You are on page 1of 107
CORTE SUPREMA DF WWsTIC! SALA PENAL ESPECIAL BELA EPID EXP, NAW 27-2003, pons Loe. EN A Lima, veintidés de septiembre de dos mil once.- VisTOS; en audiencia oral y publica, el juzgamiento incoado contra ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI por los delitos de Asociacién llicita para delinquit, Colusién legal, Peculado, 2 fhaiversacion de Fondos, Traicién a ja Patria y Falsedad Ideolégica: x, JORGE BACA CAMPODONICO, CESAR SAUCEDO SANCHEZ, JORGE _/ CAMET DICKMANN y ALBERTO PANDOLFI ARBULU por los delitos de /, Asociacién llcila para delinguir, Colusién legal, Peculado, Malversacion / de fondos y Falsedad Ideolégica; JULIO SALAZAR MONROE por los delitos de Asociacién tiicita para delinquir, Colusién legal, Peculado y Supresion, destruccién u acultamiento de documentos; y VICTOR DIONICIO JOY WAY ROSAS y CARLOS BERGAMINO CRUZ por los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, Peculado, Malversacién de Fondos y Supresi6n, destruccién v ocultamiento de documentos. Tribunal £ THbuncl esta constituide por los sefiores DUBERLI RODRIGUEZ TINEO, Presidente, JOSE NEYRA FLORES y JORGE OMAR SANTA MARIA MORILLO. ’§u conformacién tiene como fundamento normativo los arliculos 100° [de 1a Constitucién, 34°.4) del Texto Unico Ordenado de ia Ley Orgénica fe Poder Judicial y 17° del Cédigo de Procedimientos Penaies. N \ AV HA OE LA REPLICA SALA PENAL ESPECIAL cor UPREMA DE JU EXPN ALV. 27-2093 Individualizacién de los acusados A) Acusados presentes: 1. ALBERTO PANDOLFI ARBULU _" Sus generales de ley acusado son como sigue: natural de Lima, Provin A y Departamento de Lima, nacido el veinte de agosto de mil novecientos cuarenta, con setenta y un afios de edad, casado, con tres fjos, grade de instruccién superior, ocupacién ingeniero mecénico electrcista, identificado con Documento Nacional de Identidad numero cero nueve millones trescientos setenta y cinco mil doscientos cuarenta y tres. 2. JORGE FRANCISCO BACA CAMPODONICO Sus generales de ley son como sigue: natural de Chiclayo, Provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque. nacido el veintidés de junio de mil novecientos cincventa, con sesenta y un ahos de edad, casado, gtado de instruccién superior, identificado con Documento Nacional de Identidad numero cero ocho millones doscientos sesenta y siete mil ciento tres. 3, CESAR ENRIQUE SAUCEDO SANCHEZ Sus generales de ley del son como sigue: natural de Cosagrande, Provincia de Ascope y Departamento de Ia Libertad, nacido el veintitres [ ‘de setiembre de mil novecientos cuarenta y uno, con setenta afios de edad, Viudo, con cuatro hijos, grado de instruccién superior, ocupacion General del Ejército en retiro, identificado con Carnet de Identidad iW \| NUmero ciento cuatro millones quinientos diecinueve mil novecientos. h (CORTE SUPREMA DE JUSFICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL EXP. NAW. 27-2003, oper AIA. 4. JORGE CAMET DICKMANN Sus generales de ley son como sigue: natural de Lima, Provincia y Depariamento de timc, nacido el veintilrés de setiembre de mil novecientos veintisiete, con ochenta y cuatro afios de edad, casado, con siete hijos, grado de instruccién superior, ocupacién ingeniero civil, identificado con Documento Nacional de Identidad numero cero nueve millones trescientos ochenta y dos mil ochocientos tres. 5. VICTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS Sus generales de ley son como sigue: natural de Hudnuco, Provincia y Departamento de Hudnuco, nacido el diez de marzo de mii novecientos cuarenta y cinco, Con sesenta y seis Gos de edad, casado, con grado. de instruccién superior, ocupacién Ingeniero Industrial, identificade con Documento Nacional de Identidad numero cero nueve millones ciento setenta y ocho mil trescientos ochenta y cinco. 6. CARLOS BERGAMINO CRUZ Sus generales de ley son como sigue: natural de Rimac, Provincia y Departamento de Lima, nacido el doce de agosto de mil novecientos cuarenta y uno, con setenta anos de edad, casado, con grado de instruccién superior, ocupacién Militar en retiro, identificade con Documente Nacional de Identidad nimero cuarenta y uno millones trescientos ochenta y dos mil trescientos tres. [ B) Acusados ausente y contumaz: | 7- ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI || 8. VICTOR CASO LAY \ \, CONTE SHPQEMA DE JUSHCIA DELA R SALA PENAL BSPECIAL kb NAW. 27-7008 PARTE PRIMERA ro |, ANTECEDENTES: Sede Parlamentaria 1. Los acusados fueron objeto de denuncia consiitucional, coriente a folios diez mil cuatrocientos ochenta y ocho, del cuatro de junio de dos mil dos, formulada por ta Fiscal de ta Nacién, doctora Nelly Calderon Navarro. 2. La Subcamisién Investigadora del Congreso de la Republica designada para el conocimiento de la indicada denuncia constitucional, signada con el nimero veintiocho, del seis de mayo de dos mil dos, luego de los actos de averiguacién respectivo, emitié ef correspondiente Informe Final de contenido acusatorio, ef mismo que consta a folios diez mil quinientos treinta y ocho a diez mil ochocientos dos. 3. La Subcomisién Acusadora. intearada por los sefiores congresistas Walter Algjos Calderén, José Luis Risco Montalvan y Rosa Leén Flores, elevd al pleno del Congreso la correspondiente acusacién constiucional el dia doce de marzo de dos mil res, cuyo texto come agregado de fojas doce mil cuatrocientos treinta y tes a doce mil /| cuatrocientos ochenta y ocho. La acusacién ive susteniada en el Pleno | del Congreso en fa sesién de fecha trece de mayo de dos mil tres, y I previo ejercicio de detensa 0 alegoto oral por las acusados y sus \| abogados, respectivomente, se aprabé la acusacién constitucional i luego dei debate parlamentario al que fue sometida, como consta del ‘ My 5 ae CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA PENAL ESPECIAL EXP WAV. 27-2003 acta de sesién pariamentaria de fojas doce mil cuatrocientos veintiocho vuelta a doce mil cuatrocientos treinta y dos. Sede fiscal 4. La tesolucién Legislativa {acusatoria) de contenido penal del Congreso de la Republica -signada con el numero 015-2002-CR, conforme a la exigencia contenida en ei articulo 100° de la Constitucién, merecié la denuncia formalizada de la sefiora Fiscal de la Nacién de fojas treinta y cuatro mil setecientos noventa y uno, del once de agosto de dos mil tres. 5. La representante del Ministerio Publico formalizé denuncia penal en los términos siguientes: contra Alberto Fujimori Fujimori y los ex Ministros de Estado Jorge Baca Campodénico, César Saucedo Sanchez, Jorge Camet Dickmann, Alberto Pandolfi Arbuls, Julio Salazar Monroe, Victor Dionicio Joy Way Rojas y Carlos Bergamino Cruz, y contra el ex Contralor General de la Republica Victor Caso Lay por los delitos de asociacién ilicita para definquir, colusién ilegal, peculado, malversacién de fondos, traicidn a la patria, falsedad ideolégica y supresién, destruccién y ocultamiento de documentos en agravio del Estado, a cuyo efecto se invocaron los arliculos 317°, 384°, 389° y 428° del Cédigo Penal. { Sede jurisdiccional | 6 La denuncia de ia sefiora Fiscal de la Nacién fue remitida a fa Sala i Penal Permanente de \a Corte Suprema de Justicia de la RepUbiica, la \jrnisma que por auto de fojas treinta y cuatro mil ochocientos cuatro a (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL EXP PAN. 27-2008, treinta y cuatro mil achocientos cinco, dé fecha doce de agosto de dos mil res, de conformidad con el articulo 34°.4) del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poder Judicial, constituyé entre sus miembros a los Jueces Supremes integrantes de la Vocatia de Instruccién y de la Sala Penal Especial. Hl sefior Juez Supremo Instructor, asumiendo integramente fos términos de la denuncia formalizada por la sefiora Fiscal de la Nacién, abrié instruccién contra el ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori y otros ex Ministros de Estado y ex Contralor General de la Republica. 7 Es de precisar que. de conformidad con el Ultimo parrato del articulo 100° de la Constitucién, segin interpretacién constante de su contenido, no le esté permitide al Ministerio Publico y al Poder Judicial modificar 0 rectificar tos alcances de la resalucién acusatoria det Congreso. La norma consfitucional en coments establece lo siguiente: “[.] Los términos de fa denuncia fiscal y del auto apertorio de instruccién no pueden exceder ni reducir los términos de Ia acusacién del Congreso”. 1.2, DE LA INSTRUCCION: 1 mputacién de cardcter parlamentario |{8. La Resolucién Legislativa de! Congreso de fa Republica nimero cero \Jauince guién dos mil dos guién CR, de fecha veintioche de mayo de \idos mil tres, inserta en autos de fojas doce mil cuairocientos veintidés a \ vy CONTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA RePUBUCA SALA PENAL ESPECIAL ERE NAN. 27-2003, PODER RUDEAL doce mii cuatrocientos veinticuatra, aribuye los siguientes ilicitos penales: A. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, ex Presidente de la Republica, por la presunta comisién de los delitos de Asociacién Ilicita para Definguir, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Cédigo Penal; Colusién legal, previsto en el arficulo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Pen ; Peculado, previsto en el articulo trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de » — Fonds, previsto en el arliculo trescientos ochenta y nueve del ¢ Cédigo Penal; Traicién a la Patria, previsto en el articulo Cc. trescientos treinta y dos del Cédigo Penal; y Faisedad Ideoldgica, a previsto en el arficulo cuatrocientos veintiocho del Cédigo Penal. B. JORGE BACA CAMPODONICO, ex Ministro de Economia, por la presunta comisién de los delitos de Asociacién Ilicita para Oelinquir, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Cédigo Penal; Colusién llegal, previsto en el arliculo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Penal; Peculado, previsto en el articulo trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de Fondos, previsto en el articulo trescientos ochenta y nueve del Cédigo Penal; y Falsedad ideolégica, previsto en el articulo cuatrocientos veintiocho del Cédigo Penal. C. CESAR SAUCEDO SANCHEZ, ex Ministro de Defensa, por la presunta Comision de los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Cédigo Penal; Colusién llegal, previsto en el articulo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Penal; Peculado, previsto en el articulo trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de Fondos, previsto en el arliculo trescientos ochenta y nueve del Cédigo ROg, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL xP WAV 27-2003 Penal; y Falsedad Ideolégica, previsto en el articulo cuatrocientos veintiocho del Cédigo Penal. . SULIO SALAZAR MONROE, ex Ministro de Defensa, por la presunta Comision de los delitos de Asociacién llicita para Delinguir, previsto en el articulo trescientos diecisiete de! Cédigo Penal; Colusién Nlegal, previsto en el articulo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Penal: Peculado, previsto en el amiculo trescientos ‘ochenta y siete del Cédigo Penal; y Supresién, Destruccién u Qcultamiento de Documentos, previsto en ef articulo cuatrocientos treinta del Cédigo Penal. :. VICTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS, ex Minisiro de Economia y Finanzas, por la presunta comisién de los delitos de Asociacién licita para Delinquit, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Cédigo Penal; Peculado, previsto en el articulo trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de Fondos, previsio en el articulo trescientos ochenta y nueve del Cédigo Penal; y Supresién, Destruccién u Ocultamiento de Documentos, previsto en el articulo cuatrocientos treinta del Cédigo Penal. CARLOS BERGAMINO CRUZ, es Ministro de Defensa, por la presunta commision de los delitos de Asociacién licita para Delinauir, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Codigo Penal; Peculado, previsto en el articulo rescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de Fondos, previsto en el arficulo trescientos ochenta y nueve del Codigo Penal; y Supresién, Destruccién uv Ocultamiento de Documentos, previsto en ef articulo cuntrocientos treinta del Cédigo Penal. . JORGE CAMET DICKMANN, ex Minisiro de Economia y Finarzas, por la presunta comisién de los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Codigo -8- 4 [ ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL TEP NAV 37-2003 Penal; Colusién legal, previsto en el articulo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Penal; Peculado, previsto en el articulo trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de Fondos, previsto en el articulo trescientos ochenta y nueve del Cédigo Penal y Fabedad ideciégica, previsto en el articulo cuatrocientos veintiocho de! Cédigo Penal. ALBERTO PANDOLFI ARBULU, ex Presidente del Consejo de Ministros, por la presunta comisin de los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Cédigo Penal; Colusién liegal, previsto en et articulo trescientos achenta y cuatro del Cédigo Penal; Peculado. previsto en el arlicuio trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal; Malversacién de Fondos, previsto en el articulo trescientos ochenta y nueve del Cddigo Penal; y Falsedad Ideolégica, previsto en el articulo cuatracientos veintiocho dei Codigo Penal. VICTOR CASO LAY, ex Contralor General de la Republica, por la presunta comisién de los delitos de Asociacién llicita para Delinquit, previsto en el articulo trescientos diecisiete del Cédigo Penal; Colusién legal, previsto en el arficulo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Penal; Peculado, previsto en el ariculo trescientos ochenta y siete del Cédigo Penal: y Malversacién de Fondos. previsto en el atticulo trescientos ochenta y nueve del Cédigo Penal, Imputaciones contenidas en la denuncia fiscal | 9. La sefiora Fiscal de la Nacién, doctora Nelly Calderén Navarro en su \| denuncia formalizada de fojas treinta y cuatro mil setecientos noventa y \ \ (\ Nh CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPIBLIC SALA PENAL ESPECIAL EXP WAN 37-4000 uno sostuvo que los encausados Alberto Fujimori Fiimori (ex Presidente de la RepUblica), Jorge Baca Campodénice {ex Ministta de Economia y Finanzas), César Saucedo Sanchez (ex Minisiro de Defensa), Jorge Camet Dickman (ex Ministro de Economia y Finanzas), Alperto Pandolfi Arbult! (ex Presidente de! Consejo de Ministros), Julio Salazar Monroe (ex Ministro de Defensa), Victor Dionicio Joy Way Rojas (ex Ministro de Economia y Finanzas}. Carlos Bergamino Cruz (ex Ministro de Defensa) y Victor Caso Lay (ex Contralor General de la Reptblica) habrian conformado una agrupacién ilicita para cometer diversos delitos en petiuicio del Estado. Los fundamentos de hecho que se telatan son: A. Los denunciados Alberto Fujimo: Fujimori, Jorge Baca Campodénico, César Saucedo Sénchez, Julio Salazar Monroe, Victor Dionicio Joy Way Rojas, Carlos Bergamino Cruz, Jorge Camet Dickman y Alberto Pandolfi Arbulé, el primero en su condicién de Presidente de la Republica y los demas como Ministros de Estado, habrian participado en ia expedicin de los siguientes Decretos de Urgencia Secretos: 1. Decreto de Urgencia N° 009-95. 2. Decreto de Urgencia N° 020-95. 3. Decreto de Urgencia N° 023-95. 4. Decreto de Urgencia N° 028-95 5. Decreto de Urgencia N° 039-95, 6. Decreto de Urgencia N° 046-95. 7. Decreto de Urgencia N° 001-96, 8. Decreto de Urgencia N? 002-96. 9. Decteto de Utgencia N° 020-96, 10, Decreto de Urgencia N° 028-96. V1. Decreta de Urgencia N° 035-96. 10- SALA PENAL ESPECIAL exe Wi AW 27-2008 12. Decreto de Urgencia N° 075-96. 13. Decreto de Urgencio N° 091-96. 1A. Decteto de Urgencia N* 005-97. 15. Decreto de Urgencia N° 021-97 16. Decreto de Urgencia N° 060-97. 17. Decreto de Urgencia N° 032-98. 18. Decreto de Urgencia N° 038-98. 19. Dectelo de Urgencia N° 044-98 20. Decreto de Urgencia N° 052-99. 21. Dectelo de Urgencia N° 060-99. 22. Dectelo de Urgencia N° 081-00. Con la finalidad de aprobar ta disposicién y utilizacién de los fondos de 'a privatizacién. y justficar ampliaciones presupuestales excepcionales para los Ministstios de Defensa y del interior; los mismos que con posterioridad fueron ulllizades de manera traudulenta en la celebracién de contrates sobre adquisiciones a favor dei Estada, en los cuales tos funcionarios obiuvieron enormes: beneficios econémicos, defraudando al Estado con cugntiosas sumas de dinero. Para lograr sus prapésitos, en Ia mayoria de tos cases se crearon necesidades ficticias y requerimientos predeterminados de equipos bélicos, bienes y servicios que no eran de necesidad para el Estado, adjudicando Ia buena pro a empresas con las que previamente entraban en contubernio, y con las que se ponfan de acuerdo sobre los detalles de la convocatoria, licitaciones, precios reterenciale-, oportunidad de adquisicién, etc. Dichos Decretos de Urgencia y demas Decretos Supremos (creados para la ejecucién de varios de los Decretos de Urgencia y viabilizar las adquisiciones frouduientas), se emitieron sin cumplir con las disposiciones legales y consiitucionoles, especificamente sin to oie CORTE SUPREMA DE JUSTICIA BELA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL ‘ee w AV 27-2003, ‘observancia de Io dispuesto por el inciso 19) del articulo 118° de la Constitucién Politica del Perd, a la vez que tampoco se cumplié con el requisito de aprobacién de Jos Dectetos aludidos por el Consejo de Ministros ni se observaron las demds formalidades preestablecidas, habiendo llegado al extremo de ocullarlos para que no fueran det conocimiento de algunos miembros del propio Consejo de Ministros, como se corrobora con la declaracién de ma Roxana Cérdova > Sunico, secretaria del Minisiro de Economia, quien manifesté que recibia los oficios con fos requetimientos de la necesidad, los cuales eran evaluades por el area Iécnica, que no era sino uno de los dos vice ministerios de Hacienda o Economia, especificamente el Viceminisito de Hacienda Alfredo Jaililie Awapara; asi como con Ia declaracién de Marcelino Cardenas Torres, Director General del Tesoro PUblico, quien manifests que ios ingresos provenientes de la privatizacién de las empresas pblicas eran distribuidos por fa Alta Direccién del Estado. Al ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori, adicionalmente se le imputa el delita de Traicién a la Patria, por cuanto durante ¢! conflicto con el vecino pais del Ecuador, en su condicién de Jefe de Estado organizé y dirigié personalmente el proceso de adquisicién de aeronaves a Bielorrusia; contratos en los cuales se habrian vuinerado los procedimientos legales previamente establecidos, con Ia intension de obtener ganancios iicitas. EI armamento adquirido no se encontraba en condiciones de operatividad que pudierd salvaguardar la soberania ¢ integridad del tettitorio nacional, por el / |contratio, se hatoria hecho fa adquisicién Unicamente con iniereses yjeconémicos subalternos de parle de los intervinientes en Io \| contrataci6én, y en forma especifica de parte del ex Presidente Vo i | Fumo, con fo que se habria contravenido en perjuicio del pais, los i { -1- Cog (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL BW AW. 27-2003 requerimientos tecnicos operatives ¥ logisticos acordados por la FAP para potenciar la capacidad operativa del sistema integral de armamento de las Fuerzas Amadas. D. En cuanto al denunciado Victor Caso Lay, se te imputa el hecho que en su condicién de Contralor General de la Republica, durante siete dfios del gobierno del ex Presidente Fujimori Fujimori, lejos de cumplir con la obligacién constitucional contralora soslayé todo deber de fiscalizacién de las contrataciones, variaciones y aumentos presupuestales que redlizaban a través de la dacién de los mencionados Decretos de Urgencia Secretos, habiéndose a determinad el total de | sos por concepto de inado que lal de los gastos p pI adquisiciones de armamento, equipos y maquinas para tus sectores de Defensa e interior, entre los afios 1990 y 2000, fue de US$ 1,922 millones de délares americanos, operaciones en las cuales se evidencian una serie de imegularidades, por violacién de los procedimientos existentes y por el eventual aprovechamiento que se habria producido de parte de los funcionarios y mandos militares que suscribieron y conirolaron esos procedimientos; apreciéndose que la omisién 0 deficiencia de os Sisternas de Control y Fiscalzacién que se debieron ejercer sobre tales operaciones, hizo posible tales detraudaciones en perivicio deb Estado. él accionar icito del ex Contralor de la RepUblica Victor Caso Lay se ve reflejada en sus 410 informes previos emitidos por su Despacho, mediante los cuales acepté informes técnicos y financieros sobre adquisiciones de armas vsin licitacién poblica, incumpiiendo su obligacién de realizar el control posterior y fiscalizacién al que estaba obligado por ley, {conducta que ademds configuroria el delito de Incumplimiento de |Deberes Funcionales prev sto en el arficulo 377° del Cédigo Penal. ih y -13- ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, SALA PENAL ESPECIAL EXPN A.V. 27-2003 PODER AUDI Auto de inicio de instruccién 1 0. El sefior Juez Supremo Instructor, por auto de fojas 34 806, del ocho de sefiembre de dos mil tres, asumié integramente los términos de la denuncia formalizada de la sefiora Fiscal de la Nacién. En consecuencia, abrié instruccién en la via ordinaria, con mandato de Detencién, contra el ex Presidente de la RepUblica. ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, por los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, Colusién llegal, Peculado, Malversacién de Fondos, Traicién a la Patria y =F ‘alsedad Ideolégica en perjuicia del Estado, contra el ex Ministro de 7 Economia Baca Campodénico, por los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, Colusi6n Illegal, Peculado, Malversacién de Fondos y Falsedad Ideolégica; contra el ex ministro de Defensa Saucedo Sanchez, por los delitos de Asociacién llicita para Delinquit, Colusion Wegal, Peculado, Malversacién de Fondos y Falkedad Idealégica: contra el ex Ministro de " Economia Camet Dickmann, por los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, Colusién legal, Peculado, Malversacién de Fondos y Falsedad Ideolégica; contra el Primer Ministro y ex Ministro de Pesqueria Pandolfi Arbulu por los delitos de Asociacién llicita para Delinauir, Colusién legal, Peculado, Malversacién de Fondos y Falseciad Ideolégica; contra el ex Ministro de Detensa Salazar Montoe, par los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, Colusion legal, Peculado y Supresion, destuccién y ecultamiento de documentos; contra el ex Ministro de Economia Joy Way Rojas, por los delitos de Asociacién llicita para Delinquir, Peculado, Malversaci6n de Fondos y Supresién, destruccion y ocuitamiento de documentos; contra el ex Minisito de Defensa Betgamino Cruz, por los delitos de Asociacién ticita para Delinquir, Peculado, Malversacién de | Fondos y Supresién. destruccién y ocultamiento de documentos; contra \ \ | Ex Contralor General de la RepUblica Caso Lay, por los delitos de -14- \ “Od CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL WAW 37-3008 PODER AUDCIAL Asociacién llicita para Delinquir, Colusién legal, Pecuiudo y Malversacién de Fondos y Supresion, destruccién u ocultamiento de documentos. 1.3. DEL JUICIO ORAL: Imputaciones contenidas en la acusacién fiscal 11. En ia acusacién Fiscal de fojas 47835, ampliada a fojas 48843 y 49212, asi como en sv tequbitoria oralizada en la sesién del 15 de septiembre de 2011, se afirma lo siguiente: a) Que, respecto al delito de asociacién ilicita para delinquir, e! ex Presidente de la RepUblica, Alberto Fujimori Fujimori, abusando del cargo y poder que detentaba, formé y lideré, en concierto tanto con sus entonces Ministros de Estado, Jorge Baca Campodénico y César Savcedo Sanchez, como Carlos Bergamino Cruz (a tavor de auen so deciard fundada la excepcién de cosa juzgada por este delit , Jorge Camet “Dickmann, Alberto Pandolfi Arbuié y Victor Dionicio Joy Way Rojas (est0s 3 utimos favorecidos con la presctincién de la accién penal}, una asociacion delictiva contanco con |a patticipacion de! entonces Contralor General de la Re; iblica Victor Caso Lay, y que amparandose en la dacién de los Decretos de Urgencia {normado en elacanite 19 del articuo 118° de lo Consitucién Polica det Estado!) dispusieron indebidamente de los 7) fondos de Ia privatizacién, justificando ampliaciones presupvestates | excepcionales sata los Ministerios de Defensa @ Interior, Se 118.- Atribuciones del Presidente de la Republica. Coresponde al Presidente de la Republica (9. Dictar medidas extraondinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia econdmica y Financiera, c.ando asi lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al | conten El Congreso puci'e modificar © derogat los referidos decretos de urgencia. \ \ o15- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, SALA PENAL ESPECIAL AN. 27-2003 PODER LOICIAL transgrediendo en esencid lo dispuesto por la Ley de Promocién de la Inversion Privada en las empresas del Estado [decreto Legislative N* 474 del 27 de septiembre de 1991, en adelante Ley de Privatizacién], fondos destinados a la erradicacién de la pobreza y la pacificacién del pais; al expeditse varios Decretos de Urgencia, inobservando los tramites, disposiciones fegales y constitucionales que la regulaban, a fin de crear necesidades y requerimientos ficticios de equipos bélicos, bienes y servicios, previamente pactados con empresas sobre el monto y forma de las adjudicaciones del Estado. con el Unico afin de obtener cuantiosas ventajas econémicas. El entonces Presidente de la Reptiblica Fujimori Fujimori suscribié 22 Decretos de Urgencia, de los cuales 13 de ellos disponian de dinero producto de la privatizacién de las Empresas del Estado y por las que fos acusades setian responsabies, entre los que se encuentran: Jorge Baca Campodénico, quien como Ministro de Economia durante el Periodo de! 05 de junio de 1998 al 05 de enero de 1999. refrendé el Decseto de Urgencia N° 038-98; César Saucedo Sanchez, ex Ministro de Defensa durante e! periodo del 18 de junio de 1997 hasta el 21 de agosto de 1998, suscribié los Decretos de Urgencia N° 032-98 y N° 038-98; Carlos Bergamino Cruz, ex Ministro de Defensa del 15 de abril de 1999 hasta el 25 de noviembre de 2000, refrendé el Decreto de Urgencia N° 052-99,¢! cual también fue suscrito por el ex Ministro de Economia y Finanzas ¢ Premier Joy way Rojas. s} Que, respecto al delito de colusién desleal, imputado a los || encavsados preseriss Baca Campodénico, Saucedo Sanchez, || Camet Dickmann y Pandolfi Arbuld, ademas de los acusados contumaces Fujimori Fujimori y Caso Lay, para el Ministerio PUblico ha -16- \! \ \ ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL EW NAV 27-3008, quedado establecido que quebrantando el deber de lealtad para con los intereses del Estado, violando el principio de confianza y valiéndase de sus cargos pUblicos, concertaron con las principales empresas proveedoras de materia! bélico, creando necesidades o requerimientos ficticios con el Unico objeto de obtener ventajosas garancias patrimoniales en periuicio de los recursos publicos; primero, se produjo la compra de 18 aviones MIG 29 usados a la RepUbiica de Bielorusia a través del Decreto de Urgencia N° 028-96 {suscrito por los encausados Camet Dickmann y Pandolfi Arbuld), expedide el 06 de mayo de 1994. por el que se autorizd el desembolso de 252'052,420.00 délares americanos pertenecientes a tos fondos de la privatizacién, suscribiéndose el contrato el dia 13 de mayo de 1996 por el direcior de material Rolando Magni con el tepresentante de la empresa W-21 INTERTHECHNIQUE, Moshe Rothschild; actos lesivos a los intereses econdmicos del Estado que no fueron objeto de control de parte del Organo encargado, en este caso de la Contraloria General de ta Reptblica a cargo del reo contumaz Victor Caso Lay con cuya conducta omisiva facilité Ia perpetracién del ilicito penal de colusién ilegal; segundo, que los oN encausados Camet Dickmann y Pandoffi Arbulé también suscribieron el Decrefo de Urgencia N° 075-96, del 16 de ociubre de 1996, mediante el cual se autorizs el uso de 150',000,000.00 délares americanos en la compra de 18 aviones SUKO! 25, por intermedio también de la empresa W-21 INTERTHECHNIQUE. Que el acto colusorio en estos hechos se manifiesta en suscribir los mencionados .Dectetos de Urgencia secretos que propiciaron una cdquisicién { \desventajosa para el Estado Peruano, pues la misma se llevé o cabo [icon la intermediacién de empresas privadas (W-21) que obtuvieron |cuantiosas comisiones beneficiindose legalmente, sobreprecio (en \ -17- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Dé LA REPUBLICA, SALA PENAL ESPECIAL BP WAV. 27-2003 comisiones) que no se hubiera pagado si las empresas privadas no hubieran intervenido; que inicialmente las fratativas se estaban llevando a cabo de Estado a Estado, es decir, de la Republica del Perd hacia la Republica de Bielorusia, sin embargo, estos funcionarios permitieron \a intervencion de aquellas empresas para defraudar al Estado; que, ademés, con Ia finalidad de seguir usando los fondos de la privatizacién, no se consigné en las adquisiciones la compra de repuestos y mantenimiento para el uso adecuado de los aviones MIG 29 y SUKOI 25, adquiridos a Bielomusia. Que como consecuencia de la falta de repuestos y mantenimiento pata fos aviones adquitidos a Bielorusia, es que el gobierno del Peri / decidié la compra de 3 aviones nuevos MiG 29 a Rusia, lo cual se / debio a que Bielomusia pertenecia a la Federacién Rusa y los copyright de los aviones que poseia pertenecian @ aquel pais; que. en este contexto, los encausados Baca Campodénico y Saucedo \ Sénchez suscribieron el Decreto de Urgencia N° 032-98, del 17 de julio Tce 1998 que cutot6 ai Ministeio de Defensa para fines de seguridad nacional, utilizar recursos generados por ta privatizacion hasta por la sua de 126'293,000.00 délares americanos; a la vez que susctibieron el Decreto de Urgencia N° 038-98, del 21 de julio de 1998, que autoriz6 @! uso del importe de 30°000,000.00 délares americanos para la contratacién de servicios, mantenimiento y repuestos para los aviones MIG 29: que, en el marco de la compra de los 3 aviones nuevos MIG 29 a Rusia, se contraté el suminisiro de __ servicios, mantenimiento y repuestos, en la que también intervinieron \empresas privadas intermediarias que obtuvieron cuantiosas ( ganancias via comisiones en pervicio det Estado: asl la colusién se \manifiesta en permitir el ingreso de empresos privadas en las -18- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA OE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL EXPN AV. 27-2003 negociaciones que significaron para el Estado Peruano el pago de sobreprecios por la adquisicién de los servicios y repuestos. ¢) Que, con relacién al delito de malversacién de fondos, los encousadas Fujimori Fujimori, Baca Campodénico (Decreto de Urgencia N° 032-98), Saucedo Sanchez (Decreto de Urgencia N° 032- 98), Joy Way Rojas (Decreto de Urgencia N° 052-99) y Bergamino Cruz (Decreto de Urgencia N° 052-99] lejos de preservor la comecta y funcional aplicacién de los fondos publicos, mediante los referidos Decretos utilizaron en forma indebida los recursos de la privatizacion, asignandolos a fines distintos a tos sefialades en la Ley de Privatizacién, determindndose que la desviacién de los fondos pUblices del proceso de privatizacién de las empresas del Estado supUso Una erogacién presupuestal signitficativa, conforme se ha detallado en el examen pericial contable, determinéndose que el encausado contumaz Caso Lay no cumplié con su funcién de verificacién 0 control de los gastos publicos. d) Que. asimismo, el Ministerio PUblico impute los encausados Fujimori Fujimori, Baca Campodénico y Saucedo Sanchez la comisién det ‘delito de falsedad ideolégica al determinarse que faltaron a la verdad al insertar datos y hechos falsos en los Decretos de Uigencia, N° 32-98 y N° 38-98 que con el carécter de secretos se habian emitido en la époce que ejercieron la funcién de Ministros de Estado en coautoria con el entonces Presidente Fujimori Fujimori, ,ittegularidad que repitieron en las actas o regisiros donde se , \consignaba Ia finalidad u objeto de los citados Decretas de Urgencia | jque tenian como unico fin el desvio de los fondos de la privatizacién, \ feomo ef hecho de consignar en las mencionadas actas: “con Ia i wp. ¢ / CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL EXP Wav. 97-7003 aprobacién del Consejo de Ministros", cuando en Id realidad no se habia producido acuerdo ni reunién del Consejo de Ministros para la elaboracién de dichos decretos de urgencia. e) Que se imputa al encausado Joy Way Rojas la comision del delito de supresion, desiruccién u ocultamiento de documento, dado que el Decreto de Urgencla 052-99 no figura tisicamente en los archivos comespondieres; que debe tenerse en cuenta que dicho Decreto fue suscrito por el encausado Joy Way Rojas en su calidad de Ministro de Economia y Finanzas y Premier, por to que estaba bajo su responsabilidad y Gmbito de dominio. f) Que, en relacién al encausado contumaz Victor Caso Lay, segin la acusacién fiscal, su labor deniro de la organizacién delictiva, liderada por el ex Presidente de la RepUblica Fujimori Fujimori, \ consistié en otorgar visos de aparente legalidad a las adquisiciones de material bélico realizadas mediante Decretos de Urgencia, facilitando asi el cumplimiento de {os objetivos de la asociacién delictiva; pues, en la adquisicién de fos aviones MIG-29 y SUKOI-25, Bielorusos, incumplié su obligacién de fealizar el control y fiscalizaci6n al que estaba obligade por ley, emitiendo opinién favorable para la compra del indicado sistema de armamento, bajo el rubro de secreto militar, exonerando de esa manera el procedimiento de licitacién publica, determinandose que Ic | indicada autorizacion se emitié tiempo después de la suscripcién del Contrato, segUn se sefaia en el informe N° 015-2001-CG/B370 [Examen Especial en e! Ministerio de Defensa de Contraloria Genera! de la Reptbica que obra a fojas Lavoe}. -% Og CORTE SUPREMA DE SUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL ESPECIAL EXP. NAW. 27-2003 Auto superior de enjuiciamiento 12. La Sala Penal Especial dicté el auto de enjuiciamiento de fojas cuarenta y nueve mil trescientos cuarenta y cuatro, de fecha uno de octubre de dos mil diez, contra los acusados Jorge Francisco Baca Campodénice, César Enrique Saucedo Sanchez, Jorge Camet Dickmann, Alberto Pandolfi Arould, Victor Dionicio Joy Way Rojas, Carlos Alberto Bergamino Cruz. Incidencias promovidas antes y durante el juicio oral 13. Conforme al Incidente de Cosa Juzgada (Cuadermo A.V.-27-2003 “Q") este Tribunal, a pedido de la defensa del encausado Carlos Alberto Bergamino Cruz, declaré fundada Ia excepcién de cosa \ juzgada a su favor por el delito de asociacién flict para delinquir en periuicio del Estado. Durante el desarrollo del acto oral, conforme a las actas que corren en autos, a pedido de la defensa, se resolvid en el sentido siguiente: a. Declarando extinguida por prescripcién la accién penal a favor de los procesados Jorge Camet Dickmann y Alberto Pandolfi Arbuld por los delitos de Asociacién llicita para delinquir, Malversacién de Fondos y ‘ Falsedad Ideolégica en petiuicio del Estado. |b, Declarando extinguida por prescripcién la accién penal a favor {det procesade Victor Dionicio Joy Way Rojas por el delito de Asociacién licita para delinquir en agravio del Estado. Nu -21-

You might also like