You are on page 1of 24
CULTURAL 0s sia twter @ARC Cultura EL FIN DEL DIVORCIO Proliferan los ensayos que, en mayor o menor medida, fusionan las perspectivas clentifica y Gericke 5 ee aa kek Nee ee Nee Ce ee eC em nay confesé: «Yo no soy una nota a pie de pagina» O2/EN PRIMERA LINEA LATRASATLANTICA ALVARO ENRIGUE £ TERESA KAMIKAZE Terese de fa Parta se declaré feminista tan temprano como su amiga Gabriela Mistral. No le dio cuartel en sus libros a las masculinidades dominantes UNA MIRADA ACADEMICA room El pueblo hac. elidioma 6; Eg 5 stun OO nel Porsiles ySigismunda, Miguol do Cervantes ce rfiere ala Francia del siglo XVI. donde «no habia francés cul- fo, muj w hombre que no apreadic Frcaellanon. Lis XI blingbe, ondand que se tradujera El Quijote, Cesar Dudin se ocupé do verter al francs las venturas de cabal rodola triste figura. Luis XIV dominabales" pall Esposo dela infanta Marta Teresa hijo ola infanta Ana al idioma de Quevedoy Lope {de Vega impregno su dilatada vida personal y politica, Eteardenal Richelieu consider siem- reel espanol como lalengua diplomatieay 2 travésde lla conspiraba al encizanar alos ca {alanes ya los portugueses, INSOLITAS CLAUDICACIONES. Elexiliado [Antonio Pérez hablaba con la Reina Isabel d= Inglatorra eno idiomade Sanuan dela Cruz yyBaltasar Gracin Labat dejaba constancia fa superioidad doa lngua espaol wara- ‘ve, respetuosa rica yexpresivay. Carles Ido Espanay Vide Alemania se expres asi ante Tosobiapos franceses: «Mi lengua espanol es lands bllaydeberia sr reconocida por toda In cristiandady ¥en elactode ss coronacion ‘on Bolonia afiemd ante ot Elcardenal —Papay ante el Colegio de Richelieu Cardenaieseiigendese considers el obispo de Macon: «Senor fspatiol como obispo enisndame s que falongua fe.ynocspere demi otras inloaticay Palabras que as demi len coneliaSersabday cotenaidade consplraba oda la gente cristiana ‘Qué hubiera ponsado Car. lost de Pere Aragonés y sus compinches, de las debiidades sanchistasy de as insolitas slaudieaciones? HISPANOHABLANTES. En Espafa bajo ta mi- ‘ada de oro, la magna obra de Jose Varela Or- tee, nivel de Espana, un enigma hstérico. de Sinchez Abornozy de Espafaen su histo- ade Américo Castro. se recogen todas esas tas y otras muchas, Cinco centurias después el siglo de Oro el espatiolesel segundo idio- ‘ma internacional del mundo yo hablan cer- ea de 600 millones de personas, Nuestra na- aioe moc aaa «( ASS seca Sonat ete scnsopecta wicca eases Teatisarrronmsacticmbrode peteichgsacagant union Tetesceeesr esos aniRinc ge pica) Sua tote tna oan aoe isegeccesertos Pecans oe Senders Siaiestgeremape sompengego otsce Spe tae personajes José Cochocho, ese origenconsciente 0 Inconseionte del corel Atroliano Boda, de len aos de sledad'-1967 A pesardesupretendida me. ‘destia Memoriasde Mama Blanes ex cualier cosa ‘menos un libro menor. una peza clave que se lee ‘poco porque ambien esincémoda. Dela Parra se decir feminista fan temprano como su amiga Cabrila Mistral enfreni6con sora alacr- Lica santurrona que danosté au figoniaynoledio Cartel en suslinros alas masculinidades dominan- {es alas quo tebusa la eaastrofe politica de sue ‘aada Venezuela como Cor- ‘ézar fe, sobre tode una at hoameeana de Pars Pores ‘medina moderna estéen opo- seid en st obra a una post ‘racuande menos complicada ‘enteal problema delahispa- inldad Pensaba que as Rep nociones republicanas da or Bias bia traiomés oa dden productive, esti constiti- que meoraparalos oprimios ‘docomountexicn ela misma america inclaidastas me ‘unidad parcial dentro dat mis- {ores Dotestaba la blicosidad ‘modeshilvanado general. ¥ Fepublicana alaqueatrbuiala ‘emt sflicconarines line La venezolana Teresa de a Parra, una opacidad vanguanista~Orte calibro (que) noshacedescan- detas escritorasmas elovantes,/axc gay Reyes no estaban jos do sardelalegica delas declama- sa postura Veiaen el sistema ‘hones, y dela literatura» Las Memorias dela Mama "lane mis quo contr una historia se despligacomo ‘una galeria sobrelainfancade sete ninas crallasen luningenio dela sabana venezolana. Es un libro escri- twcontra lnopacidad machorraypoleonera de las ‘vanguardias.queleparecan insoporabies Pero vela Claramente hacia futuro Como ‘cartucho: do No- Ii Carapoblio, posterior en dos fos, fun-iona como ‘unalbum. Com Pedro Parsi’ -de oss experimen. {aconlosfragmentos como una vaacia la claridad ‘nun panoramade desintegracion socal, Uno desus Jimporal una unidad edénica quea mise me comp ca vor una sor Juana parafraseandoa Borges-n0 hace una primavera Sise piensa que mientras dela Parra escribia la Memorias de Mamé Bianca’ se pu blicaron El habitanteysitesperanza’ de Neruda “Los Siete Ensayos de Marateguiy‘Los siete locos’ deat so entionde que encontrara damasiado ent ticodlcontexo on quoestabs trabajando, pero era ‘para ponerse kamikaze ll preisamente estaba ‘antando un sistema narrative ~contradictrio- que nos epresentaria mejor. PALABRAS CONTADAS ¢ JESUS GARCIA CALERO LA LIBERTAD Y EL RECTOR DE HARVARD profesor de literatura de la ompltese ha sido interna en un centro de reeducacionpsico- Socal por sus pecados de esa correccin pallica Setraviste de Aristofanes ye someten a exa- ‘men -a6l-poraue se empenaen defender I comedia la controversial libertad, como vr «16m aponas suporaol 8 por ciento de os his ppanchablantes los lectoresdisrutan lyerdo ‘Cervantes y Garcia Marquez: a Federico Gar- ‘a Loreay Pablo Neruda a Benito Pérez Gal- fds y Marto Vargas Llosa: a Ortega y Gasset y (Octavio Paz: Miguel Delibesy Jorge Lis Bor- 2s a Pio Raroja y Miguel Ange Asturias; a Ca- il José Clay Carlos Fuentes. Todos estos stores en fn, saben que el idioma lo nace et pueblo. La Academia confirma el uso delidio- {es Superformanes’ isa con mucha praciaolrabo de todosios pores gatos de ls nuewosconsores ‘eganismo, eign. violencassimbsicas_y hasta aparece en escena un faloenormeforrado con tit Tames de casos de‘tuncelacion para marti de los ques vetimizan, Est tims genialkad de Esjo- sarsen os Teatros del anal. Fay un personae infantiloide.goro de purtano, poncho mosaueteroy Dolas deaguete us elector deHarvan. disparando sus tabs sus jus ss compljoc, nur ia Aristfanes. Mientras tant, fuera del eatro se dessin traxicomeias con polities que se disparan “sin slr desu formacin-y que so espan,vleando palanganas de sospecia sare todos mientras os vencranlasilabas defo polticamente correct. puiblicodisruta inevitablemente-Perola dife- ‘oneiaentre Hs Joglars el resto, esque los cmicos de Aistsfanes no exageran. han pisadolacalle-Y ‘poabusan del énfasis Vtehacen reir ibrement Porque se ofan dels tabu del rector de Harvard DuREcToR ULAR QUIRES / DIRECTOR ABC CULTURAL: JESS ARCA CALENO cere eee) Ji ABC CULTURAL: LARA REVUELTA testes / ai ie REDACION: ATER DIC-CLARDIDA Gtguanastabs/egrrci. ‘UAE taaiosonsbaresanees ema ISERO CRSTINADE(A SER, DIECTORACENERAL-ANA DELGADO CALAN ‘Wen waresb uu erl TWrr TER gn ar DMA ec ARCHIVO! ABC T al ‘it Pein Coa, DNNaD Falls Feo: HAO, Auk aso Wome Derigont, Monel Sans BOPaR. ee | SH HHH 2S'DE HISTORIA DE TU MANO YEE SS SS sts Wes so asa. ato rapa Ok Sen O4:PORTADA ¢ Para ente ‘ CIENCIA Y HUMANIDADES, DESTINOS CRUZADOS Entre las muchas lecciones que la pandemia nos ha dejado, destaca esta: que la ciencia, por sf sola, carece de instrumentos para que su discurso penetre. Necesita de las humaninades. Los tiempos y los estudi «| es las historias Usted sabe con tar historias y time que con: {arias Eleseritor Ande Ser Magnason narra en'Sobreel tempo yel agua’ (Salaman dra) la desesperada peticion ‘que Wolfgang Lucht director Gelinstitate de investigacion {el Cambio Cimation de Post {am (Alemania) elanzé en un fmncuontro entre ambos, El ‘ientifica, uno de le mas re Dutados on su campo. le x: res sulamontoysu preocu pacion porque los politics y Fscopinion publica yano esc chan los informe los datos nilos nimerosque hablan del desastreinminente quo trae ‘iconsigo el cambio climati 2 Seenfrentaban, claramen: te,aunproblema de relat. de parratva,¥,al fin yal cabo, ‘quien sabe meior construir lunrlatoqueuneseritor? lias situaciones excepeio: rales que nos acechan en los {imos tiempos (no slo el ‘ma, tambign todo loreferido Ala pandemia de Covid9) han ‘jereido de acolorador de una tendencia que ye estaba en el sire Sivenigmos de una sites ‘nena quehumanidades y ‘encia parecian vivir encom Dartimentosestancos.sinco- ‘municacén einelusoconen: cesde puyas sobre quién era ‘apaz deexplicar mejor ares Tidad pasamos, en un primer ‘momento, aun ipa de val scion enia queun cientitico Ulizaba heeramientas do las hhumanidades para hacer que su mensajefuese comprensi blepara mas gente la referen- ‘Gaperennede Carl Sagany/su ‘erie Cosmos). Hoy, sin embargo, parece aque hemos ido un paso mas all, yproliferan losensayos {queen mayor omenor medi a, fustonan las perspectivas clontificay humanistica para Tograr algo que es mucho mas aque suma de sus partes. ina tendencta que puede obser. vars, sobre todo, enel ambi toanglosajn. que siempre ha sido mas pormeablea la ibe: dacicn de generos con een Dios tan paradigmsticos como Tosde Richard Holmes o Phi: lip Ball pero que, poco a poco, std ponetrando tambign on- trenesotrs,y dversificando addemds sus lemas y sus eno aes, Atmésfera Eldivulgador Antonio Matt rez Hen, quien ha publicado Fecientemente‘Algo nuevo en Tos cieos (Critica un ambi étosolibroon et que aplica asa ‘mirada para hablarnos dela fascinacién que nos despier talaatmésiera y come una mezclade visionarios, ven turers, cientificns y artistas nos lav acomprondora, creo aeesla inicacapazde hacer eomprensibl a complelidad de cualquier escenario soca: ‘ay cada vez mas bros que tomanese perspectiva,y teen cuentras con que un cambio tecnolégio o socal. que apa- Fontemanta es nimio, paso te nner mucho mayor papel que To que pensabamos. Obvia: ‘mente, no todos fos cambios fueron eseneiales, yay auto res que olievan al extremo, Poro a innovacton tecno\- cay cientificatransformé el ‘mundo, y eso es algo que en DE LA REALIC demasiadas ocasiones se ha obviada en la historiogratia, muchas veces por desconoct mmiento, a causa de a sara: cin queso habia instaurado entre os dos eampos. Lo bue- ‘oes cuando los pones a tra bajar todos juntos, ves que en clan, que todo depende de Todo. y dices: ‘waut todo ora ‘mis complicadode o que pa Foetan ‘Lo nuevo en el actual mo: mento esque esta perspecti- ‘vaha traido consigo algunos de sms inosporados ‘best sellers’ de los ultimos afos Desdofas obras do Yuval Noa Haran con su megacnito Sa pens’ la cabeza (Debate), hasta el fulgurante’E infin: toon un juneo do tron Valle j(Siruela) donde los adelan tos teenoldgicos ala hora do conservary difundir la letra scrita quedesembocaron en ellibro. produjerona su vez profundos eambios sociopo- Hcosycuturles que deve tallovaron a mésavances para satisfacer as nuevas neces dades reads, En sus miradas la cieneia y a tecnologia pasan a ser tnas de las hebras que se en trecruzan can muchas otras, dedistintos orgenes, para fa: bricarel complejo tgjido dels realidad (Otro de os ejemplos mas evidentes de esta tendenciaes ‘Hudlas, de David Farvor (- tica), un libro en el que este profesorde Literatura dela Universidad de Bdimburgo se fmbarea en un proyecto que tiene tanto de cientifien como do postin: aventura cul sor tl registro fos que dejarael Ser humano dentro den mi Hinde ates. y qué porn de ducirde él unos hipotsticos arquedlogo dl fturoParier \iaja por todoel mundo dia- Tegan con cientions de my distintas discipinas, pero en cata visita un laboratorio se fencuentra con algo que est cambiando \ONEROS. Ala derecha, Jose Celestina Matis otanico ‘ymatematien onl sig XVI ‘Ariba. una de sus laminas. Sobre estaslineas, bo de Ramény Cajal Pidiendo a gritos una trade: ion podtia: desde tos test 0s de hielo que funcionan ‘Some una verdaders msqu na del tiempo capaz de evar hos, neluso, hasta opocas en las quenisiguera exsiamos, hasta los esferzosdelos e= ponsablesdelos yacimiontos hucleares por crear una sna Tética quesea comprensible para que sores muy distintos ‘a nosotros, y que probable. mente no guarden recuerdo ddemuestro paso, comprendan ‘que siguen teniendo que per manecer aljados do unos re Siduos que seguiran activos uranto miles de abies, ‘Creo que la necesidad de historias que nos ayuden ai diarcon el desfio al que:nos enfrentamos es vitals arma propio Farrier ABC Cult Fal efodo nos leva alas his torias que nos decimes sobre nosotros: sobre quignes 50 mos, en qué hemos fallado, ‘cual queremos que sea nues trolegadon Pars levantar esas historia, hilvana de manera perfeca lo que letransmiten Tos cientificos con los que ha bla las imagenes que artistas escrtoresdearon tras dest, ‘yaue llegan donde el mero ‘atono hac, 9, neaso aca ‘mano dels mitoe. como una forma transmisin del co nocimiento que ha permane ‘Sido durante milenios.Y ela sseiscaitita ORAPAIOS BIBLIOTECA DE MIRADAS GLOBALES ron lapintura en tubos. fact Ftaron que los imprestoistas camiran susestudio pore EI mundo editorial esta volcado desde Se ciel hace tiempo en la edicién de ttulos Tnascreadores para satisfacer que atinan ciencia, arte y letras fant lasneceidades mate Ss onoieenes cus. a.os.e400 4e como configuré nuestro Herencia ugar en et mundo, y emo Enlsnmyoriadeloscasosque | £lnuevouniversoyelfutw- comprender su funciona hemosmencionadotasiasho- | rede lafhumanidad Iniontonos emits conor. Thablamosdealguen pro. | Nancl Ellen Abrams yJoel m0: jr. (enlentedelcampodelasne. | 2 Primack Anton Bosch) Tanidadesquedecideaden- | Propuestade una nuera cos trarso también en el de las_| mologia, basada on los dos. Robert MacFarlane Seis Dero clcaminocon: | unico oni qus andor use) trario tambien va sumando | devuelvaala humanidad la Una mirada hacia ol sub- adeptos. Coincide en esa pers: ‘centralidad. suelo y todos los mundos pest Montserrat Vilas Sethabitan bajo nucatros onsen delceni de ste. | Labibliotcade hilo Dies fanomd compleos biologia y creadora de ‘Cultu- Nancy Campbell ‘que el de la superficie. acon C de Cosmos’ una | (Atioodelostibros) Aambiciosainiciativaquebus- | Un recoerdopor nuestra re caaunarelmundodelasar- | lacionconelhielo,ese ele. Andri Snr Magnason feseoneldelaastronomia.y | mentocontundentey alavex Salamandra) ae celebraréproximamente | efimero.frigiyesencialins- APartr elos cambios que na sognds elicnse rade orb ‘familia you pats estan heer |e Sutendo los mos avo Fespeioyunaadmitacion muy | riuellas Focorren, af autor islands profundesperlaherenciacul- | DavidFarricr(Critica) nos advierte de inminente furalqueAallevadoa!cono- | Hlautorsepreguntacualsera cimbioctimdticn, Cimento cent sctual Este | nuestro astro fosil-y busca eselresultadodelasdistintas | larespuostaatravisde cien- Algo mievoen oscieios formas deinterpretarlarea- | tficos.artistasylashisto- AntonioMartinez Ron Tidad que hubo enel pasado, | rias mitoligicas, crtiew incluyendo la ciencia la rel ahistoriade cémocompren: Bonylafsofia yquedlate | Loseuropeos timosyconguistamos a at Dor ejemplo,hacontribuidos | Orlando Figes¢Taurus) _ misfra, nial compartiéo reservar transmitiry trans: | Monumental resco de cdmo por cents sonadores formats. Ei conocimiento, | surgiselcanon europeo en _sionarios. artistas. ues. habita on muy distintos | el siglo XIX. favorecide por formatosy.apesarde utlizar | losavancestecnolégicos- Del mito laboratorio cdigesy lenguajesdiferen- | pecialmenteclferocarti. Daniel Torregrosa tes, hacerlo converger solo (alamo) Puede serenriquocedor-ela | Alberto,/labollone Las mitologias han tenido Yision humanistica nos pue- | Philip Hoare mas presencia en la labor deayudara hablardeciencia | (Aticodelostibros) ciontifica de lo que puede deunamaneraméshumana | Hoare partedela obsesién parecer en un primer mo. yprofunda. que toguelss fi-. | deDureroporretratara una _ mento, y Torrgrosa pass re brassensiblesdequien noslee | ballena para hablarnos del vista much de ells. roenesocamino surge déma- non cultural que permitioel_o'noseseuchss arte la vay nuestra abrup- eranaturallopoetionCuan-nacimientodeleuropetsmoen Entrelasmuchaslecciones. | tarupturaconlanaturaleza. Fl infinito en un junco do el longuajetlende haciala elsigoxPXdescansaonavan- quela pandemia nos ha dja Irene Vallejo Siruela) poesia nuevasformasdepen- cesenlasartesgrificaslaclee- do,destacaesta:quelacien- | La edad delosprodigics _Lahistoriade emo fue na Saraparecen Poresoes tan tiiaciénysobretoda.elgran cla porsisola,carecede ins. | RichardHolmes Turner) ciendo el libro, y como los importantehacerloahora».¥, agente transformador dela trumentospara que udiscur- | Relatode cOmolosavances distintosintentos, desde el fenewantoalas referencias lo Sporn elferoceril Suinfuen: So penstre Mientrasque por | clantificosdefinales delsigio papio, fueron transionman- tiene claro: este camino lo claevidentetambién semos- otrolado.lashumanidadesf- | XVllly delXIXen Inglaterra do. su vezla sociedad. abrié Rachel Carson enlos se- tren hechos mds inospera-llan,porstsolas,alahorade | transformaron la sociedad y Sentacon sufundacional’Pr- dos comocresrelcaldodecul- ofrecer una vision completa | trajeron consigne!lomanti- Las mil caras de a Luna ‘vera silenciosa,yha sido tivo paralaapariciondel libro | dequé eralo quenosestisu- | isto, oa Villaver caltivado,entreotros,por W. de bolsllo para satisfacerla_cediendo, Es muy tentador (Garver Colin) GSebald quien considera nuevademandadelos vije- pensarque,entretodasesas | FI mapa/antasma Lasstrofisca recor a fas Iareferenciaimprescindible rosquedebianentretenersus cosasque se diceque no vol-_| StevenJohnson cinacién que nuestro saté fsnelmundoangléfono.trayectos, lo que dio oportu: veran aseromismodespues | (Capitan swing) Iternos produc, yque se ha i nidad ala popularizacionde deestatraumiticaexperien- | Flrelatotrepidantedecémo reflejado en todos los cam: Europeismo Traducciones que los abaste- cia laarifcalseparacion en- | sedescubridelorigen dela pos del conocimiento. Esaperspectivaen laquelos cieranyavanzaran enlograr treambosambitos habra su. | epidemia de célera londi vances tecnologicassonla que, de Rusia Espana, cada fridaun duro golpedelque | nense de 18s4, contra los _Lainvenci bbveparaunaprofunda trns- yeemisgenteleyeraalosmis- probablemente nunca ere- | prejuiciosculturales y$0- dea naturaleze formacion social ehistorica mos autores y Dostoyevski, Sipere, Nosabemos sisoraasi | elales del momento, A. wall raurs) latetambiénen Laseuropeos, Flaubert o Dickens econvir. pero, porloprona, las esas Biografiade Humboldt ylas ddeOrlando Figes (Taurus) tieran en familiares para to- denovedades denuestrasli- | Ocorama {ransormaciones cients, inesperado xito editorial en dos.Occmolosavances dela breriasnospermitenalbergar | Federico Kukso(Taurus) socalesypoliicasquedesen lguelaconfarmacion deles- indust ‘quimica, que traje- ln esperanza. Unahistoriaculturaldelolor, cadené. OGILBROS* James joyce ‘Trad: Diewo arrdo Piginas de spuma, emul) 2022 Eire S52 pdginas TAME Sy | a3.cures ANDRES mMAREZ “a oeasion dol contona: Fo dela publicacion fel Ulysses de James joyce dar lugar: ima- nn alos consabidosditiram- bos ytambisn aalgunadecia acidn dedisgustoo incluso, derepudiohacia ese libro ile ible ecinsoportables queen Fralidad wade halen Pero {ambien podria sera ocasion para volver a reconsiderar "ulyssos’ mis alld de los pre jis. "El centenario ha propicie do muchas publicaciones, re tediciones y retraducciones, entre las que nos gustaria des tacar dos: Stephen Hero on editorial Firmamento, aver Sin original del Rotrato del artista adolescente'y sobre {oxi Centos y prosas breve, ena siempre sorprendente editorial Péginas do Espuma, fmbastraducciones yedicio nes de un gran joyedto jy: c2ano 0 joyessofo, Diogo Ca Fido. Eldltimo volumen es Obligado y necesario para fualguier adicto a joyce no solo por ls textoscriginales sino también porlas sabias ¥ enjundiosas introducciones Ynotasdde Garrido. Encontra Femos aquf las tempranas ‘Tpifanas una versin do-Du- biineses ‘Giacomo Joyce: una fascinante novela on mini tura, os textos tardios de Tinnis Hotel y muchas, mu cas mis cosas, Total, pero no dificil Ulysses noes un Ibo af tin Es otra cosa unlibre que hae de leerse como una total dad, y también un libro que ha te leerse como musica, Todas las frases de’ Ulysses’ rean Vinctlos con todas las otras, ‘Todas as palabras, hasta las inventadas, hasta las mas ex: trafias, adquieren su sentido Solas iasconsigeramos den. {ro dela totalidad dela nove Ja Nocestamosaqut ltr ‘po musical wescucha dela distancia capaci de wes tcichare el dimo comps de Is obra cuando se tora pri mero. Pero cpor qué es asi ‘Ulysses? Simplomente por queen estelibro James Joyce Ss propuso reproducir lara Fidad.¥ en la ealidad todas cosas estén relacionadas EL CENTENARIO VIAJE DE ODISEO Leemos ‘Ulysses’ como se lee un texto sagrado: con la conviccién de que ‘cada palabra significa, No es un libro dificil, es otra cosa: un libro que ha de leerse como una totalidad a Retrato de James Joyce con su miticoparche entre st, todo se vineula todo adquiere sentido en relacion ‘conloquele precede lesigue Ye rodea, todo deja una hue- ita, todo respond auna for- ‘maprevia todoesunatrans formacién, un eco, un perf rede otra cosa. En Ulysses el todo esta en todas las partes, yen cada frase dl libro est {odo ol ibro, de igual modo ‘que,como explica Stephen De ‘alas ens maraviloso di: ‘crsodelcaptulo"Esilay Ce die toda est en toda to {dos somos en realidad, el ‘mismo. Por esa raz6n la vida ‘deun sola hombre, Leopold Bloom, «sla vida de tod05 10s sores humanos, Leemos ‘iysses comoseleeun texto sagrade: con la conviceion de ‘que cada palabra significa Melancolia ‘se suelo caracterizaro cat ccaturizaral libra como una foleccion de experimentos vverbales, pero su verdadero ‘alorestéen su eaidea en sa \ ty NX d shumanidad. Conozea paces cosas tan placenteras en lal {eratura universal como Ia primera mitad de ‘Ulysses: ‘apitulas como°Calips "Los lotafagos:‘Sirenas! Nausi ‘aa, Paginas flies, umino ‘as llenas de humor, deme Tancolta, de sensualidad. de Ingenio, en las que el asom: ‘broso poder vorbal, siompre al servicio del momento ro: ‘oes en ellectoria sensaciin ‘deestar viviendo algo més real que su vida real! O qui 24, digimoslo de otro modo, ‘Que crean en elector la sen: ‘Sacion de estar viviendo por fin! alga rea. Ulysses” nos parece rato poraue no vivi mmosen la realida, ‘Alo largo del libro, Bloom ‘emerge como personaie cen: tra Lo sabemos todo de o.Co rocemor su almacompasiva, ‘su bondad elemental, su de seodeayudar atedos ios que Sseencuentra Ia forma en que nace suyos los dolores doos ‘otros, como su prooeupacién por el sufrimientode Mina Pu- refoyqueleva tes dis de par fo. uno de los infinitos sem los de su constante identi acid con el punto devista Temenino, Conocemos sure cchazo al nacionalismo ilan- ‘és, su pacfsmo. Conocomes ‘sus compleos, sus miedos sus ‘obsesiones, sus verguenzas, ‘sus culpas, su obscenidad Sabe que su mujer la fascinan tee infnitamente sensual Wo lly Bloom, cuyo calor ycuyo perfume lenan toda la nove Ja. va quedar esa tarde con Blazes Boylan y so va acos- tarcondysepasatodoe dia VERDADERO VALOR DE LANOVELA DE JAMES JOYCE ESTA EN SU CALIDEZ, EN {U HUMANIDAD ‘obsesionado con esta idea. La infideidad de Molly Ie hace ‘ufrie pro da la impresin do {gue también le causa un cir {oplacer masoquista,y pare ‘cequese pasa todo eld fue Fado casa Macguffin central dela novela, para facilitar el ‘encuentro do los amantes, Bloom tiene algo de androgi ‘no (como ese wangel andro no» del quehabla Stephen en sudiscurso)yel texto ostle- ‘node insinuaciones y dobles Tecturas quo dofinon una on ‘ida de génerofluiday ambi ‘us in realidad, ln‘corientede concienciat no pretendere- presentarel fluirde los pen. ‘Samiontos, sino otra cosas misteriose: la totalidad de los ‘contecimientos mentalee que tienen Iugarenel interior de Tapsique, de os cuales lsu jetoen cuestin no es enters mente conscienteo sale es cconsciente en parte Por esa Faxon sentimos que saberos ‘macho msde Leopold Bloom ‘quedl mismo, ‘Ulysses’ nos muestra que todos tenemos algo de os demas dentro de nosotrosy que nadie se cone ‘ceverdaderamente asi mis: ‘mo. No conozco mejor alega facontrael fanatismo.

You might also like