You are on page 1of 222
Del Cielo aparece el presagiovcono el sol Cartilla para la iniciacién de Ifa de: Adrian de Souza Hernandez Ogbe Oché Ifatumé ice que las verdades y los valores originales son inmutables © 0000000000 00000999000000090000000099900000000 a 9939939999999999999599999599039 9929999999999999999 sascasrntsSRn i Wm 0 indice i resentacion gréfica del mundo de Iff__ ‘genealdgico de nuestra rama de If 2 “Foto y generales de Addé Ind.. 3 . 4 pais eee CsssspreeeeeecseesPeeeeeeees Hl ovincbio Hil anteconte de Orin Relacion entre Els, Ifa y Ori. t - Ori, La causa y esncia del ser humano. El destino del hombre. 23 Fotografias. 8- Ortinmila, la deidad de la sabiduria, 43 9- Lo que representan los ikines de If4. 10.- Oraciones de la mafiana para Ordnmila, 4 TL Tratado de Echu. co 12,- Concepto ético yorubé. 4A 13- Laadivinadién. 436 14. La significaci6n de los igbos. 449 15. La adivinacion con la nuez de kolé. 44k 16~ Hl orden sefiorial africano. 442 17 La naturaleza de los Meyis.. 444 18.- Rezo de los Meyis. 444 19. Cémoartefar_ a8 20.- Posiciones del tablero de Ifa. 483 21.- La numeracién yoruba, 454 22.- De los llamados iré y osogbos. ash 23.- El sacrificio. Wie Sie 465 24. El Sacrificio y el Hechizo. Su diferencia, 25 Ie dol sede oracle ds ance yes SIE pa 485 26.- El ebbs de tablero. 408 27.- Cémo rogar una cabeza, 54 28.- Rezo del coco. as 29.- Presignar a una persona con el coco, 13> 30.- Obi a Egungun.. 498 31.- Cémo dar una carnera al muerto y las honras de Eggun.__ 203 32.- Rezos de diferentes deidades, 206 33.- Suyere de Ozain. 209 34, Concepto yorubé sobre la muerte. 4m Pecans amie Ahora ustedes piensan que han Iegado a lo maximo, sin embargo, han puesto su pie derecho en el primer peldafio de esa infinita cadena que empieza‘en'la Tierra y termina en el Cielo. Adrién de Souza Hernéndez Ogbe Oché Tfatumé oococccccceccececcecccocccocccoocccccooc 993993335333939399999993913999993999999999959999993939 Oloddumare espera que todas sus criaturas reaccionemos a las fuerzas del mal sin agredir pero si defendiéndonos, y para eso, divinidades y hombres estamos dotados por el Ser Supremo del intelecto, solo tenemos que aprender a usarlo correctamente. ‘Oloddumare no puede eliminar una energia con la que cohabita desde el principio de los tiempos, pero espera que sus criaturas utilicen la inteligencia para defenderse y no sucumbir por las maniobras empleadas por Echu. La Tierra es «el lugar» donde Echu opera bisicamente, porque el hombre no vive en compaiiia fisica de las deida- des para que estas hagan valer las Leyes Divinas, es «el lugar» donde el hombre, per- dida la memoria de los objetivos que lo hicieron venir del Cielo a la Tierra, tiene que tuchar solo con su inteligencia para enfrentar el mal, es decir, para poner a Echu fue- ra del camino de ellos, por medio del sacrificio. El hombre conseguird su salvacion sirviendo a las divinidades para las que fue creado, quienes invariablemente, siempre aconsejaran evitar a Echu por medio del sacrificio. La filosofia, como casi todo en la vida, es un problema de interpretacién, porque el mismo Oloddumare le habla a sus hijos en pardbolas y depende, exclusivamente, del nivel al que seamos capaces de utilizar nuestro intelecto, la comprensin adecuada de los simbolos que componen cualquier forma sagrada de expresién. Oloddumare dot6 al hombre del intelecto y esto lo hace superior al resto de los organismos que conviven en la Tierra, asi que él éxito que este logre dependeré solo de su capacidad para apaciguar a los poderes superiores. 9 299090909999999990990999999999999909099999909990000 Tfatumé, El Cielo (run) y la Tierra (Aiyé) ff ay: El ordculo del corazén El mundo de If Los tradicionalistas yorubé conciben el mundo como dos mitades unidas: opt AOE 93999997393995999593090909 9939393933593993999999599599990999 Linea directa del arbol genealégico de nuestra rama de Ifa Herminio Herrera (Addé Ing _ José Akonke (Ifa bi) Qluo Oguere. Yoruba . (fallecido) Oyeka Meyi oi | ~=smuee ae a - ce Enero 2000 t t t ' } j i ceococoooccoccccoccccooccoce jf Herminio Herrera es la persona que siempre se nombra como uno de los iniciadores del culto yorubé, Su nombre de consagracion en Ifé era Addé-In4 que significa: corona de fuego, mientras que otros aleyan que su |g nombre de consagracién en Ifé era Ifa lo ra: la corona que abre el camino ola corona que soporta el honor, perog) |p {tt conocido popularmente como Addé China Se dice que era seguidor de la divinidad Yernaya y que susodugy Patron en Ifa fue Obara Meyi. Era de origen yorubé, de tierra iyez4, Nigeria Su residencia en Cuba se sittia originalmente en Calimete, provincia de Matanzas y posteriormente en la calle Perdomo, No. 64 en el municipio de Regla, Ciudad de La Habana. |p Conjuntamente con José Akonké, Ifa bi, oltio guere (el Fabi que refiere Ortiz), quien posefa los secretos de ods (gba Odu,)* consagraron al primer sacerdote de Ifé criollo llamado Eulogio Gutiérrez Osorio (Taita Gaitén). ° Todos coinciden que fue Herminio Herrera el gran iniciador de las consagraciones de Ifé en Cuba. La esposa de Herminio Herrera se llam6 Panchita Herrera, consagrada en el culto del las divinidades en® 'Yemaya y su nombre en el santoera Atiponlé. La hija de ambos fue la famosa Josefa Herrera (Pepa) consagrada@ fenelsantoen Echu (Eleggua) ylamada Echu bi. ° En Regla fund6 con otros dos sacerdotes de If4, No Blés Cardenas (el Cojo), lamado también Onabi Oyanida y g con No Filomeno Garcia (Atand4), el cabildo de Regla llamado: Yemayé, Se dice que murié en Regla y fue "nietrado en el cementerio del lugar, 7 “Algunos especialistas confunden a Oloddumare con Igba: ‘Odu, la esposa mitica de Ifé que vive en la cazuelao Pote sagrado y preside las ceremonias-de-Odu y a quien también Haman Olofin cuando se habla de las ccremonias de Ugbodu. Los secretos de igba Odu quedan reservados para los sacerdotes de Ifa iniciados en ° [du tnica y exclusivamente. co ° ° °o Moyurba peer % i | «Omi tuto, ono tuto, tuto Laroye, tuto ilé, tuto a la guaycocé, tuto a la ferold, tuto a fa sini la aché. | {| Otin ni dba osinila aché, checuele, checuele iyé omo Olorun. | { Ibayen ti moyen aun tono, No Juan Blas Cardenas, No Filomeno Garcia (Atands): | | Wala bs, i Tbayen ti moyen aun tono, José Akonk6, Ifé bi, oltio guere: Ifa bi , Oyekti Meyi, Benito Saavedra, Teayen ti moyen aun tono, Herminio Herrera: Addé Ind, Obara Meyi, Thayen ti moyen aun tono, Eulogio Gutierrez Osorio (Taita Gaitén), Ogunda Oftin, | aport bo £4, Toayen ti moyen aun tono, Bernardo Rojas Iglesias, Irete Idi, Tbayen ti moyen aun tono, Josefto Herrera, Ogbe Idi, Thayen ti moyen aun tono, Felix Quesada: el Negro, Osé Irete, Tbayen ti moyen aun tono, Hilario Barbén, Eturé Irosun, Tbayen ti moyen aun tono, Norberto Noriega, Ogunda Meyi, Juan Karaba, Miguel Herrera Valle: el Mapo, José Jalisco,, Ibayen ti moyen aun tono, Francisco Villalonga, Ogundé teturé, | Tbayen ti moyen aun tono, Pancho Karaba, Eyiogbe, Aurelio Estrada: Babel, Flo- ; rentino Anjuria, José Antonio Eriza, Bernabé Menocal, Tbayen ti moyen aun tono, Modesto Pineda, Ogbe fun funlo, | Tbayen ti moyen aun tono, José Luis Planas, Ogbe yonu, Periquerito Pérez, : Ibayen ti moyen aun tono, José Ramén Gutierrez, Ogundé gberdé, | Ibayen ti moyen aun tono, Bonifacio Valdés, Ogbe wafie, Toayen ti moyen aun tono, Florentino Ortiz, Ogundé Irosun, Ibayen ti moyen aun tono, Jacinto Esquerra, Eturé Meyi, Tbayen ti moyen aun tono, Esteban Fernandez Quifiones, Eka Meyi, ! Tbayen ti moyen aun tono, Francisco Pastor Febles del Pino, Eturd nico, Tbayen ti moyen aun tono, Emeregildo la Masa, Ogunda keté, el Niriito, Thayen ti moyen aun tono, Comelio Vidal, Guillermo Castro, Guasanilla, Ogbe | Oché, Tbayen ti moyen aun tono, Gerardo de las Mercedes Valdés: Cheché, Ojuani a la | quenti, : | Tbayen ti moyen aun tono, Pedro Ruiz: el Policia, Obara Irete, | Ibayen ti moyen aun tono, Juan Chiquito Artol4, Irosoumbo, | Teayen ti moyen aun tono, Mario Mendoza, Eturd ché, | Tbayen ti moyen aun tono, Aracelio Iglesias, Oché turd, | Tbayen ti moyen aun tono, Eugenio Diaz: Mahoma, Ogbe ate, Tbayen ti moyen aun tono, Facundo Sevilla, Ogbe Idi, | Tbayen ti moyen aun tono, Arturo Peiia, Otrupon obaraife, | Teayen ti moyen aun tono, José Antonio Ariosa, Ogbe tua ni lara, Juan Angulo, José Justo Calderén, | SPP eee ee ae eo ee Ne 3 Tayen ti moyen aun tono, Filiberto Febles Padrén, Etura yekit, Tayen ti moyen aun tono, Dominguito Febles Padron, Osa Meyi, Tbayen ti moyen aun tono, Joaquin Salazat, Osé a la fobell6, Tbayen ti moyen aun tono, Asuncién villalonga, Ogund4 a masa, Virginio Santos Vega, Juan Rosell, ~ be Tbayen ti moyen aun tono, Alfredo Rivero, Otrupon me congua, Lauro Portillo, Thayen ti moyen aun tono, Adalberto Cobarrubias, Ogbe Obara, Tbayen ti moyen aun tono, Evaristo Gonzélez: el Canoso, Irete guan guan,. Tbayen ti moyen aun tono, Carlos Argudin, Ojuani bocd, Tbayen ti moyen aun tono, Andrés Oviedo: Papafto, Osd Irete, . Tbayen ti moyen aun tono, Manolo Ibaiiez, Oché Otrupon, Tayen ti moyen aun tono, El Chino Poey, Oché yeki, Tbayen ti moyen aun tono, Floro Cartaya, Os4 fun, Ibayen ti moyen aun tono, Agapito Piloto, Eturé eira, Ibayen ti moyen aun tono, Jacinto Angulo, Oché Meyi, Tayen ti moyen aun tono, José Ayala, Oché fun, “ Tbayen ti moyen ayn tono, Marcelo, Otrupon ké, Tbayen ti moyen aun tono bogbo oliio otokti, bogbo agualarbo otokii, bogbo iyalo- cha y babalocha otokii, bogbo mokokeré otokt, bogbo oricha tenilese Olodduma- re, aché bab, aché yeyé, aché acherd4, aché acordé, aché ogbe gan Ifa, aché mi oliio siguayd, Adrian de Souza Hernddez, awo de Ordnmila Ogbe Oché, Ifatumé, aché mi uyurbona, Humberto Cabrera Rolddn, awo de Oranmila Ogbe Osi, Ifa Lardé, aché akpetebi: aché bogbo awo, aché bogbo Egungun, aché Oranmila (Eleri Ikpin), Aqui esté su omé: haciéndole intori osorde idet a: (fulano de tal) para que usted le quite: iki, arun, ofo, ifta, ello, tillé till4, eleno, fitib6, achelti, ogii, bogbo osorbo unlo, para que le de: iré arika, iré ichegdn ot4, iré arenyin odi, iré de guantolokun ollale, para que sea sorde idet, ibori, iboya, ibocheché, Orénmila a cual de los odu de If, dé ni canife ni balogiin de este omorde: (fulano de tal), Atiguaye, atilordé, atiguere, aticantarin (se saludan los vientos), después (se salu- dan los puntos cardinales del tablero de If4), eri okpén, elese okpén, orunkana, atebalemd, atebayaguanza* Ifareo mi olito Adrian de Souza Hernéndez; awo de Oranmila Ogbe Oché, Ifatu- m6, Ifareo mi uyurbona Humberto Cabrera Roldan, awo de Oranmila Ogbe Osé, Ifa Lardé, Ifareo akpetebi, ifareo bogto awo, ifalofun ifareoo y se lanza el Okpele sobre el tablero de Ifa. ococceccoceccoceccecceoccococceoccecocece } 2 ™» 9999339993995999999939339599999593999993959995959959 SA re ae cert mane ne Soe Algunos preliminares ‘Los adeptos del Ifismo tienen toda una Para su mejor desenvolvimiento, tales como: > Efeceuar totaly felmente todos los sacrfiios correspondientes a su odu patron >. Realizar sacrifios a la Palma Sagrada (mata de Ukin) como base de tuca la ister cia en la Tierra y asi alcanzar tranquilidad y longevidad, & Ofrecer sacrifcios al Dinero, pues este es un fenémeno hambriento que hace pere sera quien se acerca a él con gula y avaricia, Gt Sacrificar un macho cabrio (chivo) a Echu de forma sistemnética y frecuente para contrarrestar la deuda que pose cada individuo con la humanided « Brindarle habitualmente ofrendas a la divinidad de la Tierra (Oté Olé) £ No quebrantar las leyes o mandamientos divinos, asi que: 1. Nadie debe aprovecharse de Ia ausencia fsica de Oloddumare para arrogarse e! Papel de Padre del universo. Todos deben brindarle el debido tespeto como Greacior de todo, 0 sea, las divinidades y los hombres deben comenzar sus trabajar en ta Tierra rindiéndole debidos respetos a como su Padre Eterna 2. Nadie debe hacerle al otro lo que no le gustaria que los otros le hiceran a él, esta es la regla de oro, Esto se traduce en no matar sin la debida sentencia de todse 1, ivinidades; no robar las propiedades ajenas, pues en el Cielo el castigo por bs ¢ ls muerte; no mend; no seducir a la mujer del oto, o hacer alguna otra cons ue provoque el dolonsuffimiento, Ellos debian resistisse al impulso de torner venganza contra oto; toda desavenencia debia ser resuelta mediante la sentenaa 8, Las semillas del If deben permanecer en aceite de palma (orojo), para entar gue © ponga Ayeo (osogbo u of), es decir que pierda ls cualidades de peso y texture hs Que cada odu tiene su modo particular de elaborar el iyefé (polvo de adivinaci6n), Que los sacerdotes de Ifé no deben pertenecer & ningtin club 0 asocacsn coma ‘tio de manifestacion religiosa, sino con el tinico objetivo de efectuar clases de aprendizaje relacionadas con odus de Ifa 1B sacerdote de If debe sacrificarle a los instrumentos de adivinacién: jtia, pes do yio babosas 0 kowo, que es lo tnico que comen. kc Nadie obtiene algo sin ceder equitativamente su igual; @ quien obtiene o se le hex edo mucho, tambien se le pedird de la misma forma su equivalente en tempo, pa encia y materiales, pues segiin dice If, es imposible ser joven, virtcso v aceudals doala ver, I. En sentido general, el hombre lucha siempre contra el peligro inminente de mues te, catdstrofes, conilictos, disputas, miserias, pobreza y escase? en medio ce la ambi. Yalencia que el destino de cada odu prescribe; sin embargo es bueno saber «ue la Unica forma de evadir o contrarestar a esas fuerzas es a través del sacnticio ‘m Estudlar, para arrancarle ala muerte eterna, lo mejor a utilizar en la vida etimers serie de normas a cumplimentar en la Tetra oo Soe ad El principio. Fig,* el antecedente de Ordinmila. Relacion entre Ordinmila, El, Ifa* y Ori* No habia cosas vivas : Era el sacerdote en la Tiertas aquelio que estabs suspendido pero que no descendié Era el sacerdote en ef Cielo; todo era solo espacio vacio sustaneta alguna Eta el sacerdote en ef aire Seadivins para la Tierra y ef Cielo cuando ambos existian, sin habitantes, ‘en des conchas vactas. No habia péjaros ni espititus viviendo en ellos. Oloddumare,"* entonces, se creé a si mismo siendo la primera casa Esta es la raz6n por la cual Yamamos a Oloddumare: ' el inico sabio en ta Tierra Bs la tinica causa en la Creacién. El nico sabio en el Cielo que cred seres humanes. 7 Cuando & no tenia compatia aplicd Ia sabiduria a la situacie (para apartar cualquier desastre: Ti, solo, : El inico en ef Cielo es ef nombre de Oloddumare. Ei tinico sabio. Te dames gracias La tinica mente que sabe, ii creaste al hombre escuchando un solo lado de! argumento, i juzgas y todos quedan complackos Las respuestas a todas nuestras preguntas estén en el inicio y no en el fin, por eso nos afanamos en desentrafiar los cédigos primitivos que han sobrevivido en la memoria colectiva gracias a la tradici6n oral y los testimonios escritos por el hombre en el transcurso de la vida de nuestro planeta. Entre los tradicionalistas yorubé existen sacerdotes de Ifa especializados en todos los asuntos de la vida en el Cielo y en la Tierra. Ellos han logrado mantener vives los més antiguos conocimientos referidos al principio del tiempo y son sus portadores y guardianes. Aunque el objetivo fundamental de este libro es investigar el papel de Ortinmila dentro de la cosmogonia yorubé, existen determinados elementos que ne podemos obviar cuando hablamos de la deidad de la sabiduria porque las fuerzas que constituyen el soporte de la vida son indisolubles, su curiosa vinculacién difumina las fronteras entre unas y otras; por eso, solo es posible estudiar el Ifismo como un sistema y es obligatorio el andlisis de la interrelacién que existe entre Ortmmila, Ela, Ifa y Ori ‘Segan cuentan las tradiciones yorubé, Oloddumare y Echu* cohabitaban en Oriina 0 ‘Aima, lo primitivo. El reino de Echu era la oscuridad total mientras una capa oeccocccooococooccococcocccoooceccecceccoccccceca 999993999399990993959399999993909999933933959953959359 translicida era el enclave que contenia los cimientos de una existencia que sobrevendria: el micleo de luz, aire, agua, espacio, morada y reino de Oloddumare En la plenitud de los tiempos, Olodtumare ordend a la luz que brotara pronunciando: 0 no yoo y de esa forma toda la oscuridad del reino de Echu fue iluminada. Echu representa el equilibrio dindmico de la existencia a partir de su pronunciamiento para mutilar la obra de Oloddumare. Oloddumare representa la Creacién, aporta aché.* Es el principio de la existencia y como energia primaria decidié establecer una fuerza intermediaria entre El y sus futuras creaciones. La supervivencia de su obra dependerfa en el futuro de los tres primeros elementos a los que dio vida: Ogbon (sabiduria), Imo (convcimiento) y Oye (comprensién); a quienes ordené buscar un lugar donde vivir; pero pasado el tiempo regresaron zumbando como abejas y alegaron que no habfan encontrado el sitio adecuado. Oloddumare se los tragé y después de un tiempo incalculable deciis liberarse de ellos por el incesante zumbido que producian. Entonces orden a los tres que descendieran (ro) con su zumbido (hoof es por ello que los tres cuerpos celestiales son conocidos como Hoo-ro. Al ser fuerzas altamente energizadas, su descenso se vio acompafiado de telampagos y truenos. La materia sélida existente se dertitié como gelatina. Durante un tiempo, Hoo-ro permanecié suspendido en el aire como un gran huevo y no se derritis, pero entonces cay y se rompié, produciendo un sonido: /a. En su nuevo estado Hoo-ro se identifica como Elé; es decir: la explicaci6n de la naturaleza de Oloddumare y de toda su Creacién: éQuién fue el primero en hablar? El fue el primero en hablar. ¢Quién fue el primero en comunicarse? Ed fue el primero en comunicarse. Quién es este Els? ue el Hoo que descendié? ¢A quién lamamos Ela? Habia surgido la primera fuente reconocida de comunicacién; la encarnacién de la sabiduria, la comprensién y el conocimiento en todas sus formas verbales y visuales, Finalmente, la sabidurfa, la comprensién y el conocimiento se condensaron al hallar el espacio idéneo para habitar; se consolid6 asi la primera Creacién de Olocidumare. Esta historia de [fa que aparece en el odu Osa Ogunda nos permite afirmar que Eld es Ja energia que insufla vitalidad al complejo sistema adivinatorio de ifé, razén por la que se identifica con Ortnmila, portavoz del sistema que explica la naturaleza de Oloddumare. Existen tres conceptos basicos para la comprensién de Elé: Primero: équé significa el nombre de Oloddumare? O: quién; Li pose, es duefio; Odu: figura, indicacién para la adivinacisn; Ma: continuidad; Are: primero en rango; o sea: el primero en rango, quien posee la figura que indica la adivinacion de Ifa y de todo Jo que representa la explicacin del mundo yoruba. Debemos tener en cuenta cémo en los odu de [fa esta contenida toda la gama de experiencias acumuladas del sistema del pensamiento, el conocimiento y la comprensién de una cultura que se expresa como una profunda filosofia para la existencia. Segundo: iqué significa el nombre de Ordnmila? Orun: el Cielo; Ami: signo, indicacién, presagio y La: aparece como el Sol; o sea: del Cielo el presagio aparece como el Sol, el vocero de If’, quien comunica su verdad. Tercero: iqué significa [fa? F accion; /a: atraer, contener. Es la accién de contener o atraer hacia si toda la naturaleza de Oloddumare. If, considerado coménmente como «lo que marca el tiempo para usted», ofrece al ser humano no solo el concepto religioso tradicionalista de los pueblos yorubé, sino la expresion de la concentracion de sus conocimientos, una filosoffa para la vida tanto en el sentido material como espiritual; ensefia a aquellos hombres que ain no le han hallado una razén a su existencia, ni qué hacer con sus vidas 0 a qué han venido al mundo, a encontrarse consigo mismos y con sus caminos concretos, éQuién es entonces Eld? La tradicion oral yoruba afirma que es la encarnacién més cercana a Ordinmila, aquel que es capaz de presagiar y servir de mediador entre Oloddumare, las divinidades y los hombres a través del sistema de adivinacién de Ifa También circula una versién que considera a Elé como uno de los nombres de Oranmila, pero los sacerdotes de Ifé yorub4 nunca han compartido ese critcrio, debido a que confunde arbitraria e innecesariamente las identidades de ambos. Elé pose una individualidad bien determinada segiin puede observarse cuando se presta ofdos a las ancestrales narraciones orales de los yoruba donde se le sefala como el amado hijo de Ordnmila 0 Eli, ef hijo de Agbonniregtin: que es un servidor confiable de Oranmila o que es su mejor amigo. ‘ Realmente existe una entraftable relacisn entre Eld y Oranmila y prueba de ello es el festival ritual de El4, que se celebra todos los afios en tierras yoruba al pie de una palma, arbol de la vida o de la prosperidad (mata de ikines)* dieciséis dias antes del festival dedicado a Ordnmila y aunque se considera que el festival de Ela forma parte de las celebraciones de Ordinmila, cada uno tiene sus propias caracteristicas. Si analizamos los versos del odu Os4 Ogundé anteriormente citados vemos cémo se afirma que la sabiduria, la comprensiGn y el conocimiento se concentraron en Elé como fuente primaria de comunicaci6n y creacién primigenia de Oloddumare, Por otro lado, en el cuerpo literario de Ifé se encuentran expresiones tan importantes como: Elé el retofio de Oshin (nombre de persona o titulo). Como titulo, Oshin significa gobernador o jefe, por tanto se refiere al gobernador de gobernadcres, al jefe de jefes: Oloddumare, confirmando que El nacié del Supremo. Otras historias de If afirman que Ela es llamado «el primer ministro de Oloddumare», alguien cuya OCOCCCOOOCOCCOCOOOOCOCOOCECCCOCOGOCOCCCCCOCECCCOCCOCCCG 93393999909939599393593999933599399900 O99DD9NDN9D3N39N9N5 mision es hacer que el mundo fancione. En este orden de pensamientos podemos deducir que Elé es anterior a Oranmila en tanto: - Fue la primera creacién Oloddumare. ~ En él se traducen la sabiduria, la comprensién y cl conocimiento de Olodaumare - Es el principio espiritual legado por Oloddumare al resto de sus creaciones ~ Segiin revelaciones del odu Os4 Ogundé, la sabidurfa, la comprensién y el conocimiento, comenzaron a gozar de vida propia por lo que se plantea que en el proceso de la Creaci6n, Ela vino a organizar los asuntos de la Tierra y poner las cosas en los lugares apropiados; incluso en ciertas tradiciones orales es descrito como quien hizo todas las cosas; mientras Orinmila vino a establecer la vida en la Tierra, - Ordnmila es el desarrollo materializado de Elé. ~ Segiin el cuerpo literario de los odu de If, el propio Orinmila, cuando recibid de Oloddumare la autoridad (aché) por encima de todas las divinidades, no admitid que Ie llamaran: «el que sigue en rango a Oloddumare», sino que respondié al nombre de Eletii Ikpin: «aquel que fue testigo de nuestros destinos», > Mientras que la planta atribuida a Oriinmila es el arbol de la vida, para Ela es la siempreviva o prodigiosa y se conoce un refran que lo identifica con las propiedades boténicas de esta planta: «til4 no se marchita cuando otras plantas del bosque lo hacen». ~ Al tiempo que las semillas de ikines son utilizadas para consultar a Ordnmila, en el caso de Ela se emplean dieciséis piezas de marfil, las cuales se depositan en el mismo recepticulo; se consideran dos juegos de adivinacién por separado. O sea, en tanto Ifa es la expresién de la concentracién del conocimiento, la sabiduria y la comprensin, porque es El /a energia que insufla vitalidad al complejo sistema adivinatorio de Ifé, Orinmila es el portavoz e intérprete de Ifa, quien hace posible, en el Cielo y en 1a Tierra, Ja relacidn entre Ifa, el hombre, el resto de las deidades y Oloddumare, por es0 es conocido como Ia deidad de la sabiduria, Este vinculo Ontinmila-Elé para muchos es extensivo a Orinmila-Ifé porque a través cel ordculo nos llega el resultado de una energia (El4) que se expresa (Ifé) por medio de un intérprete nico (Orénmila) y esta cadena funciona perfectamente para el hombre Bracias a otra divinidad: Ori. Aunque literalmente Ort significa «cabeza», su significado para el pantein yoruba refiere que es la causa y esencia del ser humano; Ori es la deidad individual; ol destino del hombre, Anteriormente analizamos que Elé fue creado por Oloddumare como energia mediadora y es la fusion de la sabiduria, la comprensin y el conocimiento. Estos tres elementos estén regidos en los seres humanos por Orf, quien funciona coma conciliadora y soporte directo entre el hombre con sus deseos y las demés divinidades e If. Cuando se comenta dentro de los yoruba que alguien «tiene aché, Se esté resaltando su Ori, el aché personal. Esta divinidad es solo para nuestro servicio, quien intercede por nosotros, aprueba 0 no lo que pedimos en el Cielo” antes de venir a la Tierra y nos acompafia hasta el final de la vida El Ori del perro Jo ayuda a atravesar por los arbustos. El trueno usa a Ort para partir el drbol de froko.* A cada ciervo le salen un par de astas mediante Ori. Con su Ori, el pez nada sin problemas en el agua Owawa, el Ori de la rata, la ayuda a ir por las cuevas. Ont precede al hombre, también lo guia, (Ort prepara cosas buenas para su duenio. La filosofia, como casi todo en la vida, es un problema de interpretaéién, porque el mismo Oloddumare le habla a sus hijos en pardbolas y depende, exchisivamente, del nivel al que seamos capaces de utilizar nuestro intelecto, la comprensién adecuada de los simbolos que componen cualquier forma sagrada de expresién. Oloddumare doté al hombre de inteligencia para defenderse y esto lo hace superior al resto de los organismos que conviven en la Tierra, asi que el éxito que este logre dependera solo de su capacidad para apaciguar a los poderes superiores; por lo tanto, aleanzar un préspero destino depende de Ja forma en que Meguemos a conocer los deseos de nuestro Ori a través del sistema adivinatorio de If y aqui Bla desempefia un papel insustituible pues ademés de establecer la paz, el orden y consolidarlos, es capaz de regenerar y rectificar los destinos: «el que reivindica los destinos infelices»; descrito como el que nos libra de maquinaciones malvadas y se opone y obstruye las intenciones de Echu. Es conocido como el salvador; el preservador; e] que mantiene la seguridad, Veamos cémo se manifiestan estas cualidades en el odu de [fa Idf Iori: El Iwori es quien salva al mundo de la ruina. Cuando el mundo de Obalute se confundié, Elé Iwori fae quien restauré el orden, Cuando los que rompieron el acuerdo con Akila dariaron al pueblo, Elé Jwori fue quien arregié las cosas para la gente. Cuando el dia se convirtié en noche en el pueblo de Okereheché ¥ los sabios del lugar se asombraron, ld Iwori vino en ayuda de Oluyori, su rey, con un remedio. Cada vez que Elegbara planea poner el mundo al revés, es El Iwori quien lo impide. Elé Iwori no recibe dinero. El Iwori no recibe nueces de kolé. Sin embargo, es él quien rectifica nuestros destinos infelices. Eld es invocado frecuentemente durante la adoracin para que venga y bendiga las ofrendas y las haga aceptables. También se le considera el espiritu que inspira el sactificio aceptable, el sacrificio que da vida; inspira la adoracién positiva y correcta OCOOCOOCOOCCOCCECOCCOOCOCCCCCOOCOCGCCOCCOCOOCCSE: (99299999599999979909939999999992999399999999999 6 La tradicién cuenta que Elé vino a este mundo Ileno de obras buenas, a laborar desinteresadamente y sin esperar recompensa alguna, pero muchos de los habitantes de la Tierra no entendieron su bondad y fue acusado maligna y falsamente de obstaculizar el suave fluir de las cosas. Elé se ofendié y ascendis a los Cielos como relatan los siguientes versos: Bs cierto que Elé hizo la edad avanzada. Es cierto que Elé hizo la vida larga. El hizo a la prodigiosa la reina de las hojas. El hizo a Irosun* su sacerdote. Et hizo al Océano el rey de las aguas. Et hizo a la Laguna su sacerdote. Después de todo, y al final, ellos dijeron que Eld no habia conducido al mando de forma correcta. El se ofendi, estird una soga y ascendié al Cielo. Los habitantes del mundo cambiaron la tonada ¥ desde entonces han estado Horando: El, descienda. Debe venir a bendecir. Et, descienda. A nuestro parecer, lo que aqui se expone es quiz4 una de las causas por las que el nombre de Elé y el de Orénmila se confunden si tenemos en cuenta como «atros cantos del cuerpo literario de los odu de Ifa dan fe de historias parecidas.* Recuérdese la saga que nos habla de como durante un milenio, Ordnmila fue la nica divinidad que Oloddumare dejé para que continuara la existencia corpsrea en la Tierra después de ordenar que las demas deidades regresaran al Cielo, porque ‘Oniinmila fue investido para defender la justicia ética Algunas personas identifican a Elé como «el retofio de Oloorogbon* relacionndolo con esta deidad; pero debemos prevernimnos de tal confusién. Oloorogbo parece haber Megado tarde entre las deidades y es posible que haya hecho suyos algunos atributos de Elé. Muchas de las cualidades atribuidas a ambos son idénticas. Las tradiciones orales dicen que Oloorogbo era el hijo de Morems*, la gran heroina de Ife quien lo ofrecié como sacrificio en pago de una deuda, pero otros aseguran que fue Oloorogbo quien salvé al mundo de la catéstrofe. En esta conexién es interesante saber que en Ilé Ife”, ef festival de Oloorogbo es independiente al de Moremi. De hecho, ambas deidades no tiene ningiin vinculo en tierras yoruba Lo interesante para nosotros reside en que Oloorogbo es llamado: el jefe mensajero entre el Rey de la Tierra y el régimen del Cielo; y como se recordara Elé es: ayuel cuya misién es hacer que el mundo funcione; el primer ministro de Oloddumate. Con lo dicho hasta aqui podemos formamos una idea bastante aproximativa del Tugar y la jerarquia que ocupa Elé en la filosoffa del lfismo como principic espiritual oat de altisimo valor, conducto mediador entre Oloddumare y la Creacidn, Auido que debe tomarse en cuenta en tanto es una de las energias vitales primordiales en la nivelacién de este mundo. . Explicaciones de las palabras que estén senaladas con asteriscos. * “NOTA. Els, Elimolégicamente Elé significa: seguridad; preservacién; salvacion. “NOTA. Ifé. Sistema Glos6fico-literatio y de adivinacién de la cultura yoruba que contiene toxlas las manifestaciones histérico-sociaies de este pueblo. Compuesto por doscentos cincuenta y seis signos, letras u ody el Iismo compita las respuestas a nuestras inquietudes y nos da la posibilidad de conocer y reparar nuestros destinos. “NOTA, Ort. Divinidad individual, Cabeza interna. “NOTA . Oloddumare. Dios Supremo. El Creador. “NOTA. Echu. Equilibrio dinémico de le existencia, “NOTA. Aché. Poder vital, vara de autotidad, energia suprema, principio de realizacion sobre la base de Jos cuatro elementos naturales primarios: agua, tierra, viento y fuego) “NOTA. Ikines. Frutos del arbol de la vida (igi akok6) utilizados para efeetuar Ia adivis sistema adivinatorio de Ifa “NOTA. Segiin la filosofia yorubé todos los setes humanos antes de emprender su camino hacia la ‘Tierra (nacer) se arrodillan delante de Oloddumare y piden los deseos que quieren ver cumplidos durante su estancia en el mundo y le son concedidos sean cuales fueren, : “NOTA. Iroko, Caoba africana. *NOTA. Irosun, Arbol de madera roja de Angola. “NOTA. Las historias a las que se hace referencia aparecerdn desarrolladas cuando se analicen los mitos que existen alrededor de Oriinmila “NOTA, Oloorogbo. SNOTA, Moremt A nuestro juicio, Moremy reflea la invTuencia del culto mariano Ge carécter er extendido en tiers yorubi por efecto de ta colonizacion europea y las (renéticas cimpa evangelizacion, “NOTA. Ilé Ife. Ciudad sagrada de los yoruba. t iN cid en el OOOCOTCCCOCCOCCCOOCOCOCOCOCECCOOCCOOCCCOCCOCOCOOCCCOOCE 999999993935999099393999993999995399999395993995595939 El sacrificio El significado que adquiere la utilizacién de animales, plantas y diferentes materiales dentro del culto a los orichas, en los pueblos de cultura yoruba, se interpreta como ebb6. El significado de este vocablo en el idioma espafiol es sacriticio, El sacrificio esta indisolublemente ligado al hecho de realizar una ofrenda a home- naje utilizando cualquier elemento bien personal 0 de la naturaleza. Es una ceremo- nia a través de la cual se ofrece algo a determinados poderes superiores, bien sea a Oloddumare 0 a una o varias deidades o antepasados, para obtener a su vez un be- neficio con propésitos definidos. La préctica del sacrificio entre los yorubas forma parte de su filosofia acerca de la vi- da, por lo que, aunque constituye un acto de indole religioso por su caracter ritual, es parte de lo cotidiano y aunque puede variar en determinados detalles, su esencia es muy parecida si se analiza la misma practica en diferentes regiones. El sacrificio es un fenémeno religioso universal. Ringgren dice que en todo el mundo y alo largo de la historia, siempre que la humanidad ha rendido culto al ser divino, encontramos la practica del sactificio, el penitente babilonio que da un cordero a los dioses para redimirse del pecado que supone la causa de su sufrimiento, el azteca mexicano que mata a un joven y ofrece su corazén al dios Sol a fin de asepurar las, fuerzas vitales del astro rey para su tierra, el rey moabita Mesha que ofrece su hijo a su dios nacional para aleanzar una victoria sobre los atacantes israelitas, todos estos y otros miles, son ejemplos de la préctica religiosa mundial que Hamamos sacrificio. Es a través del sacrificio que los yorubés desvian las perspectivas de peligro, desgra- cia, infortunio y muerte prematura, de ahi que sea considerado el elemento mas im- portante dentro del culto a los orichas porque permite establecer una relacién directa entre el hombre —que es un ser creado para servir a las divinidades, con limitadas posibilidades para resolver por si:mismo determinadas dificultades— y el mundo suprasensible, que puede ser de gran ayuda para quienes respetan los tabues familia es y la ética de la comunidad de una manera especial y privilegiada, pues esta inter- comunicacién nunea falla. Hustraremos esto con una historia tomada del cuerpo literario de Ifa que nos muestra cémo Orinmila, a través de su hijo llamado Sacrificio, logré que la Muerte perdiera la.posibilidad de venir personalmente a llevarse al hombre de la faz de la Tierra. Esto sucedi6 cuando la Muerte viajé al mundo para levarse al hijo mayor de Ortin- mila, Sacrificio, porque él habia estado ayudando al hombre a que evitara la embesti- da de la Muerte. Como la Muerte descubrié en el Cielo que Sacrificio, el hijo de Oranmila, estaba ayu- dando al hombre en la Tierra para prevenirlo de su ataque, decidié ir en su busca personalmente. Sacrificio era famoso por sus triunfos y pericia en el juego de ayo (en otras culturas el equivalente del juego de ayo es el juego de ajedrez) y un dia, la Muerte decidié ir a la Tierra a desafiar a Sacrificio a un concurso del mismo. Al llegar a la casa de Sacrificio, la Muerte lo'desafié a un torneo de ayo con la advertencia de que si él veneia, lo mataria y lo levaria al Cielo, lo que significaria el final de toda jo salfa victorioso, él (la Jos que la Muerte sali6 victo- Faquel dia, mientras los con- a la manana siguiente, la desde que é! habia estado iofancia replico indagando cémo doiderrotando durante un mes ente- Muerte explicé el enigma re- iente. Sacrificio discutio ey la’ Luna iba a’aparecer al tercer dia. Sica aster : fe enmends su temprana advertencia declaran- a Sacrificig env elijuego de ayo. La nueva condi- Fal Cielo ja iueva aparecia al dia siguiente, sino‘que\invariablemente continuaria human(os"'Si.por-otra parte la Luna aparecia al sinado, él-riojs6lo lo dejaria tranquilo sino yumanos. Bajo esa apuesta, se u padte: rénmila cémo 61 habia discutido con hucvalft4pidamente Oriinunila revis6 dei] fuerte, la Luna debia apare- ‘consulté a su instrumento de én le agonsej6 que ofrecie- Venciera en el concurso, por- ‘a visitar el hogar de Ja Luna. gnerse cuando viene al mun- Sed dé su patio para que se llegd ‘ala casa le pregunts ide replicé que iba esa noche @ empezando a retirarse de tos del Ciclo para que juga- seco. Los niflos marcharon jejaron la tela en tal estado aparecido con 4l. ica, descubrid cue los pe- fden de degiiello y saqueo, $e movia para golpear, Olo- Luna le conté lo que los jonest6 a la Luna por pre- le error y le pregunté si no OCCOCOCOCOOCCOCOCCOOCCOCCCOOCCCOCCCOCCCCOOCCOOOTC DDIDIDIIIIDI DO IDI DIII|A ) 9999900339399993999999505395 vez que hacia su aparicién hacian aquellos nifos por gaionees la Luna replicé pidién- a fé a los nifios. La Luna de- ‘extendi6 sobre una tendedera, en was 'apatecer en la Tierra. os log demas esperaron en vano a que la Luna ’@l dia siguiente pasaron que la Lu- la Tierra generalmente cada “Qu whaceracto de scons ‘Asi fue Como Orta con su = lca mediare poder resolverlos. Hos obstéciilos siempre implica sacrificio. Igual- in bien, por ejemplo, cuando los cultivos van son concedidos, se realizan posible las cosas buenas. Las jo. No creen que la vida sea a las divinidades, a los ante- ales lés que controlan el mundo son reales expresidn de la sabiduria es estar en aes los, rezarles, hacerles pe- ena voluntad, parconsiguiente, el sacrificio es la bye sible sin prestar una asad ¥ a otros bee i ofc ide que al cumplir con su Jejamiento o la desaparicién de sin del bienestar. Haber he- - de su responsabilidad ica del sacrificio de una u otra Ivo y-vengativo. Solo pronunciar ‘el santuario principal comunal de fe dice que reposa al pie de un day balbuciente. Tiene como Susgnos. forma, asi aps» < habitual para los yarubis buscar consejos y soluciones er les sa. dotes que juion sus €aminos por la vida : Los yorubas sreen en Ta existencia y cl poder de las fucraas det mal thechiveria 2 prajeria) a las quc consideran eapaces de anular la buena fortuna del hombre y lia cerle la vida slifieil, A causa de este tipo de ercencia, cl sacrificie entre los vorubiis tie ne un lado positive al igual que otro negative. En caante ak jyositivo, se cree que la vitla debe ser preservada y que Su preservacton y continuacien dependen del favor dv los seres que tienen el poder «le sustentarls destruirla, Como resultado de esto, hay un fuerte deseo por parte «le los sori uk mantener una comunién con estos, Bllos saben que dependen de dichos pudyres 1 pirituales para sv prosperidad material, bucna salud, aumento en las cosechas, ef s©enado y en la lamilia y consideran apropiado mostrar su gratitud a quienes nlorgan des. = En cuanto al lado negative, el sacrificio se ofrece para contrarrestar los pnalerus des tructivos, por vicmplo de brujas y hechiceros, que odian ver que los hombres pron sen en la vida. A causa de tales ereencias, los yorubas Heyan a aseciar las dess que les acontocien, las pérdidas que sufren, los dolores que experimentan y las mur tos stibitas y pecmaturas con las maquinaciones de cnemigos que cmiplean sus 0 fastos actos para ilahar a los hombres y hacerles la vida desagradabl $e puede concluir gue siempre que existe un sacrificie hay un- motive: detinidhs para su ciccucién en dependeneia de las necesidades y deseos de quien otrenda. Diferentes tipos de sacrificios Sacrificio votive ( ebbé Eje) Uste sacrificic: se usa en sehal de agradecimiento 0 para cumplir promegas. fs conn idades para pedir determinados esses vp 280" que las personas se dirijan a las di “meter que, si sus necesidades son satisfechas, realizarén una otrendia usp. ceremonia se caracteriza por la alegria, la comida y la bebida, Sacrificio propiciatorio (ebbé Etitu) Esta ofrenda se realiza cuando se hace necesario calmar fa cdlera que ba producid ch las divinisades 0 espiritus, alguna inreverencia cometida por Ins hombres y enn resultado de ella se diseminan diferentes perspectivas de peligre como: malas cos chas, sequia, cpiclemias, cteétera. Isp esta ceremonia no existe alegeia, tod cf ritual s gjecuta con rapide. para recobrar el favar de los seres superiores y purificar a los ine dividuos y a la comunidad. cio preventive (ebb Ojukoribi, (Este no funciona como el ante “mantener alejadas las perspectivas de peligra y evitar asi daries irreparables que #4%vela la adivinacion. Eis esta, ademas, la ofrenda que se ut al ordculo buscandis una confirmacién para poder efeetuar una accién delenminaa or para climinar el mal, sine que Se realiza para ande clack vinads <0 au OCOOCCCOCCOOCOCCOOCCOCOCOCCOCOOCOCOCOGCCECOCOOCOOCC ta! como realizar un viaje, y cambiar asi, las circunstancias desiavorables gee ke depas ra el futuro, Sacrificio sustitutivo (ebbs Ayepinun) Esta forma de sacrificio implica la sustitucidn de la vida de un ser humane por ka de un animal —previamente seleccionado a través de la adivinaciin—, para calmar sed de alguna divinidad, por ejemplo, Ogun, tambicn las bruins y Ins hechicerns que pueden plancar la muerte de una persona Quien realiza el sacriticio toca su cabeza con la del animal y ruega que este puesta morir en su lugar y le permitan a él distrutar su vida Aste animal s¢ Ie trata de formas especificas: en ocasiones, sv le da ul tratamiento de un cadaver y sc le puede envolver en un pedazo de tela blanca y cnterrarsele en tm lugar sefalado, « se le puede inmolar y la cabeza y las entrafas se co vcan, con abundante accite de palma, en una olla de barro que se leva a un eruce de caminos ov cerca de una corriente de agua o al pie de una caoba o teca africana (lroko), en de: pendencia de Ia directiva del oraculo, [I animal sacrificado toma cl lugar del supli cante, Por lo tanto, este tipo de sacrificia también se Hama badimiya que signitira hazte sustituto de mi sufrimiento. Sacrificio de fundamento (ebb Jpile) ste sacrificie tiene algo de cada uno de los anteriores, pues sustenia sus bases vy fa cenviccidn dle que tados nuestros pasos deben confiarse a los poderes superiares para poder obtener resultados positives. La ofrenda puede ser prescrita por adlivinacican « realizarse tomando pardémetros habituales de sacrificin para determinadas situiaciones con todos los materiales y victimas que sean necesarios para lograr cl exile. Por ejemplo, cuando se va a ofrecer un sacrificio a una divinidad bien conveida, la convencidin, en lugar de un ordculo, es lo que va a dictar cules son las cosas que se van a ofrecer. Listo se debe a que tales sacrificios periddicos han venido a asumir una forma fija como consecuencia de su prictica constante y regular. Si en tales acasinnes se consulta un ordculo, esto es simplemente para hallar si se reyuicren ot-as formas de ofrenda, ademas de las convencionales, para que la totalidad del culto sea plena- mente aceptable. Sin embargo, cuando las ofrendas se van a hacer a los antepasados Y otros espiritus, o cuando las circunstancias demandan el sacriicin, lo yu se va a ofrecer depende Gnicamente de la direccién del ordculo. $i Ia ofrenda es en cumpli- micnto de una promesa, lo que se debe prover depende de la promesa hezha. Inclas So entonces, la persona que est haciendo la promesa deberd estar segura que le esta Prometicnds a la divinidad particular traerle lo que normalmente es accptable p: esta y habitualmente Ip que la persona cn sf eree que sus recursos le vain a permitir Propésitos del sacrificio Al analizar las pricticas de sacrificios que realizan los yorubis, observamus que ne existe an propésito Gnico o prevaleciente. El sacrificio es parte activa del sisiema arli- vinatorio de Hié que basicamente rige cl destino de la comunidad. Ls conveide por les iniciados y estudiosos del itismo que este sistema se compone de descientos cin- cuenta y seis ucus, cada uno de ellos posee sus propias historias, enseansas y D999933599997099903999933999999999903939399907905339935 222 | i i ; i cripeiones; por fo tanto, chsaerificio depende sustancialmente de ti que margin te adivinacisn, soniende en cuenta las cireunstancias que tedean en ese moments al adivinado. Kus cistante se pueden citar algunos ejemplos de ofrendas re letivanie nt. comunes 0 generates. 1 Antes de echar los cimicntos de su casa, un hombre inmabia un chive y vertios ke sangre del mismo en un pequeno hucce cavade en el suelo, La cabeza cereenade ste fa vietima se cnvolvid con cuidado en un pedaye de tela blanca y se enters Sobre ef lugar se planté un Arbol y anualmente se deposita un sactificin al pie cle es! Cuando preg ntamos por quo se hacia este sacrificio, se nos dijo quel oricules r= veld yae habia un poderoso espiritu en la parcela del terreno que se sentia molesb y afligido a causa de la construccién que se habia edificado, Si cl enaje elel esprit molesto y allizide no se apaciguaba mediante el sacriticio indicade, el ducer de la casa 0 Su prinier hijo podian perder la vida, Asi, se hizo la ofrenda para prapiciir al espiritu enojas 2. Un nine estaba enfermo, De acuerdo con el consejo y guia del crdcule, su pac preparé un poco de agua cn la cual se machacaron cicrtas hoias. Fin medic de bn ne che, cl hombre lomé a su hijo entermo junto con fa mezela yan pollo de sale ines dias de nacide. Lin cl eruce de caminos, al nifio se te bari’ con cl preparada A conti nuacidn, ef padre cogié el pollo por las patas y lo past tres veces sobre la cabeza sil nino mientris pronunciaba un encantamiento con el fin de que ef polle muriens en lugar del nifies Acto seguidlo, lanz6 al pollo contra ef suelo con violencia y este nmin de inmediates t:ntances el padre y cl nine regresaron apresuradamiente asir casa sin) mirar hacia oliis, de acuerdo con las instrucciones. Al investigar pudimis cones er que el hombe que realize esta accién le hizo poryue el adivine te habia dishe yu a enfermedad sol nie habia sido causada por las brujas. Por kr tants, 3 thn de tps guiarlas y logror sue liberaran a su hijo, cl hombre tuve que entregor nti vida as bio de la de este. Asi, el pollo ofrendado fue un sustitute del hijo del hombre 3, Observamos que, antes de cultivar su tivrra, an campesino rcunie Sus instrumEnios de trabajo y ech sobre ellos una libacion de agua fria y vino de palma, a continna cidn partié la punta del extremo agudo de un caracol y dejd que ef liquide de su int rior goteara sobre los implementes. Luego tomé una nucz de Kobi, fa parties ga sues cuatro libulos y la lanzé para adivinar. Por el propi hombre pudimes conocer nas tarde que se trataba de una ofrenda a Oxgan para lograr su ayuda en la prosperidad, de la granja durante el ate, Lin posteriores investigaciones, el hombre dije que cl al Igual que otros yorubas, creian en cl poder de Oggtin, si. cl hombre se nicga a hin rarlo, Gh pucde provocar que ocurran terribles aecidentes y este, pueste estorbay « progreso de br operacién de la granja 4. En una ocasidn, visitamos a un sacerdote de Ifa. Poco despuds de nuesive ari la casa del stacreote, Hegé una mujer que trafa varias cosas, un poce ey aceite cle palma, nucces de kol4, algunas hogazas de pan de harina de maiz yun chive. nbs blemente elia habia concertado una cita previa con el sacerdote de Ha porque ncibie una atencidn inmediata. Se obtuvo una olla rota yun poes de la harina ch miiz que la mujer habia traido, se separd en pequenas porciones y se deposits en la misnia eccecoecocococeccoooccocococcoceoccoooccecccoccoccc 9999999999599 593990999999953993993999395339599033993935 es Sobre [a harina de maiz machacada se eché un pocu de aceite de palma. La ovier agMants Cheaees a animal con la mano y ord enumeranchy loalas las ces bie Has que deseaba. cl animat fue inmolado y st sangre se echo en fa olla. [saver fd tire su Ob pele para averiguar si el sacrificio era © no adecuad y accphntde ‘ cer el lugar onde debia colocarse la ofrenda. En efecto, fa directive ti brindade por vl ordcute. J preguntarle al sacerdote cl prapésite del sactiticie, se nos elijes ques eb priculo habia revelade que la mujer estaba sutriendo par las maquinaciones perver sas de los posites misteriosos. Para convertir la infortunada situacien en prosper, si debian realizar ofrendas a los causantes del mal, [’or lo tanto, la sangre, el aceite «la harina de mc-4 fria se afrecicron con ¢l propésite de disponer favorablenweate alos poderes havi fa mujer que hacia el sacrificio, 5. Por instruceisnes reeibidas del ordculo, un hombre prepare una taza cle ayia Iria, tan poco de sal. una paloma y una nucy de kold. Lave ta nucz de kola en una taza de agua y entences [a cogiG en su mano, tocdndose la cabeza con ella mientras sala pidiendo qu: su Ori (sa contraparte © la divinidad personal que contrala cl esti fe trajera comes buenas en ta vida. Despuds, tome la paloma, se toee la cabexa con lla y ord, come ty habia heche con ta nucz de Kola. Concluide lc cabeza ala anterior, fe arta «la Loma y se fro la suya con fa sangre de la misma. Cada ane de los an vilados toce to salen el plate con su porcidn de la macy de kala y rope que sti vielr fuera preservada de tanto sabor como la sal. Entonees se prepare ¥ coin’ Ia paloma, de la que cl bombre y sus invitados comicron. Lista ofrenda atestigua an importante aspecto de ts creencia de los yorubas, a saber, que la fortuna o destine de una persie ha esta simbolizada por Ori (cabeza) y que Ori es responsable de la distribvicivin cis: ba fortuna, Por Lonte, la olrenda se le hace a él para que ta persona tie fa reatiza pie contar cone avor du la divinidad y se le dote de buena fortuna, De ahi que sess he en alabanea a Ori el siguiente canto: $i guaieres t-vier elinero, pregintale primero a tu cabeza. Si yuicres empezar a comenciat, prestintale primera ta cabeza Si quieres (obvicar una casa, pregintale primensa tu cabera. Si quieres tomiar esposa, pregintale primero a ta cabeza, Cabeza, por (avert, no cierres la puerta, esante ti que venge. Ven y haz mi vida prospera. 6, Un hombr. se volvid hacia el lado de ta pared en un cuarto donde su difunte pas dre estaba cnterrado, Alli verti libaciones de agua y ginebra mientras inveeaba a ars antepasados para que se presentaran y escucharan su stiplica y accedicrar a sus pw didos, Luegss partié una de las nucces de kola que tenia para fa ofrenda y la tind para a adivinar. Al descubrir que el ordculo habia hablado bien, él y los invitados comicron nueces de kold, bebieron vino de palma, entonaron alabanzas a los antepasados y se divirtieron. Cuando investigamos, se nos dijo que esto era una confirmacién de la creencia de los yorubés en la existencia de los antepasados. Mientras los vivos beben y comen juntos, igualmente invitan a los espiritus invisibles de los antepasados a que participen de la comida y la bebida ofrecida para que estos estén favorablemente dis puestos hacia los vivos. Este tipo de sacrificio sirve como un medio de comunicacidn entre los vivos y los «muertos vivos». 7. Era el momento de la recoleccién en una aldea donde la mayoria de sus habitantes se dedicaba a las labores agricolas. Antes de que los productos de la granja se consu- mieran, se ofrecieron primero de manera ritual y ceremoniosa a algunas divinidades y espiritus de los antepasados que, segun la creencia, habian hecho que las cosechas fueran buenas. Fue sélo después de esa ceremonia que la gente tavo libertad para comer, beber y divertirse. En esta ocasién el sacrificio era un medio de expresar gra- titud a los seres espirituales por los beneficios recibidos de estos. 8. Es una préctica comin entre los devotos de algunas divinidades hacer ante estas una promesa diciendo: «Si se hace tal y tal cosa por mi, traeré tal y tal regalo». Cuan- do se reciben los bienes solicitados, los hombres vienen ante las divinidades con ofrendas. Esto también constituye otro propdsito del sacrificio, La sangre del sacrificio Cuando analizamos el sacrificio no podemos obviar el papel que realiza la sangre del animal. La sangre es el elemento vital; asi como apreciamos nuestra vida, apreciamos Ja sangre, no es raro entonces que, al igual que otros pueblos, los yorubis la conside- ran al principio fundamental del sacrificio; cuando se ofrece la sangre de un animal, se est ofrendando, de hecho, la vida del humano. Al sacrificar un animal, la sangre es derramada sobre los simbolos que representan materialmente a la divinidad con el objetivo de que esta tome la misma y otorguc a os ofrendantes prosperidad y larga vida. Seguin E. O. James: «la emanacién del fluido vital en realidad © por sustituciéin es el acto sagrado mediante el cual se da la vida para promover y preservar la vida y para establecer de este modo un lazo de unidn con el orden sobrenatural». La.sangre tiene diferentes tratamientos segin la forma y el por qué del sacrificio. ocasiones no se vierte directamente sobre la divinidad, sino que se recoge en algun recipiente y se le aplica a los simbolos; en otras puede también ser mexclada con plumas de aves, depositada en un lugar especifico para alimentar a determinados espfritus, en un hoyo cavado en la tierra para que la sangre penetré’ y tapar poste- riormente la cavidad, incluso cuando la ofrenda es dedicada a un antepasad se vierte en la tumba o delante del santuario del mismo y se unta un poco de esta en el dedo gordo del pie derecho, si es un antepasado por parte de padre, o en el dedo gordo del pie izquierdo, si es un antepasado por parte de madre. La sangre también se emplea para purificar o fortalecer a alguien. O©CCCCOCCCCOOCOCCOCOCCOCOCCCOCCCCOCCOCCCCOCCOOCEa 93993999959959999990999999993939993999935599599959355959 as ye Por ejemplo cuando un nifto esta enfermo existe la practica de matar un ave y frotar un poco de su sangre en la frente de este. Los ilajes, de la divisién de Okitipupa en Nigeria, a esto le dicen kikun omo (reconstituir al nifio). Esto sugiere que se recons- tituye la vida del nifio cuando se le da sangre a los espiritus que pueden haber estado atormentandolo, La marca de la sangre significa que la ofrenda se hace en nombre del nifio a quien ahora los espiritus tratarén con alguna deferencia Ademés, cuando se hacen ofrendas a las brujas, la sangre de tales victimas de sacrifi- cio constituye la esencia de lo que se ofrece. Esta se vierte en un tiesto junto con aceite de palma, la cabeza del animal, las extremidades inferiores, las entrafias y otros materiales de sacrificio prescritos también pueden ir dentro, pero la sangre: esté con- siderada como vital por las brujas. La sangre es lo que reciben, fundamentalmente, las deidades y espiritus de las victi- mas del sacrificio. El animal entregado en ofrenda se desangra y muere sustituyendo asi, la perspectiva de peligro que ascendia sobre el suplicante [..]La cabeza del animal del sacrificio también est4 considerada como muy impor- tante. Como ya sefialamos anteriormente, la cabeza va con la sangre en el sacriticio de propiciacién y en el de sustitucidn. La sangre del animal —que es la vida— y su cabeza —que es el simbolo de la esencia del ser— se dan a cambio de la vida y la ca- beza del hombre. El que hace sactificio esté diciendo en realidad: Ori eran ni ¢ gba, © mase gba orii mi (toma la cabeza del animal y deja la mia tranquila). Es por esto que cuando se consulta el ordculo y este revela que hay que dar un animal a alin espi- ritu maligno que trata de llevarse la vida de una persona, es la cabeza del animal de sacrificio lo que se le debe dar a semejante espiritu. En cruce de caminos, en aldeas y pueblos de Nigeria es comtin hallar cabezas de animales sacrificados envueltas en percal blanco y colocadas en un tiesto con abundante aceite de palma. Ademés de la sangre de la victima del sacrificio hay otras partes det cuerpo que se tratan de forma especial. Los érganos internos: higado, rifiones, pulmones, corazén e intestinos también estén considerados como partes vitales que, en muchas vcasiones, se ofrecen a las divinidades. Cuando el sacrificio implica la preparacién de la carne y las entrafias como comida, a las divinidades se les ofrecen pequefias porcicnes de los Organos anteriormente mencionados mientras que personas especiales como, por ejemplo, los sacerdotes y los ancianos, reciben el resto de'estos érganos internos. En el sacrificio durante la consagracién de un nuevo iniciado o novicio en el cult a los orichas, especificamente en América Latina, las divinidades a las cuales se les va a sacrificar poseen un orden jerarquico en el momento de realizar la ofrenda: primero se le sacrifica a Egungun, después a Echu, Oggin, Ochosi, Osun, Orichanlé, Oya, Ochiin, Aggayti, Chango y Yemayé, al angel de la guarda del iniciado se le sacrificara de ultimo. Por ejemplo: Orichanl4 puede comer con Oyé y. Ochiin; Ochtin puede comer con Aggayti; Chan- 6 puede comer con Yemayé; Yemayé puede comer con Orichaoko ¢ Inle

You might also like