You are on page 1of 7
Gprua 95 wETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO (MML) ollo Internacional de los Exadon Gen payin 0 stados Unidos (AID). Hoy la fanismos de cooperacisn internacional, en los procesos n poe ternac en los proces oria de los org La MML se creé con los siguientes Propésitos: Planifcarcuidadosamente los siguientes procesos:an le actores involucrados, definicién del determinacién de la vi Ja matriz de planificac isis de problemas, a c bol de objetivos, analisis de alternativas, abilidad para la alternativa seleccionada y elaboracidn de i6n del proyecto (MPP). Precisar las responsabilidacles de las partes interesadas ¢ identificar las variables del entorno que condicionan el éxito del proyecto. Disponer de una herramienta apropiada para hacer medicién, seguimiento y evaluacién de resultados del proyecto. La MML es una herramienta analitica que permite realizar con facilidad los procesos de planificacién y gestién de proyectos en funcidn de los objetivos y los resultados. La metodologia tiene distintas versiones y Ia utilizan organismos de cooperacién bilateral y multilateral para gestionar la financiacidn de agencias y or- ganismos donantes como: el Banco Mundial, BID, FAO, CAF, asi como agencias de cooperacién de Estados Unidos, Alemania, Espaiia, Suecia, Italia, Suiza, Dinamarca, Noruega y Canada, entre otras. También la utilizan de modo gradual las entidades del orden nacional para asignar recursos ptiblicos. La descripcién detallada de los componentes de la MML, se desarrollard en las siguientes paginas. En resumen, la MML es una herramienta muy iitil y recomendable para la gestidn del ciclo de vida de los proyectos, pero debe ser utilizada en conjunto con otras técnicas y métodos en las distintas fases del ciclo de vida {de los proyectos. No es tinica, ya que distintas agencias han adaptado el con- cepto bisico, generdndose asi una serie de distintas versiones de lo que debe ser una MML*. (...) cada vez son mas las universidades y centros de formacién espe- cializada que incluyen el estudio del Enfoque de Marco Légico como parte de los programas de cursos de postgrado sobre cooperacién internacional al desarrollo. Puede afirmarse que, actualmente, constituye una herramienta de obligado conocimiento para poder realizar tareas profesionales en el de- partamento de proyectos de las instituciones de cooperacién al desarrollo, scan éstas ptiblicas 0 privadas*, —“* La Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE) define marco l6gico como sigue: Herramienta que se utiliza para mejorar el diseio de las intervenciones, mas frecuentemente a nivel del proyecto. Comprende la identificacion de elementos + INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL, (ILPES), Metodologia del marco Kigicor boletin 15, Santiago de Chile: Insututo Latinoamericano y del Caribe de PlanificaciGn Econémica y Social, 2004. p. 10 “CAMACHO, Hugo, etal. El enfoque del marco ligico: 10 casos pricticos. En: Cuaderno para la identi- ficacion y disetio de proyectos de desarrollo: Grgano de difusion de Fundacion CIDEAL y Acciones de Desartollo y Cooperacion (ADC), 2001. p. 8. 10s (insumos, productos, efectos, impacto) y sus re taciones causes, in. «y Jos supuestos 0 riesgos que pueden influiren el éxito 0 el fracas, De Fico ye aa plancacidn, Jagjecucidn ya evaluacion de una intervencién en es Tenino cone: ges basa en resus EI punto de partida de la MML no es el conjunto de actividades por reat sino laideterminacién del problema por resolver para determinar los objetivos y resultados por lograr con una inte} proyecto de cooperacién internaciona de Medellin destaca los siguientes: ryencion (proyecto). rios que se deben contemplar al elaborar y gestionar un Dentro de los crite mplar a ; 1, Ia Agencia de Cooperacién Internacional Transferencia de tecnologia: se debe reconocer claramente un aporte al pais receptor en materia de conocimiento, tecnologia y experiencia. - Recursos de contrapartida nacional: es necesario que los dos paises partic pantes aporten recursos en efectivo o en especie. — Asistencia técnica: elemento fundamental que incluye la participacion de expertos internacionales. - Indicadores de finalidad, objetivo y resultados: se consideran mis importantes que los indicadores de valoraci6n econémica. Concentracién: existe el interés de orientar las acciones con base en los si- guientes pardmetros: el tema, los grupos de poblaci6n y la zona de influencia. Participaci6n: se refiere a la vinculaci6n de los beneficiarios a la formulacién, evaluacién y ejecucién del proyecto’, De otro lado, la Comisién Europea ’ ha determinado cinco factores de calidad para lograr el éxito en proyectos de cooperacién internacional: 1. Pertinenciaz es la contribucién del proyecto a solucionar una problematica en una poblacién beneficiaria, asi como lacoherencia al disefar un proyecto. Eficiencia: es la relacién entre los resultados obtenidos y los recursos ut Esto es, Resultados obtenidos/Recursos utilizados. Efectividad: es el resultado de combinar eficacia y eficienc se debe hacer. Impacte. es el nivel de contribucién del proyecto para cumplir objetivos de orden superior o de desarrollo. Sostenibilidad: es la capacidad de continuidad del proyecto, después de la inter vencién. rados. ia. Es hacer bien lo que éCuales son las caracteristicas de la MML? La MML presenta un conjunto de caract dologias de formulacién de Es un método sencillo de planifie: Se fundamenta en Ia ide: eristicas que la diferencian de otras met” Proyectos, entre ellas se destacan: n participativa por objetivos. ntificaci6n concreta del problema. hoses teen tanmuait 397 © Utiliza co partes i iceptos de f eresadas, erentes ctapas del ciclo de la toma de dey de ‘cil aplicacion, que facilitan la comunicacién entre las gestién del proyecto, participan los benefi ‘cisiones por consenso, nera secuencial y ordenada; ademas, requiere de acuerdos en 4 herramientas visuales come Ss, matriz de pl irbol de problemas, arbol de objetivos, matriz lanificacién del proyecto, programacién presupucstal Permite lentificar situaciones i “problema desatendidas 0 saturadas. Facilita la coordi Acién de acciones cuando hay mas de un donante. Pa 'n la sostenibilidad durante horizonte del proyecto yen la aplicacién cl concepto de desarrollo humano sostenible, La MML, que se inicia con la elaboracisn del arbol de problemas, es un método que se aplica de manera secuencial; por lo tanto, cualquier modificacién en uno de sus componentes afectarii a los demas. éCuales son las etapas para aplicar la MML? Para aplicar la MML se requiere pasar por una serie de etapas interdependientes, las cuales se desarrollan de manera secuencial. Estas, en conjunto, conforman el ciclo de gestion o el ciclo de vida de un proyecto de cooperacién internacional, que se muestra en la Figura 12.1 Las cuatro etapas bisicas que conforman el ciclo del proyecto, segtin este en- foque, son las siguientes: FegiF.4\ 22 9) El ciclo del proyecto segiin la MML oblate | Japtado de Agencia Presdencil para la Accin Social y la Cooperacion Internacional, Medio 2 te: adap! oner yperacion internacional, 2007, p. 5. criterios de coor ¢ identificacion de la problematica Etapa d ; _ proceso de elaboraci6n de un diagndstico dgil que permit Zorresponde al © Determinar los problemas que afectan a una poblacién objetivo o beneficia «© Clasificar los problemas. «© Determinar los actores clave relacionados con la problemitica. © Evaluar las alternativ © Seleccionar la alternativa que Esta etapa es fimdamental porque tizacidn y lgica del proyecto. preguntas por F an ala comunid: no a una sittiaciin especifica? :Cuil es la relaci6n causaefecto de esos problemas eCuiiles son los acto. la Jos con los problemas identificados?

You might also like