You are on page 1of 99
J. Ruberte ¢ J. Sautet Atlas de Anatomia del Perro y del Gato Volumen y Cuello J.Ruberte J. Sautet Profesor Titular de Anatomia Professeur d’ Anatomie Facultad de Veterinaria Ecole Nationale Vétérinaire Universidad Autonoma de Barcelona Toulouse M. Navarro Licenciado en Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad Autonoma de Barcelona A. Carretero Doctora en Veterinaria Facultad do Veterinaria Universidad Autonoma de Barcelona J. Pons Lcenciado en Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad Autonoma de Barcelona INTRODUCCION \ Como ciencia baisica que es, el conocimiento de la Anatomia Veterinaria constituye un requisite previo para el dominio de las disciplinas clinicas y algunas de las preclinicas, Pese a esta evidencia dificil- mente contestable, hoy en dia estamos asistiendo en toda Europa a una reduccién en el nlimero de horas destinadas a la ensefianza de la Anatomia Veterinaria. Esta es la razon por la que los docentes de esta especialidad nos vemos obligados a explicar Unicamente aquellos aspectos conceptuales (fi- logénicos, ontogénicos, funcionales y aolicados) que se consideran de mayor importancia. Asimismo, esta circunstancia va en detrimento del conocimiento espacifico de determinados aspectos ana cos que después pueden tener un alto grado de interés aplicativo, La escasez del tiempo destinado a la docencia de la Anatomia Veterinaria en los actuales planes, docentes es la que ha motivado la elaboracién del presente atlas. Esta obra va destinada al estucian- te y al clinico; en ella se ofrece un conjunto de imagenes que explican la Anatomia del perro y del gato. Con un eriterio topogratico, la obra se ha dividido en tres volimenes: el primero comprende la ca~ beza y el cusllo, ol segundo el térax y el miembro toracico y el tercero el abdomen, la pelvis y el miem- bro pelviano. La Anatomia del perro se presenta con mayor profusién de imagenes y la comparacion con el gato sélo se establece en los aspectos anatémicos més generales 0 de mayor interés aplicati- vo. Aunque este atlas no se propone sustituir la experiencia directa sobre el cadaver o la pieza anaté- mica, para establecer el mayor paralelismo posible con la realidad se ha utilizado en a medida de to posible material fresco no fijado. Por otra parte, con el empleo de diferentes imagenes de una misma pieza anatémica se intenta compensar la pérdida de la tercera dimension propia de las fotografias. En esta obra se ha procurado relacionar entre si los diferentes componentes anatémicos de una region: huesos, cartlagos, misculos, vasos sanguineos y nervies. Estos iitimos, si bien no se presentan de forma sistematica, aparecen en las disecciones con sus relaciones topograficas mas importantes. Los términos anatémicos utiizados corresponden a la cuarta edicién de Ja Nomina Anatémica Ve- terinaria (NAV) publicada en 1994. En los pies de las figuras se ha empleado la traduccion directa al espattol de la nomenclatura latina de la NAV. Se han tenido en cuenta las propuestas emitidas en la reciente obra del Prof. Sandoval y la versién espafiota de la tercera edicion de la Nomenclatura Ana- t6mica llustrada de Feneis (1989). Muchas personas nos han ayudado o alentado a la realizacién de esta obra. En especial, queremos agradecer su colaboracién a la Prof. Pefia por cadernos alguna de las imagenes sobre la Anatomia Gel ojo (Fig. 107); al Prof, Pumarola que nos ha proporcionado las secciones histoldgicas de la médu- la espinal (Fig. 106); al Prof. Lescure por sus imagenes del Angulo iridocorneal (Fig. 108); y por titimo al Prof. Pavaux por un corte de la cabeza del perro (Fig. 38), Queremos asimismo agradecer la ayuda que se nos ha brindado para la realizacion de las diferen- tes técnicas empleadas, En particular, queremos dar las gracias al Prof. Lépez y a los veterinarios Ging y Fernandez de la Universidad Auténoma de Barcelona, al Dr. Manesse de la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse y a los Dres. Rovira y Mata de la Unidad de Diagnéstico por la Imagen de Alta Tecnologia de Sabadell, También agradecemos su colaboracién a la Sra. Gras, dibujante, que con- feccioné los esquemas de este atlas, a las Sras. Costes, Piazzat y Saura por la ayuda mecanogréfica yal técnico de laboratorio Sr. Hemandez, que con su habilidad siempre estuvo a nuestro lado. Por Uil- timo, expresamos a Multimédica nuestro reconocimiento por el esmero y el cuidado con que se ha reali- zado esta obra y al Ministerio francés de la Agricultura y del Bosque por la ayuda financiera prestada. Barcelona y Toulouse, Otofio de 1995 Los autores PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS EMPLEADAS EN LA REALIZACION DE ESTE ATLAS La totalidad de las manipulaciones realizadas con los anima- les siguieron escrupulosamente las directrices de la CEE (@7/18/CEE; 18 de diciembre de 1986). Los animales utilizados fueron eutanasiados mediante la administracién de Tiopental sédico (Abbot, Rhéne Mérieux), y antes se habian tranquiliza- do con Propionilfenotiacina (Bayer). Las piezas 6seas y cartilaginosas se han limpiado y desen- ‘grasado por medio de la ebullicién en agua jabonosa, después ‘se han blanqueado con agua oxigenada. En algunas prepara~ ‘ciones de especial fraglidad, los huesos se han limpiado por la inmersién en una solucién acuosa de pancreatina (Tomp- sett, 1970) (4). Las secciones de los huesos de gran tamafio se han efectuado con una sierra de cinta, previa inclusién en un bloque de hielo. Para la seccién de piezas dseas mas peque- fias se ha utlizado un sistema de corte con sierra de diamante ((somet, Buehler; sierra T.1.A.1.R. de Diamont Boart S.A.). Los cortes topograficos se han efectuado con una sierra de cinta, después de congelar al animal a -20°C en posici6n cuadripeda. Las disecciones se han realizado normalmente sobre piezas ‘rescas. Ocasionalmente, también se han utilizado especime- res fjados con una solucién de Klotz (Cloruro de sodio, Bicar- bonato de sodio, Hidrato de cloral, Sulfato de sodio, Formol) que conserva los colores naturales’ 0, sencillamente, con una soluci6n de formol clésica (Formol, Alcohol 95°, solucién acuosa de Fenol. Todas las radiografias se han realizado con un aparato (Electtrom Ray) de 100 kV y 100 mA. En la radiografia de con- traste del oido medio se ha perforado la membrana del timpa- no y se ha introducido una suspension de Sulfato de bario (Lab. Andreu). Las imagenes de resonancia nuclear magnética son de! tipo «Spin-echo» potenciadas en T1 (Magneton Impact.; Siemens; 1 Tesla). Los moldes vasculares se han conseguido mediante la in- yeccién de dos tipos de sustancias: Araldit (monémero CY223, ‘endurecedor HY2967) y colorantes DW de Ciba-Geigy, y tam- bién una resina poliester (Norsodyne 82900 AL, catalizador Luperox GZN). Las piezas anatémicas inyectadas se han dise- ‘cado 0, mas normalmente, corroido en una solucion basica de pancreatina a 37 °C que destruye los masculos y los ligamen- tos conservando el hueso y el molde vascular (Tompsett, 1970) (). Para la microscopia electronica de barrido se ha utlizado un microscopio Hitachi $/570 con un voltale entre 10 y 20 kV. Las muestras se han preparado siguiendo el método de Humphrey y col. (1978) (3) lavado en una solucién de CINa a 37 °C, fja- ‘cién en una solucién de paraformaldehido al 2 % y de glutara- dehido al 0,5 % (pH 7,2), lavado en tampén cacodilato, deshi drataci6n en punto critic y finalmente metalizacion. EI método de coloracién para los cortes del encétalo, pre- viamente fiados en formol al 10 %, se basa en las recomenda- ciones contenidas en el tratado de Hildebrand (1968) (2). E! principio de la coloracién es el siguiente: formacién de una pe- licula protectora de la miolina por la reaccién de esta con e! fe- Tol y posterior coloracién de la sustancia gris que no ha sido protegida. Para la histologia de la médula espinal se han efectuado secciones convencionales de 10 ym de espesor, obtenidas despues de la facion con una solucién tamponade de tormol al 10 % y posterior inclusién en parafina. Se ha elegico el mé- ‘todo de Klulber-Barrera (1) que tife la mielina en azul claro (Lu- xol fast-blue) y los granos de Nissi en azul oscuro (Azul de to- luidina). Las imagenes externas del ojo se han obtenido con una lampara de hendidura (80 SL/M-Zeiss); para las imagenes del Angulo iridocomeal se ha empleado un goniémetro de Barkam (Moria). 1- Bancroft J.D. y Stevens A. (1982). Theory and practice of histological techniques. 2." ed. Churchill Livingstone. Edin- burgh. Gap. 17. pp. 932-363, 2- Hildebrand M. (1968). Staining thick sections of the brain. En «Anatomical preparations». Univ. of California Press Ed. Berkeley y Los Angeles. pp. 72-75, 3- Humphrey W.J., Spurtock B.0. y Johnson J.S. (1978). Cn- tical point drying of cryofractured specimens. En «Principles and techniques of scanning electron microscope. Biological applications» Vol. 6. M.A. Hayat Ed. Van Nostrand Reinhold Company. New York, Cincinnati, Atlanta, Dallas, San Francis- co. Cap. 5. pp. 136-158. 4- Tompsett D.H. (1970). Anatomical techniques. F. and S. Li- vinstone Ed. Edinburgh y London. p. 112. BRET TTTTTFRTTT F PRT SF FFE EE FFP TF FFB Fig. Fig. INDICE DE FIGURAS. 1. Visin lateral del créneo, de la cara y de la mandlibula del perro. Vision lateral de la mancibuia del pero Radiografa laterolateral del créneo y de la cara del pero. Radiogratialateroiateral de la mandibula del pero, Vision lateral del craneo, de la cara y de la mandibula del gato. Vision lateral de la mandibuia del gato. Radografia laterolateral del craneo y de la cara del gato. Radiogratialaterolateral de la mandibuia del gato. \Vascularizacion arterial dela cabeza del perro. Vision lateral Vascularzacién arterial de la cabeza del perro una vez ‘etirada la mancibula, Vision lateral \Vascuarizacién arterial de la cabeza del gato. Visién lateral. ‘Vascularizacién arterial de la cabeza del gato. Visién lateral. A. Se ha retrado la mancibuia, B. Se ha sec- ionado o! arco cigomatico. Vision dorsal del créneo, de la cara y de las mandibu- las del perro Vision dorsal de las mancibulas del perro, Vision ventral del craneo y de la cara del per. Radiografia dorsoventral del craneo y de la cara del pero. Vision dorsal del créneo, de la cara y de las manclibu- las del gato. Vision dorsal de las mandibulas del gato. Vision ventral del craneo y de la cara del gato. Radiografia dorsoventral del créneo del gato. Vision ventral de a cavidad oral del perro. \ascularizacion arterial del paladar del perro. Vision ventral de a cavidad ora del gato. Vascularizacién arterial del paladar del gato. Vision dorsal de la lengua del perro en la cevidad oral vision dorsal de la cavidadt oral de perro. Crotaringe y laringofaringe del perro. Se ha secciona- do y retrado el paladar blando. Vision rostrolatral ‘Seccién transversal de la feringe del perro, Papiias valadas de la lengua del perro. 30. Papas fungiformes y fiforries de la lengua del pero. 31. Papas folades y odnicas dela lengua del perro. 32. Erupcién de Josidienies permanentes en ol pero. Dientes: icarinos superiores. Vision rostral. permanentes en ol perro. ventral Spermanentes en el perro. er se oe oe 10. 1. 12 3 * Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. 38, Vision dorsal dela lengua del gato en la cavidad oral 36. Vision dorsal de la cavidad oral del gato, 37. Papilas de la lengua del gato. ‘38, Socci6n media de la cabeza del perro. Visién medial 39. Seccién media del créneo y de la cara del pero. Vi son media Detalle dela figura anterior. Se ha resecado la porcién 6s2a del septo nasal Desembocadura accesoria del conducto nasolagrimal a nivel dela raiz del diente canino. Presentacion en el 50% de los perros. Se han resecado el septo nasal y los cometes nasales. Seccion media de la cabeza del gato. Visién mecial Seccién media del eréneo y de la cara del gato. Vision medial Detalle de la figura anterior. Se ha resecado la porcién ‘sea del septo nasal. Vascularizacion arterial de la cavidad nasal del pero. Vision mecial. Vascularizacién arterial de la porcién ésea del septo nasal de perro. Visién medial. Vasculrizacion arterial de la cavidad nasal del gato. Se han resecado parcialmente los cometes nasales y etmoidales. Vision medial Vascularizacién arterial de la porcién ésea del septo nasal del gato. Visiin media Musoulos superfales de la cabeza del perro. Vision lateral .Vascularizacion arterial de la cara del petro. Vision la- teral |. Vision lateral de la cabeza del perro una vez retrados Jos musculos superfcales. Musculos profundos de la cabeza del perro una vez retrada la mandiioula y resecado percialmente o arco cigomatioo, . Vision dorsolateral de la cavidad oral del perro des- ppués de lateralizar la lengua Detalle de una seccién transversal de la cabeza del perro a nivel de a glanduia cigomatica. \Vascularzacion arterial de la lengua del perro. A. Vi si6n lateral una ver retirada la mandibula. B. Molde vascular sistado. ‘Maisculos hicideos yfaringeos del perro. Visin lateral Se ha resecado ol miscuio estemohivideo. Miisculos hioideos y del cuello del perro, Visién ven- tral. Se ha resecado of musculo estemohivideo. Rarpas arteriales de la arteria carétida comin del pe- t10. Radiogratialaterolateral de la fringe, aparato hicideo, leringe y tréquea del pero. 40. Fig. 60. Visidn lateral del aparato hioideo y de los cartilagos la- ringeos y traqueales del perro. Fig. 61. Masculas hioideos y laringeos del perro. Visién lateral 1. 62, Musculos hioideos y taringeos del perro. Visi6n dorso- lateral. Se ha resecado la lamina del carilago tiroideo con cl fin de exponer los musculls laringeos profun- dos. 63. Visién ventral del aparato hioideo y de los cartiagos laringeos y traqueales del perro. 64. Misculos hicideos y latingeos del perro. Visién ven- tral Fig. 65. VisiGn dorsal del aparato hioideo y de los cartlagos la ‘Hingeos y twaquestes del perro: Fig. 66, Mdsculos hioideos y laringeos del perro. Visién dorsal. Entrada de la laringe del perro, Se ha seccionado el paladar blando y el es6fago. Vision rostral Vision dorsal de la cavidad laringea del perro. Se ha. seccionado la kimina de! cartlago oricoideo. Fig. Fig. 69. Seccién media de la laringe del perro. Fig. 70. Misculos superficiales de la cabeza del gato. Visién lateral Fig. 71. Vascularizacion arterial de la cara del gato. Visi6n late- ral, Fig. 72. Secci6n transversal de la cabeza del perro. Corte A. Fig. 73. Secci6n transversal de los cometes nasales del perro. Seccién transversal de la cabeza del perro. Corte B. Receso maxilar del perro. Vision dorsolateral Seccién transversal de la cabeza del perro. Corte G, Seno frontal del perro, Visién dorsolateral. 3. Seccion transversal de la cabeza del perro. Corte D. 1. Seccion transversal del laberinto etmoidal del perro, Visi6n caudal 1. Seccion transversal de la cabeza del perro. Corte E. |. Seocién transversal de la cabeza del perro. Corte F. 9. Seoci6n transversal de la cabeza del perro. Corte G. . Seocin transversal de la cabeza del perro. Corte H. |. Seociones de la cabeza del perro en imagenes de re- ssonancia nuclear magnética. Se corresponden apro- ximadamente con las ineas de corte del esquema. 85. Senos venosos de la duramadre del encétalo del pe- ‘10. Visi6n dorsal Visi6n dorsal de la médula espinal del perro. Porcion tordcica. Se han resecado los arcos vertebrales y se han retirado parcialmente la duramadre y la aracnoi- des espinales. 87. Seccion transversal de la cavidad del crneo del pe- rro. Visién caudal. . Seccién horizontal de la cavidad del craneo del perro, Visi6n dorsal 1. Vision ventral del encéfalo. A. Perro. B. Gato. Vision lateral del encétalo del perro. Vision dorsal del encéfalo del perro. Visin lateral del encéfalo del gato. . Vision dorsal del encéfalo del gato, ‘Seccién media del enceéfalo y de la médula espinal. Vi- sion medial, A. Pero. B. Gato. Fig. Fig. 86. 5. Porciones dal encétalo del perro. A. Hemisterios cere bales (Telencefalo). B. Cerebelo. C. Tronco det encé- {alo (Mieloncéfalo, puente, mesencétalo y diencetato) \Vascularizacién de la cavidad del craneo de! perro. Vi sion medial 97. Vascularizacion de la cavidad del créneo de! gato. Vr sion medial Seccion transversal det encéfalo del perro. Corte | Telencétaio. Seccién transversal del encéfalo del perro. Corte I. Telencéfalo, Fig. 100. Seccién transversal del encétalo del perro. Corte il. TTelencétalo y dienoétalo. Fig. 101. Soccion transversal dal oncétalo del perro. Corte IV. Telencétalo y dlencstalo. A. Encéfalo aislado. B. Enoé- {alo en el interior de la caviciad del craneo. Fig. 102. Seccion transversal del encétalo del perro. Corte V. Telencétalo, diencéfalo y mesencéfalo. Fig. 109. Seccién transversal del encéfalo del perro. Corte VI Telencétalo, mesencétalo y puente. Fig. 104. Seccién transversal del encéfalo del perro. Corte Vil El telencéfalo no se ha seccionado observandose et ppolo caudel de los hemisterios cerebrales. Cerebelo y rmielencétlo. Fig. 105. Secciin transversal del enoétalo del perro. Corte Vil Cerebelo y mietencétalo. Fig. 106. Secciones transversales de la médula espinal del pe- ro (coloracién de Kiiber-Barrera). A. Corte porcion cervical (16x). B. Corte porcién tordcica (16x). C. Cor- te porcién lumbar (16x). D. Corte porcicn sacra (20%. Fig. 107. Vision rostral del bubo ocular y de los pérpades. A. Perro. B. Gato. Fig. 108. Angulo iridocomeal de la cémara anterior de! Bulbo ocular. A. Perro. B. Gato. C. Esquema interpretative. Fig, 109, Misculos del bulbo ocular del perro. Vision lateral. Se han resecado el arco cigomatico y el ligamento orbita- rio. Fig. 110. Masculos del bulbo ocular del perro. Vision lateral. Se hhan resecado los musculos recto dorsal y elevador dal parpado superior y se ha rotado el ojo lateroven- ‘raiment. Fig. 111. Masculos del bulbo ocular del perro. Vision rostrokate- ral, Se ha rotado el ojo dorsomedialmente Fig. 142. Seccién horizontal de la cabeza del pero a nivel de los bulbos oculares. A. Vision dorsal. B. Detalle dot bbulbo ocular. Fig. 413, Diseccién del bulbo ocular del perro una vez retirado de la orbita. Vision caudal. Fig. 114, Diseccién del buibo ocular del perro. Visién caudal. A Se ha resecado el polo posterior. B. Se ha resecado, el cristalino. Fig. 118. Vascularizacion arterial det bulbo ocular y de sus 6r- ganos accesorios en el perro. Vision rostral Fig. 116. Vascularizacion arterial del bulbo ocular y de sus Gr- ganos accesorios en el perro. Vision dorsal Fig. 117. Vascularizacién arterial del bulbo ocular y de sus 6r- Fig. 96. Fig. Fig. 98. Fig. 99. " anos aocesorios en e! perro. Visién lateral. Se ha reti- rad el arco cigomtico. Fig. 118. Vascularizacion arterial del bulbo ocular del perro. Vi- ‘Sén lateral. Se ha retirado el arco cigomatico, Fig. 119. Cartiagos del oido externo del perro. A. Vision rostral B. Vision caudal Fig. 120. Masculos de la cabeza y del oido extemo del pero. Vision dorsal. A. Plano superficial una vez retirada la piel. B. Se han resecado algunos missculos para dejar isles planos musculares més profundos. Fig. 121. Vascularizacin arterial del oido externo del perro. Vi- sin lateral. Fig. 122. Vascularizacion arterial del oido extemo del gato. sion rostral Fig. 123. Radiogratia dorsoventral de contraste del oido mecio. Fig. 124. Seccion transversal de la cavidad timpénica del perro. Vision rostral Fig. 125. Hussecilos del oido medio del perro. A. Vision rostral del martilo y dorsocaudal del yunque. B. Vision cau- dal del mantilo y ventrorrostral del yunque. Fig. 126. Hucsecilos del oido medio del perro, Localizacion de! estribo, Vision lateroventral Fig. 127. Seccion transversal del hueso temporal del perro. Vi- Sion rostral Fig. 128. Seccién horizontal del hueso ter»poral del perro. Cor- te HI. Vision dorsal Fig. 129. Seccién horizontal del hueso temporal del perro. Cor- te H2. Vision dorsal Fig. 130. Vertebras cervicales del perro. Vision lateral 2 Fig. 131. Radiogratia lteroiateral del cusllo del perro. Fig. 132. Vértebras cervicales del perro. A. Vision dorsal. B. Vie sién ventral Fig. 133. Vertebras cervicales del gato. Vision lateral Fig. 134, Radiografa laterolateral del cuelo del gato. Fig. 135. Vértebras cervicales del gato. A. Vision dorsal. 8. Vi- sién ventral Fig. 136. Vascularizacién arterial de las vértebras cervicales del perro. A. Vision lateral. B. Vision ventral Fig. 137. Masculos cuténeos del cuello del perro. Vision lateral Fig. 138. Vision lateral de la musculature del cuello del perro. A. Primer plano de disecckin. Se han resecado los mus- culos cuténeos, B. Segundo plano de diseccion, Se ha resecado la porcién cervical del misculo cleidoce- falco. Fig. 139, Vision lateral de la musculatura de! cuelo del perro. A. Tercer plano de diseccién, Se han resecado parcial- mente diversos misculos que aparecen seccionados en la imagen. 8. Cuarto plano de diseccién, Se ha re- secado parcialmente el misculo semiespinal de la ca- beza, Fig. 140. Vision ventral del custlo del perro. A. Primer plano de disecci6n, Se han resecado los misculos cuténeos, B, Segundo plano de diseccién. Se ha resecado par- ialmente el masoulo estemohioideo. C. Tercer plano de diseccién, Se han resecado parcialmente el mis- Culo estemotiroideo y la tréquea, Fig. 141. Seccion transversal de! cuello del perro. Corte | Fig. 142. Seccion transversal del cuello del perro. Corte J. BIBLIOGRAFIA La siguiente recopilacién de titulos sobre la Anatomia del perro y del gato no pretende ser exhaustiva, Unica- mente se han reflejado alguna de las innumerables obras existentes sobre el tema. Nuestra intencién con- siste en aportar algunas referencias bibliograficas que complementen este atlas y que sean utiles para el estu- diante 0 el profesional. Anderson W.D.; Anderson B.G. 1994. Atlas of Canine Ana- tomy. Lea & Febiger. Malvern, Pennsylvania, Barone R. 1976, 1978, 1980. Anatomie Comparée des Mam- miféres Domestiques. Tomes |-I-lll. Laboratoire o’Anatomie. E.N.V. Lyon. Boyd J.S. 1992. Atlas de Anatomia Clinica Canina y Felina, Grass ediciones. Barcelona. Budras K.D.; Fricke W.; Salazar |. 1989. Atlas de Anatomia del Perro. Interamericana- McGraw-Hill. Madrid. DeLahunta A. 1983. Veterinary Neuroanatomy and Clinical Neurology. 2* ed. W.B. Saunders Co. Philadelphia. DeLahunta A; Habel R.E. 1988. Anatomia Veterinaria Aplica- da. Ed. Acribia. Zaragoza, Evans H. 1993. Miller's Anatomy of the Dog. 3* ed. W.B. Saun- ders Co. Philadelphia. Feeney D.A.; Fletcher T.F.; Hardy R.M. 1991. Atlas of Corre- lative Imaging Anatomy of the Normal Dog. W.B. Saunders Co. Philadelphia, Feneis H. 1994. Nomenciatura Anatomica llustrada. 3.° ed Masson Salvat Medicina. Ediciones Cientificas y Técnicas SA Barcelona. Getty R. 1982. Sisson S.; Grossman J.D. Anatomia de los ani: males domésticos. Tomo Il. 5* ed. Salvat. Barcelona. Hamon M.A. 1977. Atlas de la tate du chien. Thase Doct. Uni- versité Paul Sabatier. Toulouse. Kénig H.E. 1992. Anatomie der Katze. Gustav Fischer Veriag, Stuttgart. Jena. New York. Nickel R.; Schummer A; Seiferle E. 1979, 1981, 1984, 1986. The Anatomy of the Domestic Animals. Vols. I-Il-l-IV. Verlag) Paul Parey. Berlin Nomina Anatomica Veterinaria, 4° ed. Nomina Histologica, 2° ed. Nomina Embryologica Veterinaria, 1° ed. 1994. Inter- national Committees on Veterinary Gross Anatomical Nomen- lature, Veterinary Histological Nomenclature and Veterinary Embryological Nomenclature. Zorich & Ithaca. New York ‘Sandoval J.; Escudero A.; Martinez J.M. 1993. Terminologia Embriologica, Anatémica e Histol6gica Veterinaria. Ed. Los Au- tores, Tesitex S.L. Salamanca. Schaller O. 1992, Illustrated Veterinary Anatomical Nomencla~ ture. Ferdinand Enke Verlag. Stuttgart. ‘Schebitz H.; Wilkens H. 1989. Atlas de Anatomia Radiogratica Canina y Felina. Grass ediciones. Barcelona. Vazquez J.M.; Gil F; Moreno F5 Latorre 1992, Atlas en color de Anator versidad de Murcia, Ramirez G. Veterinaria. Vol. 1. Ed. Uni- 13 1. Visi6n lateral del craneo, de fueso occipital. [2] Cresta y dela mandibula del perro, (3. Protuberanc r 3 ta. 8 . 10 1 poral 2 . ico. 16 Bul @ al 23 re iva. 7 Cu 4 2 Ag¥jeroinracrbtaro, | Sutu at Aguer nos. 22 man r ar. 94] Apts a 36) Ap Fig. 2. Vision lateral de la mandibula del perro. 4 5 e 1. [6] Di 7 Di anno, [8 F © Ok cr idea, (13|Fosa « 14 Angulo dela mandibula [16 Apo nga. 18 mandi. (17 ‘9 a dela ma Fig. 3. Radiografia laterolateral del (1) Hu a [3 Protubera 1 fe craneo y de la cara del perro. a [3 Cresta sagt aH 19) 8 1 ° ; 10 Ota. 2) Lamina entra. [1 Cresta conchal 24 a. 16 Hur a Fig, 4. Radiografia laterolateral de ta mandibula del perro. Fig. 5. Visién lateral del craneo, de a cara y de la mandibula del gato. Fig. 6. Visi6n lateral de la andibula del gato. Fig. 7. Radiografia laterolateral del craneo y de la cara del gato. 4) Dientes premotaes. (5 | Hueso f2| Hueso occipital. 2] Hueso p ia. 2) a craneana media. Fig. 8, Radiografia laterolateral de la mandibula del gato. Fig. 9. Vascularizacién arterial de la cabeza del perro. Vision lateral. 1)Maxta, [2] Hueso ‘ron tt Fig. 10. Vascularizacién arterial de la cabeza del perro una vez retirada fa mandibula. Visi6n lateral. cute, 181A. 1 inferior, oP cetera, aA 28 A. etmoial extern 25). inraoratara a] A a. far lator a Fig. 11. Vascularizaci6n arterial de la cabeza del gato. Visién lateral. ngual. BBA. aA. oftdmica & S)A. bucal. 54 A. int 135.4. dorsal sal. (97 Bamas Fig. 12, Vascularizacién arterial de la cabeza del gato. Visidn lateral. A. Se ha retirado la mandibula. B. Se ha seccionado el arco cigomatico. caudal [28 Reo a. maxilar. 29), bucal funda re A ia. 9) dors 13. Visién dorsal del créneo, ia cara y de las mandibulas asc A) 11 Sutura nasomaxiar 0 2) ont 2 a a jrentonasa. [14] Sutura frontoraxlr, [4] Hueso internets iertrotal. 17) A 7 ine frontal. [1] L gral. 20 Fig. 14. Vision dorsal de las mandibulas del perro. ia mandibula. [3 4 Dientos 6 Dientos pre @] Mule camicera “0 Li 1.1] Apes coro cura de a mendibul termandibular. [2] Cuerpo d nant ig. 15. Vision ventral del craneo y de la cara del perro. Fig. 16. Radiografia dorsoventral del craneo y de la cara del perro. rontal, fo) Cavicet del npaica, ba) Aguiar yu Fig. 17. Visién dorsal del crdneo, de la cara y de las mandibulas del Fig. 19. Vision ventral del créneo y de la cara del gato. tal [2] Agujero magno. slo nucal, [4] Céndilo occipital a. [6 Bull fimpanica, [7] Agujero yugular. [8] Poro tico extemo. [8 Husso iesfenoides, (10) Hi nasofaingeo. [18 A redondo. 8 Gancho 48 Hueso frontal (Hueso frontal. 18 Hu ia] Apofss frontal (Hueso '20| Hueso tempore. 2 Apofiis re oalatina (Maxie), mayor. 5 Hueso incisvo. [26 Fisura palatina, 27 Den os. a] Diente Canino, fo) Dientes premolares. 30) Muela camicera (Tercer diente premolar superon) Fig, 20. Radiografia dorsoventral del craneo del gato. [1] Dientes incisvos. (2) Diente Dentes premoi media. [5 |Fisura palatina, [6] Hueso incisivo. (7) Max. [8 Hueso palatno, 9] Yomer. (19 Agujero palatino mayer. rostral 3] ingeo. 14 eslenoidal 18 Fisura orbitata. 16 redondo, [17] Aguero oval. 1] Sone frontal fis) Bue tmpanica. 26] Meato aovstico iniero, (21|Dorso dela sila. 2! Aposis tentoria, 2) Aguero magno. (2) Hu fas Ci bp acustico extemo, (| Arco 2 Apdfiss cigomalica (Hueso fr g. 21. Visién ventral de la cavidad oral del perro. Fig. 22. Vasoularizacién arterial de! paladar del perro, 7] Hueso incisvo. [2] Fisura pal 33] Maxi, [4 | Hupeo pi 5 Di incisivas, [8 [B.Dientes motar 10 Plexo paiatino, FH] prem Way Fig. 23. Vision ventral de la cavidad oral del gato. me af 14 | ‘ 15 10. on Fig. 24. Vascularizacion arterial de! paladar del gato. tio. Fig, 25. Visién dorsal de la lengua del perro en la cavidad oral. az de la lengua. [2] Cuerpo de la lengua. [B Dorso de la lengua, [4] Vérlice de a lengu “5 Surco medio de la lengua, 6 | Borde de la lengua. [7] Papas cénicas.'6) Paplas mes y fungiformes. [8] Diente canino. Suarto diente premolar. 11] Dientes ‘molares. [¥2| Muela carnicera (Primer diente ‘molar inferion. [3] Aparato hiolde0 AB Vestbulo bucal {Vestibulo oral) 16 Anguio oral. 7] Labio interior. Fig. 26. Visién dorsal de la cavidad oral del perro. ra ventral dela lengua. [2] Receso lingual lateral [3 |Freilo de la longua. (4) Pliegue sublingual. [5] Carincula subi Organo orobasal. [7] Encia. [@] Borde gingival. [9] Papila gingival. 10) Vestibul labia (Vestivulo orl [1] Labo inferior. 2] Dientes incisivos. 13 Diente canino, 4] Dientes premoiares, [16] Mula camicera (Primer dient ‘mol inferior) Fig. 27. Orofaringe y laringofaringe del perro. Se ha seccionado y retirado el paladar blando. Visién rostrolateral. [1] Orotaringe. [2] Arco patatogioso. [3] [4] Fosa tensiar. [5] Patadar blanco ( palatolaringeo. [7| Laringotaringe, [8] Plague gos. lateral. 8) Plegue glosoepigléico medio. 10) Valgcu {ffl Papas conicas. [1] Receso pirfore. 18) Entra levings [14 Epiglois. 16) Tubéreulo cuneiform. 16 Tub ccorniculado. [7 Escotackra interantenoidea, 18 Plea. atiopigitico. Fig. 28. Seccién transversal de la faringe del perro. [1] Nasofaringe. (2) Orofaringe. [3] Cuerpo (Hueso basiesfencides) || Hueso perigoides. [5]. max. [4] M. tensor del velo del paladar. [7] M. pterigofari [6] M. pterigoideo lateral. [6] M. pterigoideo media blando.[11/M. palatino. 12] Gléndulas palatnas. 19) palatina. [14] Foiculos tonsiares is] Fosa tonslar. 16 P ssemlunar. 17 Papilas cOnicas, fi) Gléndula sublingual monostomatica. 19) V. patina. 0) Conducto sub cconclucto mandibular. (2) M. gerioglso. faa M. et [za] M. digéstico. 24]. ingual Fig. 29. Papilas valladas de la lengua del perro. Fig, 30. Papilas fungiformes y filiformes de la lengua del perro. imatia, [2] Pepi formes secundatas, [3] Ps arid, [4] Pari rrido de una papla ferme. [1] Papla s Sa Fig. 31. Papilas foliadas y cénicas de la lengua: Fig. 32. Erupcién de los dientes permanentes en el perro. Dientes incisivos y caninos superiores. Visi6n rostral. 5] Huoso 8) Aguiero in 10) Meato nasal a 2 Fig. 33. Erupcién de los dientes permanentes en el perro. Dientes superiores. Vision ventral. Fig. 34. Erupcién de los dientes permanentes en el perro. Dientes inferiores. Visi6n dorsal. 4]Den vos permanertas fa i Diente carino permanente. [3 -ciduo, [4 Dientes premolares deciduos. [5 Fig. 35. Visién dorsal de la lengua del gato en la cavidad 25 yfungtormes. [9] P Fig. 36. Vision dorsal de la cavidad oral del gato. [Verto lengua. [4] Pkegue fin sublingual. [7 incisvos, 10} Di inferores [3] Mue te molar inferior, [a] Vestibulo labia (Vestbulo cra 15] La “~-AFig,.37. Papilas de la lerigua del een Fae eiaue A.[7] Panis foladas. [2] Papilas fittormes ida B. [1] Paplas valadas. _[2]Papias fitormes. [3] Papilas cénicas . [4 Papias fitornes comicadas (58%) D. [1] Papias fitormes. [2] Papias turgformes (45x) Fig. 38. Seccién media de la cabeza del perro. Visin medial. basies 46 Hints, [46 N (i Hemistero s rostral y caudal comiculada (Cartiago artenoideo). a6 Piegue _[s8|M. recto dorsal 0, 28 Pegt sa] M. temporal. 6) Fig. 39. Seccién media del créneo y de la cara del perro. Vision medial. Fig. 40. Detalle de la figura anterior, Se ha resecado la porcién ésea del septo nasal. n\oria. 96) Fosa cra raneara media 8] Fasa Fig. 41. Desembocadura accesoria del conducto nasolagrimal a nivel de la raiz del diente canino. Presentacion en el 50% de los perros. Se han resecado el septo nasal y los cornetes nasales. Fig. 42. Seccién media de la cabeza gato. Vision medial. 4] Hueco parital, [2 Hueso frontal, [8] Sano frontal caudal. [4] Seno frontal rostral 5] Ectctubinaes. [6 Endotubnados 7] Comete nasal dorsal [8] Comete n ventral. [8] Meato nasal dorsal ai. "7 Paledarbiando. i) Meato {e] Nasofaringe ao T rtlago epigkstico, fa] Catlago artenoideo, [8 Pogue vocal 24] Plegue a Vert lengua. 0] Cuerpo de a a, fi] Patz de la len '4| Bashioides. [| M. mlohioideo. '6] M esternohioideo. [7 Esbtago. se) Hueso fanodes. fg] Seno esfenoial. | Hueso basiesfenoies. 4] Hips a Cuiasma pti. a] Bubo olor, ad) Her (Cerebro fi] Diencétao. 46 Mesencétao 47) Puente, a] Cevedeto 4] Mecula cblongad. (| Méuia espral. 1 Aas (2 Axis. 53M. largo de la cabeza, [4] Apdiis tentoria. 65] Hueso occptal 6] M. temporal (gz/Mm, auriculeres caudales. 8] M. recto lrsal mayor dela cabeza, M. recto dorsal Fig. 43. Seccién media del craneo y de la cara del gato. Visién medial. froma iv, [8] Diente [10 Dientes Fig. 44. Detalle de la figura anterior. Se ha resecado la porcién ésea del septo nasal. i] Hueso 2] Sono frontal caudal 3] Sono frontal rostral. [4] Hueso parietal 5 Ala (Hueso prestenvcides). (6) Lamina etmoides). [7 |Ectoturbinados. os. [9] Commete nasal dorsal cl venta] Hu incisvo. (1) Apofs 14 Lamina horizontal (Hue 4g] Lamina pen ise] H1 19] Cue nasal [a] Apcisis poizortal (Hue lr (Hueso {ig Meato copia externa.) Apdfss po (Hueso presfancides). [a Lémina crbosa Hue 10 esfonoidl, 2] Cuerpo (Hue: craneana rostral 9) Foss 2) Sila tua, f2|Canel 6 {3d Fosa craneana cauxel Fig. 45. Vascularizacién arterial de a cavidad nasal del perro. Vision medial Fig. 46. Vascularizacion arterial de la porcién sea del septo nasal del perro. Vision medial. 1 intema. [6 Rama de a a na. 7] Aa. nasals septate ste tmoidal exte Fig. 49. Masculos superficiales de fa cabeza del perro. Visidn lateral. a (Pltisme}. 0) Pati IM. cigomatioo. 2 M. cigon iM cr, iM. can ovotu {8 Heb 7M. c [8 M. helio. 1] Ramo cigor IN. cigomatico. [2] Ramo cigomatic IN. auriculopalpebra). Fig. 50. Vascularizacion arterial de la cara del perro. Visién lateral. 7] Hueso in intraotbitaro, [4 [5] Manaliula. [6] A. infacr matic. Fig. 52. Musculos profundos de la cabeza del perro una vez retirada la mandibula y resecado parcialmente el arco cigomatico. tico (seccionact). [2] Mm. dl e jbuler. [5] Escala, [6] Ala de Fig. 53. Visién dorsolateral de la cavidad oral del perro después de lateralizar la lengua. lengua 3.1 Orficios de lo facial, 18 V. rex. 20] Nl wiares. Bt M. cigastrico (seccionado). 22 N. lingual (V7), 23, N. subingu 1M) aN. hipogioso fx), Gnd gomatica, 28 M. pterigoideo medial mandibular (soocionado). 27] M Heo. sclonado]. 28 N, bu iohioideo (recinado, 71. ingual Fig. 54, Detalle de una seccion transversal de la cabeza del perro a nivel de la glandula cigomatica. setero. [2] Aroo ciga 13] Bulbo ocular. [14] M. frontal, [15]. facial Fig, 55. Vascularizacién arterial de la lengua del perro. A. Visign lateral una vez retirada la mandibula. B. Molde vascular aislado. Fig. 56. Misculos hioideos y faringeos del perro. Visién iateral. Se ha resecado el musculo esternohioideo. Fig. 57. Muisculos hioideos y del suello del perro. Visién ventral. Se ha resecado el miisculo ssternohioideo. o. [2] Ventre rostral e caudal ( 91M. tirohivideo. [HIM isto [a M.hiien loso. [4] M. hiogloso. 080 (XI. [6]. lingual 98] M. hictaringeo. i rostral (Cartlago troideo). fa Fisuratcidea. Tirohioides. [1] Cuerno jrihioideo, [5] Basihioides. idea. [7 Cartiago tioideo, it] M ceotirideo [fg] Lamina (Carttago tr 14M, tirozringeo. 18) M. cricoferingen, 16|M tirohioideo. (| M. cricotiroideo, [1] M. esterotoide. [1] Porcién mastoidea (M. esternocetatco). ad No retrofaringeo mecial Fig. 58. Ramas arteriales de la arteria carétida comin del perro. ott Fig. 59. Radiografia laterolateral de & fa faringe, aparato hioideo, laringe y traquea del perro, Bula npn (5 Aas. [6] Ax Tercera vertebra Fig. 60. Visin lateral del aparato hioideo y de los cartilagos laringeos y traqueales del perro. Aparato hioideo: 4 Timpanohioic 2 Estilohoides. 8 Ef 4) Ceratotioides, 5) Basibioides, 6 Th Cartilagos laringeos: ‘4 Cartilagos traqueales. 15 Ligamentos anu Fig. 61. Musculos hioideos y laringeos del perro. Vision lateral. Masculos hioideos y laringeos del perro. Vision dorsolateral. a resecado la lémina del cartilago tiroideo con el fin de exponer los miisculos laringeos profundos. gon 1] M, ceratoioic All 3] ome Mleccuntennide a)Ay iil artlago 5]M. ven 6]M. ar < T]M. troaitenoide 8M. cricoaritencideo lator 9]M. cricoantenoid 10], critic ‘i]Pared membrana Fig. 63. VisiGn ventral del aparato hioideo y de los cartilagos laringeos y traqueales del perro. Aparato hioideo: [1 Al 3) 0 8. MB Cartiiagos laringeos: A. B.C foideo. (6) Lamina iquierda. (7 adura toidea caudal (9. Fi udal. C. Ca 2 fi Arco del cartlago criccideo. [2] Cartlagos traqueales. 13) Fig. 64. Masculos hioideos y laringeos del perro. Vision ventral. Fig. 65. Visi6n dorsal del aparato hioideo y de los cartilagos laringeos y traqueales del perro. Aparato hioldeo:|¥) 7 3) Ephioides. [4] Cer 6 To Cartilagos laringeos: A. Cart 7 Vértic. [8] Cara laringea. B. C a) Lam 0 Lamina de 5 fostral. 12] Cuerno caudal. C. C 48] Apolisis cuneiforme, [1] A 16) Lami 18 Ligament Jago interatencideo. D.C tlago Cresta me anuieres. 19) Cartilagos traqueale Fig. 66. Musculos hioideos y laringeos del perro. Vision dorsal. 1] Epihioies. [2] Ceratohicides. [3] M. ox “ '4)M. hicepightico, (6 Cartlago enigitco. [6] Cartag. tenoideo. roideo, [8 Cartlago criceideo 9) M far. [1] MV. attenoideo transv nM. tenoideo dorsal [2] Pared membranacea. Fig. 67. Entrada de la laringe del perro. Se ha seccionado el paladar blando y el eséfago. Vision rostral. | Receso piforme. [8 | Paladar bland ( ad singe. (11 Limon faringoosotagi ohio. 14 Ephiodes. Fig. 68. Vision dorsal de la cavidad laringea del perro. Se ha seccionado la lamina del cartilago cricoideo. 1] Cara leringea (Eig Epiglotis). (3 Tube lo comic 5) Piegue ul laingeo. (7) Plieg Ue ariepighitico [4] Tubérculo cuns : vestibular. [8 0 Cart 11] Cavidadintragltica [12 Lamina 16 Cart 85) M. traquel. 96 Epi aon hicideo. 2] M.hio Fig. 70. Masculos superficiales de la cabeza del gato. Vision lateral. 30 Fig. 71. Vascularizacién arterial de la cara del gato. Visién lateral 1] Hueso nasal 2] Manda, [3 aA 5 bua [7 8) A. palpebral superior lateral. caudal. 0) . P 2A. inka 13 nasal 3 Esquema de la cabeza del perro. Las lineas representan de forma aproximada las secciones que se han efectuado. Fig. 73. Seccian transversal de los cornetes nasales del perro. M.estilogloso. 26] Lisa. [26 N.hipogioso 0) bua, [2] Dente premolar inferior. [9] Plegue subingual. 34] aA aiveolaes infriore de! ojo. 171M. elevador nas ideo. [24 Mandibula 5] Mb Fig. 75. Receso maxilar del perro. Visién dorsolateral Sut soincisiva, 8 9) Maxi, [10 premolares 12) Muel emolar superior, 1] Prime Arco cig 18] Aguero inraorbitaro 4ues0 frontal) mina perpendicular nopalatino, 20] Aguiero palatino c al (8). acl 9 Mu err. 6M, obiclr de a boca Fig. 77. Seno frontal del perro. Visién dorsolateral. 4] Seno frontal 3] ontal.[5) Lamina int ra inter igor (Hueso frontal 79. Seccién transversal del laberinto etmoidal del perro. Vision caudal. Fig. 78. Seccién transversal de la cabeza del perro. Corte D. 1 orbit 7) Endoturbin 0 frontal [4] L tal. [3 10 frontal rostral. [3] Sen ia (Hueso palatino). 1 Segundo d olagrenal 17) Agujoro lag. s 2g] Dientes a, [19] Aguero manda. 20] A aE iat] Aguero palatno caudal. aa) Aqui oid la subingual monostomtica ) [a8]. yn. subinguale, a] V. facial, 4) A. facial, 4g], vn. aveolres inferores. Fig. 81. Secci6n transversal de la cabeza del perro. Corte F. 2M. temporal [3] Hue 10} (1) Cuerpo cal profundo del cual. 18) M. cut 0. [24] M. plerigoideo 25M. ar. fr M. digéstrico. niogioso cideo [80] M.hiogloso. a1) M. estiloglaso. 2 20. [34] A, maxdar [96 Valve fV. facial. 42M ‘| Bindu parétida Fig. 84. Secciones de la cabeza del perro en imagenes de resonancia nuclear magnética. Se corresponden’ aproximadamente con las lineas de corte del esquema. sal. 5] Meato [6] Meato nasal mecio. [7] Meato nasal ventral [8] Piegue dorsal Hueso incisvo. | Ariculacion intermandbuir. 9 Dees rinosinferiores. 2) Cavdad oral 3 Lengua.’ Lengua (uera de la caviad ora, [4] Hueso nasal.) Cuerpo de a maxla 16] ApSfsis paetina (Maxie, 17 Cavidas nasal) Cartiago del septo nacal 18) Vom. 20] M. elevador nasolabial. 21, Cuerpo de la mandi. [22M genhideo ym.

You might also like