You are on page 1of 189
.> ieee Viviends, Construction Reuse) MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO DIRECCION DE SANEAMIENTO DIRECCION GENERAL DE POLITICAS Y REGULACION EN CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO NORMA TECNICA DE DISENO: OPCIONES TECNOLOGICAS PARA SISTEMAS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL Abril de 2018 Nonna Técnica de Oreo: Opciones Teenalogicas ‘para Sistomas ga Sanaamiarto onet Ambo Fura) Contenido CAPITULO I. INTRODUCCION.. CAPITULO II. ALGORITMO DE SELECCION DE OPCIONES TECNOLOGICAS.. 21 Criterios de Seleccion 16 22° Opciones Tecnoldgicas para la Disposicion Sanitana de Excretas 19 23. Sistemas Compiementarios de Tratamiento y Disposicién de Ffluentes 22 28. Algoritmo de Seleccibn de Sistemas de Disposicidn Sanitaria de Excretas para el Ambto -APITULO Ill. ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.. seeiee 30, 1 CRITERIOS DE DISENO PARA SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ..30 11. Parametros de disefio 30 12 Tipo de fuentes de adastecimiento de agua 32 BARRAJE FIJO CON CANAL DE DERIVACION, 44 MANANTIAL DE FONDO. 65 LINEA DE CONDUCCION 76 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES, 80 fii yeni 2 meer 2 VALVULA DE PURGA 87 2 PASE AEREO 87 2 10 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP). 89 a 2.10 1 DESARENADOR. 92 2.107 CERCO PERIMETRICO PARA PTAP. 105 2.12. LINEAS DE IMPULSION 1 Noma Téerica de Daeho Opciones Tecroligear aia Sistemas de Saneameto sn al Amb 213. CISTERNA 113 2.13 1 CERCO PERIMETRICO DE CISTERNA 114 214 RESERVORIO 115 2.14 1 CASETA DE VALVULAS DE RESERVORIO 118 2.142 SISTEMA DE DESINFECCION 119 2.143. CERCO PERIMETRICO PARA RESERVORIO 122 2.18 LINEADE ADUCCION 124 218 REDES DE DISTRIBUCION 127 2.16 1. CAMARA ROMPE PRESION PARA REDES DE DISTRIBUCION 130 2.162 VALVULA DE CONTROL 2.16.3. CONEXION DOMICILIARIA. 217. LAVADEROS 248 PILETA PUBLICA 2.19. CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA CAPITULO IV. DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS.... 1 SISTEMAS SIN ARRASTRE HIDRAULICO 1.1 UBS-HSV - Unidad Basica de Saneamiento de Hoyo Seco Ventilado 143 1.2 UBS-COM: Unidad Basica de Saneamiento Compostera de Doble Camara 192 13. UBS-ZIN - Unidad Basca de Saneamiento Compostera para Zona Inuncable 180 2. SISTEMA CON ARRASTRE HIDRAULICO 168 21 UBS-TSM - Unidad Basica de Saneamiento de Tanque Séptico Mejorado 166 3. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRATAMIENTO ¥ DISPOSICION 174 31 ZONADE INFILTRACION 178 32. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE AGUAS PRETRATADAS. 178 1, SISTEMAS EXISTENTES. 181 2. DIAGNOSTICO DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS 183 21. Conoreto Armado 183, 22. Procedimientos de limpeza 187 Norma Téenica de OiaeAo: Opciones Tecnclégicas ‘para Sistemas de Saneamiento en st Ani CAPITULO I. INTRODUCCION 1. Marco Conceptual El presente documento se enmarca en la busqueda de la sostenibilidad de los proyectos de saneamiento en el ambito rural a nivel nacional. para lagrar ello, deben cumplirse ciertas condiciones que aseguren que los servicios de saneamiento sean permanentes, dichas condiciones son: técnicas (relacionadas a las condiciones del lugar y su compatibilidad con la opcion tecnolégica seleccionaca), econdmicas (relacionadas a los cosios operativos y de mantenimiento) y sociales (relacionadas al nivel de aceptacién de la opcién tecnolbaica seleccionada en cuanto a la operacién y mantenimiento); en general. dichas opciones tecnolégicas deben asegurar el uso adecuado del agua evitando el desperdicio o consumo desmedido y ala vez la opcién tecroldgica para la cisposicién sanitaria de excretas permitir una disposicion adecuada de las excretas y aguas residuales, ademas de ser de facil operacion y mantenimiento Las condiciones que garantizan la sostenibilidad de los servicios de saneamionto en ol Ambito rural deben permitir lo siguiente ¥ Funcionar de forma apropiada y continua durante el periodo de diserio o vida util de la infraestructura instalada, ¥ Asagurar una calidad optima del servicio de abastacimionto de agua potable, on fa cual la continuidad y calidad de! agua para consumo no afecte negativamente la salud de las personas ¥ Que la opcion tecnolégica implementada para la disposicion sanitaria de excretas 0 aguas residuales no afecte negativamente al medioambiente Y La operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento en el ambito rural, debe serrealizada por la misma comunidad y a nivel familiar para los sistemas independientes © @n conjunto de forma organizada para los sistemas integrales, ¥ Los costos de operacion y mantenimiento del servicio de abastecimiento de agua, debe ser cubierto por la comunidad con el pago de a cuota familiar ¥ Las opciones tecnolégicas para los servicios de saneamiento deben ser aceptadas previamente por la comunidad, desde los aspectos constructivos hasta los dz operacion y mantenimiento. 4.4. Condiciones que garantizan la sostenibilidad La sostenibilidad de los servicios de saneamiento, sobre todo de los sistemas de MEG disposicion sanitaria de excretas, se obtiene cuando ciertas condiciones se cumpien, estas e relacionan con: accesibilidad del agua. dispanibilidad y tipo de terreno, operacion, costos i , \ : “a, Sobre la accesibilidad del agua 2.1, Disponibilidad de agua, se refiere @ la disponibildiad de agua apta para el consumo de la comunidad en donde se proyecta el futuro sistema de saneamiento. Dicha disponibilidad se relaciona con la opcion tecnolégica para la disposicion sanitaria tem de excretas a seleccionar. '.a.2. Nivel Freatico, se refiere a la distancia del nivel superior del agua subterranea con 3 respecto al nivel del suelo, dicha distancia define la opcién tecnolégica para la af disposicidn sanitaria de excretas a implementar. a3. Pozo de agua para consumo humano, se refiere a la distancia entre la zona seleccionada para la infitracién de! agua residual y el pozo de agua existente para consumo humano que utiiza la familia, La opcién tecnolégica para la disposicion sanitaria de excretas con arrastre hidraulico es seleccionada sila distancia es mayor > c Nowa Técnics de Disco’ Opciones Tosnoagcas sas de Soneamerta en st Amt Rural © igual a 25 metros, y en caso ser una cistancia menor, obliga a seleccionar una opcion tecnolégica del tipo seca, ‘Sobre la disponibilidad y el tipo de terreno, b.1. Zona Inundable, se refiere al nivel de vulnerabilidad de la zona de intervencion a inundarse parmanentemante o por un periodo de tiempo, debido a la presencia de lluvias intensas o por el desborde natural de un cuerpo de agua 2. Disponibilidad de terreno, se refiere a la disponibilidad de espacio dentro de las viviendas para Ia instalacion de la opcion tecnoldgica para la disposicion sanitaria de exoretas del tipo familiar 3 Suelo expansivo, se refiere a que en la zona de intervencidn del proyecto existe la presencia de sualo conesivo o suelo con bajo grado de saturacién de agua, lo que ocasiona que aumente su volumen al humedecerse o saturarse de agua 4 Facilidad de excavacion, se refiere a la facilidad de excavacion en la zona de intervencidn, lo que permitiria habilitar componentes del sistema de saneamiento bajo el nivel dal suelo 25. Sualo Fisurado, se refiere al tipo de suslo con presencia de fisuras abiertas que permiten que el agua infilire mas rapido de lo normal, lo que pone en riesgo de contaminacion del agua subterranea de existir un nivel freatico cercano al suelo. Sin embargo, este tipo de suelo puede tratarse antes de habilitarse algun componente sobre él 6 Suelo Permeable, so refiere a la permeabilidad del suelo segin el test de percolacion, en caso el tiempo de infiltacién sea igual o mayor a 12 minutos debe utiizarse opciones tecnologicas secas, caso convario si el tiempo es menor a 12 minutos debe utilizarse la opcion tecnolégica con arrastre hidraulico, Tabla N° 01.01. Sistema de Iniiltracion por clase de terreno y tiempo de infitracion GUASE DE ‘TIEMPO DE INFILTRACION TERRENO, PARAEL DESCENSO DE 1.om_| SISTEMA DEINFILTRACION Rapio | __ Menos de 4 ‘aio Meda Lento Fusnie:Elaboracion propia Sobre la operacién, 1. Vaciado de! depésito de excretas, referido a la posibilidad de vaciar el depésito de almacenamiento de excretas tratadas de la opcién tecnolgica seca o de arrastre hidraulico, en el caso, no se acepte vaciar el deposito de excretas tratadas tipo compostera s2 seleccionard la de hoyo seco ventiado ©.2. Aprovechamiento de residuos fecales, referido ala aceptacién sobre aprovechar las exeretas para elaborar compost. an este caso se selecciona una opcidn tecnoldgica del tipo compostera. 6.3 Papel blando para limpieza anal, referido a la opcién de arrojar el papel de limpieza 4. anal dentro del deposto de almacenamiento de excrelas, la seleccion de la opcion tecnolégica del tipo seco dependera de esta accién. Sobre la costos y aceptacion, 4.1. Costos de mantenimiento, referido a los gastos en el uso de la opcion tecnologica seleccionada, ya que existen opciones tecnolégicas cuyos costos de operacion son mas econdmicos 9 sin costo, 4.2. Aceptabilidad de la solucién, referido a la aceptacién de la opcién tecnolégica por parte de la familia, en el caso de las opciones secas, de no aceptar la manipulacién de las excretas existe una segunda alternativa sin manipulacion de excretas, en el caso de la opcion de arrastre hidraulco, solo existe una altemativa. Notma Téctica de Diseho Opsiones Tecnelogicas ‘para Sstomas do Sanoamento onal Ambo Rural 1.2. Enfoque El presente documento se enfoca en reunir las opciones tecnolégicas de saneamiento cue mediante un uso adecuado se conviertan en servicios sostenibies, ya que recae en la familia 0 la comunidad su mantenimiento. Es por ello, que la opcién tecnoldgica debe seleccionarse segiin criterios técnicos, econémicos y culturales de tal forma de que garantican su sostenibilidad 2. Objetivos 24. Objetivo General Definir los diseiios definitivos de las opsiones tecnolégicas de saneamiento, jos criterios para su seleccion, diseno y forma de implementacion para los proyactos de saneamiento en el ambito rural 2.2. Objetivos especificos ‘+ Presentar la metodologia para la adecuada seleccién de las opciones tecnologicas de ‘saneamiento para los proyectos de saneamiento en el ambito rural ‘= Presentar los diseftos definttivos de los componentes que conforman las opciones tecnolégicas para abastecimento de agua potable a ser ulllizados en la elaboracion de los proyectos de saneamiento en el ambito rural + Presentar los disefios definitivos de los componentes que conforman las opciones tecnolagicas para la disposicion sanitana de excretas a ser utilizados en la elaboracién de los proyectos de saneamiento en el ambito rural * Reduccion del tiempo que toma la elaboracion de los proyectos de saneamiento en el ambito rural * Reduccién de los costos de implementacién de los proyectos de saneamiento en el mbito rural 3. Aplicacion Las opciones tecnolagicas desarrolladas en el presente documents y en los anexos que lo complementen, son de uso obligatorio del Ingeniero Sanitano responsable del proyecto de saneamiento en el ambito rural. Adicionaimente, para los casos en donde el ingeniero Sanitario, responsable del proyecto defina una opcidn tecnoldgica no incluida en el TE presente documento, debera sustentaria técnica y econémicamente tomando de referencia BNE, los criterios técnicos incluidos para ser considerada Coes A serminaasa ¥ Accesorio: Componente piastico 0 metalico que permite el cambio de direccién o de dimetro del liquido conducido por una tuberia. Entre otras, se definen como tales las piezas como brida-enchufe, brida-extremo liso, codes, tees, yes, vaivulas u olro excepto tuberias Acuifero: Estrato subterraneo saturado de agua del cual ésta fluye facilmente. 077 Alloramiento Sonlas fuentes, que en principio deben ser consideradas como aliviaderos naturales de los acuiferos “7 pqua subalvea: Fuente de agua subterrinea que se encuentra cerca de la superficie del terreno, @ poca profundidad y que puede aflorar espontaneamente (manantial) 0 ser facilmente extraida por medio de pozos excavados o perforados ¥ Agua subterranea Aguas que dentro del ciclo hidrolégico, se encuentran en la etapa de Grrculacién 0 almacenadas debajo de la superficie de! terreno y dentro del medio poroso, Nowa Téerica de Daaho: Opciones Tocrolsgicas 19 Sistemas ca Sanasmario sn al Ambo Ruta fracturas de las rocas u otras formaciones geoldgicas, que para su extraccién y utilizacion se requiere la realizaci6n de obras especificas Ambito geografico Es la zona geogratica donde se ubica el sistema y cuyas condiciones figen el mismo ‘Ambito rural del Peru: Son el conjunto de centros poblades que no sobreasan los cos ‘mil (2000) habitantes independientamente Humedal: Es un ecosistema conformado por un sustrato saturado de vegetacién microorganismos y agua, cuyo objetivo es la remocién de contaminantes mediante diversos procesos fisicos, quimicos y biologicos. Se instala a continuacion de un tanque séptico mejorado o en el caso de sistemas secos con el agua proveniente de lavaderos, duchas y urinario Cala de registro: Caja de reunién o inspeccién prafabricada en concreto o material termopiastico, la cual permite la conexion de tuberias en angulos de 45” 0 90°, su uso 88 obligatorio cuando el tramo instalado tiene mas de 15 metros, Camaras rompe presion Estructura que permite disipar la energia y reducir la presion relativa a cero (presion atmosférica), con la finalidad de evitar dafos a la tuberia, Captacién: Conjunto de estructuras @ instalaciones destinadas a la regulacién, dervacién y oblencién del maximo caudal posible de aguas superfciales o subterraneas Caseta para la taza especial’ Ambiente que contiene la taza especial y que su fabricacién es de un material liviano y resistente, que permite su trasiado facimente cuando e' hoyo por debajo de la caseta alcanza su altura maxima, Caseta de la UBS ambiente que alverga los siguientes aparatos sanitanios, |a ducha, el inodoro o fa taza especial y el urinario y que su modelo varia dependiendo del tipo de sistema de disposicién de ias excretas Caudal maximo diario’ Caudal de agua del dia de maximo consumo en el afio. Caudal maximo horario. Caudal de agua de la hora de maximo consumo en el dia de maximo consumo en el afio Caudal promedio diano anual: Caudal de agua que se estima consume, en promedio, un habtante durante un afio Conexién domiciliana de aqua’ Conjunto de elementos y accasorios desde la red de distribucién del sistema do abastocimiento de agua para consumo humano hasta la conexion de entrada de agua al domicilio 0 local piblico, con la finalidad de dar servicio a cada lote, vivienda 0 local publico. Depresién 0 descenso. Descenso que experimenta el nivel del agua cuando se esta bombeando 0 cuando el pozo fluye naturalmente, es decir, cuando tene una salida natural. Es la diferencia, medida en metros, entre el nivel estatico y el nivel dinamico. Diametro interior, Diametro interior del tubo, real o util, medido en una seccion cualquiera, E el diametro del disenio hidraulico Disposicion Sanilaria de Excretas: Infraestructura cuyas instalaciones permiten el tratamiento de las excretas, ya sea en un medio seco 0 con agua. de modo que no represente riesgo para la salud y el medio ambiente. Estacion de _bombeo: Componente del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, conformada por ia caseta y el equipamiento hidraulico y eléctrico, que tiene como funcién trasladar ei agua desde un punto bajo a uno mas alto mediante ‘el empleo de equipos de bombeo Fuente de abastecimiento’ Es el cuerpo de agua natural o artificial, que 2s utilizado para el abastecimiento de uno o mas centos poblados, el mismo que puede ser superficial 0 subterraneo 0 incluso pluvial Golpe de ariete’ Fluctuaciones rapidas de presion debidas a variaciones bruscas de las conciciones de contorno y/o caudal del flujo. El golpe de ariete esta esencialmente relacionado con la velocidad del agua y no con la presién interna, Hoyo Seco Ventiado opcidn tecnoldgica que permite disponer adecuadamente las excretas y orina en un hoyo con el uso de una taza especial, su ubicacion es temporal Noms Tecnica de Dsato Opoiones Tecrolégisat snare al Ambto Rr ya que al llenarse e! hoyo se tiene que clausurar y reubicar la caseta sobre un nuevo hoyo de las mismas dimensiones, Ingenioro Proyectista: ingeniero Sanitario Colegiado y Habiltado responsable del dise’o técnico del proyecto de saneamiento rural a impiementar Instalacion intradomiciliaria: Conjunto de aparatos sanitarios y accesories instalados al interior de fa vivienda o cerca de ella, que, funcionando de manera conjunta, permiten a los usuarios contar con un servicio continuo de agua para consumo humano y facilidades para la disposicién sanitaria de excretas Impulsion Infraesiructura destinada a transmitir al caudal de agua circulante por una tuberia la energia necesaria para su transporte, venciendo las fuerzas gravitatorias y las resistencias por rozamiento, y/o para incrementar su presin Lavadero Multiusos: aparato sanitario que permite el lavado de utensilios y ropa construide en concreto armado o material prefabricado, siempre y cuando sea de un material resistente a la intemperie y resista por lo menos 40 kg de peso ea de_aduccién’ estructuras y elementos que conectan el reservorio con la red de distribucidn’ Linea de conduccién: estructuras y elementos que conecian las captaciones con los reservories, pasando 0 no por las estaciones de tratamiento Linea de imouisién: En un sistema por bombed, es el tramo de tuberia que conduce el agua desde la estacion de bombeo hasta el reservoro. Malla Contorno cerrado formado por tuberias de la rad de distribucién por las que circula agua a presién y que no aiberga on su interior ningun otro contorno cerrado, Niple: Porcién de tuberia de tamafio menor que la de fabricacion ‘Nivel freatica: corresponde al nivel superior de una capa freatica o de un acuifero, cuya distancia es medida desde dicho nivel superior hasta el nivel del suelo. Nivel dinamico: Distancia medida desde la superficie dal terreno hasta el nivel de agua fen el pozo producido por el bombeo Nivel de servicio: Es la forma como se brinda el servicio al usuario. Los niveles de Servicio pueden ser publico 0 domiciliario Nivel estatico: Distancia desde la superficie delterreno hasta el nivel de agua en el pozo, 1no afectado por el bombeo. Aplica a acuiferos libres, Nivel piezométrico: Distancia desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua en el p0z0, no afectado por el bombeo, Aplica a acuiferos confinados o semiconfinados, Opciones Tecnologicas: Soluciones de saneamiento que s2 rigen bajo condiciones técnicas, econdmicas y sociales para su seleccién Opciones Tecnolégicas Convencionales: Soluciones de saneamiento seleccionadas a partir de condiciones técnicas, econémicas y sociales, que alienden a un gran numero de familias agrupadas en localidades o ciudades. Opciones Tecnologicas No Convencionales: Soluciones de saneamiento seleccionadas a partir de condiciones técnicas, econémicas y sociales, que atenden a pocas familias agrupadas en grandes extensiones de terrtorio Pérdida de carca unitaria (h): Es la perdica de energia en la tuberia por unidad de longitud debida a la resistencia del material del concucto al flujo dei agua Se expresa en mékm o mim. Pérdida por tramo (Ha: Viene a representar al producto de pérdidia de carga unitaria por la longitud del tramo de tuberia Periodo de disefio: Tiempo durante el cual la infraestructura deberé cumplir su funcion salisfactoriamente. Se fara segun normatividad vigente dada por las autondades Normativas del Sector. Periodo dptimo de disefio: Es el tiempo en el cual la capacidad de un componente de! sistema de agua para consumo humano 0 saneamiento cubre la demanda proyectada, minimmizando el valor actual de costos de inversién, operacion y mantenimiento, durante | honzonte de evaluacion de un proyecto Norma Tecrica se Dieta: Opciones Tecnologeat para Sistemas de Saneamerto anal Amite Rural ¥ Pileta publica: se ubica en la via publica, permite el acceso al agua de la red de abastecimiento de agua potable para surtir de dicho recurso a un grupo de familias, puede 0 n0 incluir un medidor para el control del aqua suministrada ¥ Poblacion inicial. Nimero de habitantes en el momento de la formuiacién del proyecto. ¥ Poblacon de diseno: Numero de habitantes que se espera tener al final cel periodo de disenio ¥ Poze de Absorcién: permite infitrar el efluente liquido de la UBS instalada a través de un dren vertical instalado en un medio filtrate dentro de pozo. ¥ Presion de funcionamiento (OP) Presiin interna que aparece en un instante dado en una seccion determinada de la red. ¥ Presi6n estatica: Es la presi6n en una seccién de la tuberia cuando, estando en carga se encuentra el agua en reposo. ¥ Profundidad: Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior interna de la tuberia ¥ Proyecto de Inversion Pablica (PIP): Son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provision de bienes 9 servicios de una entidad ¥ Red de distnbucién: Conjunto de tuberias principales y ramales distribuidores que permiten abastecer de agua para consumo humano a las vivndas. ¥ Reservorio (0 depésito}: Infraestructura estanca destinada a |a acumulacion de agua para consumo humano, comercial, estatal y social Por su funcion, los reservorios puoden sor de regulacién, de reserva, de mantenimiento de presién o de alguna Gombinacién de las mismas. Este revestimiento cumplira la Norma NSF-61 v Revesiimiento exterior: Material complementario aplicado a la superficie exterior de un componente con objeto de protegerlo de la corrosion, e! deteriora mecanico y/o el ataque quimico. ¥ Revesiimiento interior Material comolementario aplicado a la superiicie interior de un componente con objeto de protegerlo de la corrosion, el deterioro mecanice yloel ataque guimico ¥ Sello sanitario: Elemento utiizado para mantener las condiciones sanitarias optimas en la estructura de ingreso a la captacién Suelo fisurado: Es un tipo de suclo que presenta grietas o fisuras que hacen que el agua a fitrar descienda rapidamente pero sin ser filtrada, lo que puede originar una contaminacion del agua subterranea ce estar cerca de! nivel del suelo, es una de las causas de los hundimientos. Sustrato Capa de suelo debajo de la capa superficial del mismo suelo. Taza especial: taza en forma de inodoro o del tipo turco, fabricada en losa vitrificada, Granito 0 plastico reforzado, permite que las excretas y orina caigan directamente al deposito ubicado bajo ella. Toma de aqua. Dispositive 0 conjunto de cispositives destinados a desviar el agua desde una fuente hasta los demas componentes de una captacion Tuberia: Componente de seccién transversal anular y didmetro interior uniforme, de ja recto cuyos extremos terminan en espiga, campana, rosca o unin flexible UBS — Unidad Basica de Saneamiento Conjunto de componentes que permiten brindar el acceso a agua potable y la disposicién sanitaria de excretas a una familia, el disefio final dependera de la opcién tecnoldgica no convencional seleccionada ¥ Unign: Pieza de enlace de extremos adyacentes de dos tubos que incluye elementos de estanquidad ¥ Valvula de aire Valvula para eliminar el aire existente en as tuberias. Puede ser manual © automatica (purgador © ventosa), siendo preferibles las automaticas ¥ Valwila de purga Valvula ubicada en los puntos mas bajos de la red o conduccién para eliminar acumulacién de sedimentos y permitir el vaciado de la tuberia ¥ Vida util Tempo en el cual la infraestructura o equipo debe funcionar adecuadamente, iuego del cual debe ser reemplazado o rehatilitado Nowa Técnies de Diese Opciones Tacnaléaicat para Sistemas de Saneamianto anal Ambita Rural ¥ Zanja de Percolaci6n: permite infiltrar el efluente liquido de la UBS instalada a traves de Grenes horizontales instalados en un medio filtrante dentro de zanjas. ¥ Zona de infiltracién: 2s aquella zona seleccionada para aliminar por infilracién el efluente liquido de la UBS instalada, por presentar caracteristicas permeables ideales. ¥ Zona inundable es aquella zona en donde se ubica e proyecto de saneamiento, susceptible a inundarse por la intensidad de lluvia caracteristica de la region o al desborde de un cuerpo de agua en ciertas épocas del aio 10 Noms Técnica de Disefo: Opcionst Tecrologiat 901 Siem de Sannamento en Amsito Rural CAPITULO II. ALGORITMO DE SELECCION DE OPCIONES TECNOLOGICAS 1. Abastecimiento de agua para consumo humano 1.1. Criterios de Seleccin En base a la evaluacién de ciertas condiciones técnicas de la zona del proyecto, se selecciona la opcién tecnologia mas adecuada para él sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, entre los eriterios evaluados, so tienen los siguientes: * Tipo de fuente Ubicacién de la fuente Nivel freatico Frecuencia ¢ intensidad de lluvias, Disponibilidad de agua * Zona de vivienda inundable = Calidad del agua La calidad de! agua, es un criterio en el cual se considera que las aguas subterrdneas Uinicamenta requieren simple desinfeccion y las aguas supefficiales filtracion lenta antecedida de pre-fitracién con grava. Los proyectos deben considarar un estudio de calidad de agua, que permila identificar qué otros parametros de calidad deben ser removidos, para que el agua tratada sea apta para consumo humano. a. Tipo de fuenta, existen tres (03) tipos de fuentes de agua, para el consumo de las familias. + Grupo N° 1; Fuente Superficial laguna o lago, rio, canal, quebrada ‘* Grupo N° 2: Fuente Subterranea: Manantial (ladera, fondo y Bofedal), Pozos y Galerias Filtrantes ‘+ Grupo N° 3: Fuente Pluvial: luvia, neblina Ubicacion de la fuente, este determina si el funcionamiento del sistema se debe realizar por gravedad o bombeo. Aquellas fuentes de agua, que se ubiquen en una cota superior ala localidad, et abastecimiento de agua se realizara por gravedad y aquellas que se encuentren en una cota inferior ala localidad, se realizara por bombeo. Nivel freatico, la profundidad del nivel fredtico permite la determinacién de la opcién lecnoldgica de agua para consumo humano, para el caso de la fuente sublerranea Aquelia napa que se encuentre mas proxima a la superficie, permite captar el agua por manantiales, mientras que aquellas con napa freatica mas profunda, requieren otras soluciones (galerias filrantes, poz0 profundo © pozo manual) d. Frecuencia ¢ intensidad de lluvias, se refiere inicamente a una fuente pluvial, donde la zona de intervenci6n presenta un registro pluviométrico de los ullimos 10 afios, que permita a cada vivienda contar con la cantidad de agua para el consumo, 0 para complementar el ya obtenido por otra fuente ©. Disponibilidad de agua, se refiere a que la fuente (superfical, subterrénea o pluvial) seleccionada otorga una cantidad de agua suficiente para el consumo humane y servicios en la vivienda f Zona de vivienda inundable, se refiere a si la zona de intervencidn es vulnerable a ser inundada de manera permanente 0 por un tempo limitado. por lluvias intensas. 0 por el desborde natural de un cuerpo de agua 1.2. Descripcion La forma de uso del algoritma de seleccién de opciones tecnolégicas para abastecimiento de agua para consumo humano, se basa en la evaluacién técnica, en determinado orden, Norma Técnica so Diseho Onciones Texnaégicas para Sisiomae de Sanzameonto onet Ambito Rural de los criterios descritos anteriormente que permiten obtener una solucién ideal para la zona de intervencidn evaluada a, Tipo de fuente, se inicia determinando el tipo de fuente disponible en la zona de intervencion. En caso existan varias opciones, se consideran todas. las cuales se descartan en funcién al desarrollo del aigoritmo de seleccién. Para el caso de agua subterranaa, se debe evaluar adicionalmente el punto de captacién para el adecuado diserio de un manantial de ladera, de fondo, poz0 profundo, poze manual y/o galerias fitrantes b. Ubicacion de la fuente, se debe considerar “SI’, cuando la ubicacién de la fuente permite un abastecimiento por gravedad: en caso contrario, el "NO" se refiere a un sistema por bombeo ©. Nivel freatico, se considera "SI" cuando la profundidad del nivel freatico es menor 0 igual a cuatro (4) metros. en caso contrario, el “NO” significa que la profundidad del nivel freatico es mayor a 4m d. Frecuencia e intensidad de lluvias, el "SI" se refiere 2 que la zona de intervencién presenta un registro pluviomatrico de 600 mm anual como minimo, en caso contrario, el "NO", significa que el regisiro pluvial es menor 0 igual a 600 mm, por lo que la fuente de ‘agua pluvial, no puede ser seleccionada como una fuente alternativa para Ia alternativa de captacion de agua de lluvia, @, Disponiblidad de_aqua 21 "SI" se refiere a que el caudal de la fuente es mayor 9 igual que ia demanda de ayus de la poblacién; én caso contrat, el ‘NO" se retiere a que la fuente no rinde la cantidad necesaria de agua y se debe optarse por otras fuentes de agua complementarias f. Zona inundable, el 'SI" se refiere a que la zona de intervencidn es vulnerable a ser inundada de manera permanente o por un tiempo limitado, por lluvias intensas 0 por el desborde de un cuerpo de agua: en caso contrario, el ‘NO’ se refiere a que la zona no es inundable 1.3. Opciones Tecnoldgicas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano Considerando jos criterios de seleccién descritos en el item 1.1 se na identificado siete (07) altemativas disponibles para sistemas de agua potable para el consumo humano, de diversas fuentes de agua, De dicnas altemativas, tres (03) corresponden a sistemas por gravedad. tres (03) a sistemas por bombeo y uno (01) a sistema de captacién pluvial 1.3.1. Sistemas por gravedad a. Con tratamiento $A-01: Captacion por gravedad, linea de conduccion, planta de tratamiento de agua potable, reservario, dasinfeccién, linea de aduccién, red de distribucién b. Sin tratamiento SA-03. Captacion de manantial (ladera 0 fondo), linea de conduccién, reservorio, desinfeccion, linea de aduccion, red de distribucion SA-04° Captacién (galeria filtrante, poz0 profundo, pozo manual). estacion de i bombeo, reservorio, desinfeccién, linea de aduccién, red de distribucién. 1.3.2. Sistemas por bombeo a. Con tratamiento §A-02. Captacién por bombeo, linea de imoulsién, olanta de tratamiento de agua potable, reservoro, desinieccién, linea de aduccién, rad de distribucion b. Sin tratamiento SA-05 Captacién de manantial (ladera 0 fondo), estacién de bombeo, linea de impulsion, reservono, desinteccion, linea de aduccién, red de distnbucion Noma Técries ds Dsato: Opciones Tecnalsgioae para Sistemas de Sanesmenta en al Amato SA.06: Captacién (galeria filtrante, pozo profundo, pozo manual), estacion de bombeo, linea de impulsién, reservorio. desinfeccién. linea de aduccion, red de distribucién (PEAD), 1.3.3. Sistemas pluviaies SA.07: Captacion de lluvia en techo, reservorio, desinfeccién 4.4. Innovaciones tecnolégicas Pueden ser consideradas nuevas opciones tecnologicas no contempladas en las opciones tecnolagicas descritas anteriormente, siempre y cuando el ingeniero proyectisia presente un informe técnico con la debida justificacién técnica, econdmica y social para ser aprobado por la Direccién de Saneamiento Dicho informe debe incluir las pruebas de monitoreo de la eficiencia de captacion, almacenamiento o distribucién respaldadas por evaluaciones emitidas por entidades de prestigio, como pueden ser laboratories o empresas certificadoras. De igual manera, debe incluir un andlisis costo-beneficio del proyecto, ya que las nuevas opciones presentadas deben minimizar los costos de operacion y mantenimiento del sistema En caso se incliyan nuevas tecnologias de tratamiento o dasinfeccidn, estas deben tener documontacién técnica completa y validada por la Direccién de Saneamiento dei Ministerio de Vivienda, Consiruccién y Saneamiento; los analisis de laboratorio que demuestren la eficiencia de tratamiento, deben ser respaldados por laboratorios del INACAL Tabla N° 02.01. Innovacion Tacnoldgica en Sistemas de Tratamiento de Agua Potable SRIGRRR | MAREARISS | some raranero ce saa rans cousino amano Teasiaoo | Dabe espectcaree la rma de taslago del sisema os riesgot I | que conlleva el mismo, _— Dabe especticarse ia forma de instalacién del producio y los riesgos que conlleva el mismo la cantdad de personas INSTALAGION | necesarias para el armado y su grado de instrucci6n, asi como el I tiempo de instalacién, - __| ‘Debe verficarse Ia forma de operacon, mantenimiento, cantidad y OPERACION ¥ tipo de insumos necesarins, para determnar al grado de ITENTNENT paucaa pe | MANTENIMIENTO | instasczién del operario oo ‘CAMPO AUTONOMA | Debs esneciicarse en caso requerr energia eléctica, como esta s2r4 proporcionada - | abe indicarse de ser un sistena prelabiicado. como se compara RESISTENCIAALA | ante su expnsiién al salo de ser enterrado hacia la fuerza del EXPOSICION | suelo ejercida sobre él, inclusive a su reaccon a caracterisicas | uimicas _ TRESSTENCIAEN | Resstencia,elmateral del que esta fabrcado al producto, debe eS Ser resistanie al tra que puede recibr en campo durante su NERAL __trasiado, instalacion y operacion pox su exposicion al ambiente PRUEBA DE ANALISIS OF Debe ndicarse y demostrarse ia efsiencia de tratamvento del LABORATORI EFICIENGIA scenarios posibles de calidad de fuente producto debe astar dsefiado bao una rrarma includ en la narmatva naconal viget®, para lo cual se Presentara la memoria de caleule respediiva En casolanerma Uilizada no se encuentra incida deni de la normatva nacional sosnee. | costos caranra | vers, es dbo er pevamentnomolnata ate elene PRoDUCTO FOTOS | Tecnologia. en caso se presente una eenclogia innovadora. debe anexarse antecedentes previos de Su uso valrdado con analisis de laberaioro contemporaneos adichas expenencias Vida Uti debe tener una vida iti irima de 30 afas, con un | adecuado mantenimiante de pare del usuar 3 Nowms Técrica de DiaeAo Opciones Teenaidgicas para Sistamas de Saneamanto an ot Ambito Rural | espacioge | caracteristicas EVALUACION | PRINCIPALS. ‘SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUNO HUMANO. Garanila el abricante debe ofecer coma minima 10 anos de garantia por detectos de fabricacon, con reemplazo de producto sin costo. Sosieriblidad, debe especitcarse como es que a operacion det | producto 2s sostenible en ei tiempo, adiconalmente se debe | incluir 10s costos que mplican su operacon emotementacion __| 1.5. Algoritmo de Seleccién de Opciones Tecnologicas para abastecimiento de agua para consumo humano El arbol de decisién para abastecimiento de agua para consumo humano se muestra a continuacion. En ella se debe evaluar los criterias de seleccion indicados en los item 1.1., y 1.2., con la finalidad de identificar la opcidn tecnologica mas apropiada oara la zona de intervencion, Norma Técnea ce Diseto Oncones Tecroleaias para Sstenas de Saneamienta en el Ambo Rural 1. Toode Fuente ta ucaoien ve @ tuente es 2. fevorauie? 3. cEinive Hectic es accesble? § No. f KO Este trecuencis de mavens 5, .Enste aisponiutidad de aqua? I s NO si ¥ Wo a) + ene No Wo i Wo Ho M0 socosonan L L ds L | L shou 77 GUPDM EBM BES DESF L.ADUS RED (

You might also like