You are on page 1of 28
La oe Evaluacion PRUEBA f Evaluacién por Desempefio en Competencias Primera sesi6n En el siguiente cuadro se muestran las pruebas que conforman el examen, el numero de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas. (ey No.Total Boe | Prueba Preguntas de preguntas Tiempo Total | Matematicas 1 25 | Lectura critica 4 120 4 Horas y an - - | 30 Minutos Sociales y ciudadanas 1 25 Ciencias naturales 1 ponent Elmaterial quese le entregacontiene: + Uncuadernillocon preguntas. + Unahojaderespuestas. + Unahoja para operaciones. Ojo: Esta prohibido el ingreso de celulares o cualquier otro elemento electré- ico al sitio de aplica- PRUEBA ES S1PS11CM Prueba de Matematicas 1. Para calcularla velocidad de caida de un objeto, un estudian- teutlizala siguiente formula: V=Vo+(-g) Donde V:esla velocidad del objeto en el tiempo {mis} Vo: es la velocidad inicial del objeto {ms}. _greslaaceleracion debida ala gravedad (m/s?) {-eseltiempo durante la caidalibre[s} Por ejemplo, para calcular la velocidad de caida libre de un objeto en a Luna, el cual tarda 10 segundos en caer y empie- 2a el movimiento desde un estado de reposo, suponiendo Que la gravedad en la Luna es 2 mis? el estudiante realiza el siguiente procedimiento: (0+ (2mis?)x(108) -20mis, Siahora, de nuevo en{a Luna, setiene una bola que tarda 30 segundos en caer, con una velocidad inicial de 200 cm/s, tentonces, la velocidad de caida libre dela bolaes ‘A. 5.800 emis, B. -6.000cms. ©. -140cmis. D. -199cm's. 2. Lafigura muestra una cancha de ftbol y sus medidas, Figura 90m 7 ‘Si una persona da 15 vueltas ala cancha, z.cuantos metros Fecorreen ota? A. 300m. B. 2.250m, ©. 4'500m D._86.400m. 3. Ana dibuja un vitral de forma cuadrada dividido en cuatro zonas, como se muestra en a figura. Figura {Cua de las cuatro zonas del vitral tiene mayor area? A. Lazona t B. Lazona2 ©. Lazona3, D. Lazona4, PRUEBA RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 5 DE ACUERDO CON LA ‘SIGUIENTE INFORMACION En una fabrica los empleados pueden trabajar cada semana ‘en dos turnos: diumo y noctumno. Existen dos clasificaciones para los dias de trabajo: normales (de lunes a sébado) y ‘Somingos. En el tumo diurno del domingo se paga un 20% mas que en el turno diumo de dias normales. En el turno octurno de un dia cualquiera, la hora de trabajo se paga un 550% mas que en el turno diumno de ese mismo dia 4. Un trabajador laboré durante una semana 8 horas diumas cada dia. ,Cudl es la grafica que representa correctamente laproporelén de dinero recibide cada dia dela semana? HHL Proporcién do Proparcion de ineo reebio0 inl 5. Se conoce el valor de la hora diuma en un dia normal y el dinero total recibido por un trabajador en sulabor nocturna de luna semana en dias normales. ‘Con esta informacién puede hallarse A. la cantidad de horas noctumas que trabajd en dias ormales, esa semana. B. el numero de horas diurnas que trabajé cada dia normal deesa semana, . elndmero de horas nocturnas que trabajé cada dia normal deesasemana D. la cantidad de horas diurnas que trabaj6 en dias norma- les, esa semana ‘S1PS11CM 6. Una empresa de baldosas quiere disefiar nuevas formas para sus productos, configurando superfcies que tengan caracteristicas ‘especiales formadas por dstintas figuras; para ello, efectuia el siguiente procedimiento: Paso 1. Elegir figuras con las cuales sea posible formar paralelogramas, Paso2. Verificar que al unirlas figuras para formar cada paralelogramo, no quede espacio entre ellas nise superpongan, {Con cual de los siguientes tipos de figuras NO pueden aplicar el anterior procedimiento? ‘A. Tiiéngulos. B. Circuios. ©. Trapecios. D. Cuadrados. RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO ‘CON LA SIGUIENTE INFORMACION Pedro y Juan viven en un apartamento y comparten el pago de los gastos. En octubre, el consumo de gas natural se facturé por $14.500, incluido el cargo fjo de $2.700 que es el mismo todos los meses. La grafica muestra el consumo histérico de ese servicio en metros cibicos, Consumo en metros eubicos 7. Un hogar puede consumir maximo 20 metros cibicos en un mes. ¢A qué porcentaje del consumo maximo posible ‘corresponde-el consumo de junio? A. 18%. B. 25%. ©. 75%. D. 100% 8. Para saber cual es el costo promedio del consumo diario, se resta del cobro total de ese mes, el valor por cargo fio, y luego se divide entre 30, que es el numero de dias que se utiliza para facturarun mes. £Cudl es el costo promedio aproximado, en pesos, del con- Sumo diario de octubre? A. 90 B. 393 ©. 483 D. 907 9. La tabla muestra ol ingreso y gasto mensual de una fami durante los primeros seis meses del ato. ‘Mes _| Gasto mensual (pesos) [ingreso mensual (pesos) Enero 320,000 640.000 Febrero. 380,000 630.000 Marzo [430.000 ‘600.000 ‘Abril 480,000 590,000, Mayo ‘360.000 ‘540.000 [sunio 310.000 ‘500.000 Tabla La gréfica que representa correctamente la informacion presentada enlatablaes Be [0000 600.000 — 400.000 — 200.000 ° Enero Fete Marzo Abr Mayo Junio {Goto menaual_ —Ingreso mensua! 2 x 600.090 — == HHH ° ives ee Ae acetal 600.000, 400.000 20.000 ‘Ener Febrero Marzo Abi Mayo Junio (Geto mansual_ — ngreso mensual D. [200.000 600.000 ———= = 400 00 z 200.000 sf nara Febere Marzo Abs Mayo Junio Costa mansuel_—Ingreso mensua! S1PS11CM 410, La grafica representa el rea y de un recténgulo de perimetro 10, en funcién dela longitud x de uno de sus lades. 1 La figura muestra dos triangulos rectangulos y algunas de sus medidas. i a Figura Con base en la figura, Felipe afirma que la medida del lado L./corresponde al doble de la medida del lado LN. La afirmacién de Felipe {correcta porque un ngulotiene ados de longitudes pares yeloto de longitudes impares a BB. incorrecia, porque los triangulos de la figura poseen | jos con longitudes diferentes. . correcta, porque los triangulos mostrados en a figura son semejantes entre si 1D. incorrect, porque se desconacen las medidas de los angulos de los dos triangulos. 42, En una empresa de teléfonos celulares se le hace control de calidad a cada producto elaborado. Cada celulario revisa un solo trabajador. Los trabajadores tienen un turno diario de 5 horas, el cual puede ser en la mafiana, tarde o noche. En la tabla Se muestra el numero de celulares revisados por raba- jador, dependiendo dela jomada asignada, eee ARETE OE frome [trabejador] 4 pim. (6 pm] tt pm, Omega re ee ew ow} et ote fete ete robe be it 80 ne La empresa decide premiar al trabajador de este grupo con mejor desemperio general (en las tres jornadas). El merece- dordelpremioes A. eltrabajador 0. B. eltrabajador C. eltrabajadors. D. eltrabajador7 PRUEBA | | 13. Camilo puede elegir entre las rutas PQ y R para ir desde el Colegio donde estudia hasta la casa de José. Para ir desde la ‘casa de José hasta su casa, puede elegir entre las rutas I, I, IIL y IV, Se sabe ademas que hay dos rutas directas, 1 y 2, ‘entre la casa de Camilo y el colegio. La figura muestra las rutas deseritas. ZEN dost Cole 1 Ju}u)ew ‘CRE Comio Figura Si al salir del colegio Camilo decide hacer una tarea en la ‘casa de José, ir hasta su casa y luego volver al colegio, numero de formas en que puede hacer este recorridoes a3 B24 ©. 72 D144 S1PS11CM 414; La figura muestra el triangulo POR inscrito en el rectangulo EFGR, una de sus alturas DIZ las medidas de algunos segmentos del rectangulo. 6 Figura Dos procedimientos correctos se describen para calcular el rea deltriangulo POR. + Procedimiento 1. Se calcula el érea del recténgulo EGR y aeste valor see restan las éreas de los triangulos PFO, EPRy ORG, + Procedimiento 2. Se calculan Ia altura QM y la base PR del triangulo a parti de los datos existentes, Luego, la multipicacién de estos dos valores se divide entre dos. Una persona afirma que es més répido utilizar el procedimiento 1 que el procedimiento 2. Un argumento que puede ullizar esta persona parajusiifcar correctamente suafirmacion es el siguiente: ‘A. El primer procedimiento se puede efectuar con los datos que se muestran en la figura; el segundo requiere calcular informacion adicional 8. El sogundo procecimiento se puede efecuarutizando solo las medidas de un tréngul; l primero requiere medidas de varias figuras. . Elprimer procedimiento requiere solo el célculo del érea de rectangulos; el segundo requiere el ciculo de érea de triangulos. . Elsegundo procedimiento requiere realizar una muliplicacion y una division; el primero solo requiere realizar una esta. 15. Una persona registra mensualmente la cantidad de'dinero | 16. Una empresa solo tiene dos fuentes de ingreso, Un nuevo ue ahorra y observa que todoslos meses ahorracantidades | ——caotdinador quiere comparar los ingresos que se han diferentes. ‘Al finalizar cada afio ordena las cantidades ‘obtenido a través de las dos fuentes y encuentra reportes con ‘ahorradas de menor a mayor y las divide en cuatro grupos, el | _jos consolidados que se muestran en la tabla, primero corresponde a las tres menores, el segundo a jas siguientes tres cantidades, y asi sucesivamente, hasta el Ingresos provenientes cuarto grupo que correspondealas tres cantidades de mayor ‘de la fuente 1 '$187.000.000 Total de ingresos | _$350.000.000 Tabla Los valores intermedios entre cada grupo son los cuartiles ( 1, 02, y 03). La tabla muestra los cuartiles correspondien- {es a los datos recogidos durante cada afi, desde el 2011 ‘Sin embargo, el coordinador no encuentra un reporte para ia fuente 2 y necesita saber si por esta ha recibido mas o menos mene ingresos que por la primera. Por este motivo, debe primero io. hallar el valor asociado a los ingresos de la fuente 2, y para (Guarti| 701 [2012 | 7013 [20% esto el procedimiento que debe llevara cabo es ‘01 _| $200,006 [$100,000] $200.008 | 200.006) | ‘G2|8t-000-000] §200.000| $900,000 [$300,000 | _ A. sumarlos ingresos de la fuente 1 con el total de ingresos ‘23 [81-200.000|$900.000/81.000.000]$900.000] tabla | delaempresa Con base en los datos organizados, zen cual ag hubo mas B. restar del total de los ingresos, aquellos provenientes de meses en los que la persona ahsrrd entre $200,000 y lafuente 1 '$900.0007 A. 2011 CC. muttiplcar ios ingresos de la fuente 1 por2. B! 2012 G. 2013. D. dividirel total deingresos en res partes iguales. Bi. 2013: 17. Lasinversiones que hicieron dos empresarios al abrirdos nuevas sucursales se muestran en |a tabla, wera en malo ‘Sueursal—|""""Sueursal2 ‘Empresariot ci : [empresari 2 20 2 aversion promedi 6 +e Trabla Lipid danas Por peices oes orioeda puch A lasccuacinos {1821 <17y £29) 49; sieguna de estas ecusconestone slii,adala aon cositaten feed? God B. taccuacion {825,291 est acuaién ine solucén nica lee datos son colts C. laecuacion (182) = (+20): 5 esta ecuaciéntiene mas de.una solucién, los datos son consistentes. (89 z D. las eouaciones, 77y £+20)=19;slas dos tenen a misma solic, los datos son consistenes PRUEBA : S1PS11CM 418. En una poblacién se realiz6 un estudio sobre las preferencias de vivienda de hombres y mujeres. Latabla resume los resultados de a encuesta en términos de la preferencia que tienen los encuestados por vivir en una casa oen unapartamento. Mujeres [Hombres Casa 70% 0% ‘Apartamento] 30% 40% —Irabia ‘Apartirde la tabla, un ciudadano concluye que mas del 50% {de todos los encuestados prefleren viviren un apartamento. Esestaafirmacién cierta? ‘A. No, porque a partir de los datos que se encuentran en la tabla no se puede concluir nada acerca de las preferen- cias de! total de la poblacion, BB. No, porque tanto hombres como mujeres prefieren vivir ‘en una casa, asi que se puede concluir que la mayoria de ‘encuestados prefiere viviren casa. C. Si, porque los resultados por columna son iguales, tentonces a la mayoria de los encuestados lees indiferen- tesiviveen una casa oen un apartamento. D. Si, porque si se suman los porcentajes de hombres y mujeres, se obtione el otal de la poblacién que le gustaria viviren apartamento. 19. Una persona compra una botella de vino por $134, y se le informa que el afio siguiente el valor de la botella serd el doble. Para saber cuanto valdré la botella en el afo siguiente, ‘esta persona realiza el siguiente procedimiento: 2x2 x(134). Este procedimiento es A. incorrecto, porque debe realizar sumas en lugar de ‘multiplicaciones. BB. corracto, porque tiene en cuenta que cada afio el valor se duplica. . incorrecto, porque el valor obtenido corresponde a cuatro veces el valorinical 21. Una cludad tiene un proyecto para recuperar sus humedales. La inversion que debe realizarse para recuperar las hecté- reas de humedales esta modelada por una funcion lineal, ‘como se muestraen la grafica, yeara 1.000} ol ° Cantidad de hectareas Gréfica. Inversion en recuperacién de humedales. Para determinar la inversion necesaria para recuperar 8,7 hectareas de humedales, se calcula primero lainversion para recuperar una hectarea y después ese valor se multiplica por 8,7.Este procedimientoes ‘A. correcto, porque la inversion es directamente proporcio- nalala cantidad de hectareas por recuperar. BB. incorrecto, porque solo aparece la inversion hasta seis, hectéreas de humedal por recuperar. ©. correcto, porque a medida que aumenta la cantidad de hectireas aumentanla inversién. . incorrecto, porque se espera que cuantas mas hectéreas, se recuperen, lainversion empiece a disminulr. 22. En un colegio, se realiz6 una encuesta a los estudiantes de ln curso para conocer la cantidad de veces que les han citado sus acudientes al colegio. Los resultados se muestran enlatabla, Si se requiere calcular la mediana y la moda del nimero de Citaciones en el aio, {cual 0 cudies de estas medidas de o: ferent son mutpicar po dos scale edo Scan re serie mcaan in| — : ot Senugade 20 Latntitdeisersaadelacancelatguasenlayh | r | : | 4 Tabla | | Figura Cual de las siguientes expresiones determina la longitud {otal de las aristas dela caja? A. lah B. 4iah ©. [+ath D. di+4a+4h PRUEBA tendencia central es posible calcular con la informacion de la tabla? ‘A. Lamoda perono la mediana, B. Lamediana perono a moda. . Lamedianayla moda, D. Nilamediananila moda. S1PS11CM 23, En una universidad se determiné que los futuros cédigos de los estudiantes admitidos a primer semestre estardn compuestos por 6 Casillas. En las 2 primeras casillas del cédigo se deben ubicar los titimos 2 ndmeros del afio de ingreso, y en cada una de las 4 casillas restantes es posible ubicar cualquier numero de 0.a9.con opcién de repetiros, asi Siingresara en el afto 2060: oO {times digitos Cualquer nimaro ano dedag De acuerdo con el anterior sistema, zcudl es el mximo ntimero de codigos diferentes que se pueden generaren cada afio de ingreso? A. 5.040 B. 9.999 . 10.000 D. 50.000 24, Un profesor de Matematicas les pide @ sus estudiantes | 25, Se gafcaron los datos del peso de 30 hombres, todos de a solucionara siguionteecuacion misma estatura, y el nimero de horas que practican deporte por semana (ver gréfca). (c+ 2\ +3) = 543) 7 Maria, Nelson y Oscar siguen, cada uno, estos procedimien- | myer, tos: ott gr] csiets Maria 78 . Z w+5c+6 . 7 32+ Bx 5x we eer or?res ek we Horas de depruisomana Nelson eee (c+ 3) *2)-5] De acuerdo con la gratfica, se afirma que existe una (+ 3)(e-3)=0 Correlacion posiiva entre el peso corporal y las horas de ‘deporte que practcan por semana. Esta afrmacion es Oscar ‘A. verdadera, porque al aumentar las horas de ejercicio hay meSeer+3 Un impacto en el peso: por anto, el aumento en las horas eeeceste ‘de jorcciohace que la corelacién sea postva, B. alsa, porque en a gréfica no se puede apreciar aumento Be=2 ni disminucién del peso respecto a las horas de ejercicio; portant, lacorrelacion os negatva, {.Cual cusles dels estudiantes desarollron un procedi- 3 C. verdadera, porque en los ejes dela gréfica se puede ver i lucionarla eouacion imferie cor aco Presoluca saa que tanto el peso como las horas de deporte tienen A. Selo Mariay Gocer Velores en aumento y postvos;por tanto, a corelacion es posiva. B. SoloMariay Nok rio Notre D. falsa, porque en la grafica se ve que a medida que las leetaheeaatede horas de deporte aumentan, el peso disminuye: por tanto, lacorelacion one estas dos variables esnegatva, D. Solamente Nelson S1PS11CLC rueba de Lectura Critic RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION trolalo Con ‘plate repelente Usa toldillos ® Elimina los Sconmacccooma — @ cme 26. Segin Ia infografia, lo mejor que puede hacer una persona | 27. Deacuerdo.conlainfografia, conepudingiaber tae aeons A. utlizar repelente puede reducir los sintomas provocados poresta enfermedad ‘A. pasarlavoz ala comunidad. B. aplicarse repelentey tomar acetaminotén reducen el res- B. lomar agua rogulermonte, aplcarse epeientey C. usarrepelente de mosquitos, C. difundir informacion de la infografia ayuda a controlar la D. nopreocuparse por el dolor. propagacion del virus. 1. quardarreposo en cama evita que as personas se conta- Sien por segundavez, RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION UN SENOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES, A tercer dia de via habian matado tanto cangreos dentro dela casa, ue Pelayo uvo que aavesar su patio anegad para iraros a mar, pues el nino reeien nacido habla pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la pestilencia. EI mundo estaba {nse desde el mates. Elcieloy el mar eran una misma cosa de ceniza las arenas de a playa, que en marzo flguraban como polvo de lumbre, ge abian converido en un calo de lode y manscos podnidos,aluz era tan mansa almediodia, que cuando Pelayo regresaba a laicasa después de haber tirado los cangrejos, le costo trabajo ver qué era fo que se movia y se quajaba en el fondo del patio. Tuvo que lacerearse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes tesfuerzos no podia levantarse, porque se loimpedian sus enormes alas, ‘Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrié en busca de Elisenda, su mujer, que estaba poniéndole compresas al nifio enfermo, ya llevé hasta el fondo del patlo, Ambos observaron el cuerpo caido con un callado estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas, unas ilachas descolordas on eeraneo pad y muy pocos dienes ania boca, su las tmosa condicion de brsabuelo onsopad iohabia esprovistode toda grandeza. Sus alas de gallinazo grande, sucias y medio desplumadas, estaban encalladas para siempre en ellodazal ‘Tanto lo observaron. y con tanta alencion, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por encontrario, familiar Entonces se alrevieron a hablar y elles cantasto en un dialecto incomprensible pero con una buena voz de navegante. Fue asi ‘como pasaron por alto el inconveniente de las alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un naufrago solitario de alguna nave {ranjor abaida po eliemporal Sin embargo famafon par qe o ira ura vaca quo sabia odas as costs dela vdayla muerte, ya lia le bast6 con una mirada para sacarios delerror. ~Esun angel les djo-. Seguro que venian por el nifio, pero el pobre esta tan viejo que lo ha tumbado laluvia. ‘Aldia siguiente todo el mundo sabia que en casa de Pelayo tenian cautivo un angel de carne y hueso. Contra el criterio de la vecina sabia, para quien los angoles de estos tiempos eran sobrevivientes fugitwos de una conspiracion celestial, no habian tenido corazon para fratarlo a palos. Pelayo estuvo vigilandolo todalla tarde desde la cocina, armado con un garrote de alguacil,y antes de acostarse lo sa00 a fastras del lodazal y lo encerro con las gallinas en e! galiinero alumbrado. A media noche, cuando termind la lluvia, Pelayo y Elisenda Seguian matando cangrejos. Poco despues elnino despert sin febre y con deseos de comer. “Tornado de: Gabriel Garcia Marquee “Un sane muy vj con unae sas nccmes cn Lance rit agora a a Hee Un Enos dbl tects Bog, Ova Neg, 1972 pp 1 28. Lasalas del viejo encallaronen 29. La vecina sabiaesta segura de que el anciano lado NO es A. elpatio ‘A. la muerte que viene porelnifo enfermo. B. laplaya B. un peligro quees preciso exterminar. ©: lahabitacion. . undngel rebelde que huyé del cielo, D. lacocina, . unnautrago extranjero, PRUEBA 30. En el segundo parrato, las alas constituyen un “inconvenien- te porque ‘A. son tan grandes que le impiden levantarse. B. contradicen a conclusion de a pareja, CC. respaldan la hipétesis dela vecina, D. estan desplumadas y estropeadas. RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION “ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pomulo hundido. Desde los ocho afios, cuando le hicieron la peracién. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una ‘quemadura feroz, ocurrida a comienzos de miadolescencia. ‘Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justiicacion por los que a veces los horribles onsiguen arrimarse a la belleza. No, de ningun modo. Tanto los {e ella como los mios son ojos de resentimiento, que solo refiejan la poca o ninguna resignacion con que enfrentamos nuestro infortunio, Quiza eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la Palabra mids apropiada. Me refiero al odio implacable que cada tino de nosotros siente por su propio rostro, Nos conocimos ala entrada det cine (..) Durante una hora ycuarenta minutos admiramos as ospectvas belliezas del rudo heroe y la suave heroina, Por lo menos yo he sido siempre capaz de ‘admirar fo lindo. Mi animadversion la reservo para mi ostro y a veces para Dios. También para elrostro de otros feos, de otros espantajs. Guizé debera sent piedad, pero no puedo, La verdad es que son algo asi como espejos, A ‘veces me pregunto qué suerte habria corrido el mito si Narciso hhubiera tenido un pomulohundido, oel acidole hubiera quemado la mejila, ole faltara media nariz, o tuviera una costura en la frente, Laesperé ala salida, Caminé unos metros unto a ella, y luegole fable Cuando se detuvo y me mic, tve la impresion de que vacilaba. La invite a que charléramos un rato en un café o una Confiteria. De pronto acepto. ) Nos, sentamos, pedimos dos helados, y ela tuvo corje (esa también me gusto) para sacar del bolso su espejitoy arreglarse el pelo. Sulindo pete. *,Qué esta pensando™, pregunté iia guard6'el espejoy Sono. El pozo de la mejita cambio de ma. “Unlugar oman’, dijo."Talpara cual Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés para justicar la prolongada permanencia. De pronto me di uenta de que tanto ella como yo estdbamos hablando con una franqueza tan hiriente que amenazaba traspasar la sinceridad canverirge gn’ un cast equvalenie dela hipocresia. Decl tirarmea fondo, Isted se siente excluida del mundo, gverdad?" - dj, todavia mirandome ‘admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro fan equillbrado como esa muchachita que esta a su derecha, a pesar de que usted es inieligente, y ella, a juzgar porsurisa, rremisiblemente estupida.” Si Por primera vez no pudo sostener mi mirada. fo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, .sabe?, de gue usted yyolleguemos a algo.” Algo como que?” 7 “Eomo querernos, caramba.(.. “Tamaaoysdntado do: Benadal M. Lg note dees eg aps cudadsova Zatonsctosriousoponodon noche O06 fart S1PS11CLC 31. .Quién esel personae femenino del texto? ‘A. Unaexnovia que el narradorenfrentaen el cine. B. Una mujer que el narrador conoce en el cine. . Una vieja amiga que elnarrador se encuentra en el cine. 1D. Un personaje ficticio que el narrador concibe como la pare- jaideal. 32, Cuando el narrador usa la frase “Usted admira a los hermo- os, alosnormales” supone que A. la sociedad establece los pardmetros dea belleza fisica. 'B. suexperiencia personal determina si alguien es hermoso. C. labelleza fisica es parte de lo que conileva ser normal. D. losestandares de normalidad dfleren de los de belleza, RESPONDA LAS PREGUNTAS 33 A 35 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ‘Ahora, finalmente, la furia de la tormenta, que lentamente fue acumulandose y estuvo reprimida durante largo tiempo, estallé sobre nosotros. Cuatro 0 cinco millones de hombres se encontraron frente a frente en el primer combate de la mas despiadada de las querras que jamas se haya registrado. En una semana, el frente en Francia, detras del cual nos habiamos acostumbrado a estar durante los duros afios de la anterior guerra y durante la fase inicial de esta, iba a ser derrotado de forma irreversible, En tres semanas, el famoso ejército francés iba a colapsar en escombros y en uinas, y nuestra inica armada britanica iba a ser arrojada al mar perdiendo todo su equipa- miento. En seis semanas, nos ibamos a encontrar solos, casi desarmados, con Alemania e Italia triunfantes y amenazando fhuestras gargantas, con toda Europa expuesta al poderio de Hitler y con Japon acechandonos desde el otro lado del globo. Fue en medio de estos escenarios y sucesos inminentes que Inicié mis labores como Primer Ministro y Ministro de Defensa y ‘me encaminé a llevar a cabo la primera labor de conformar un ‘gobierno de todos os partidos, que manejara los asuntos locales @ intemacionales de Su Majestad por cualesquiera que fueran los ‘medios que mejor se estimaran adecuados para los intereses nacionales, Cerca de cinco afios después fue posible tener una perspectiva mas favorable de las circunstancias. Italia habia sido ‘conquistada y Mussolini asesinado. El poderoso ejército aleman se habia rendido sin condiciones. Hitler se habia suicidado. ‘Ademas de la miriada de capturas por parte del General Eisenhower, cerca de 3 millones de soldados alemanes fueron tomados prisioneros en 24 horas por el Mariscal de Campo ‘Alexander en Italia y por e! Mariscal de Campo Montgomery en ‘Alemania, Francia habia sido liberada, restablecida y reanimada De lamano de nuestros aliados, los dos imperios mas poderosos del mundo, avanzamos hacia la répida aniquilacion de la resistencia japonesa, El contraste era definiivamente extraordi- rrario. El camino seguido en estos cinco afios fue largo, dificil y peligroso, Aquellos que perecieron en él no dieron sus vidas en vano. Aquellos que marcharon hacia adelante hasta el final estaran siempre orgullosos de haberio hecho con honor. omade de: Church W.(198). Ther Sec Wd Mr Solume Tel Fest Hour Marner Books PRUEBA ES S1PS11CLC 33. Ena primera frase del texto, la palabra “ahora” se refiere al momentoen que A. elautor empieza a escribir sobre la batalla mas despiada- dadelahistoria el otrora poderoso ejército aleman firma su rendicién incondicional ante los aliados. ‘se desata una tormenta inesperada @ mediados de la ‘Segunda Guerra Mundial inicia la Segunda Guerra Mundial, cinco afios antes de la victoria de ios aliados. B. c. Db. 34, Las dos partes que componen el texto tienen una relacién de ‘A. dependencia, pues el primero solamente tiene sentido una vez se ha comprendido el significado del segundo. BB. oposicién, pues el primer parrato contiene la antitesis det ‘autor, mientras que el segundo, ates. . contradicci6n, pues los hechos expuestos en el segundo parrafo desmienten los expuestos en el primero. D. complementariedad, pues en el segundo parrafo hay un desarrollo de los eventos descritos en el primero. 35. Eltexto probablemente forma parte de ‘A. una introduccién a un estudio histérico, basado en expe- rioncias personales del autor, sobre la Segunda Guerra ‘Mundial B. una campafia politica para favorecer la imagen det ejército briténico por su partcipacién en a Segunda Guerra Mundial . un panfleto guerrerista que busca motivar soldados por medio de hechos inspiradores que se dieron en la ‘Segunda Guerra Mundial D. una disertacién sobre la importancia de conformar gobiernos multipartdistas, que usa como ejemplo la ‘Segunda Guerra Mundial, RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 39 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION EL LABERINTO DE LA SOLEDAD ‘A todos, en algin momento, se nos ha revelado nuestra texistencia como algo particular, intransferible y precioso, Casi Siempre esta revelacion se sitda en la adolescencia. El descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un Sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente murala: la de nuestra conciencia. Es lerto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero nifios y ‘dultos pueden trascender su soledad y olvidarse de si mismos a través de juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante etre ainfancia ylajuventud, queda suspenso un instante antela infinita riqueza del mundo. Eladolescente se asombrade ser. Yal pasmo sucede la reflexion: inciinado sobre elriode su conciencia Se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, ‘deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser —pura Sensacion en el nifio ~se trasforma en problema y pregunta, en Concienciainterrogante. ‘los pueblos en trance de crecimiento les ocurre algo parecido. Su ser se manifiesta como interrogacién: qué somos y como realizaremos eso que somos? Muchas veces las respuestas que ‘damos a estas preguntas son desmentidas por la historia, acaso porque eso que liaman el “genio de los pueblos” solo es un Complejo de reacciones ante un estimulo dado; frente a ‘Srcunstancias diversas, las respuestas pueden variary con ellas, EBA | | el cardcter nacional, que se pretendia inmutable. A pesar de la naturaleza casi siempre ilusoria de los ensayos de psicologia rhacional, me parece reveladora la insistencia con que en ciertos perlodos los pueblos se vuelven sobre si mismos y se interrogan. Despertar a la historia significa adquinr conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregamos al hacer. “Cuando sofiamos que soniamos esta proximo e despertar’, dice Novalis. No importa, pues, que las respuestas {que demos a nuestras preguntas sean luego corregidas por el tiempo; también el adolescente ignora las futuras transforma- ‘clones de ese rostro que ve en el agua: indescfrable a primera vista, como una piedra sagrada cubierta de incisiones y signos, la mascara del viejo es la historia de unas facciones amorfas, que Un dia emergieron confusas, extraidas en vio por una mirada absorta. Por virlud de esa mirada las facciones se hicieron rostro y.mas tarde, mascara, significacion, historia, La preocupacién por el sentido de las singularidades de mipais, {que comparto con muchos, me parecia hace tiempo superflua y peligrosa. En lugar de interrogarnos a nosotros mismos, .no Seria mejor crear, obrar sobre una realidad que no se entrega al {que la contempla, sino al que es capaz de sumergirse en ella? Lo {ue nos puede distinguir del resto de los pueblos no esa siempre dudosa originalidad de nuestro caracter —fruto, quiza, de las tircunstancias siempre cambiantes-, sino la de nuestras ‘ereaciones, Pensaba que una obra de arte o una accién conoreta efinen mas al mexicano —no solamente en tanto que lo ‘expresan, sino en cuanto, al expresarlo, lo recrean~ que la mas Penetrante de las descripciones. “Tomade de: Pas, 0. (1908) Elaine a soledad México DF: Fond deca ‘Een p 0. 36. La frase “inclinado sobre el rio de su conciencia’ constituye una: ‘A. comparacion entre el asombro y a conciencia, BB. metafora de pensar sobre uno mismo. . exageracién sobrela adolescencia. D. personificacién de un ri. 37. Eltema del primer parrafoes A. eldespertarde a conciencia en la adolescencia B. lastransformaciones de a pubertad, . lavanidaddel adolescente. D. ellaberinto dela soledad 38. {Cua de las siguientes frases del anterior fragmento Contiene una valoracion personal del autor? ‘A. ‘La preocupacién por el sentido de las singularidades de mi pais (..) me parecia hace tiempo superflua y peligro sa" B. “Cuando sofiamos que sofiamos esté proximo el desper- tar’ . "Muchas veces las respuestas que damos a estas preguntas son desmentidas por lahistoria..). “Como una piedra sagrada cubierta de incisiones y signos’. 2 Porsutonoy contenido, eltexto es un ejemplo de una crénica periodistica. ‘un manifiesto politico. ‘un ensayoiterario. A B. ¢. 1. unanovelajuvenil, ve A ESTADISTICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA SECUESTROS S1PS11CLC RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 40. Laimagen anterioralude a A. latelefonia mévil B. las redes sociales. ©. lalinea de emergencia D. los correos electrénicos. 41. Enlaimagen anterior, elautorrechaza ‘A. laausencia de seguridad, B. lapreocupacién de as personas porel crimen, . lafaltade comunicacion entre las personas, D. la forma como|a gente supuestamente ayuda. RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 Y 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En Colombia, entre los afos de 1958 y 2012 el conficto armado ha causedo le moerte de 218.094 personas. teeerieeerateeneeenaeaetite Zee fit fore foto ‘*—— MUNICIPIOS EN ESTADO CRITICO & . 42, Laanterior infografia A B c D: tia 4 llustra graficamente el porcentaje de victimas fatales del conficto armado colombiano. ‘explica las causas de algunos hechos relacionados con el conflcto armado en Colombia, ejempliica os porcentajes de muertos en todo el ternitorio colombiano. ). representa los porcentajes de combatientes y civiles en Colombia, PRUERA S1PS11CLC 43, Durante cincuenta y cuatro afios de conficto armado en Colombia, ‘A. murieron mas guerrilleros que paramilitares. BB. perdieronla vida mas paramiltares que civiles, C. murieron mas civiles que actores armados. D. perdieron{a vida mas militares que civil. RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 47 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. ACEPTEMONOS COMO AMAZONICOS La deforestacién en la selva del Amazonas sigue siendo intensa. Se transform6 en un cancer para el bosque tropical mas grande del planeta, Una prueba mas es una medicién ejecutada por el proyecto Terra-i,impulsado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CiAT), con sede en el Valle, y The Nature Conservancy (TNC), que indica que en acho alos ocho paises amazénicos sin contar a Brasil tnntre los que figura Colombia, perdieron 2,3 millones de hectareas de bosque, algo asi como si se hubiera talado casi todo el parque Chiribiquete, el area protegida mas grande de la nacion. La mediciOn fue hecha entre el 2004 y el 2012 y sefala que mientras en Brasil que abarca el 60 por ciento de a selva amazonica- [a tasa de deforestacién bajo -pas6 de 2,7 millones de hectareas en el 2004 a 465,000 hectareas en el 2012-, esta crecié en el resto de los paises con terrenos que hacen parte de la selva, Se concluye, entonces, que Colombia {5 uno de los mas afectados por esta problematica en el continent. Y resulta impactante que la deforestacion en la selva himeda mas

You might also like