You are on page 1of 1
b et finem™ acién es el él. La ley ios creador auncia este iralium est ptos de la ales]. Este e genético por ley o asi a con. agravarse ido y que aad quae osas a las odo el ar- ea de fin, > de aquel ter appre- hende na- cién debe > aquellas on recha- rationis” as frases incémoda lo que es os llaman | también también udismo), esponté- ce nacer s natural za.18 ligro los unos te- jes natu- vienen @ NATURALIDAD DEL DERECHO NATURAL nuestra naturaleza de seres racionales y en cuanto nos dirigen “in proprium actum et finem”, Nos parece que el concepto sintético y tomista de naturaleza de natural esté bien expresado por Taparelli, cuando definia In naturaleza como “el principio de tendencia que leva a un ser a la finalidad por la cual fue hecho por su Creador”.28 5, gDERECHO NATURAL © RACIONAL? Ya hemos mencionado los temores de Résmini frente al nombre de derecho natural. Ahora podemos examinarlos mis de cerca, y creemos poder reducirnos a dos puntos: el temor de caer en lee definiciones de Spinoza y de Ulpiano. Se cae en la salvaje doctrina del primero cuando se éntiende por ley de la naturaleza “el orden fisico, real, intrinseco a las naturalezas, que es de hecho la cosa... y no forma el argumento ni de la Etica ni del Derecho”.t Se encuen- tra enredado en Jos errores del segundo cuando por derecho natural se quiere entender un “derecho fundado en los instintos naturales def conservacién, de la procreacién...”* Dos doctrinas erréneas porque olvidan la parte formal de derecho, la obligacién, que no Puede confundirse ni con el hecho ni con las tendencias instintivas y ni siquiera puede deducirse de tales fuentes o medirse con tales criterios. Mas atin, la verdad es a Ja inversa: es la inclinacién la que nace de la obligacién y se modela sobre ella, como un cierto co- mienzo natural de la ejecucién de la ley, una ayuda, una incitacién, que la naturaleza nos da para ejecutarla. Si no fuese asi, si la incli- nacién fuese el equivalente, la fuente, la medida de la obligacién, el moralista y el iusnaturalista deberian “demostrar que la inclina- cién al bien “moral es siempre més fuerte y vigorosa en el hombre que todas las otras inclinaciones de la naturaleza humana, Puesto que la inclinacién vale tanto como es fuerte... Luego si esta incli- Sacién no fuese fortisima con relacién a las otras, cesarfa de obligar tada vez que otra inclinacién la superase en fuerza y la venciese”.*® Para evitar los dos escollos Résmini sugiere abandonar el viejo nombre “derecho natural” y sustituirlo con un nombre nuevo: “de- techo racional” 2° No negamos que el adjetivo “natural” haya hecho més de una 16 L. Taparelli, Saggio teoritico di diritto naturale, Roma, 1928, vol. 1, il. oe 37 A. Rosmini, Filosofia del diritto, Napoles, 1944, vol. I, pag. 140. 1 hee file pl, 8 19 Id, + pag. 41. 2 1d” ibid, big. 440, “Llamar al derecho con el nombre de natural n0 $ tan propio como llamarlo racional”. 89

You might also like