You are on page 1of 33
CAPITULO 4 LAS COMPETENCIAS DE LA COMISION NACIONAL DI LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA EN EL SECTOR AUDIOVISUAL ELISENDA MALARET GARCIA Cateritica de Darcho Administrative ‘Universidad de Barcelona MARIA TIMON Letrada ay Latrada det armiento de Bs te mocha bles 5 ts mocpacsc de stain fries no euooe oo ‘ivan de unt outrided independ. 2 Tas datas moeialsALa gaan de los derechos. La prote de ln menoren by La garantie de la screabalaiad La garanta ira La‘autela de fos derechos de los consamiloresy frente alas contunicaciones comerciales La gar os del pico (at 2112) B, La garanta de ls miignes de srvcto Diblico de la'CRIVE, un control que Se extiende mas alia de la super oi de eontentdox (La garaniis de la dstbwcian de contender ins dstintasplataforinas (ants 0.7 y IZLCNMC). 2 Una tc de tas exe ‘eamentaria as elites de fa CNM sn contribueon ana mayor seguridad Juridica en la aplicacion de ta ey. B, Ua ries de eguecin A. sles de naturales {que no sldupre suponen la lnitadn de derechos (recomendaciones Fequerimentos, commnicaciones); ta sancidn admission como ln (eof aw): pl ‘dn, informa, aise del scttor yore fo fencia del poder de otorgoniento de Tce aed aie Tmente ineblada 2 ta garantia de ploralis pacio pic, E Resolucion de controversisn entre priaos (art. 128 LCNMC), IV, LA mao de atribcines en wlan al serio det ated DA Ps ald dela acutaacl te ge de acontciientas de intersgenret (BA 2 a. 20.1 LOCA INTRODUCCION: FUNDAMENTOS DEL. REGIMEN LEGAL Y Ae BITO DE APLICACION DE LA REGULAGION AUDIOVISUAL No hace demasiado tiempo, a raf de la aprobacion de la Ley 7/ 2010, General dela Comunicacion Atdiovsual, E DE 18 Otabwa SMe, formulaba Ia pregunta de si erm bueno que existiems uma poles eee sual, sino era mejor dejar la actividad atdioniual sa aiear ed oe Gado y de la libertad (1. Si bien hay que reconocer que ete haul es debate recurente en la mayora de pases democratic, ambien ha seflalar que en ls pases ce nuestiéentomno la comunicacion galt se concibe como in mero mercado elas ideas sino sue coe sae menor intensidad se ha establecido un regimen de ordenacion yeeeuke cin del cjercicio de las lIbertades de expresion € infomtena ines legal que siempre es mis denso en el campo audioneeal pce ae parte de la consideracién del impacto de los medion de Pereoingae audiovisual en la formacién de la opinidn publica en ls came ot del debate democriicot® WILLIAMS mostré cémo el desarrollo de la te influencia, el tipo de eontenidos que difunden no templados desde la perspectiva dle lo que denom determin levisi6n y la radio, su 0 pueden ser s6lo con ino tecnolégico(3), entendia que el contexto social, econdmive, cultural © institucional constituyen factores relevantes para explicas ef desarrollo de la radio y la television como medios de chmunicrcion de masas; un fendmeno que se desarroll6 después de la Segunda vera ‘mundial, si bien la tecnologia ya estaba disponible con“ antericvdad Como es bien conocido, su propuesta tedrica es el resultado del snalics comparativo entre el modelo norteamericano (Iruto de st estancia ete uel pais en 1979) y el modelo britinico de su pais de origen. Estos dos modelos se caracterizan por el distinto cometido desempehado respect Yamente por la televisign comercial ~financiada por la publicidad yeeiew tada al entretenimiento y la television de servicio piiblico -financlada () “sla Ley 7/2010, de 81 de marzo, Frndomenesn General de la Comunicaion Autos rgmen ep hao, Re Na del service pilin a beralacsv enn a soe ten dale, en C. Calnamuia/M. Asm “"(S) "Re Wun, Tien, 8 dicgn en lens ingles € de Thomson Reuters, Pamplona 2011 (J Bix Domtrect'y muda : oie Se ge es ae Soeee eee ee ect waa Heese che lest de te ps Ppmuy especialmente la BBC- como también por la si eacon de a Be ee eee menta ~OFCOM-. Spec ro ele pln et ee Hae er data a aie ea mmc abe Bah cn re eau eres ny ented eee fico ha anbino adkalente tp de dco, popisand se adorns popes ee aaa a condiciona todas las esferas de comunicacién(4). Un andlisis del que ‘ derivan importantes consideraciones de politicas pliblicas y muy especial ae a te aoe een Bio cansiderados como servicios ccondmico. Las mes do om 2 ee txclusvanente a os pincpior que discplinan la actividad enim Femo ol no ylas del mercado(6). Si Como tal no pe east xo I el del mere). Cidade io sercos audioviseales, pues su natiracra de medios de co municacin de mass aporta un eeivontofundanental parm el dscRo de su regimen juriico Dead as primers Formlacones (1988) el derecho curgpeo hae fin Ts fone de teres pico de es serine fenerai(7,y anos ma ade en elapogeo de liberaiacon ya conve fens tetas ssn ae fon weve omni a Eloisa son tno senses como sencin cron y de “Cobre todo para garantizar la hbertad de la informacion, la diversidad dar excluidos de los pricy servicios denen que ee ees dos os & la Hibevalizacin de le BS, Getz acme tt Lane eee rete come ae Ei ieee eee pean aie eres ae fps cee ea ian ease ee iin get comercio iniemaconal donde ievacufadla fs nocin de sencepoin en cies con se pars expres qi de opinién y el pluralismo de los medios de comunicacién: Para la echicacién y la cultura, lo que justifica que se les apliquen nomena En las sociedades democraticas avanzadas el argumento de la escaser tccnol6gica se debilita como justificacidn de la regulacion de la elecisnng Para concentrarse precisamente en las propias caracteristicas de, mevien lun medio de comunicacidn con una vocaci6n para alcanzar una costed amplia, Se considera que es un medio de difusion puiblico puesto, que est destinado a un paiblico no predeterminado de manera prerias ope ristica, en la medida que la television tiene la woeacion de aleancae vy amplio espectro del piiblico es un actor relevante de a eafera de conan cacion publica; por ello la irrupcién de televisiones temiticas desmeus piiblicos determinados y quizis incluso singularizados puede ater in ‘concepci6n tradicional de la televisién como medio de cbmunicarion de amplio impaeto social. La televisién ha sido de manera emblemitiee a medio de comunicacién social, utlizando la casica caractetizncin que Petite identifiar aquellos rasgos que sirven para eontrapone-te lg omunicacién privada o interpersonal, la comun: espacio cerrado y limi acién destinada a un tado por sus autores. Los medlios de comunicacign auidiovisual someticos a una regulacidn especifica lo son en la medida on ignificativa del piblico en general y que pueden tener un impacto sobre él, La regulacién especial Se hind menta en su carécter de ime io de comuinicacién de masas, en sus fi hes y cometidos que los distinguen de otros servicios que tainbicn uuliean soportes electrdnicos o teenologicos; si bien como mencionaharios ante ormente esta perspectiva puede no estar presente en todos los servicios televisivos en Ia actualidad puesto que la TDT ¢ Internet han genrado uuna eclsign de oferta que ha fragmentado y seymentado fuctteoncnte tas audiencias. Sin el valor social de los conteniddes audiovistnles ia oe aportacidn a la formacién de una opinién piblica libre no estaris just cada una regulacidn especifica (como desde su primera version pla el CEDH) (10) ‘Quizis para fundamentar sélidamente la re nada mas il que recorrer a una presentacion antitetica y haceske va dando los términos empleados por un antiguo presidente de la Fedecal Communications Commission, M. Fowler, para banalizar precisarnene hex servicios audiovisuales y reclamar la desaparicion de la reguineon weno «ial; en su manera de ver la television no era ms que «otro clectrodomes tico. Una tostadora con imagenes»(11). La metifora tiene ilustrativa de las distintas concepciones subyacentes. Y quiais 4 eat ce tmasiado alejada de aquellos operadores que entienden ti conatdy como un mero «suministro de contenicos para genetar espacios pars Ig publicidad» — una vision tipicamente comercial euyos ecos estan fences fs en declaraciones de directivos de medios de distintos pases ggulacién del audiovisual, ficacion de las redesy de los soporte, de las platabrnnan yr ae fas de dinsibucion:televnign digital, televBion por eaditer nee eae ponde con un diversidad de formatos, eneros y comence Laman kacién de Ia oferta no necesariamente supone un aumento de : flacion, sino que quizis puede induct pees, E1 espacio piiblico, en su acepeién habermasiana, requiere stables y claras. Reglas destinadas a prescrvar las condiciones pacece acceso plural. La regulacion ¢ para el proceso de nes de calidad, Instituciones y re y pe debe garantizar las condiciones nevesarias formacidn de una opinién priblica libre, las concicio, pertura y pluralismo propias de un debate’ democraticn las destinadas a establecer unas condiciones d anencia en Ia esfera publica acordes con lina sociedad libre, democratica y pluralist. Una en términos de J. RY Y fable y de unas in los requerimientas de sociedad ordenada AWIS~ requiere de una regulacidn robusta, sostenida tituciones fuertes, responsables y creibles destinaclas garantizarla. Sin garante de las reglas, In Yeglas pierden su eficacia, ¥ teremos la ausencia de un garante de las reglas ha sido preci htc la anomalia institucional espaiiola(12), por lormenos hasta feclog Como reiteradamente han recordado el Tribunal Constitucional y el Bibunal Europeo de Derechos Humanos, la libertad de expresion > 480 PARTE MI-LA RRORDENACION DK 148 FUNCHONES DE REGUTACION Scr Gita democrats, son condiciones ica Pars a dese ee sah srantia de estos derechos ylibertadesreauieke ous el tai aecc ed modelo instaional que eicethamente preserve a indepenionse tae como garantes de la formacién y existencia de und opinion pubes ft bre(Id}- El sistema instencional debe garantie! plata a na lnmo no existe la democraca y por ello puede afinaae see ie ee Por ello no debe sorprender la reiterada insistencia de las instancias del Consejo de Europa para que los diferentes estados adopten reglamem taciones apropiadas y proporcionadas y se doten de insutuciones coh bora deter medion stputtads pacicameve oe ee a reflejar la diversidad de las ideas y de Ins opiniones y la auseiicia He tode exo de elaboracion de la informacion, del contensdo dein comenieaton Gace de rogulaion del wctor doe Beene ee a inareciin ican ange auclpealdneniices pci eal a ene nine G0) toon La Jependientcs de consol de oe meio dl dna iisdlcieal acal ong Med, comintatée sudovtal en” Alani a 20 (St) Envaheramiento de ta secién 1° (31) Vd, Provocolo 29 del Tata UE Rent Pvamen ope el cp el io cl qu 1 leo ef te aloe ard ecto G5 de ‘novembre de 201 DOUE que sc tra dele Pea ae fee eae eae dcpencicnes de contre te fos aiiy Sgrifestin ces, ropoos. 8 Alsmanie, 6. GAM DE GAA Ce), Le 404 PARTE I-14 nEORDENACION DE LASS audiovisuales como explicitaba la Directv auiovi P ta Directiva de la que trafa causa la propia 1a funcidn estatal que consiste en «la definicién de u a fr tg bon del tom eae oo la libertad de expresin y de informacion(40}, unos limites deatinntee Aignidad dela persona y el pluraismo, debe estableccrve de manera a plementaria la instancia adecuada para la correcta apli del aa de garantias y derechos de los distintos prance: Usta Scat ey, cn Slaven spi densa cess eran ee ro independientes de los gobiernos, pero también de los int ae de los operadores del sector. Y no puede desconocerse que en care carne fencia medistiea muy fuerte que puede condicionar Ia actividad de Tas Laaplcaién det dere y crcho audiovisual spone intervenir on el mb de os deer thers fundamen por el cae crais de nuestro entomno qur esa Reatere ore en In medida en que la realiza nh instanla Publie tee ween Vit 2 onerane dain dt tiva 2010/13 (version codifie mena , barter S| cma esata a selSdninsanes ep hae en Sg Ge ,cae ‘iaion versification », RADA, set.~oct. Ia CE. Do a 9) Vd Tomes, Ja euiade dere. Yee erg my dere reglas que garanticen su independencia de todo poder -pablico y pr tado~ ¥ rigurosamente sometida a la concepcién mas exigente de los incipios de objetividad y de transparencia que normalmente disciplinan Er quehacer de las administraciones piblicas( 42). 2 UNA ANOMALIA QUE HA PERDURADO MAS ALLA DE LA APROBA- GION DE UN MARCO LEGAL RADICALMENTE NUEVO Y SISTEMA. TICO CON LA LGCA. LA PARADOJA DE LA GREACION DEL CEMA POR EL LEGISLADOR Y LA INCAPACIDAD POSTERIOR DE PO: NERLO EN FUNCIONAMIENTO. En uno de los primeros comentarios sobre la LGCA, uno de los mis Toros iniciaba su comentario reconocidos especialistas en Ia mater fobre el CEMA sefialando como la ereacién de esta autoridad por la ley fen cuestion =ponia fin a una situacion singular del ordenamiento espaiiol dentro del panorama europeo de la communicaciGn audiovisual»(43). Pero como ha recordado algiin autor, «lo verdaderamente inaudito es que cinco anos después de la Ley 17/2006, de la television y la radio ffe drularidad estatal contemplara la institucién ~de una autoridad audio visual de supervisién encargad de garantizar el cumplimiento de ta mi tion de servicio pablico(44)~y mas de dieciocho meses después desde su fectiva regulacién, no se haya procedido a su puesta en funciona miento»(15). El tanscurso del tiempo y la convocatoria de clecciones supnsieron de nuevo una patalizacién del proceso de puesta en funciona: lento de In primera autoridad independiente de ambito espanol. Por flo, alguna ver la autoridad independiente de regulacién audiovisual se ha comparado al Godot de la obra de Beckett, metéfora de la esperanza inti, a mentido anunciada pero jamais realizada(46) Bl peso de una cultura institucional muy hosti ala regulacién audio visual fie més fuerte que la voluntad de acercarse a los modelos institucio- hales puestos en pie en los paises de la Union Europea, pues en efecto hho puede ignorarse que la propia Directiva de 2007 que la LGCA transpo- infa'ya mencionaba a los organismos independientes de regulaci6n(47). Vemios como de nuevo, ms alki del principio de autonomia institucional (2) Vd en eta dee penicnte y tsnoparenca fn ok Dons pain) psa, Marcil Pons, Gasc ( ne MAIAKT: del sector audionsal, Aporaiones de idades inde. sentencia del TEDH de 17 se septiembre TRGAWCh MA de 2000 en el camo Manoley oes contra Madi, 20 ber Aner TR Forman’ (), Ci Tas) El Gonsjo exatal de medios aw. “Thontson Reuter, Madd, 2012 diovtase, Co Cuenmia/M Aum. 146)” E. Masa, En atlendant Gado (coord), Eads sane fa Ly geno op. vegulation andioviaele 4 Teprewve de a) An 0 Weise acta art. 80 de fa Dee (3) C bats Ree Las ca ete’ Adminitrseoa pales reguladors ¥ procedimental propio del Derecho de la UE, el derech peo induce cambios en la organizacién d Se en eate sector el derecho europe ay relative al alcance y significado dete a dos en la construceién del mereado int tio sucede con el audiovisual dada su cién con los derechos y libertades fandamienede subsidiariedad cobr En la medida en que el derecho derivado no estab nes 0 requisites que pern ‘como independiente =INDIREG- que analizd d Posteriormente, esta base juridica sum tituido el fundamento de la Decision de 2014 por la que se crea el Gray cacion de Ta leg ‘on el principio estructural se Aepesdencia que extablere el derecho {ex tanto que components dl ssteon ropeo de Bances Gentle cont #1'BCE 5 part as ns on de dato tiomamiento el Consell de Adana ie Gtatanyay of Co el Consejo Anas dl Anh os rspectvaent pork sy 200 cede mayo del Conse del Ava, rina de Casa ys Ly 1/2008 de Te fa Comisisn no disponia de suficientes ele Para verificar el cumplimiento de la DSC cence de los estados miembros, i ba 'stablecio una regla clara - s directa e integrames tegramente implica, terior(48); Io que por el contranig componente cultural y su vincule espacios en los que Ia jlecia las condicios adiinistrativa ICA, y por ello encargé un estudio lstntas variables: conposieion del ong imodo de designaciGn de los miembros del Gnfano decoy ey ded del fences ae de relieve, indicando que no exatan (een ano esaren fnconatensoch cease se 1 Gxgano decisorio duraeiSy sistema de financiacion, profesionath itucion yfinalmente sistema de roe xaminar el aso espanol, el esi. indo aslo piso autoridad espafiola disero en la LOCA nciaongiicay fame inistrada por la DSCA ha cons: la Comision de 3 de febrero de de comunicacion audiovisual De acuerdo con tain digneinge oe acién mudiovtal 81, sposicién, el grupo lacion independientes, no, iva competente en la api Un requerimiento. coherente in el cual para garantizar la independen diciombre (2004, 598), de creacén del onselo" Aton de’ Andaletsy soe tlt, Gaon} Carn ba um Cavaco Avia de An (G1) “En le que se ha inegrado. fo {ambign presente en los Esato de EPRA, i asoiacon que eine todos en orga mos de reultion sional presenicren cl epe , pacio eropeo id nae Seay i gue ha naga oie nett ts CNM = cia de los medios de comunicacién auliovisual ~condicién necesaria para Ja formacién de una opinién publica libre los poderes en garantia de Ins libertaces deben asignarse a una autoridad a su vez independiente. Un principio que hemos visto anteriormente enunciado en las Recomen- daciones del Consejo de Europa, 3, FINALMENTE MAS ALLA DE 1.A CONVERGENCIA ENTRE COMUNE CACIONES ELECTRONICAS. Y SERVICIOS AUDIOVISUALES, LA CREACION DE UNA. AUTORIDAD MULTIFUNCIONAI -REGULA GION Y COMPETENCIA~ Y MULTISECTORIAL, LA. GNMC: UNA NUEVA SINGULARIDAD EN EL PANORAMA EUROPEO No analizaremos ahora las caracteristicas de la CNMC puesto que eta cuestion se examina eon detenimiento en otro capitulo de est libro Sin embargo sf que es preciso seialar que la atibueign de competencias en materia andiovsual a una autoridad de cardcter mulisectorial con competencias en distintos y heterogeneos sectores dela actividad econ SP econ In cists, iat comnciciones elecarialean al my ansporte fe- meno absolutamente singular ‘Para entender lo pecliar del modelo GNMC'en el entomo europeo es preciso recordat la especiicidad del sector audiovisual. Como hemos reeordado anteriormente tos medios de talores fundamentales para la democraia, ly que obviamen mo pace implicar desconocer los requerimientos propios det mereado que tam bien estin presentes en las disdmicas de desarollo empresaial, Pero sel factor democracia es exencial para acotar In signifcacion de la regulacion audiovisual, no puede tampaco desconocerse las inplicaciones que se derivan de su consideracion como actividad cultura, «Las actividades, cultural, pues son portadores de identidad, de valores y de sentido y pot ello no puteden ser tatado exclusivaiente como si taviera solo wn taler omercias, como explcitamente seala la Convencion de la UNESCO sobre la promocién de In divesidad de expresiones cultures y veeoge expresamtente la Directia europea de 2010 (version consoidada). La regulacién del audiovisual tiene pues mucho que ver con la cul tra, con la edueacién y, obviamente eon la democracia, todos estos ele ‘mentos deben ser necesariamente tomados en consideracion no slo para establecer el marco legal, sino que posteriormente deben guar su aplica idn, deben necesariamente iluminar los criterios de implementacion de a LGGA, Existe un espacio de libre apreciacién en la aplicacion de la legislacidn y este espacio debe ser «rellenado» con la toms en considera tion de los distintos principios y valores que presiden el ordenamniento, onciliando derechos, ponderando, buscando los equilibrios entre los dis Yintos intereses y valores en presencia y adaptando decisiones proporcio. estar muy algjada de las exigencias insiticionales prope de ovos seek 5 dominados por la exigencias propias de Ia economia y cl mercer cull educator un lado, y la seononica, pore ene ee tunbign una manera distin de concebi la proteccign de los cottld, res y las veglas de la competencia. Evitar que se consticuyan posiciones ion del derecho dela competencia, Fl pluralism es una exgencis ve ba ra Bie an se L a erie de pluralismo de los medios va much¢ vis alla del requerimiento de la existencia de distintos opera ca Poders pili deben velar pan uc nose conspanerie poder susceptibles de imponer limites al pluralismo ya Ie liberecl Gy Jefornacion tlevisiay radiofOnica ya la informicon'es va eerste cue Slo a preservar el pluralismo externo y la exstencia de varios uperaor es, sino que tambien se pretende garantizar un bien esencial para on sea Entei do ar ls desechos dels mene toc a Herd de infnnacn alr pore expt db ee institucién disefiada de manera coh e fi ‘hel del organo ts eres tenn de ls lesbos dl et
    , EL Mundo, sepicinbe de 201, "hip me ta Comisin de, Mes ¥ Gompetencin tends tn presen 7 willnee, El Pay Ide tbe i ie (G1) "Be hecho, hasta aprobacion de $05053ht End OOP ero lado, se trata de una gal para la regulaciSn de sctores en red de : fe energia~hidrocarburos y electricidad-,o la Direeign le transportes fel secior postal aque se ovupa del sector ferroviario y de alguos aspec La naturalezaheterodoxa de la CNMC se ha plasm brgtnica de la CNMC, puesto que se estructurard en Pleno y en dos Si TaNG4) ta Sala de competency la Sala de supervision regulatoria( 65) At deve una perspectna organiza cl Coo de i CNM ser promocign dela Competenciay del arbitre y de teslucign de conic Sin embargo, la singulardad regulatora y a complefidad que marc al sector audiovisual ~aun extando estechamente vincnlado este Tos tia justficar la creacin de una Autoridad independiente y espectica( ef los terminos previstos por las Directivas Comunitarias. As, frente al festo de sectores contemplados en la Ley como objeto de la regulacién (an) An. (67) Tonos Mas, |. «1 Consejo staal {6} Aran i6, 12-18, 19, 20 y 21 de Medios Antic en Cnet, C Lex aareaatt M coords) Edin la G8). Estee quiet snico pesto en Gana de le ComuniacionAudontsua, ‘quel LENMEC tals fa nocion de regula: el: Bust, J también pone de relieve que lta que parece habe ie nied doctrinal fear! dels ley, seguramente como ila hora de Considerar en trmainos Gomecucndia dela reduction fuerte de fon les ln ecesad de In exiwenia de neg ‘ometilon ssgnatior ala ew isincin, sae jsfeo expel, aplicado por Sole tunel de cegulacion, vi EM gato con tn grado especa each Use, Un ensvo de caracter Tint edad respect Asta re pew ereails de cal ln pncipmente pd loagost, 2008 pribico de ejercer st infuenes oq an ena cs Ls faded de fiona Tos sencin del sector privado, com i gado cada ulaioressectvales con la Com iis elevado e concentaci ne Sibrional entre a inervencon en deno- “Elratamiento Dbllograteo. op. ck da, Gone AUSSI) fintan coal esa lida de 402 PARTE. ML-LA REORINNACION DE LAS FENCIONES DE REGILACION SECTOR de Is CNMY, la particularidad del sector audiovisual radica en el que resulta diffil separar o deslindar el aspecto econémico-industial dele ecto culturalformacién de la opiniGn publica. La prestacion de serviticg de comunicacién audiovisual no puede ser vista, efectivamente, deste iy sola perspectiva econdmica porque en sf misma -tanto desde ne cee tente activa como desde una vertiente pasiva (recepeion del servicio) € proyecci6n de los derechos fundamentales ala libertad de exprecign Yala libertad de comunicacién y del derecho a recibir una inforpeion veraz, asi como plataforma de difisi6n cle cultara(8). Esta es, en efecto, la ps resto de sectres sobre los ue la CNMCsjerce su competenen nign piblica phiraita acorde con el derecho de los eiuladanen soe ersamente informados» (STC 61/1989, de 6 de abil, I] Senn claret la prensa), El concepto de «medios de comunieavion steels mney en el at 149.127 CE be engarea asi ditecamente co leech eae sign as{ como con la libertad de expresion, derechos herdaner che ty at. 20.1 CE (SSTC 168/1998, de 2Y de mayo, TY 4 24d 10m ds at julio, & 5/2012 de 17 de enero, KJ 0 286/2012 de 18 ae hes Ho) E1 papel de los medios audiovisuales en la formacién de la opinién piblica requiere de la adopcién de medidas tendentes a garantient que Ja phuralidad de medios revierta en la pluralidad de la informnacion yen la diversidad de contenidos, a garantizar la participacion de la sociedad y acceso de los grupos sociales y partidos politicos signifcatives al espacio. ptblico de comunicacién (art, 20.3 CE), ast como la proteccion de tos bienes y valores constitucionales sobre’ los que incide directamente 6 puede incidir la comunicacién audiovisual ~proteccién del honor, de la tntimidad, de la propia imagen y, especialmente, de la infanciay la juven tud (art. 20.4 CE) ; de aquellos colectivos que requieren de especial atencién para Ia proteccién de su dignidad como penonas, En definitiva la regulaci6n del (y en el) sector audiovisual requiere, por un lado, de la adopcién de medidas relativas al manteniunienta de la libre competencia y a Ia garantia de la pluralidad de la oferta “mediante el establecimiento, aplicacién y control de reglas relativas a la partie «i6u accionarial en medios de comunicacién o al equilibrio entre deve (G9) ‘Las normasrguladorss del sector pecifiial regulator del sector, Maney tienen portato un sdable contenido ing. Esta rgulstcerde hs mein ea Ha sen soniene Toms MiG Ju ops, nacien Salona oe aie pes Tia tambien, a Sept de Ec Betis». por crra, ¢l control de {es contenldoa com eopecial abencica. a de mecanismos de informacion sobre la naturaleza del contenido que se BE GCA y sec gus oe valet oye La eran de la CNMC como autoided regladora competent del th tod genera evo andes eo competenea sac aoe edi sta eae sl evidencia la terminologia empleada en i Be abelo y te Ley a funda la reglamentacién en e! gna la \trol de concentraciones econé- tes de psec Rc pres ect qc ehe de enone eon pect sn” papers dex pono clen ue ton rererr de hosm zacién como «1suario», tea La LCNMC apuesta, sin embargo, por otra opcién yy, pa del Aiseo general de a CNMIC como una autoridad de defensay promocion dla competenca,prevé una dédinaion orginic por setores o matris ¥ lei ia estructura y funcionamiento de la CNMC sobre Ia base de la ladle sypervisin regulatriaen este cas Be eos cana de nnooeedne “hisecaoe te Ides is Secor Aenbalen se ase lng onespone insrcon {alone en materia de comunieaiones lectin), it 9 unclones (60). Singulaidad. regu ind sole Ina sto Sreado CEMA pus by LC Pal fuels ade gata Ta on estas materias). Un esquema que parte de Siar materia, Un sag ana vision excesivamente que en el ambito audiovisual la sancion deberia ser s6lo la mechaen adoptar desputs del «acasor de los ottos Upon de intereridn (a mente ae alende a a jungprudencia del TEDH que ha otongudb na era resl6n)y ello redulere tener ura wea Pas see por el otro. Bi caracter «sensible» del sector audiovisual, honing prictica de Ia libertad de expresi x foraaal Pretend a sion} del derecho libertad de informa n ~y correlativamente su earicter limitado por otros derechos, princh pios y valores~ explica por qué las autoridades de : este mito un caricter necebatiamente colegiado onder a una pluralidad de saberes y sensbilidades, Sin entrar ahora en el anilisis de 1 posicidn y cometidos de las Dirce ciones de instruccion en relaeidn a las tareas del Consejo (si bien ello parece limitarse a los procedimientos sancicnadores Ave en la medidaen que los miembros del Consejo, no pueden astimir fencio nes ejecutivas ni de direccién de ‘reas (att 2) y en cambio deber tener la capacidad y el conocimiento de la estructura del sector para Fando la oportunidad de adeptar a media nei 0 hrenos resect coercitiva, pues la sancién debe operar s6lo como ltime recurso de ‘iones pertinentes (art. 26.3). En efecto, las instrucciones para el impulso de las actuaciones deben responder a una ainamiea en la fc laine ben impulsar el trabajo necesario para la correcta realizacin de: fos un recomendaciones de earaeter individual Toul pero. sin. que ‘deba’ necesariamente.imponerse. ua )=, rdenes ejecutivas para cesar con determinados contenidos son contrarios al ordenamiento (art. 9 LOCA), Queda, no obstante, pendiente el conocer si esas Direcciones de ins truceion, que aparentemente permitiran esa aproximacién mas cualif fada al tener una earacterizacion sectorial frente a un érgano decisorio muna mera funcién de unidad administrativa de tid y el impulo (art. 263) dle tareas mds propias de la regulacion me de genero ysocal, por ejemplo-,o el fomento dela edueacién mediatica se ya ue de la redacci6n actual parece desprenderse que ls funcione tnmnaterin de que se trate, se reservan al Consejo, Una redaccién que no focimiento- mas afinado y pertinente al pibico ¥ que obviament dleberan ser aprobados por el organo decisoria de la CNMC IIL. EL, DISENO DE LAS COMPETENCIAS DE LA CNM: UN AMBITO LIMITADO Y FOCALIZADO EN LA SUPERVISION DE, CONTENI pos. 1, LOS AMBITOS MATERIALES A. La garantia de los derechos ala En el disefio de las funcions NMC la ley parte de la distincidn entre una funcion de caracter ge relativa a la defensa y promocién de la competencia en todos los sectores mplicados ~asumiendo tareas de supervsidn, arbitraje y consultvas (art S LCNMC)-y otras funciones de carcter mas especifico que conciernen directamente a aquellos sectores contemplades en la norma para los que la aplicacion de la normativa general de defensa de la competencia se revela insuficiente. Asf, en lo que aqué concieme, el art, 5.3 LCNMC lispone que, sin perjuicio de las funciones que con caricter general le jotresporiden, en el «mercado» de la comunicacién audiovisual habra de estatse a lo dispucsto en el art. 9 LCNMG(74). Se abandona, as, la nocién del regular el desarror las que se afiade la prohibicion del discurso dcLodio previa en el art. ALGCA pero que en este supuesto currents su fandamento en la garantia de la dignidad de la persona hemane Cnando se trata de contenidos que 4 aun siendo Iicitos, puedan ser dos nocivos o perjudiciales para el desarrollo del menor, la pros tecciGn se articulaa través de Ia introduecion de cautelas 0 prohibiciegee relativas (imposibilitando, por ejemplo, la emision del contenide cone ¢n una determinada franja horaria). Asi, la proteccign de los menoeas 9 de la juventua impone que determinados éontenidlos sean postereudey en determinadas franjas horarias mas propias de un vsionado por ed tos, La utlizaeién del concepto snocivoe, que permite aproxitiene ala realidad de contenidos que puedan perjudicar el desarrollo de loc mene Yes uma de las claves en el sistema de proteccién comunttari respecte de los servicios de naturaleza audiovisual que puedan presume © hacer casos a athe de on ‘special lw hechon sensi ycomplejidad en ci que se en- "(86)" En in wens ada por a Ley 6/ curs enjvgo, no slo ira de ex- 2012, tel de gown, ae eerste i | aes de nine del ambito de la Directiva mas alla de la pe See de Sree ue as t necesario contar con unos criterios de calificacién que teng: a ue Ee ea eel enh cont oe Ge normas(90), As ‘isién de aprobar los criterios que determinaran Se aaoe ante su incorporacién al correspondiente cé- 1a de atorregulacin a én(d1), que puede ser individual o colectivoy sie fa su vex los encargados de Saree fusencia de la regulacion publica, en primer lu nema ton pee op i ee ee ee a ee Ot hee ee 2G cea Pea el a a eee Ragehas Po s 0 por ejemplo, la tipelogi Indo anerormeien oa Inicio gene tl const de Fanon te Cs niesencia a

You might also like