas. Asimismo, se formula la hipótesis y se definen los términos
más utilizados. También la metodología de la investigación está conformada por el método básico y diseño de
investigación; la población, cálculo de la muestra, descripción de los instrumentos utilizados procedimiento de
recolección y técnicas de procesamiento de datos.

17
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Metodología
Tipo de Investigación
Esta investigación se enmarca, según Sierra, R. (1979: 31-33), por la finalidad: investigación básica; por el
alcance temporal: seccional o sincrónica, por la amplitud: micro educativa, por las fuentes: primaria y por el
carácter: cualitativa y cuantitativa.

Diseño de investigación
En esta investigación se utilizó el diseño descriptivo correlacional, según Sánchez, H. y Reyes, C. (1998: 79-80)
este diseño está basado en una sola muestra de estudio, pero se investiga dos variables para correlacionar entre
ellos, es decir, se observará la presencia o ausencia de las variables que se desea relacionar y luego se verifica
mediante las técnicas estadísticas de análisis de correlación y de inferencias estadísticas. Al aplicar el diseño
descriptivo correlacional, no se manipuló ninguna variable en el momento de recoger los datos, se encuestó
a la muestra de estudiantes, el acopio de datos se realizó en una semana, esto atribuye que por su alcance
es transversal o seccional. Basado en Sánchez, H. y Reyes, C. (1998: 79-80) el diseño puede diagramarse de la
siguiente forma:

Donde: M representa a la muestra de estudio, los sub índices x, y, en cada O nos indican las observaciones
en cada una de las dos variables distintas; finalmente, la r hace mención a la posible relación existente entre las
variables estudiadas.
El instrumento de recolección de datos sobre responsabilidad fue mediante una encuesta con escala de
Likert, se ha considerado 13 ítems con respuesta positiva, y 3 ítems con respuesta negativa. La población estuvo
constituida por las estudiantes del I, III, V semestre de ambos turnos del Programa de Estudios de Secretariado
Ejecutivo del IESTP “Andrés A. Cáceres D.” que totalizan a 119 estudiantes. La muestra es probabilística, resultando
115 estudiantes del turno diurno y vespertino.

Resultados
Con los resultados se logró resumir los estadísticos básicos que se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1
Estadística descriptiva variable responsabilidad y aprendizaje

Estadísticos VAR001 VAR002


N Válido 119 115

Media 61,0168 14,8522


Error estándar de la media ,57285 ,10425
Mediana 62,0000 15,0000
Moda 64,00 15,00
Desviación estándar 6,24904 1,1178
Varianza 39,051 1,250
Asimetría -,278 -,393
Error estándar de asimetría ,222 ,226
Curtosis 1,552 ,861
Rango 43,00 6,00
Mínimo 37,00 11,00
Máximo 80,00 17,00
Suma 7261,00 1708,00

18
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Los resultados obtenidos en la Tabla 1, presentan que la media aritmética total de VAR001 (VAR002) fue de
61,0168, (14,85) que resultó mayor que la media aritmética de la escala que fue de 80 (20). La puntuación que
más se repitió fue de 64,00 (15,00), el 50 % de los observados tienen una puntuación por encima de 62 (15) y el
resto del 50 % se sitúa por debajo de este valor.
Asimismo, en este grupo encuestado se desvía la media aritmética en 6,24904 unidades en la escala de 1
a 80 (1 a 20). El coeficiente de variación en este grupo fue de 10,2415 % (7,5261 %) tendiente a una población
homogénea. Además, la tendencia de superación es positiva, porque tiende hacia puntuaciones superiores a
media aritmética.

Gráfico 1
Distribución de Frecuencias de la Variable Responsabilidad

El presente gráfico muestra visualmente la cuasi-coincidencia que tiene la distribución de frecuencia con la
Curva de Gauss, la cual permite inferir que los datos obtenidos a través de la encuesta a las estudiantes tienen
distribución normal, confirmada con la prueba de Kolmogorov-Smirnov.

Tabla 2
Pruebas no paramétricas Kolmogorov-Smirnov

Para determinar la correlación entre las variables: responsabilidad y aprendizaje, se ha utilizado el procesador
estadístico S.P.S.S. Versión 21.1, se obtuvo el siguiente resultado.

19
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 3
Coeficiente de correlación entre la variable responsabilidad y aprendizaje
| VAR00001 VAR00002
VAR00001 Correlación de Pearson 1 ,123
Sig. (unilateral) ,095
Suma de cuadrados y productos vectoriales 142,487 11418,470
Covarianza 1,250 100,162
N 115 115
Bootstrapc Sesgo 0 -,005
Error estándar 0 ,077
Intervalo de confianza a 95 % Inferior 1 -,050
Superior 1 ,255
VAR00002 Correlación de Pearson ,123 1
Sig. (unilateral) ,095
Suma de cuadrados y productos vectoriales 11418,470 60540119,096
Covarianza 100,162 531053,676
N 115 115
Bootstrapc Sesgo -,005 0
Error estándar ,077 0
Intervalo de confianza a 95 % Inferior -,050 1
Superior ,255 1
c. A menos que se indique lo contrario, los resultados del bootstrap se basan en 115 muestras de bootstrap estratificado

Analizando la Tabla 3, se observa que, entre la variable responsabilidad y aprendizaje el coeficiente de


correlación es 0,123 significa que entre estas variables existe una correlación baja, de acuerdo a los parámetros
establecidos por Levin J. (1977: 203-204).

Discusión
En la investigación de Sicá, G. (2013), se realizaban actividades pedagógicas para rescatar los valores
humanos en los estudiantes, diseñar estrategias para que impulsen la práctica de los valores humanos y así
cuidar a la juventud de las malas influencias; además manifiesta que la práctica de los valores humanos influye
en el rendimiento académico de los estudiantes, por tanto, la comunidad educativa debe unificar esfuerzos en
orientar a los estudiantes.
También, Gutiérrez, E. (2015), ha experimentado el desarrollo de los valores de respeto, responsabilidad y
puntualidad en los alumnos, después de la aplicación del programa educativo se obtuvo los siguientes resultados,
el 95 % de los alumnos obtuvieron la capacidad de respetar a los demás, el 92 % obtuvieron la capacidad de ser
responsable y un 78 % obtuvieron la capacidad de ser puntuales.
En la presente investigación, según los resultados obtenidos en la Tabla 3, identificamos que la correlación
es baja entre las variables de la responsabilidad y el aprendizaje, por tanto, se sugiere la práctica del mencionado
valor en el proceso del aprendizaje para lograr un mejor rendimiento académico de los estudiantes.

Conclusiones
Al graficar con los resultados de la variable responsabilidad y del aprendizaje muestran la cuasi coincidencia
que tienen la distribución de frecuencias con la Curva de Gauss, la cual permite inferir que los datos obtenidos a
través de la encuesta a los estudiantes tienen una distribución normal, confirmada con la prueba de Kolmogorov-
Smirnov.
Existe una influencia baja entre la responsabilidad y el aprendizaje de las estudiantes del Área de Secretariado
Ejecutivo, ello se ha comprobado con el Coeficiente de Correlación de Pearson, cuyo resultado es 0,123, significa
que entre estas variables existe una correlación baja, de acuerdo a los parámetros establecidos por Levin J.

Referencias
Cortina, A. (1998). El Mundo de los Valores. Segunda edición. Editorial El Búho. Ltda. Bogotá. p. 30.

20
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Good, T. y Brophy, J. (1997). Psicología Educativa Contemporánea. 5ta. Edición, Editorial McGraw-Hill. México. p.
163.

Haydón G. (2003). Enseñar valores un nuevo enfoque.: Ediciones Morata S.L.; España.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación, 4ta, Edición. Editorial:
McGraw-Hill Interamericana. México. pp. 102-103, 106

Levín J. (1977). Fundamentos de la Estadísticas en la investigación social. 2da. Edición. Editorial Harla. México. p.
203-204.

MINEDU/DINESST (2004). Guía de educación en Valores. Primera Edición. Editorial Corporación Gráfica Navarrete
S.A. Lima. p. 7.

México. Revista. https://doi.org/10.35362/rie3312872 (19 junio 2020)

Sánchez, H. y Reyes, C. (1998). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. 1ra. Edición. Editorial Mantaro.
Lima. pp. 33, 79-80, 83.

Sicá G. (2013) La sustitución de valores humanos genera bajo rendimiento académico de estudiantes, (Tesis)
Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Formación de Profesores de enseñanza Media.
Instituto Nacional de Educación Básica de la Zona 2, Playa Grande, Ixcán, Quiché, Guatemala.

Sierra, R. (1979). Técnicas de Investigación Social. 2da. Edición. Editorial Paraninfo. Madrid. p. 31

Thorne, C. (1997). Piaget Entre Nosotros. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1era.
Edición. Lima. pp. 139–142, 144-145.

21
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Uso de sensores industriales y la apreciación del beneficio


en el aprendizaje de los estudiantes del Instituto “Andrés
Avelino Cáceres Dorregaray” – Huancayo – 2018
Mg. Jesús Francisco Castro Ruiz
IESTP “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”
jcastror@institutocajas.edu.pe

Resumen
Definir la relación entre el uso de instrumentación industrial y la apreciación del grado de beneficio en el
aprendizaje de los estudiantes del Instituto “AACD”. Huancayo - 2018 es el objetivo que engloba el estudio.
La hipótesis es que hay una relación significativa entre el uso de instrumentación industrial y la apreciación
del grado de beneficio en el aprendizaje de los estudiantes del citado instituto.
Trabajo desarrollado en el laboratorio del Programa de estudios de Electrónica Industrial de la casa superior
de estudios en cuestión en la unidad didáctica de Instrumentación Industrial en el Programa de Estudios de
Electrónica Industrial; a investigación obedece al afán institucional de lograr el licenciamiento; usando el método
científico, con enfoque cuantitativo, no experimental correlacional, con diseño correlacional.
El muestreo no probabilístico intencionado. La muestra para la investigación es de 62 estudiantes del tercer
semestre del programa de estudios de electrónica industrial del IESTP “AACD” 2018 – I.
Con Kolmogorov – Smirnov, se hizo la prueba de normalidad dando un sig de 0.200 en los tres test de
normalidad, mayor al valor sig. Asintótica de 0,05; e distribución normal.
La prueba indica que existe una relación bastante significativa en el uso del material didáctico e instrumentación
industrial y la percepción del grado de utilidad en el aprendizaje de los estudiantes del Instituto “AACD” Huancayo
- 2018, para contrastar la hipótesis se realiza la prueba estadística es Tau-b-Kendall con resultados (T= 0.337, p=
0.006 menor que 0.05), (con correlación moderada significativa); consecuentemente, se aprueba la hipótesis de
la investigación. Lo mismo, sucede con las hipótesis específicas.
Palabras claves: Instrumentación industrial, aprendizaje.

Use of Industrial Sensors and the Appreciation of the Benefit


in the Learning of Students of the “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” Institute - Huancayo - 2018

Abstract
Define the relationship between the use of didactic material for industrial instrumentation and the
appreciation of the degree of benefit in learning by competencies of the Institutue “AACD”. Huancayo - 2018 it is
the objective that encompasses the study.
The hypothesis is that there is a significant relationship between the use of didactic material of industrial
instrumentation and the appreciation of the degree of benefit in learning by competencies of students of the
aforementioned institute.
It brought developed in the laboratory of the Program of studies of Industrial Electronics of the superior
house of studies in question in the didactic unit of Industrial Instrumentation in the Program of Studies of
Industrial Electronics; Research is due to the institutional desire to achieve licensing; using the scientific method,
with a quantitative, non-experimental, correlational approach, with correlational design.
The intentional non-probabilistic sampling. The sample for the research is 62 students of the third semester
of the program of studies of industrial electronics of IESTP “AACD” 2018 - I.
With Kolmogorov - Smirnov, the normality test was performed giving a sig of 0.200 in the three normality
tests, greater than the sig value. Asymptotic 0.05; e normal distribution.
The test indicates that there is a fairly significant relationship in the use of industrial instrumentation and
the perception of the degree of usefulness in learning of Institute “AACD”. Huancayo- 2018 students, to test the
hypothesis is the statistical test is Tau-b-Kendall with results (T = 0.337, p = 0.006 less than 0.05), (with moderate
significant correlation); consequently, the hypothesis of the investigation is approved. The same thing happens
with specific hypotheses.
Keywords: Industrial instrumentation, learning.

22
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Introducción
La temática sobre el uso de material didáctico instrumentación industrial y la apreciación del grado
de beneficio en el aprendizaje en los estudiantes del I.E.S.T.P. “Andrés A. Cáceres D.”. Huancayo - 2018 tiene
gran importancia actualmente, debido a que el proceso de enseñanza – aprendizaje de unidades didácticas de
empleabilidad en instituciones de educación superior tecnológicas públicas a nivel local, regional y nacional no
logran desarrollarse en forma significativa debido a la incidencia de la escasez de estos recursos pues el Estado no
invierte en el equipamiento de los programas de estudios, no invierte en infraestructura de las instituciones y no
invierte en capacitación de los docentes haciendo más ardua la labor de enseñanza - aprendizaje lo que conlleva
a un nivel de preparación profesional mediocre de los estudiantes pues “haciendo se aprende” pero cuando
los materiales didácticos escasean los docentes tenemos que recurrir al equipamiento de otros programas de
estudios de la misma institución para superar el problema y lograr desarrollar destrezas, habilidades, capacidades
y competencias en los estudiantes mediante la practicas de laboratorios exitosas gracias al uso de material
educativo gestionado por el mismo docente de la unidad didáctica, otras veces llamada asignatura o cursos
académico, tema del cual trata el presente trabajo de tesis para lograr la maestría en docencia y gestión.
Motivo por el cual se requiere el concurso del docente como gestor y facilitador de experiencias formativas
en situaciones reales de trabajo mediante material didáctico de instrumentación industrial según lo planificado
en las programaciones, sílabos y diseños de actividades significativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje y
concretando la verificación de los conocimientos, habilidades y destrezas en el proceso de evaluación mediante
las prácticas de laboratorio con el uso de sensores e instrumentos de medición digitales y analógicos, logrando
desarrollo de los estudiantes en las dimensiones cognitivo, procedimental y actitudinal de aprendizajes por
competencias quedando sentadas su efectividad como ejemplo para prácticas de otras unidades didácticas.

Método
La investigación utiliza el método científico con enfoque cuantitativo; para Villegas et al. (2011), son un
conglomerado de procedimientos planificados y usados metódicamente, para plantear los problemas científicos,
conseguir los resultados esperados y demostrar las hipótesis partiendo de la observación y concomitancia
concreto – abstracta, teórica – práctica; etc. (p. 133).
Similar forma, para Muñoz (2011) enuncia que “el método científico es importante porque da solidez y
confiabilidad a la investigación, por lo que se puede realizar modificaciones, apoyo a las teorías, postulados,
conocimientos” (p. 209).

RESULTADOS
Análisis descriptivo de materiales didácticos de instrumentación industrial
Tabla 1
Frecuencias observadas para la dimensión Enseñanza – Variable material
didáctico de instrumentación

Escala Frecuencia %
Todas las veces 49 13
La mayoría de veces 126 34
A veces 67 18
Pocas veces 61 16
Nunca 69 19
Total 372 100

Elaboración propia.

23
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Figura 1
Frecuencia para la dimensión Enseñanza

Fuente. Elaboración propia.

Interpretación
Como se muestra en la Tabla 1 y Figura 1, en la dimensión enseñanza el 34 % de encuestados mayoritariamente
han respondido la mayoría de veces, pues existe una apreciación de los alumnos hacia el docente en cuanto al uso
de materiales tales como: sensores e instrumentos necesarios para el beneficio en el aprendizaje, de otro lado
el 19 % ha mencionado que nunca el docente utiliza los instrumentos necesarios para la aprehensión en clases.

Tabla 2
Frecuencias observadas para la dimensión Aprendizaje – Variable material
didáctico de instrumentación

Escala Frecuencia %
Todas las veces 67 18
La mayoría de veces 96 26
A veces 76 20
Pocas veces 56 15
Nunca 77 21
Total 372 100

Fuente. Elaboración propia.

Figura 2
Frecuencia para la dimensión Aprendizaje

24
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Fuente. Elaboración propia.

Interpretación
Tal como muestra la Tabla 2 y Figura 2, dimensión Aprendizaje la mayoría de alumnos representados por
un 26 % del total han contestado que durante su aprendizaje el docente hace uso de materiales didácticos tales
como sensores e instrumentos industriales, los cuales le permiten aprehender y captar con facilidad el desarrollo
de clases, de otro lado existe un importante 21 % que considera todo lo contrario y afirma que no se hacen uso
de materiales en desarrollo de la asignatura estudiada.

Tabla 3
Frecuencias observadas para la dimensión Evaluación – Variable material
didáctico de instrumentación

Escala Frecuencia %
Todas las veces 69 19
La mayoría de veces 118 32
A veces 74 20
Pocas veces 70 19
Nunca 41 11
Total 372 100

Fuente. Elaboración propia.

Figura 3
Frecuencia para la dimensión Evaluación

Fuente. Autoría propia.

25
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Interpretación
La Tabla 3 y Figura 3, dimensión Evaluación hace notar: 32 % de los encuestados considera el docente en
el momento de la evaluación hace uso de materiales y sensores y demás instrumentos industriales a modo
de ejemplo y caso de estudio, en tanto un importante 20 % considera esta práctica sólo a veces o no de forma
regular.

Discusión
Se plantea como objetivo determinar la relación entre uso del material didáctico de instrumentación
industrial y la apreciación del grado de beneficio para el aprendizaje por competencias de los estudiantes de
Electrónica Industrial del I.E.S. T. P. “A. Avelino Cáceres D.” de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín – 2018.
En la presente investigación se ha hallado que en la variable material didáctico de instrumentación industrial
luego de la aplicación de la encuesta se tiene que el 30 % de los estudiantes ha manifestado en la escala la
mayoria de veces que el material didactico se relaciona con el benefcio percibido, este útimo es manifestado
en su rendimiento, al igual que en el estudio de Fenández Meneses (2014) en el que identifico, evaluó y
desarrollo una herramienta didáctica que permitió a los estudiantes incrementar sus perspectivas con respecto
a los intercambiadores de calor, en el proceso ellos interiorizaron la importancia de estos instrumentos a nivel
industrial, los materiales didácticos fueron materiales videográficos y audiovisuales, fueron identificados como
herramientas en las dimensiones de aprendizaje, enseñanza, y la evaluación, como influyentes significativos en
la aprehensión de nuevos conocimientos hacia el educando. Se puede ver también en el estudio de Chamorro
Huaman (2014) quien estableció el nivel de eficacia del módulo didáctico SISLUDI en el aprendizaje de insumos
industriales para carrocerias, en la evaluación pre test con la prueba de entrada los estudiantes tenian un
promedio de nota de 3.5 puntos, un nivel bajo, luego en la evalución post test con la prueba de salida se consiguió
un promedio de 14.50, en terminos de rendimiento se encuentra un cambio significativo.
Los resultados acerca de las dimensión Enseñanza que compone la variable material didáctico, se situa de
acuerdo a lo hallado en la escala la mayoria de veces, pues un 30 % de los estudiantes así lo refiere, esto quiere
decir que los instrumentos industriales tales como sensores y materiales mecánicos les han permitido interiorizar
los conocimientos aprendidos en las asignaturas del instituto materia de estudio, en comparación con el estudio
de Bernal Corona (2012) pues elaboro un material didáctico pero a traves de materiales audiovisuales en los que
se mostraba a los estudiantes la correcta utilización de los materiales industriales en el proceso de loboratorio;
observo que el 88 % de los entendieron la presentación, el 91 % menciono que los materiales didácticos les
fueron útiles, mientras que el 88 % agregaron que los vídeos acerca de la instrumentación utlizada son útiles en
el proceso de aprendizaje

Conclusiones
Al objetivo general planteado, se contrastó la hipótesis mediante la correlación de la prueba no paramétrica
de Tau-b-Kendall; se tiene una correlación moderada, con un coeficiente Tau igual a 0,337, p valor igual a 0,003
de alta significancia, concluyendo que el uso de material didáctico de instrumentación industrial se relaciona
con la percepción de su grado de beneficio en el aprendizaje por competencias en los estudiantes del Instituto
de Educación Superior Tecnológico Publico “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” de San Agustín de Cajas de
Huancayo, con la aprobación de la hipótesis planteada.
Del primer objetivo específico 1, de la variable1 y las dimensiones de la variable2, se tiene un coeficiente
Tau-b igual a 0,251, p valor igual a 0,037 menor al parámetro alfa de 0,05, datos estadísticos que nos muestran que
existe relación entre la enseñanza con material didáctico y la apreciación del grado de beneficio en el aprendizaje
por competencias del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”
de San Agustín de Cajas de Huancayo.
La hipótesis es altamente confiable, lo que nos permite afirmar que la tesis es objetiva y pertinente, en el
uso de materiales didácticos de Instrumentación Industrial para la formación académica de los estudiantes. La
contrastación de hipótesis, da los resultados Tau-b igual 0,285, p igual a 0,031 menor que 0,05 pues indica que
el uso de materiales didácticos de Instrumentación Industrial tiene relación con la apreciación de su grado de
beneficio en el aprendizaje por competencias con una correlación moderada; y se aprueba la segunda hipótesis
específica.
Finalmente, a través del coeficiente Tau-b-Kendall equivalente a 0.360 se determinó que existe una
relación entre la evaluación con material didáctico y la apreciación del grado de beneficio en el aprendizaje por
competencias, con un nivel de significancia muy alta, donde muchos investigadores coinciden en la aceptación de
la hipótesis planteada por la alta confiabilidad y consecuentemente, se rechaza la hipótesis nula.

26
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Referencias
Bernal Corona, J. G. (2012). Elaboración de material didáctico para la enseñanza de la transferencia de calor por
conducción en estado estacionario. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D.F.

Calcín Pajuelo, G. P., & Mendoza Ramos, M. E. (2014). Material Didáctico “Protocircuito” para el aprendizaje de
crcuitos serie -paralelo con resistores, en estudiantes del Quinto Grado de Secundaria de la Institución
Educativa “Jose Olaya” de Hualhuas. Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del Perú ,
Huancayo.

Cañazaca Limachi, V. R., & Jamachi Espillico, C. W. (2018). Módulo didáctico para el análisis de sensores, mediante
un PLC, controlada desde un HMI, en el laboratorio de control y automatización de la EPIME. Tesis de
pregrado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

Chamorro Huáman , I. T. (2014). Módulo didáctico “Sisludi” y aprendizaje del sistema de lubricación Diesel en
estudiantes de Instituciones educativas técnicas de la provincia de Tarma. Tesis de pregrado, Universidad
Nacional del Centro del Perú , Tarma.

Fernández Meneses, J. (2014). Material Didáctico para la enseñanza sobre intercambiadores de calor de tubos y
coraza. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de México, México, D.F.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (3ra.
Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Pacori, Q. J. (2017). El aula virtual como recurso didáctico en el logro de capacidades del área de educación para
el trabajo de los estudiantes de la Institución Educativa CEBA avanzada “Santa Rosa” Puno. Tesis de
pregrado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

Ramirez Huaccho, J. F. (2016). Materiales educativos basados en la Realidad aumentada y su influencia en el


Rendimiento Académico de los estudiantes con discapacidad intelectual en el centro educativo básico
especial “Señor de los Milagros”. Tesis de pregrado, Universidad Continental, Huancayo.

Saravia Vásconez, D. V. (2013). Incidencia de la observación y manipulación de material didáctico en. Tesis de
pregrado, Universidad Central del Ecuador, Quito, D.M.

Vargas Díaz, C. E. (2018). Influencia del material concreto no estructurado en la resolución de problemas aditivos
en los estudiantes de primer grado de primaria de la IE 3079 en el 2017. Tesis de posgrado, Universidad
Cesar Vallejo, Lima.

27
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Uso de tecnologías para el aprendizaje en los estudiantes del


programa de estudios de secretariado ejecutivo del IESTP
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray de San Agustín de Cajas
Ms. Adm Gonzalo Paúl Inga Damián
Docente del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”
gingad@institutocajas.edu.pe

Resumen
La presente investigación tiene como objetivo, describir las características en el uso de tecnologías en el
aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino
Cáceres Dorregaray” de San Agustín de Cajas. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, básico y
descriptivo. En la muestra, participaron un total de 80 estudiantes del programa de estudios de Secretariado
Ejecutivo a quienes se les aplicó una encuesta para recoger sus percepciones respecto a las variables de estudio.
Del tratamiento estadístico se concluye que en la variable de tecnología el 95,1 % utiliza internet para realizar
sus trabajos académicos, además utiliza google Chrome y que el 100 % utiliza gmail como correo electrónico;
mientras que en la variable de aprendizaje se concluye que el 46,3 % para el desarrollo de tareas haciendo uso
de la tecnología es aceptable.
La conclusión final como producto de la investigación, es que los estudiantes del Programa de Estudios
de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” de San Agustín de Cajas, usan
adecuadamente las tecnologías para el aprendizaje comprobándose la hipótesis.
Palabras clave: Tecnología, aprendizaje

Use of technologies for learning in students of the iestp


executive secretariat program of studies Andrés Avelino
Cáceres Dorregaray de San Agustín de Cajas

ABSTRACT
The objective of this research is to describe the characteristics in the use of technologies in the learning
process of the students of the Executive Secretarial Studies Program of the IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” of San Agustín de Cajas. A non-experimental, cross-sectional, basic and descriptive design was
used. A total of 80 students of the Executive Secretarial Studies program participated in the sample, to whom a
survey was applied to collect their perceptions regarding the study variables. From the statistical treatment it is
concluded that in the technology variable 95.1 % use the internet to do their academic work, in addition they use
Google Chrome and 100 % use Gmail as email; while in the learning variable it is concluded that 46.3 % for the
development of tasks using technology is acceptable.
The final conclusion as a product of the research, is that the students of the Executive Secretarial Studies
Program of the IESTP. “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” of San Agustín de Cajas, adequately use technology
for learning, thus proving the hypothesis.
Key words: Technology, learning

Introducción
La educación es un elemento principal en el progreso de las personas y sociedades, es importante para que
el ser humano logre en base a sus saberes, poder posicionarse de manera adecuada en el mundo laboral actual,
además considerando que las generaciones en la actualidad enfrentan mayores demandas de aprendizaje para
adaptarse a los rápidos cambios sociales y laborales que impone el entorno globalizado.
Las organizaciones educativas tienen un objetivo muy importante en el mundo, ya que deben formar
integralmente a los estudiantes en sus diversos niveles de estudio, para afrontar con éxito las expectativas
laborales de las empresas.
La investigación titulada “Uso de tecnologías para el aprendizaje en los estudiantes del programa de estudios
de secretariado ejecutivo del IESTP. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray de San Agustín de Cajas” tiene como
objetivo: describir las características en el uso de tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de
Estudios de Secretariado Ejecutivo. El uso de tecnologías en el aprendizaje en la actualidad es una necesidad, es
que debido a la pandemia la educación a distancia se ha venido consolidando con el uso de los medios informáticos

28
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

y de telecomunicaciones como modelos virtuales de educación, que mantienen en común factores como; la no
presencia física, el tiempo, el espacio y el modelo educativo. Por otro lado, el aprendizaje en el estudiante debe
ser un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia. Por tal razón, (PEAPT,
2015) define a la tecnología como “la aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades
(técnica) para crear un producto tecnológico artificial (creado por la humanidad) o desarrollar una idea; con el
fin de resolver un problema técnico o satisfacer necesidades del ser humano”. Por otro lado, (MINEDU, 2010)
conceptualiza que “el aprendizaje es el proceso de construcción de representaciones personales significativas y
con sentido de un objeto o situación de la realidad. Este proceso interno de construcción personal del alumno o
alumna en interacción con su medio sociocultural y natural”. También (Selwyn, 2011) considera que “la noción
moderna de las tecnologías educativas implica que estas se basan en medios informáticos y juegan un importante
rol en la actual sociedad digital”.
Para mejor comprensión de la investigación, hemos organizado la presentación del estudio en siete capítulos.
En el capítulo I, la identificación del problema, donde se determina la formulación del problema, los objetivos,
justificación social y limitaciones de la investigación; en el capítulo II, realizamos el marco teórico, considerando
los antecedentes internacionales, nacionales y locales de investigaciones que se asemejan a la investigación,
además las bases teóricos – científicos y definición de términos básicos; en el capítulo III, se propone la hipótesis
y la identificación – definición operacional de variables e indicadores; en el capítulo IV, la metodología de la
investigación, desarrollamos el tipo, diseño de investigación, alcance, instrumentos de recolección de datos,
población y muestra, procesamiento estadístico y análisis de datos, en el capítulo V, se efectúa el resultado del
trabajo de campo, organización análisis e interpretación de los datos; en el capítulo VI, la discusión de resultados,
se desarrolla el proceso de contrastación de prueba de hipótesis, discusión de resultados y finalmente damos a
conocer las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos del trabajo desarrollado.

Métodos
Tipo de investigación
(FAO/IAEA, 2008) de acuerdo al criterio de propósito o utilidad de la investigación “una investigación básica
tiene como objetivo mejorar el conocimiento per se, más que generar resultados o tecnologías que beneficien a
la sociedad en el futuro inmediato”.

Diseño de investigación
De acuerdo a (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014), mencionan que “es no
experimental, debido a que son estudios que se realizan sin una deliberada manipulación de las variables y
en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos, además consideran de
corte transeccional o transversal porque se recolectan datos en un solo momento”. Por lo tanto, el diseño de
investigación es no experimental transversal.

Alcance y nivel de la investigación


De acuerdo a (Oseda., et al., 2015), menciona que “el nivel de investigación descriptiva, es también conocida
como la investigación estadística, en ella se describen los datos y características de la población o fenómeno en
estudio tal como lo encontramos. Su objetivo central es la descripción de fenómenos. Situado en el primer nivel
de conocimiento científico”. Por lo que el alcance de la investigación es cuantitativo y el nivel de la investigación
es descriptivo simple.

Instrumentos de recolección de datos


Los instrumentos de recolección de datos aplicados en la investigación son la técnica de encuesta y el
instrumento fue el cuestionario.

Cuestionario
Los instrumentos para recolectar datos deben ser planificados en función de los propósitos u objetivos
establecidos por la investigación. El instrumento principal que consideramos es el cuestionario.
Según (Hernández et al., 2014) menciona que el cuestionario “es un conjunto de preguntas respecto de una
o más variables que se van a medir”. Entonces, en la recolección de datos de las variables de estudio, se aplicó
un instrumento “Cuestionario de opinión de estudiantes del programa de estudios de secretariado ejecutivo del
IESTP. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” aplicado 80 estudiantes de las 4 secciones de III y V, los cuales tienen
conocimiento de las variables de tecnología y aprendizaje, por ser partícipes directos que tienen conocimiento
del tema.

29
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Población y muestra
Población
En la investigación se consideró a estudiantes del III, V semestre del Programa de estudios de Secretariado
Ejecutivo, matriculados en el semestre 2020 - I. Siendo 100 el total de la población de participantes en la
investigación.

Muestra
La determinación del tamaño muestral, se realizó de acuerdo a la siguiente fórmula:

Donde:

Datos Valores
n = Muestra. =?
N = Población conocida = 100
Z = Nivel de Confianza (95 %) = 1.96
E = Margen de error (5 %) = 0.05
p = Probabilidad de éxito. = 0.50
q = Probabilidad de fracaso. = 0.50

Reemplazando los datos:

n = 80
El número de encuestados para el trabajo de investigación es de 80 estudiantes. La técnica del muestreo será
probabilístico aleatorio simple estratificado.

Resultados
Tabla 1
¿Usa internet para realizar sus trabajos académicos?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Sí 78 95,1
No 4 4,9
Total 82 100
Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 95,1 % usa internet en sus trabajos académicos.

Figura 1
¿Usa internet para realizar sus trabajos académicos?

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

30
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 2
¿Qué equipo o dispositivo utiliza mayormente para acceder a internet?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Computadora personal 4 4,9
Laptop 12 14,6
Celular 66 80,5
Total 82 100

Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 80,5 % usa celular para acceder a internet.

Figura 2
¿Qué equipo o dispositivo utiliza mayormente para acceder a internet?

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

Tabla 3
¿Qué buscador de internet utiliza generalmente?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Google chrome 80 97,6
Internet explorer 1 1,2
Firefox 1 1,2
Microsoft Edge - -
Otros - -
Total 82 100

Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 97,6 % utiliza el google Chrome como buscador de
información.

Figura 3
¿Qué buscador de internet utiliza generalmente?

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

31
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 4
¿Cuál es la cuenta de correo electrónico que utiliza generalmente?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Gmail 82 100
Outlook - -
Hotmail - -
Yahoo mail - -
Zoho mail - -
Total 82 100

Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 100 % utiliza como cuenta de correo electrónico el Gmail.

Figura 4
¿Cuál es la cuenta de correo electrónico que utiliza generalmente?

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

Tabla 5
El dominio de habilidades que tiene en el manejo de las TIC es:

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Excelente 4 4,9
Bueno 46 56,1
Suficiente 18 22
Regular 14 17,1
Nulo - -
Total 82 100

Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 56,1 % tiene un buen manejo de las TICS.

Figura 5
El dominio de habilidades que tiene en el manejo de las TIC es:

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

32
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 6
El uso de recursos tecnológicos en la adquisición de mi aprendizaje

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Muy adecuado 5 6,1
Adecuado 26 31,7
Aceptable 49 59,8
Inadecuado 2 2,4
Muy inadecuado - -
Total 82 100

Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 59,8 % de las estudiantes tienen un aceptable uso de la
tecnología en el aprendizaje.

Figura 6
El uso de recursos tecnológicos en la adquisición de mi aprendizaje

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

Tabla 7
Nivel de invención, creatividad e innovación en el uso de TIC en el aprendizaje

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Muy adecuado 4 4,9
Adecuado 35 42,7
Aceptable 39 47,6
Inadecuado 4 4,9
Muy inadecuado - -
Total 82 100

Fuente: Encuesta virtual por Google drive.

Nota: En la tabla denota que el 47,6 % de las estudiantes tienen un nivel de invención,
creatividad e innovación en su aprendizaje.

Figura 7
Nivel de invención, creatividad e innovación en el uso de TIC en el aprendizaje
acertadamente

Nota. Elaborado en base a los resultados de la encuesta.

33
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Discusión
Contrastación de la hipótesis con los resultados
Hipótesis Alterna
Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” de San Agustín de Cajas, usan adecuadamente las tecnologías para el aprendizaje.

Hipótesis nula
Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” de San Agustín de Cajas, no usan adecuadamente las tecnologías para el aprendizaje.
La contrastación de las hipótesis se desarrolló con los resultados finales de aplicación del instrumento,
siendo los resultados lo siguiente:

Análisis de variable uso de tecnología


En la tabla 1, un 95,1 % utiliza internet para realizar sus trabajos académicos; un 80 % utiliza el celular
para acceder a internet y accede a internet por el mismo; 54,9 % utiliza con mucha frecuencia internet para su
aprendizaje y utiliza entre 1 a 3 horas en promedio; el 67,1 %, el 57,3 %, 53,7 %, 47,8 %, 41,5 %, 51,2 % y 52,4 %
usa adecuadamente el correo electrónico, WhatsApp, Facebook, YouTube, búsqueda de información, usa video
conferencia, usa plataformas virtuales, respetivamente. Además, el 97,6 % usa google Chrome como buscador
en internet, el 75,6 % tiene dos cuentas de correo electrónico y el 100 % utiliza el Gmail como cuenta de correo
electrónico. Por otro lado, el 56,1 % tiene buen dominio de habilidades en el manejo de TIC; el 58,5 % tiene un
dominio bueno de manejo de programas y softwares; el 61 % tiene buen dominio de herramientas virtuales, apps
e internet. Por último, el 58,5 % desarrollan trabajos grupales utilizando herramientas virtuales.

Análisis de variable aprendizaje


En el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo de tareas en el instituto responden que el 46,3 %,
es aceptable; el uso de recursos tecnológico en la adquisición de mi aprendizaje, mencionan que el 59,8 % es
aceptable; uso de comunicación online para realizar trabajos grupales, un 45,1 % mencionan que es aceptable;
también el 41,5 % de encuestados afirman que usan adecuadamente TIC para mejorar sus conocimientos lo
que corresponde a un 41,5 %. El uso de TIC para mejorar el aprendizaje y tomar decisiones acertadamente es
aceptable con un 45,1 %. También, el 46,3 % de encuestados mencionan que usan adecuadamente las TIC para
realizar investigaciones, mientras que el 46,3 % manifiestan que el nivel de conocimiento alcanzado al utilizar
las TIC en forma personal es adecuado. Por último, el 51,2 % de encuestados mencionan que el uso personal de
creatividad y criticidad en la carrera profesional es adecuado.

Contrastación de resultados con otros estudios


(Valero, Palacios y Gonzales, 2019) concluyen en su estudio y revelan que las nuevas tecnologías son útiles
e interesantes, que les permiten aprender sobre gran cantidad de materias y que mejoran su rendimiento y
motivación a la hora de aprender significativamente. Las mismas que dio como esencia identificas las destrezas y
habilidades que se pueden desarrollar a través de la práctica, es por ello que es necesario implementar técnicas y
estrategias innovadoras, la cual concuerda con el uso de la creatividad y criticidad en el aprendizaje es adecuado.
Por otro lado, mencionan que la velocidad vertiginosa a la que se desarrolla la sociedad de la información y el
conocimiento actual, parece recomendar que se tomen en consideración las enormes posibilidades que las TIC
pueden añadir al proceso de enseñanza – aprendizaje, y en nuestras resultados del trabajo, los estudiantes utilizan
adecuadamente las TIC y los recursos tecnológicos para su aprendizaje: (García y Peñalvo, 2018), mencionan que
“las tecnologías de aprendizaje es congruente con el carácter interdisciplinar del grupo”. (Felipe, 2019) concluye
que “existe relación significativa entre el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación, a nivel total y
por las dimensiones: uso de la tecnología, procesamiento de información y presentación de resultados; y el Logro
de los Aprendizajes de los estudiantes de la Especialidad de Artes Industriales de la Facultad de Tecnología de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, lo cual concuerda con nuestra hipótesis y los resultados
obtenidos en el estudio”. (Meléndez, 2016) concluye que “los resultados demostraron que los estudiantes del
grupo experimental mejoraron en un 53 % su nivel de aprendizaje en el área de ciencia, tecnología y ambiente
luego de haber participado de la propuesta del uso didáctico de las redes sociales, en nuestro estudio en un
promedio de 55 % del total usa adecuadamente el correo electrónico, WhatsApp, Facebook, YouTube, búsqueda
de información, usa video conferencia, usa plataformas virtuales, por lo cual corrobora que es importante el uso
de la tecnología”. (Villegas, 2019) menciona que “los resultados mostraron que las TIC influyen favorablemente
sobre el Aprendizaje Significativo, corrobora con nuestra hipótesis de trabajo”.

34
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

En conclusión: se acepta la hipótesis alterna: Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado
Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” de San Agustín de Cajas, usan adecuadamente las
tecnologías para el aprendizaje, y se rechaza la hipótesis nula.

Conclusiones
Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” de San Agustín de Cajas, usan adecuadamente las tecnologías para el aprendizaje.
Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” de San Agustín de Cajas, utilizan internet para realizar sus trabajos académicos, haciendo uso de su
celular entre 1 a 3 horas; además utilizan Google Chrome y el correo electrónico más utilizado es el Gmail.
Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” de San Agustín de Cajas, el nivel es aceptable en el uso de las TICS, en trabajos individuales y grupales,
en investigaciones apoyando su aprendizaje haciendo uso de los medios de comunicación online.
Los estudiantes del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo del IESTP. “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” de San Agustín de Cajas, en el uso de la creatividad y criticidad, el nivel de conocimiento alcanzado
al utilizar las TICS en forma personal es adecuado.
Las tecnologías apoyan a los procesos de aprendizaje autónomo y colaborativo, con los cuales convierten
también en aliadas para el diseño, medición y evaluación del aprendizaje.

Referencias
Congreso de la República. Perú. (2003) Ley 28044 Ley General de Educación, artículo 13.

FAO/IAEA (2008). Nuclear techniques in food and agricultura. FAO/IAEA Cordinated research Projects. Types of
research. http://imarpe.gob.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela_pa-5-
145-tam-2008-investig.pdf

F. J. García-Peñalvo, (2018) “Tecnologías del aprendizaje” en Proyecto Docente e Investigador. Catedrático de


Universidad. Perfil Docente: Ingeniería del Software y Gobierno de Tecnologías de la Información. Perfil
Investigador: Tecnologías del Aprendizaje. Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial pp.
587-661, Salamanca, España: Departamento de Informática y Automática. Universidad de Salamanca.

Felipe, C. (2019). La tecnología de la información y comunicación y el logro de aprendizajes de los estudiantes


de la especialidad de Artes Industriales de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, 2016. (Tesis de maestría).

García-Peñalvo, F. J., & Ramírez Montoya, M. S. (2017). Aprendizaje, Innovación y Competitividad: La Sociedad del
Aprendizaje. Revista De Educación a Distancia (RED), 17(52). Recuperado a partir de https://revistas.
um.es/red/article/view/282141

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández, D. (2019). Uso didáctico de las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC), por parte de los
docentes en educación básica secundaria y media. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De
La Educación, 2, 190 - 209. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i7.56

Meléndez, M. (2016) Propuesta del uso didáctico de las redes sociales para el aprendizaje del área de ciencia,
tecnología y ambiente en estudiantes de cuarto grado de una Institución Educativa Secundaria de
Pisco, 2016. Universidad César vallejo. Escuela de postgrado de Educación.

Ministerio de educación (2010). Programa de formación continua de docentes en servicio de educación secundaria.
Manual para el docente.

N. Selwyn, (2011) Education and technology: Key issues and debates. London: Continuum International Publishing
Group.

Oseda, D., Chenet, M., Hurtado, D., Chávez, A. Patiño, A., Oseda, M. (2015). Metodología de la investigación. (5ta.
Ed.) Huancayo- Perú.

Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, México, FCE. Pinch, T. y W.

Plataforma estatal de asociaciones del profesorado de tecnología (2015). Concepto de tecnología. https://www.
edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/contido/1_la_tecnologa.
html

35
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Pérez, J. (2002). Elaboración de un modelo de plataforma digital para el aprendizaje y la generación de


conocimientos. Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación, Madrid,
España.

Perú. (2015). Decreto Supremo 188-2015-EF Reglamento de la Ley 30309, Ley que promueve la investigación
científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.

Tam, J. Vera, G., Oliveros, R. (2008). Tipos, método y estrategias de investigación. Pensamiento y Acción. Pg. 145
- 154

Valero Vargas, R. E., Palacios Rozo, J. J., & González Silva, R. (2019). Tecnologías de la Información y la Comunicación
y los Objetos Virtuales de Aprendizaje: un apoyo a la presencialidad. Revista vínculos, 16(1), 82-91.
https://doi.org/10.14483/2322939X.15537

Villegas, K. (2019) Tecnologías de información y comunicación y aprendizaje significativo en estudiantes de la


I.E. Josè Mariátegui- Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Educación,
Huancayo.

Yamada, G., y Castro, J. (2013). Calidad y acreditación de le educación superior: retos urgentes para el Perú. Lima:
Universidad del Pacífico; CONEAU.

36
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Análisis de redes secundarias de la subestación E430068 para


el uso productivo de la electricidad - distrito de El Tambo
Aylas Miguel, Luis Alberto. Docente IESTP AACD
Arellano Guerrero, Juan Guido. Docente FIEE - UNCP

Resumen
El presente estudio es de tipo tecnológico porque logra determinar las condiciones favorables de la sección
del conductor de las redes secundarias a fin de promover el uso productivo de la electricidad
El nivel de investigación es descriptivo porque se analiza las condiciones actuales de las redes secundarias,
y se determina las condiciones favorables de la sección del conductor más utilizado (33.6 mm2) y se describe el
comportamiento del fenómeno para lograr el uso productivo de electricidad.
El objetivo es lograr el uso productivo de electricidad en el distrito del Tambo cuando se consideran cargas
especiales mediante el análisis de las redes secundarias de la subestación E430068.
El diseño que se consideró es descriptivo comparativo considerando los cálculos de caídas de tensión
en función a servicio particular y a las cargas de acometidas. Los instrumentos que se ha considerado para la
recolección de datos son de carácter documental presentado en los reportes de la empresa Electrocentro S.A.
Con la prueba estadística de las hipótesis Ho y H1 con la Chi cuadrada, se demuestra que el consumo de la
energía eléctrica en la subestación E430068 no excede al 5 %, cuando se consideran cargas especiales.
Según los resultados de los cálculos de caída de tensión en los circuitos de la red secundaria y la prueba
estadística de las hipótesis Ho y H1 con la t de Student, se concluye que a mayor consumo de energía se produce
mayor caída de tensión en cada uno de los circuitos correspondientes.
Palabras clave: Redes, productivo, tensión, carga.

Analysis of secondary networks of substation E430068 for


the productive use of electricity - El Tambo district

Abstract
The present study is of a technological type because it manages to determine the favorable conditions of the
conductor section of the secondary networks in order to promote the productive use of electricity
The level of research is descriptive because it analyzes the current conditions of the secondary networks,
and determines the favorable conditions of the section of the most used conductor (33.6 mm2) and describes the
behavior of the phenomenon to achieve the productive use of electricity.
The objective is to achieve the productive use of electricity in the Tambo district when special loads are
considered through the analysis of the secondary networks of substation E430068.
The design that was considered is comparative descriptive considering the calculations of voltage drops
in function to particular service and the loads of attacks. The instruments that have been considered for the
collection of data are of documentary character presented in the reports of the company Electrocentro S.A.
With the statistical test of the hypotheses Ho and H1 with Chi square, it is shown that the consumption of
the electric energy in the substation E430068 does not exceed 5 %, when special loads are considered.
According to the results of the voltage drop calculations in the circuits of the secondary network and
the statistical test of the hypotheses Ho and H1 with the Student t, it is concluded that the higher the power
consumption, the greater the voltage drop in each one of the corresponding circuits.
Keywords: Networks, productive, voltage, load.

Introducción
De acuerdo al crecimiento demográfico de El Tambo en la última década, se ha visto en la necesidad de
generarse pequeñas unidades productivas en cierto sector de la población; sin embargo, ésta, se ha visto limitada
a no concretizar con sus pequeños negocios y microempresas ya que solo cuentan con un sistema monofásico en
la red secundaria.

37
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

De continuar con un sistema monofásico establecido por la empresa concesionaria, los habitantes de este
distrito seguirían sin cumplir sus objetivos de tener un negocio propio de unidad productiva con el uso de la
electricidad, y elevar su nivel de vida.
En el presente estudio, se realiza un análisis del mejoramiento del sistema eléctrico de las redes secundarias,
mediante el rediseño de la sección de los conductores así como el cálculo de las caídas de tensión entre otros
factores complementarios, según normas vigentes a fin de obtener soluciones concretas para el uso productivo
de electricidad.
El presente estudio se justifica porque cuando se realiza el uso productivo de electricidad por los usuarios,
éstos puedan generar sus propios ingresos, es decir; realizar alguna actividad industrial tales como pequeñas
industrias en los que podemos encontrar panaderías, cerrajerías, talleres mecánicos, entre otros.
El objetivo del presente estudio es realizar el análisis las redes secundarias de la Subestación E430068 para
promover el uso productivo de electricidad en el distrito de El tambo. Y para ello se determinó las deficiencias
de la sección de los conductores de las redes secundarias y se calculó las caídas de tensión que corresponde a la
subestación E430068.
Como hipótesis de la presente investigación se establece que si se analizan las redes secundarias de la
Subestación E430068, entonces se logra promover el uso productivo de electricidad en el distrito de El Tambo.

Metodología
1.1. Tipo de Investigación: La investigación del presente estudio es de tipo tecnológico porque logra determinar
las condiciones favorables de la sección del conductor de las redes secundarias y su relación con las caídas
de tensión en los tres circuitos en el consumo a fin de promover el uso productivo de la electricidad
1.2. Nivel de estudio: El nivel de estudio de investigación es descriptivo porque se analiza las condiciones actuales
de las redes secundarias, y luego se determina las condiciones favorables de la sección del conductor más
utilizado (33.6 mm2) y se realiza el cálculo de las caídas de tensión en los tres circuitos que corresponden
a la subestación y se describe el comportamiento de dicho fenómeno para lograr el uso productivo de
electricidad en el distrito de El Tambo.
1.3. Diseño de Investigación: El diseño que se consideró para realizar la investigación es descriptivo y comparativo
porque se ha considerado los cálculos de caídas de tensión en función a servicio particular y a las cargas de
acometidas para lograr los resultados porcentuales de las caídas de tensión en los tres circuitos y hacer las
comparaciones correspondientes con valores esperados.
1.4. Población y muestra: Se considera como población al conjunto de redes secundarias ubicadas en el distrito
de El Tambo, y como muestra, las redes secundarias pertenecientes a la subestación E430068. En este
caso la muestra es una muestra no probabilística considerado como la unidad de estudio la subestación
mencionada.
1.5. Lugar de ejecución. Esquina del Jr. Julio Sumar y Av. Mariscal Castilla, Distrito de El Tambo, provincia de
Huancayo, Departamento de Junín.
1.6. Técnicas e instrumento de recolección de datos: Se va a tomado como referencia de la recolección de datos,
los reportes e informes proporcionados por la empresa Electrocentro S.A.
1.7. Procesamiento de datos: Se ha considerado para el procesamiento de datos, el uso de la hoja electrónica
Excel, el software MapInfo, el ESTATSTM, el SPSS (PASW statitics 18)
1.8. Materiales: Los materiales que se emplearon para la elaboración del presente informe, son el uso y empleo
de diversidad bibliográfica, como libros, manuales y revistas; además del empleo de recursos web.
1.9. Variables y operacionalización

Variables Dimensiones Indicadores


Variable Independiente: Sección de conductores mm2
Redes Secundarias Caída de tensión +/- 5 %
Variable Dependiente: Uso Suministro con cargas KW-h
productivo de Electricidad especiales

1.10. Procedimiento de la Investigación - Mediciones


Las mediciones consideradas en la investigación fueron realizadas por la empresa Electrocentro y se tomó
como referencia para realizar los cálculos de caídas de tensión en los diferentes circuitos de la subestación
E430068.

38
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Según el cálculo de caída de Tensión en el Circuito 1, se tiene una caída de tensión en Servicio Particular de
3.52 %, lo que significa que está en el rango permisible del 5 % como lo indica en Código Nacional de Electricidad,
Tomo 4.
Según el cálculo de caída de tensión en función a las Cargas de acometidas, se tiene una caída de tensión en
alumbrado público de 0.90 %, lo que significa que está dentro del margen establecido del 5 %,según se indica en
el Código Nacional de Electricidad.
Según el cálculo de caída de tensión en función a Servicio Particular, se tiene una caída de tensión en el
Servicio Particular de 1.11 %, lo que significa que está en el rango permisible del 5 % según el Código Nacional de
Electricidad, Tomo 4.
Según el cálculo de caída de tensión en función a las Cargas de acometidas, se tiene una caída de tensión en
alumbrado público de 0.93 %, lo que significa que está dentro del margen establecido del 5 %, según se indica
en el Código Nacional de Electricidad.
El cálculo de caída de tensión en función a Servicio Particular muestra una caída de tensión en Servicio
Particular de 0.43 %, lo que significa que está en el rango permisible del 5 % según el Código Nacional de
Electricidad, Tomo 4.
Según el cálculo de caída de tensión en función a las Cargas de acometidas, se tiene una caída de tensión en
alumbrado público de 1.28 %, lo que significa que está dentro del margen establecido del 5 %, según se indica
en el Código Nacional de Electricidad.
Como resumen de Cargas se observa que la mayor caída de tensión se encuentra en el circuito N° 1 siendo
igual a 3.52 %, lo que indica que está dentro del rango permisible, que es 5 % según el Código Nacional de
Electricidad, sin embargo, el circuito 1 esta propenso a sufrir una mayor caída de tensión si se añade nuevas
cargas especiales.
Asimismo, se evidencia que al haber tomado en cuenta la sección del conductor y las caídas de tensión
para el análisis y estudio correspondiente en el presente trabajo de investigación, se llegó a comprobar que los
circuitos 02 y 03 son los más apropiados para suministrar Energía Eléctrica a cargas especiales, contribuyendo así
a la promoción del uso productivo de la electricidad en cargas especiales, considerándose dentro de éstas a las
pequeñas industrias, panaderías, cerrajerías, entre otros.
El método de investigación es analítico y comparativo porque se va a comparar las caídas de tensión de los
tres circuitos de la subestación E430068 debido al consumo de la energía eléctrica con el valor máximo permisible
del 5 % según el código nacional de electricidad cuando éstos incluyen cargas especiales y de esta manera lograr
el consumo productivo de la electricidad.
1.11. Tratamiento, procedimiento y pruebas estadísticas:
Se realizó el tratamiento y las pruebas estadísticas, con los estadígrafos Chi cuadrado y T de student.
Hipótesis estadísticas para el Chi Cuadrado:
Ho: La potencia eléctrica (kW), que se consume en los circuitos 1, 2 y 3 de la subestación E430068, NO produce
caída de tensión mayor que el 5 %.
H1: La potencia eléctrica (kW), que se consume en los circuitos 1, 2 y 3 de la subestación E430068, produce caída
de tensión mayor que el 5 %.
De acuerdo a los resultados:X2= 10.8867 , Gl = 5 con nivel de confianza al 95 %, se acepta la hipótesis nula,
ya que debido al consumo de energía (cargas especiales) no se producen caídas de tensión mayores que el 5 %
que indica el código nacional de electricidad.

Prueba de hipótesis t-Student:


H0: No hay diferencias significativas entre los valores de los consumos de energía y la caída de tensión
correspondientes en cada uno de los circuitos.
H1: Hay diferencias significativas entre los valores de los consumos de energía y las caída de tensión
correspondientes en cada uno de los circuitos.
De acuerdo a los resultados: t calculado = 8,041 , Gl = 2 con nivel de confianza al 95 %, se acepta la hipótesis
alterna ya que a mayor consumo de energía (debido a cargas especiales), se produce mayor caída de tensión en
cada uno de los circuitos correspondientes.

Resultados
Los resultados se muestran en los cuadros y diagramas que han servido como base para demostrar la
hipótesis planteada inicialmente.

39
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Cuadro N° 1
Diagrama unifilar

En el cuadro Nro. 1 se muestra el diagrama unifilar de la celda E430068, donde se evidencia que la sección
del conductor más utilizada es de 33.6 mm2.

Cálculo de Caída de Tensión en los Circuitos de la Red Secundaria perteneciente a la


Subestación E430068.
¾ Caída de Tensión en el Circuito 1:

Cuadro 2
Caída de tensión en función a Servicio Particular:

REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN 4


Localidad : Jr. Julio Sumar
SED : SED 430068 Distrito : El Tambo
ALIMENTADOR : A4212 CALCULO DE CAIDA TENSION Provincia : Huancayo
FECHA : dic-16 SERVICIO PARTICULAR Dpto. : Junin

RESUMEN : SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA RESUMEN SED


CARGAS RESIDENCIALES TENSION FASE = 220 [V] MAXIMA POTENCIA(Pmäx) 36.10 [Kw]
FACTOR DE SIMULTANEIDAD (S.P.) = 0.50 TENSION NOMINAL = 220 [V] % PERDIDA DE POTENCIA 1.30 [%]
FACTOR DE POTENCIA = 0.90 FRECUENCIA = 60 [Hz] ENERGIA VENDIDA ANUAL 142306.20 [KW-h]
CARGAS ESPECIALES FACTOR DE CARGA = 0.45 PERDIDA ENERGIA ANUAL 1034.39 [KW-h]
FACTOR DE SIMULTANEIDAD = 1.00 FACTOR DE PERDIDAS = 0.25 % PERDIDA ENERGIA ANUAL 0.73 [%]
FACTOR DE POTENCIA = 0.90 HORAS AÑO 8760.00 [h]
C-1
Servicio Partidular Cargas Especiales POT. CORR. Long. Tipo y Sección de F.C.T. ∆V Σ∆V % PERDIDAS
Punto Tipo / N° Lotes CORRIENTE POT. POT. MEDIDA Σ POT. Σ I POT. I Σ POT. Σ I Total Total Cond. S.P. Total de Potencia Energía
D [A] [ kW ] [ kW ] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ m] [mm²] [V/A-m] [V] [V] ∆V [ kW ] [ kW-h ]
11.70 14.77 0.00 0.00 11.70 14.77 3.52
0 0 0.00 0.00 0.00 11.70 14.77 0.0 0.00 0.00 0.00 11.70 14.77 5.0 CU - 3x35+1x6 1.050 0.078 0.078 0.04 0.008 18.21
1 3 1.14 0.90 0.00 11.70 14.77 0.0 0.00 0.00 0.00 11.70 14.77 26.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.519 0.596 0.27 0.055 121.61
2 3 1.14 0.90 0.00 10.80 13.64 0.0 0.00 0.00 0.00 10.80 13.64 32.7 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.602 1.198 0.54 0.059 130.29
3 3 1.14 0.90 0.00 9.90 12.50 0.0 0.00 0.00 0.00 9.90 12.50 24.7 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.417 1.615 0.73 0.037 82.73
4 3 1.14 0.90 0.00 9.00 11.36 0.0 0.00 0.00 0.00 9.00 11.36 17.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.261 1.876 0.85 0.021 47.08
5 3 1.14 0.90 0.00 7.20 9.09 0.0 0.00 0.00 0.00 7.20 9.09 25.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.307 2.182 0.99 0.020 44.30
6 3 1.14 0.90 0.00 6.30 7.95 0.0 0.00 0.00 0.00 6.30 7.95 15.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.161 2.344 1.07 0.009 20.36
7 3 1.14 0.90 0.00 5.40 6.82 0.0 0.00 0.00 0.00 5.40 6.82 30.1 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.277 2.621 1.19 0.014 30.01
8 3 1.14 0.90 0.00 2.70 3.41 0.0 0.00 0.00 0.00 2.70 3.41 30.5 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.140 2.761 1.25 0.003 7.60
9 3 1.14 0.90 0.00 1.80 2.27 0.0 0.00 0.00 0.00 1.80 2.27 26.7 CU - 3x25+1x8.4 1.410 0.086 2.847 1.29 0.001 3.09
10 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 41.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.063 2.909 1.32 0.001 1.14
4 0.90 1.14 0.00 0.00 1.876 1.876
4.1 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 10.1 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.015 1.891 0.86 0.000 0.28
7 1.80 2.27 0.00 0.00 2.621 2.621
7.1 3 1.14 0.90 0.00 1.80 2.27 0.0 0.00 0.00 0.00 1.80 2.27 35.6 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.109 2.730 1.24 0.002 3.94
7.2 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 35.5 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.054 2.784 1.27 0.000 0.98

39 533 0.232 511.615

40
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

En el Cuadro 2 se muestra a caída de tensión en Servicio Particular que es de 3.52 %, lo que significa que está
en el rango permisible del 5 % como lo indica en Código Nacional de Electricidad, Tomo 4.
Cuadro 3
Caída de tensión en función a las Cargas de acometidas:

4 REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN


Localidad : Jr. Julio Sumar
SED : SED 430068 Distrito : El Tambo
ALIMENTADOR : A4212 CALCULO DE CAIDA TENSION Provincia : Huancayo
FECHA : dic-16 ALUMBRADO PUBLICO Dpto. : Junin

RESUMEN : RESUMEN SED


FACTOR DE SIMULTANEIDAD : = 1.0 MAXIMA POTENCIA(Pmäx) 3.1 [Kw]
FACTOR DE POTENCIA : = 0.85 % PERDIDA DE POTENCIA 1.24 [%]
FACTOR DE CARGA = 0.50 ENERGIA VENDIDA ANUAL 6892.78 [KW-h]
FACTOR DE PERDIDAS = 0.30 PERDIDA ENERGIA ANUAL 43.11 [KW-h]
% PERDIDA ENERGIA ANUAL 0.63 [%]
C-1
LAMPARAS Long. Sección de Sección de F.C.T. F.C.T. ∆V ∆V ∆V Σ∆V % PERDIDAS
Punto POT. I Σ POT. Σ I Cond. Cond. Fase 1 Fase 2 Fase 1 Fase 2 Total Total de Potencia Energía
Nº P. TIPO
[ kW ] [A] [ kW ] [A] [ m] [mm²] [mm²] [V/A-m] [V/A-m] [V] [V] [V] [V] ∆V [ kW ] [ kW-h ]
1.05 5.61 0.90
0 0 100 W 0.00 0.00 1.05 5.61 5.00 CU - 3x35+1x6 CU - 3x35+1x6 1.050 1.050 0.029 0.029 0.059 0.059 0.03 0.001 0.620
1 1 100 W 0.12 0.62 1.05 5.61 26.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.197 0.197 0.394 0.059 0.03 0.004 4.142
2 1 100 W 0.12 0.62 0.93 4.99 32.70 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.220 0.220 0.440 0.893 0.41 0.004 4.116
3 1 100 W 0.12 0.62 0.82 4.36 24.70 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.146 0.146 0.291 1.184 0.54 0.002 2.381
4 1 100 W 0.12 0.62 0.70 3.74 17.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.086 0.086 0.172 1.356 0.62 0.001 1.204
5 1 100 W 0.12 0.62 0.58 3.12 25.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.105 0.105 0.210 1.566 0.71 0.001 1.230
6 1 100 W 0.12 0.62 0.47 2.49 15.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.050 0.050 0.101 1.667 0.76 0.000 0.472
7 1 100 W 0.12 0.62 0.35 1.87 30.10 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.076 0.076 0.152 1.819 0.83 0.000 0.533
8 1 100 W 0.12 0.62 0.23 1.25 30.50 CU - 3x25+1x8.4 CU - 3x25+1x8.4 1.410 1.410 0.054 0.054 0.107 1.926 0.88 0.000 0.251
9 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 26.70 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.022 0.022 0.045 1.971 0.90 0.000 0.053
3 0.23 1.25 1.184 1.184
3.1 1 100 W 0.12 0.62 0.23 1.25 10.05 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.017 0.017 0.034 1.218 0.55 0.000 0.079
6 0 0.23 1.25 1.667 1.667
6.1 1 100 W 0.12 0.62 0.23 1.25 35.60 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.060 0.060 0.120 1.787 0.81 0.000 0.280
6.2 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 35.50 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.030 0.030 0.060 1.847 0.84 0.000 0.070

13 0.014 15.475

En el Cuadro 3 se muestra la caída de tensión en alumbrado público es 0.90 %, lo que significa que está
dentro del margen establecido del 5 %,según se indica en el Código Nacional de Electricidad.
¾ Caída de Tensión en el Circuito 2:

Cuadro N° 4
Caída de tensión en función a Servicio Particular:

REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN 4


Localidad : Jr. Julio Sumar
SED : SED 430068 Distrito : El Tambo
ALIMENTADOR : A4212 CALCULO DE CAIDA TENSION Provincia : Huancayo
FECHA : dic-16 SERVICIO PARTICULAR Dpto. : Junin

RESUMEN : SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA RESUMEN SED


CARGAS RESIDENCIALES TENSION FASE = 220 [V] MAXIMA POTENCIA(Pmäx) 35.20 [Kw]
FACTOR DE SIMULTANEIDAD (S.P.) = 0.50 TENSION NOMINAL = 220 [V] % PERDIDA DE POTENCIA 1.18 [%]
FACTOR DE POTENCIA = 0.90 FRECUENCIA = 60 [Hz] ENERGIA VENDIDA ANUAL 138758.40 [KW-h]
CARGAS ESPECIALES FACTOR DE CARGA = 0.45 PERDIDA ENERGIA ANUAL 915.78 [KW-h]
FACTOR DE SIMULTANEIDAD = 1.00 FACTOR DE PERDIDAS = 0.25 % PERDIDA ENERGIA ANUAL 0.66 [%]
FACTOR DE POTENCIA = 0.90 HORAS AÑO 8760.00 [h]
C-2
Servicio Partidular Cargas Especiales POT. CORR. Long. Tipo y Sección de F.C.T. ∆V Σ∆V % PERDIDAS
Punto Tipo / N° Lotes CORRIENTE POT. POT. MEDIDA Σ POT. Σ I POT. I Σ POT. Σ I Total Total Cond. S.P. Total de Potencia Energía
D [A] [ kW ] [ kW ] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ m] [mm²] [V/A-m] [V] [V] ∆V [ kW ] [ kW-h ]
13.50 17.05 0.00 0.00 13.50 17.05 1.11
0 0 0.00 0.00 0.00 13.50 17.05 0.0 0.00 0.00 0.00 13.50 17.05 5.0 CU - 3x35+1x6 1.050 0.089 0.089 0.04 0.011 24.24
1 3 1.14 0.90 0.00 13.50 17.05 0.0 0.00 0.00 0.00 13.50 17.05 9.6 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.221 0.310 0.14 0.027 59.82
2 3 1.14 0.90 0.00 9.00 11.36 0.0 0.00 0.00 0.00 9.00 11.36 32.3 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.496 0.806 0.37 0.040 89.40
3 3 1.14 0.90 0.00 8.10 10.23 0.0 0.00 0.00 0.00 8.10 10.23 34.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.469 1.275 0.58 0.035 76.23
4 3 1.14 0.90 0.00 7.20 9.09 0.0 0.00 0.00 0.00 7.20 9.09 30.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.368 1.644 0.75 0.024 53.15
5 3 1.14 0.90 0.00 6.30 7.95 0.0 0.00 0.00 0.00 6.30 7.95 28.2 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.303 1.946 0.88 0.017 38.26
6 3 1.14 0.90 0.00 4.50 5.68 0.0 0.00 0.00 0.00 4.50 5.68 14.1 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.108 2.055 0.93 0.004 9.76
7 3 1.14 0.90 0.00 3.60 4.55 0.0 0.00 0.00 0.00 3.60 4.55 36.3 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.223 2.277 1.04 0.007 16.08
8 3 1.14 0.90 0.00 1.80 2.27 0.0 0.00 0.00 0.00 1.80 2.27 34.8 CU - 3x25+2x10 1.410 0.112 2.389 1.09 0.002 4.03
9 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 34.8 CU - 3x25+2x10 1.410 0.056 2.445 1.11 0.000 1.01
1 3.60 4.55 0.00 0.00 0.310 0.310
1.1 3 1.14 0.90 0.00 3.60 4.55 0.0 0.00 0.00 0.00 3.60 4.55 13.0 CU - 3x35+1x16 1.050 0.062 0.372 0.17 0.002 4.48
1.2 3 1.14 0.90 0.00 2.70 3.41 0.0 0.00 0.00 0.00 2.70 3.41 14.0 CU - 3x25+2x10 1.410 0.067 0.440 0.20 0.002 3.65
1.3 3 1.14 0.90 0.00 1.80 2.27 0.0 0.00 0.00 0.00 1.80 2.27 27.2 CU - 3x25+2x10 1.410 0.087 0.527 0.24 0.001 3.15
1.4 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 30.6 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.047 0.574 0.26 0.000 0.85
5 0.90 1.14 0.00 0.00 1.946 1.946
5.1 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 13.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.020 1.966 0.89 0.000 0.36
7 0.90 1.14 0.00 0.00 2.277 2.277
7.1 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 18.0 CU - 3x35+1x16 1.050 0.021 2.299 1.04 0.000 0.39

45 405 0.174 384.852

En el Cuadro 4 se muestra a caída de tensión en Servicio Particular que es de 1.11 %, lo que significa que está
en el rango permisible del 5 % como lo indica en Código Nacional de Electricidad, Tomo 4.

41
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Cuadro N° 5
Caída de tensión en función a las Cargas de acometidas:

4 REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN


Localidad : Jr. Julio Sumar
SED : SED 430068 Distrito : El Tambo
ALIMENTADOR : A4212 CALCULO DE CAIDA TENSION Provincia : Huancayo
FECHA : dic-16 ALUMBRADO PUBLICO Dpto. : Junin

RESUMEN : RESUMEN SED


FACTOR DE SIMULTANEIDAD : = 1.0 MAXIMA POTENCIA(Pmäx) 3.1 [Kw]
FACTOR DE POTENCIA : = 0.85 % PERDIDA DE POTENCIA 1.24 [%]
FACTOR DE CARGA = 0.50 ENERGIA VENDIDA ANUAL 6892.78 [KW-h]
FACTOR DE PERDIDAS = 0.30 PERDIDA ENERGIA ANUAL 43.11 [KW-h]
% PERDIDA ENERGIA ANUAL 0.63 [%]
C-2
LAMPARAS Long. Sección de Sección de F.C.T. F.C.T. ∆V ∆V ∆V Σ∆V % PERDIDAS
Punto POT. I Σ POT. Σ I Cond. Cond. Fase 1 Fase 2 Fase 1 Fase 2 Total Total de Potencia Energía
Nº P. TIPO
[ kW ] [A] [ kW ] [A] [ m] [mm²] [mm²] [V/A-m] [V/A-m] [V] [V] [V] [V] ∆V [ kW ] [ kW-h ]
1.05 5.61 0.93
0 0 100 W 0.00 0.00 1.05 5.61 5.00 CU - 3x35+1x6 CU - 3x35+1x6 1.050 1.050 0.029 0.029 0.059 0.059 0.03 0.001 0.620
1 1 100 W 0.12 0.62 1.05 5.61 9.60 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.073 0.073 0.145 0.059 0.03 0.001 1.530
2 1 100 W 0.12 0.62 0.93 4.99 32.30 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.217 0.217 0.435 0.639 0.29 0.004 4.066
3 1 100 W 0.12 0.62 0.82 4.36 34.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.200 0.200 0.401 1.040 0.47 0.003 3.277
4 1 100 W 0.12 0.62 0.70 3.74 30.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.151 0.151 0.303 1.343 0.61 0.002 2.125
5 1 100 W 0.12 0.62 0.58 3.12 28.20 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.119 0.119 0.237 1.580 0.72 0.001 1.387
6 1 100 W 0.12 0.62 0.47 2.49 14.10 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.047 0.047 0.095 1.675 0.76 0.000 0.444
7 1 100 W 0.12 0.62 0.35 1.87 36.30 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.092 0.092 0.183 1.858 0.84 0.001 0.643
8 1 100 W 0.12 0.62 0.23 1.25 34.80 CU - 3x25+2x10 CU - 3x25+2x10 1.410 1.410 0.061 0.061 0.122 1.981 0.90 0.000 0.286
9 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 34.80 CU - 3x25+2x10 CU - 3x25+2x10 1.410 1.410 0.031 0.031 0.061 2.042 0.93 0.000 0.072
1 0.47 2.49 0.059 0.059
1.1 1 100 W 0.12 0.62 0.47 2.49 13.00 CU - 3x35+1x16 CU - 3x35+1x16 1.050 1.050 0.034 0.034 0.068 0.127 0.06 0.000 0.318
1.2 1 100 W 0.12 0.62 0.35 1.87 14.00 CU - 3x25+2x10 CU - 3x25+2x10 1.410 1.410 0.037 0.037 0.074 0.201 0.09 0.000 0.259
1.3 1 100 W 0.12 0.62 0.23 1.25 27.20 CU - 3x25+2x10 CU - 3x25+2x10 1.410 1.410 0.048 0.048 0.096 0.296 0.13 0.000 0.224
1.4 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 30.60 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.026 0.026 0.052 0.348 0.16 0.000 0.060
5 0.12 0.62 1.580 1.580
5.1 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 13.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.011 0.011 0.022 1.602 0.73 0.000 0.026
7 0.12 0.62 1.858 1.858
7.1 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 18.00 CU - 3x35+1x16 CU - 3x35+1x16 1.050 1.050 0.012 0.012 0.024 1.882 0.86 0.000 0.028

21 0.015 16.861

En el cuadro Nro. 5 se muestra la caída de tensión en alumbrado público es 0.93 %, lo que significa que está
dentro del margen establecido del 5 %,según se indica en el Código Nacional de Electricidad.
¾ Caída de Tensión en el Circuito 3:

Cuadro N° 6
Caída de tensión en función a Servicio Particular:

REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN 4


Localidad : Jr. Julio Sumar
SED : SED 430068 Distrito : El Tambo
ALIMENTADOR : A4212 CALCULO DE CAIDA TENSION Provincia : Huancayo
FECHA : dic-16 SERVICIO PARTICULAR Dpto. : Junin

RESUMEN : SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA RESUMEN SED


CARGAS RESIDENCIALES TENSION FASE = 440 [V] MAXIMA POTENCIA(Pmäx) 35.20 [Kw]
FACTOR DE SIMULTANEIDAD (S.P.) = 0.50 TENSION NOMINAL = 440 [V] % PERDIDA DE POTENCIA 1.18 [%]
FACTOR DE POTENCIA = 0.90 FRECUENCIA = 60 [Hz] ENERGIA VENDIDA ANUAL 138758.40 [KW-h]
CARGAS ESPECIALES FACTOR DE CARGA = 0.45 PERDIDA ENERGIA ANUAL 915.78 [KW-h]
FACTOR DE SIMULTANEIDAD = 1.00 FACTOR DE PERDIDAS = 0.25 % PERDIDA ENERGIA ANUAL 0.66 [%]
FACTOR DE POTENCIA = 0.90 HORAS AÑO 8760.00 [h]
C-3
Servicio Partidular Cargas Especiales POT. CORR. Long. Tipo y Sección de F.C.T. ∆V Σ∆V % PERDIDAS
Punto Tipo / N° Lotes CORRIENTE POT. POT. MEDIDA Σ POT. Σ I POT. I Σ POT. Σ I Total Total Cond. S.P. Total de Potencia Energía
D [A] [ kW ] [ kW ] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ kW ] [A] [ m] [mm²] [V/A-m] [V] [V] ∆V [ kW ] [ kW-h ]
9.90 12.50 0.00 0.00 9.90 12.50 0.43
0 3 1.14 0.90 0.00 9.90 12.50 0.0 0.00 0.00 0.00 9.90 12.50 5 CU - 3x35+1x6 1.050 0.066 0.066 0.01 0.003 6.52
1 3 1.14 0.90 0.00 9.00 11.36 0.0 0.00 0.00 0.00 9.00 11.36 25 CU - 3x25+1x8.4 1.410 0.401 0.466 0.11 0.016 36.16
2 3 1.14 0.90 0.00 8.10 10.23 0.0 0.00 0.00 0.00 8.10 10.23 28.6 CU - 3x21.1+2x8.4 1.810 0.529 0.996 0.23 0.019 43.00
3 3 1.14 0.90 0.00 7.20 9.09 0.0 0.00 0.00 0.00 7.20 9.09 29 CU - 3x21.1+2x8.4 1.810 0.477 1.473 0.33 0.016 34.46
4 3 1.14 0.90 0.00 3.60 4.55 0.0 0.00 0.00 0.00 3.60 4.55 32 CU - 3x21.1+2x8.4 1.810 0.263 1.736 0.39 0.004 9.51
5 3 1.14 0.90 0.00 1.80 2.27 0.0 0.00 0.00 0.00 1.80 2.27 26.7 CU - 3x21.1+2x6 1.810 0.110 1.846 0.42 0.001 1.98
6 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 24.5 CU - 3x21.1+2x6 1.810 0.050 1.896 0.43 0.000 0.46
3 2.70 3.41 0.00 0.00 1.473 1.473
3.1 3 1.14 0.90 0.00 2.70 3.41 0.0 0.00 0.00 0.00 2.70 3.41 24.3 CU - 3x16+1x10 2.120 0.176 1.648 0.37 0.002 4.76
3.2 3 1.14 0.90 0.00 1.80 2.27 0.0 0.00 0.00 0.00 1.80 2.27 3.0 CU - 3x13.3+1x16 2.160 0.015 1.663 0.38 0.000 0.27
3.3 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 24.4 CU - 3x13.3+1x16 2.160 0.060 1.723 0.39 0.000 0.54
4 0.90 1.14 0.00 0.00 1.736 1.736
4.1 3 1.14 0.90 0.00 0.90 1.14 0.0 0.00 0.00 0.00 0.90 1.14 20.0 CU - 3x33.6+1x10 1.350 0.031 1.767 0.40 0.000 0.28

33 557 0.062 137.923

En el Cuadro 6 se muestra a caída de tensión en Servicio Particular que es de 0.43 %, lo que significa que está
en el rango permisible del 5 % como lo indica en Código Nacional de Electricidad, Tomo 4.

42
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Cuadro N° 7
Caída de tensión en función a las Cargas de acometidas

4 REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN


Localidad : Jr. Julio Sumar
SED : SED 430068 Distrito : El Tambo
ALIMENTADOR : A4212 CALCULO DE CAIDA TENSION Provincia : Huancayo
FECHA : dic-16 ALUMBRADO PUBLICO Dpto. : Junin

RESUMEN : RESUMEN SED


FACTOR DE SIMULTANEIDAD : = 1.0 MAXIMA POTENCIA(Pmäx) 3.1 [Kw]
FACTOR DE POTENCIA : = 0.85 % PERDIDA DE POTENCIA 1.24 [%]
FACTOR DE CARGA = 0.50 ENERGIA VENDIDA ANUAL 6892.78 [KW-h]
FACTOR DE PERDIDAS = 0.30 PERDIDA ENERGIA ANUAL 43.11 [KW-h]
% PERDIDA ENERGIA ANUAL 0.63 [%]
C-3
LAMPARAS Long. Sección de Sección de F.C.T. F.C.T. ∆V ∆V ∆V Σ∆V % PERDIDAS
Punto POT. I Σ POT. Σ I Cond. Cond. Fase 1 Fase 2 Fase 1 Fase 2 Total Total de Potencia Energía
Nº P. TIPO
[ kW ] [A] [ kW ] [A] [ m] [mm²] [mm²] [V/A-m] [V/A-m] [V] [V] [V] [V] ∆V [ kW ] [ kW-h ]
1.05 5.61 1.28
0 0 100 W 0.00 0.00 1.05 5.61 5.00 CU - 3x35+1x6 CU - 3x35+1x6 1.050 1.050 0.029 0.029 0.059 0.059 0.03 0.000 0.310
1 1 100 W 0.12 0.62 1.05 5.61 25.00 CU - 3x25+1x8.4 CU - 3x25+1x8.4 1.410 1.410 0.198 0.198 0.396 0.059 0.03 0.002 2.081
2 1 100 W 0.12 0.62 0.93 4.99 28.60 CU - 3x21.1+2x8.4 CU - 3x21.1+2x8.4 1.810 1.810 0.258 0.258 0.516 0.971 0.44 0.002 2.414
3 1 100 W 0.12 0.62 0.82 4.36 29.00 CU - 3x21.1+2x8.4 CU - 3x21.1+2x8.4 1.810 1.810 0.229 0.229 0.458 1.429 0.65 0.002 1.874
4 1 100 W 0.12 0.62 0.70 3.74 32.00 CU - 3x21.1+2x8.4 CU - 3x21.1+2x8.4 1.810 1.810 0.217 0.217 0.433 1.862 0.85 0.001 1.520
5 1 100 W 0.12 0.62 0.58 3.12 26.70 CU - 3x21.1+2x6 CU - 3x21.1+2x6 1.810 1.810 0.151 0.151 0.301 2.163 0.98 0.001 0.881
6 1 100 W 0.12 0.62 0.47 2.49 24.50 CU - 3x21.1+2x6 CU - 3x21.1+2x6 1.810 1.810 0.111 0.111 0.221 2.385 1.08 0.000 0.517
3 0.35 1.87 1.429 1.429
3.1 1 100 W 0.12 0.62 0.35 1.87 24.30 CU - 3x16+1x10 CU - 3x16+1x10 2.120 2.120 0.096 0.096 0.193 1.622 0.74 0.000 0.338
3.2 1 100 W 0.12 0.62 0.23 1.25 3.00 CU - 3x13.3+1x16 CU - 3x13.3+1x16 2.160 2.160 0.008 0.008 0.016 1.638 0.74 0.000 0.019
3.3 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 24.40 CU - 3x13.3+1x16 CU - 3x13.3+1x16 2.160 2.160 0.033 0.033 0.066 1.703 0.77 0.000 0.038
4 0.12 0.62 1.862 1.862
4.1 1 100 W 0.12 0.62 0.12 0.62 20.00 CU - 3x33.6+1x10 CU - 3x33.6+1x10 1.350 1.350 0.017 0.017 0.034 1.896 0.86 0.000 0.020

15 0.010 10.773

En el Cuadro 7 se muestra la caída de tensión en alumbrado público es 1.28 %, lo que significa que está
dentro del margen establecido del 5 %,según se indica en el Código Nacional de Electricidad.
Cuadro N° 8
Resumen de Cargas

Localidad: : Jr. Julio Sumar


RESUMEN DE CARGAS
SED: E430068 ALIMENTADOR A4212
SERVICIO PARTICULAR ALUMBRADO PUBLICO POTENCIA % POTENCIA
Circ. CARGA P CARGA C.E. Pt I N° Lámp. P I TOTAL de DEL
RESID. [kW] ESP. [kW] [kW] [A] 50 W 70 W 100 W 150 W 250 W [kW] [A] [kW] [kVA] ∆ V TRANSF.
CIRCUITO 01 39 11.70 0.00 0.00 11.70 14.77 0 0 13 0 0 1.05 5.61 12.75 14.17 3.52
45 13.50 0.00 0.00 13.50 17.05 0 0 21 0 0 1.05 5.61 14.55 16.17 1.11
CIRCUITO 02
CIRCUITO 03 33 9.90 0.00 0.00 9.90 12.50 0 0 15 0 0 1.05 5.61 10.95 12.17 0.43
160
0.00 kVA
TOTAL 117 35.10 0.00 0.00 35.10 44.32 0 0 49 0 0 3.15 16.83 38.25 42.50

FACTOR DE UTILIZACION (%) : 26.6

En el Cuadro 8 del Resumen de Cargas, se muestra que la mayor caída de tensión se encuentra en el circuito
N° 1 siendo igual a 3.52 %, lo que indica que está dentro del rango permisible, que es 5 % según el Código
Nacional de Electricidad, sin embargo, el circuito 1 esta propenso a sufrir una mayor caída de tensión si se añade
nuevas cargas especiales.
Asimismo, en el cuadro Nro. 08 se evidencia que al haber tomado en cuenta la sección del conductor y las
caídas de tensión para el análisis y estudio correspondiente en el presente trabajo de investigación, se llegó a
comprobar que los circuitos 02 y 03 son los más apropiados para suministrar Energía Eléctrica a cargas especiales,
contribuyendo así a la promoción del uso productivo de la electricidad en cargas especiales, considerándose
dentro de éstas a las pequeñas industrias, panaderías, cerrajerías, entre otros.

43
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Discusión
De acuerdo a la base teórica, la caída máxima de tensión entre la subestación de distribución y el extremo
terminal más alejado de la red no deberá exceder el 5 % de la tensión nominal, según la Norma Técnica de Calidad
de Servicio Eléctrico (NTCSE).
Según los resultados de los cálculos de caída de tensión en los circuitos de la red secundaria perteneciente
a la subestación E430068 y la prueba estadística de las hipótesis Ho y H1 con la Chi cuadrada, se demuestra que
el consumo de la energía eléctrica en los tres circuitos de la subestación E430068 no se exceden al 5 %, cuando
se consideran cargas especiales.
Las conclusiones que se formulan de acuerdo a los objetivos son:
Con el análisis de las redes secundarias de la Subestación E430068 mediante el cálculo de la caída de tensión,
se evidencia que está dentro del rango permisible que es del 5 % según el Código Nacional de Electricidad lo que
permite promover el uso productivo de electricidad en el distrito de El tambo.
Con el análisis de la sección de los conductores de las redes secundarias se evidencia que la sección de 35.6
mm2 está dentro del rango permisible para lograr el uso productivo de la electricidad.
Se recomienda realizar estudios de redes secundarias en otras sub estaciones de distribución con el objetivo
de comparar y contrastar los resultados de la subestación E430068 a fin lograr lo óptimo en el uso productivo de
la electricidad.

Referencias Bibliográficas
Ministerio de Energía y Minas. Código Nacional de Electricidad. Tomo IV. Sistema de Distribución 2011.

Ministerio de Energía y Minas. Norma DGE: Bases para el Diseño de Líneas y Redes Secundarias con Conductores
Autoportantes para Electrificación Rural.2003.

Ministerio de Energía y Minas. DGE 019-T-3/1989. R.D.N° 124-89-EM/DGE 1989.08.23. Conductores Eléctricos
para Redes de Distribución Aérea.

http://www.swisscontact.org.pe/desarrollo-rural/usos-productivos-electricidad-rural

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

http://www.igme.es/ZonaInfantil/MateDivul/guia_didactica/pdf_carteles/cartel4/CARTEL %204_4-4.pdf

44
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tiosulfato como una alternativa al procesamiento de oro por


cianuración – problemas e impedimentos
Ing. Carlos Elmer Riveros Chahuayo
IESTP Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
criverosch@institutocajas.edu.pe

Resumen
El tiosulfato es un reactivo alternativo atractivo al cianuro para procesar minerales de oro. Es relativamente
barato y no tóxico, forma complejos de oro y plata relativamente fuertes y lixivia fácilmente minerales de oro en
soluciones amoniacales, catalizadas por Cu (II). Es particularmente adecuado para minerales carbonosos donde la
recuperación de oro por cianuro es pobre. Sin embargo, la investigación de los últimos 20 años ha identificado una
serie de problemas e impedimentos que deben entenderse o superarse antes de que se pueda demostrar que un
proceso general es práctico y económico para los minerales de oro oxidados típicos. Este artículo revisa nuestra
comprensión actual de la química del tiosulfato y el mecanismo de disolución del oro, y analiza la estabilidad del
tiosulfato y los policionatos. Luego revisa los resultados de la lixiviación de varios minerales de oro que se han
informado en la literatura, analiza las opciones de recuperación de oro y considera cuestiones ambientales y de
toxicidad. Algunos de los problemas que requieren más investigación incluyen la disminución de la oxidación del
tiosulfato por Cu (II) u otros oxidantes, el aumento de la extracción de oro en comparación con el cianuro y la
comprensión de la variación en la recuperación de oro entre minerales. También se requiere más trabajo para
minimizar el efecto de los policionatos sobre la recuperación de oro usando resinas o absorbentes alternativos,
para mejorar la elución de cobre y oro de las resinas y para reciclar o minimizar la concentración de reactivos.
Palabras clave: Tiosulfato: radical de una sal (S2O3 )2-, cianuración: técnica hidrometalurgica para la extracción del
oro, lixiviación: Sinónimo de disolución.

Thiosulphate as an alternative to cyanide for gold processing


— issues and impediments

Abstract
Thiosulphate is an attractive alternative reagent to cyanide for processing gold ores. It is relatively cheap
and non-toxic, forms relatively strong gold and silver complexes, and readily leaches gold ores in ammoniacal
solutions, catalysed by Cu(II). It is particularly suited to carbonaceous ores where the recovery of gold by cyanide
is poor. However research over the past 20 years has identified a number of issues and impediments that must
be understood or overcome before an overall process can be demonstrated as practical and economic for typical
oxidised gold ores. This paper reviews our current understanding of thiosulphate chemistry and mechanism
of gold dissolution, and discusses the stability of thiosulphate and polythionates. It then reviews the results
of leaching various gold ores that have been reported in the literature, discusses gold recovery options, and
considers environmental and toxicity issues. Some of the issues that require further research include decreasing
the oxidation of thiosulphate by Cu(II) or other oxidants, increasing the extraction of gold compared to cyanide,
and understanding the variation in gold recovery between ores. More work is also required to minimise the effect
of polythionates on gold recovery using resins or alternative absorbents, to improve the elution of copper and
gold from resins, and to recycle or minimise the concentration of reagents.
Key words: Thiosulphate: salt complex (S2O3 )2-, Cyanidation: Hidrometallurgy Technic to golg extraction, Leaching:
Equal to disolution.

Introducción
La industria del oro ha estado buscando reactivos alternativos para lixiviar oro de minerales de baja ley
durante los últimos 25 años. El costo y el transporte del cianuro, la escasa recuperación de oro de los minerales
carbonosos, la falta de selectividad del cianuro hacia los minerales de cobre y el costo del tratamiento de residuos
son factores reales que pueden hacer que el cianuro sea poco atractivo en algunas circunstancias. Sin embargo,
también existen preocupaciones y presiones ambientales reales y percibidas cuando se trata de soluciones de
cianuro y corrientes de desechos en áreas sensibles, lo que tiene un impacto en la sostenibilidad de toda la
industria del oro. En comparación con otras industrias como el cobre o el petróleo, la industria del oro tiene un
récord bastante bueno.
La industria minera de oro solo representa el 13 % del consumo mundial total de cianuro y, a pesar del
uso y manejo generalizados del cianuro en el procesamiento del oro. Lo que se recuerda son los 14 incidentes
importantes que se han registrado en el mundo durante los últimos 25 años: diez relacionados con presas de
relaves, dos con fallas de tuberías y dos con accidentes de transporte.

45
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 1
Constantes de estabilidad para complejos de oro

La industria del oro ha estado buscando reactivos más limpios y seguros que no solo cumplan con los
criterios químicos, sino también con los toxicológicos y ambientales. Hay más de 25 tipos de reactivos potenciales,
incluidos polisulfuros y compuestos orgánicos, pero solo unos pocos atraen una atención seria. Los reactivos
alternativos que se han considerado para el oro incluyen cloro, bromo, yodo, tiocianato, tiourea, tiosulfato
amoniacal y cianuro de cobre amoniacal. Todos forman complejos fuertes con el oro que permiten la lixiviación
del oro en un rango práctico de Eh (Tabla 1). El tiosulfato proporciona el complejo alternativo más fuerte, aunque
esto no se compara con el cianuro.
En la década de 1970, se llevó investigaciones y desarrollo sobre sistemas de halógeno y trabajos más
limitados con tiourea y tiosulfato. Los halógenos demostraron ser demasiado reactivos con otros minerales y
demasiado costosos de operar. En los 80, la atención se centró más en la lixiviación ácida de Fe (III)/tiourea y
se llevaron a cabo importantes programas de I + D en muchas instituciones para investigar la lixiviación como
la recuperación de oro y la degradación de la tiourea. El interés posterior en el tiocianato fue breve debido a su
inestabilidad en soluciones ácidas de Fe (III). Recientemente, la atención mundial se ha centrado en el tiosulfato
amoniacal como un reactivo barato y no tóxico. La investigación y el desarrollo en los últimos 20 años se han
centrado en minerales carbonosos, de cobre y oro donde la recuperación de oro es baja o el consumo de cianuro
es alto.
Newmont y Barrick han llevado a cabo extensas investigaciones a escala semicomercial, utilizando tiosulfato
como lixiviante alternativo al cianuro. Esto no fue impulsado por ninguna preocupación ambiental o de salud
y seguridad sobre el uso de cianuro, sino porque el cianuro no extrae oro de manera efectiva de sus recursos
minerales. Sin embargo, el aumento regulatorio en los proyectos de oro y la disminución de las caidades de
descargas de cianuro es una preocupación considerable para la industria.

Química del tiosulfato


Mecanismo de lixiviación de oro
La oxidación del oro metálico al ion auroso Au+ en tiosulfato amoniacal en presencia de Cu (II), puede
representarse como sigue, aunque existe mecanismos más complejos y necesita más investigación:

Au + 5 (S2O3 )2- + Cu(NH3)4 2++ →Au(S2O3)2 3- + 4 NH3 + Cu(S2O3)3 5- (1)


La oxidación del oro en el equilibrio con 10 M del Au (I) ocurre en un potencial cerca de 0 V. El Cu (II) es un
-3

catalizador para esta reacción a una concentración próxima de 10-3 – 10-4 M (60-6 ppm) y se cree que es el oxidante
- con oxígeno actuando para re-oxidar Cu (I) a Cu (II)
El equilibrio redox entre el par cuproso-cúprico en solución amoniacal y tiosulfato está representado por la
siguiente reacción.

2 Cu(S2O3)3 5- + 8 NH3 + ½ O2 + H2O = 2 Cu (NH3)4 2+ + 2 OH- + 6 (S2O3)2- (2)


En soluciones de tiosulfato de amoniaco diluido (0,10 M), el tiosulfato reduce rápidamente el Cu (II) a Cu
(I) y se establece una relación de equilibrio de Cu (II): Cu (I) que depende de las concentraciones relativas de
amoniaco, tiosulfato y oxígeno disuelto.
El potencial estándar calculado de este par esta entre 0.14 y 0.36 V, según la composición del reactivo y las
especies predominantes presentes (Tabla 2). Sin embargo, en ausencia de Cu (II), el tiosulfato se reduce a ión
sulfuro dando como resultado la precipitación de Cu2S.

46
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Tabla 2
Potencial estándar para el par Cu (II) amonio /Cu (I) tiosulfato y
tiosulfato/tetracianato

La Figura 1 muestra las especies y el diagrama Eh-pH para el cobre y el oro en tiosulfato amoniacal, mientras
que la Figura 2a - c muestra el efecto del pH, Eh y la concentración de amoníaco sobre el cobre en soluciones de
tiosulfato diluidas (0.10M). De la Figura 2 se desprende que el Eh/pH óptimo para estabilizar Cu (II) y lixiviación
de oro se vuelve muy pequeña con reactivos diluidos.
En una solución de 0.10 M de NH3/(S2O3)2- conteniendo 5 x 10-4 M de Cu (II), el pH óptimo esta entre 9 – 10 y
el Eh óptimo está en 300 mV. A pH y Eh más altos, algo de cobre se precipita en forma de tenorita (CuO), pero se
vuelve a disolver al aumentar el amoníaco. El cambio de la concentración de amoníaco afecta significativamente
la proporción de especies de Cu (II): Cu (I) en equilibrio. Por ello se debe mantener un control más estrecho de las
condiciones de lixiviación comparado con el cianuro.

Fig. 1

Diagrama Eh-pH en bajas concentraciones de reactivos

(a) (b)
2- 2-
(a) Sistema Cu-NH3-(S2O3) y (b) Sistema Au-NH3-(S2O3) .

Condiciones: 5×10-4 M Au; 0.1M (S2O3)2-; 0.1M NH3/NH4+, 5 × 10-4 M Cu2+.

Fig 2 - a, b
Diagramas de comportamiento para 5 × 10-4 M Cu, 0.10 M NH3/S2O32-.

(a) (b)
(a) variando pH, (b) variando Eh and (c) variando NH3

47
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Cinética de la lixiviación del oro


La velocidad de lixiviación con tiosulfato 0,1 M que contiene Cu (II) 10 mM y NH3 0,4 M fue similar a la
velocidad con cianuro 5 mM saturado con aire (250 ppm NaCN) y significativamente más lenta que la solución de
hipoclorito 5 mM. La velocidad dependía de Cu (II), tiosulfato, amoníaco y era más rápida con concentraciones
de reactivo más altas. Pero, la degradación del reactivo también fue mucho más rápida, y se encontró que la tasa
de lixiviación disminuyó con el envejecimiento de los reactivos debido a la pasivación de la superficie del oro por
algunos productos de reacción no identificados.

Fig 2 - c Fig 3
Diagramas de comportamiento para 5 × 10-4 M Cu, 0.10 M Efecto de la concentración del cobre sobre el rate de
NH3/S2O32-. disolución del oro y descomposición del tiosulfato (0.2
M NH3/NH4+, 0.05 M S2O32-, pH 9.5, oxígeno disuelto 5
mg/L.

(c)
(a) variando pH, (b) variando Eh and (c) variando NH3

Fig 4 Fig 5
Efecto del radio amonio/tiosulfato sobre la disolución Diagrama Eh-pH para el sistema metaestable S-H2O
de oro y perdidas de tiosulfato (32 mg/L Cu2+, pH 9.5, {S} = 1.0 M. La estabilidad total dominante del
oxígeno disuelto 5 mg/L). NH4 es la combinación total tetracianato es superpuesta y sombreada.
de NH3 and NH4+ en solución.

Cuando se estudió la velocidad de disolución del oro en las composiciones de reactivos diluidos con un
electrodo de disco giratorio, se encontró que la velocidad aumentaba con la adición de hasta 1 mM de Cu
(II) (Figura 3). También encontraron que la velocidad era bastante lenta usando amoníaco equimolar 0.1 M y
tiosulfato, pero aumentó bien con la adición de amoníaco (Figura 4). Sin embargo, la adición de hasta 0.01 M
tritionato y tetrationato tuvo poco efecto sobre la velocidad. Se ve que la cinética y el mecanismo de la lixiviación
son complejos y tienen control químico. No hay evidencias de pasivación completa de la superficie de oro y no
hay razón a que no se pueda lograr la misma recuperación de oro con tiosulfato que con cianuro, siempre que se
libere el oro.

48
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

Estabilidad del tiosulfato


El tiosulfato es un anión metaestable que fácilmente se descompone en soluciones acuosas. Los factores
que influyen en su estabilidad son el Eh y el pH, la presencia de cobre, de bacterias metabolizadoras de azufre y
la exposición a la luz ultravioleta. La Figura 5 presenta el diagrama Eh-pH para el sistema S-H2O metaestable. Las
especies más estables (HSO4- y SO42-) se omiten de consideración para revelar el dominio de metaestabilidad de
especies tales como tiosulfato (S2O32-), tetrationato (S4O62-) y sulfito (SO32-). Termodinámicamente, el diagrama
muestra que el tiosulfato se oxida a tetrationato entre pH 4 a 10, de lo contrario se oxida a otras especies de
azufre, como S4O62- o SO32-.
Se puede concluir que el sistema azufre/agua es complicado porque el azufre es multivalente y puede existir
en muchas especies y estados de oxidación. Para mantener el tiosulfato en solución en condiciones ambientales,
la solución debe mantenerse en una región de Eh a un pH de neutro a básico. Sin embargo, una vez que se forman
los complejos de tiosulfato metálico, son bastante más estables.

Descomposición de tiosulfato y policianatos


Las reacciones de descomposición oxidativa del tiosulfato ocurren alrededor de 0.12 V (Tabla 2) que resultan
en la formación de policianatos tales como tetrationato y tritionato (Ecuaciones 3 y 4) - dependiendo de la
concentración de reactivo, concentración de oxígeno disuelto, pH, Eh y temperatura. En presencia de oxígeno,
también se produce la oxidación directa del tiosulfato a sulfato y tritionato. En comparación, la oxidación del
cianuro por el aire es insignificante.

8 S2O32- + 4 Cu(NH3)42+ →2 Cu(S2O3)35-+ S4O62- + 8 NH3 (3)

4 S4O62- + 6 OH- →5 S2O32- + 2 S3O62- + 3 H2O (4)


La cinética y mecanismo de oxidación del ión tiosulfato en una solución de amoníaco, establece que la
tasa de oxidación y absorción de oxígeno depende de la concentración de Cu (II) y tiosulfato, y es inversamente
proporcional a la concentración de amoniaco. En este trabajo, se mide la oxidación significativa a iones tritionato
y sulfato en presencia de Cu (II) 10-3 M en las condiciones utilizadas para la lixiviación del oro (Figuras 3 y 4).
Estudios sobre la cinética de descomposición del tetrationato y tritionato en solución alcalina mostraron que
mientras que el tetrationato se puede descomponer fácilmente en tiosulfato y tritionato elevando el pH a 11
(Ecuación 4), el tritionato era más estable y requería un pH o temperatura inaceptablemente más altos para
efectuar la descomposición.

Ambiente y toxicidad
Tiosulfato
El tiosulfato es relativamente no tóxico, es metaestable y puede descomponerse en politionatos y sulfato
mientras consume oxígeno, o en ion sulfuro tóxico en condiciones anaeróbicas o reductoras (Figura 2). Por tanto,
su liberación incontrolada al medio ambiente plantea problemas de desoxigenación de las vías fluviales o el
potencial formación de especies tóxicas. Si bien esto puede evitarse mediante la oxidación del tiosulfato a sulfato
antes de su liberación, es probable que el costo de oxidación sea mucho más alto que la oxidación del cianuro
debido a la concentración relativamente alta de tiosulfato usado y los moles de oxígeno requeridos. Por tanto,
para ser económico, es necesario minimizar la liberación de tiosulfato y reciclar tanto como sea posible. Pero
dado que el reciclaje está limitado por la acumulación de politionatos, se vuelve importante lixiviar oro con el
mínimo de tiosulfato.

Amoníaco
El amoníaco plantea problemas ambientales y tóxicos tanto como gas en el aire como como solución soluble.
En el aire, el valor límite de umbral (TLV) para el gas amoniaco es de 14 mg / m3, que se clasifica de manera similar
al HCN. En el agua, el amoníaco libre se clasifica de manera similar al cloro, mientras que el ión amonio tiene una
baja toxicidad. Pero, el amoníaco es difícil de descomponer y eventualmente puede metabolizarse a nitrato, que
tiene el potencial de promover el crecimiento de algas y contaminar las aguas subterráneas. Por lo tanto, deben
tomarse precauciones más estrictas para controlar las emisiones de amoníaco de los tanques o pilas y para evitar
su liberación al medio ambiente.

Resumen
No hay duda de que, a pesar de sus deficiencias, el tiosulfato es una alternativa atractiva al cianuro para
procesar minerales carbonosos donde la recuperación de oro es escasa. También puede resultar atractivo para
procesar concentrados de cobre y oro y minerales que consumen una gran cantidad de cianuro. Sin embargo,

49
Revista Científica Cajas Innova Año III - Nro. 3 - Septiembre 2021

para los minerales de óxido simple se requiere más investigación para mejorar la recuperación de oro y reducir
los costos de los reactivos para igualar los del cianuro. Este trabajo condujo a:
• Comprender la especiación y las condiciones que controlan la oxidación del oro y el tiosulfato para
minimizar la concentración y descomposición del reactivo.
• Examinar sistemas redox alternativos al cobre amoniacal para lixiviar oro sin oxidación del tiosulfato.
• Comprender por qué la extracción de oro varía con los diferentes minerales.
• Comprender el efecto de la plata en la extracción y recuperación.
• Examinar si los minerales en particular “roban” el oro o el cobre, afectan el Eh / pH o hacen que el oro
y el cobre se precipiten de la solución,
• Comprender el efecto del agua de proceso salina sobre la lixiviación y la recuperación.
• Examinar los medios para eliminar o descomponer los politionatos sin afectar al tiosulfato.
Hay pocos incentivos económicos actuales para cambiar las plantas existentes de cianuro a tiosulfato,
excepto para el procesamiento de minerales carbonosos. La amenaza de una preocupación pública sobre la
gestión del cianuro garantizará que las empresas continúen luchando por encontrar una alternativa viable. El
esfuerzo de la industria con el sistema de tiosulfato es desarrollar un diagrama de flujo de proceso general que
pueda usar de manera realista y calcular el costo de una variedad de minerales reales, incluida la recuperación de
oro, el reciclaje o destrucción de reactivos y el control de impurezas.

Referencias bibliograficas
Abbruzzese, C, Fornyari, P, Massidda, R, Veglio, F and Ubaldini, S, 1995. Thiosulfate leaching for gold,Hydrometallurgy.

Aylmore, M G and Muir, D M, 2001a. Thiosulfate leaching of gold – a review,Minerals Engineering.

Bagdasaryan, K A, Episkoposyan, M L, Ter-Arakelyan, K A and Babayan, G G, 1983. The kinetics of the dissolution
of gold and silver in sodium thiosulfate solutions.

Byerley, J J, Fouda, S and Rempel, G L, 1973. Kinetics and mechanism of the oxidation of thiosulfate ions by copper
(II) ions in aqueous ammonia solution.

How rapidly do alternative lixiviants leach gold?, in Cyanide: Social, Industrial and Economic Aspects (Eds: C A
Young, L G Twidwell and C A Anderson) pp 441-454 (TMS: Warrendale).

Kametani, H and Aoki, A, 1976. Potential-pH diagrams of the SO2-H2O and S2O3-H2O Systems at 90 degrees.

Langhans, J W, Lei, K P V and Carnahan, T G, 1992. Copper-catalysed thiosulfate leaching of low grade gold ores,
Hydrometallurgy.

Li, J, Miller, J D and Wan, R-Y, 1996. Importance of solution chemistry. Factors that influence the ammonium
thiosulfate leaching of gold. Paper presented at SME Annual Meeting Arizona.

Marsden, J and House, I, 1993. The Chemistry of Gold Extraction (Ellis Horwood: London).

Naito, K, Sheh, C and Okabe, T, 1970. The chemical behaviour of low valence sulfur compounds.

Rolla, E and Chakrabarti, C L, 1982. Kinetics of decomposition of tetrathionate, trithionate and thiosulfate in
alkaline media.

Sparrow, G J and Woodcock, J T, 1995. Cyanide and other lixiviant leaching systems for gold with some practical
applications, Minerals Processing and Extractive Metallurgy Review.

Thomas, K G, Fleming, C, Marchbank, A R and Dreisinger, D, 1998. Gold recovery from refractory carbonaceous
ores by pressure oxidation, thiosulfate leaching and EIA.

Virnig, M J and Sierokowski, J M, 1997. Process for the recovery of precious metal values from aqueous ammoniacal
thiosulfate leach solutions.

Wan, R-Y, Levier, K M and Clayton, R B, 1995. Hydrometallurgical process for the recovery of precious metal ores
with thiosulfate lixiviants.

50

You might also like