You are on page 1of 23
Diy HERNAN OYANGUREM ey Creeley USO ose Curcuuan ne 36/80 SANTIAGO, 14 6e marza de 1983. NIWSTRUCTIVO PARA LA CALIFIGACION Y EVALUACION DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL REGLANENTO D.5.N# 105/1968 DE LA LEY 16.764", snTagoucc ion Desde 1a publtcactén con feche 7 de iu dig de 1968 dal regloranto para la eatificacién y svaluactGn de las entarmoda: profesionaler; aprosado por Dacreto Suprero Nf 109, dal Ministerio del Trabajo y Previsién Social, ha sico necasario elaborar diferentes Instruct ivos dest inados 2 fect tar 5 de ealifiear y evaluar tales enfermedades. ‘ Eo asf como al uargen ce las dlspostele nes que encierran los artfculos 21°, 23" y 25° dei mismo texto reglawtario, res, ecto de los Grgancs de Tos sentidos, se han despechado las siguientes énstraccha os en Ta matertat + Incapacidades visuales: Circular Nt 664, da 10 da oi 19, del ex Servicio Nacional ¢e Salue lex Circuler KF 108) de ; 2) da Junto. de 1968). = Incapoc!dados por losinnes del Octave Par creneano por ruldo, in CS ee Se modificada por lo Circuler NE 101 de 25 de junto de 1373, anbes del ex Serviclo Nacional de Salud. : > Enfermedades. Broncopulwonares Ocupacionales: Clreular H2_ 128, do 6 ee octubre de 1977, del ex Servielo Nacional ce Salud. A su ver, el eftado Decrets Aeglarenbrie NE 109, de 1968, 2610 ha axperimentado dos modifi aclones cesde la fecha de su vl. yonels! 4g arinera de elas se reflrié # la Unelusion da las paradeneiopat for on tre Ios enfermedades 0 que aluden los artfculos 15" y 23" del raglanante y fue d pussta wediante Decisto Susrena KE 27 del Ministerio el Trabajo y PrevisiGu ‘ocia}, Publicado con Fecha 21 de marzo de 197%. La segunda sust|tuy6 los nineros 2) y5). > dsl artreulo 26°, relative 2 darmatosis y asma bronguial, Incorporenda, entre otras, rafornas, el oszado alérgico Irreversible cue Incapacits para el trabajo espectf ia, Y fue ardenada par Dacroto Supramo N# 63, de la nisms Sacrotarfa do Estado, publ ea do ol dfa 31 de cetubre de 1978. Avarte de esas etvalendas, ef reglamento citado no ha tenide mod!fleuclones, a peser que el Inelso segunéo del artfeulo 7° de Ta Ley N® 16.786 prascriblé que sus éfsrosietones debfan ser revisadas cada tres afot. Elo he ecurrice porque 1a enunclocisn de las anfarnadades profesionales con, Fianadas ov el texto reglanentorio et completa, tal cone To damestra su concerdan. Cla con la némina slavorady por la Urganteacién Iacernaclonal de! Trabajo en 1980. En canbloy los conseimientos y experfencies Productdos en la préctica obligan a parfecctonsr, reviser y complesar fos instruc tivos despachedos para facilitar la aplicactén de las dispesielones reglanentariss. Este os ©! ebjetivo del presente instruc, tlvo, que consiste en actualizer, sistonatizar y conplenantar les directivas, eld boradas anterformente en la. meceria, en la idea de facilitar, en lo pertinentes ff aplicacidn de! Oecrato feglancntario N° 109, y, en Gltinn téimino, ee le Ley NE 16.744, por parte de banatlelarios y adninistradoras dei Seguro soclel contra ries, got de'aceidantes del trabajo y enfornodades profes lonates, ssf com de Jas Coalsis nies que eben califlcar y ovaluar esas enfermedades. En este sentido, es Gt! recordar que el ertterio dol legistador de le Ley 16.744 y en el que ce Insplra el reglamento, aprebado por €] Decreto Suprera N® 105, de 196R, os el de reconccer, en Las enfe Fadades profesionstes, una fase aguda } otra erdnfes, ta que puede ineepaclter pa, 8 up trabajo espectfico 0 bien para toda clase de trabajos. Lag enfermedades quo dan derecho a ingen nizaci6n por procucir incapacidad de 15% a 40%, eporecen cond situacionss ee, ‘cepcisn, que 2élo se dan an J05 cosos de Jas neunoconios!s y de estacos aléroieos jerevnravbles (art. 21) y de les Incepaetdades de los Srgancs.de tos senttioe (ert. 2 tetra ob ‘ORGAHIOS = Los seNTIoOS Bases legates.~ £1 Reglarento para la calificecién y eveluecién a, das Taborates, Oscreta Sunremp N#109 del 10 ce mayo Ge. 1968 se reficre en ce aret’ culo WE 21 a tos Grgancs de lot centidos mani festande qua el servieis Hactoral de Salud dictars tes noruas do dlagndstico que estine procedentes para foctiiter yun, Fornar las actuacianes négicas cor rasponsicntes. wiston. Sass legeles.- En ol articulo N25 del 0.5 109, ¢) Otras leslones, Srgcnos de las sentidos. ce establece: Jncanscidad pernanente Ceguera total BOE (Pension tote 33. 3h- Pérdida © dettetencis de la vision 9) Si tncepacita prineipalnente pa ra el trabajo espectfice + Moa 65% (Penstén parcial) b) Si incapacita para cualquier tra bejo. + 70.0 308 (Pensién total) 35. Pardiga do un ojo, sin compl icacig, ret can normal fad dal otro. 2 308 (ndemtzaetén) 36> Purdida de ta visién de un ojo, sin comp! easionas, on” normet dad del 25% (Indennizacién) etre. Pérdide del campo visual Pérdida de 1a funelén muscular (diplopte) NWee Secuelas de traunstismos que producon lestones qua no estan consideredas tn las evsluscianes anteriores. a3 eed wie Wee Woe ar a Pee ae 08 ok jot 1538 as oe 68 7 8. 6 8 0 12 15 18 23 25 30 35 06 6 8 19 12. 45 20 25 28 30 35 Ho 5 8 10 12 15 20 25 28 30 35 40 5 OA 10 12 15 20 25 30 35 HO AS 5055 23 12 1 20 2 30 35 4 5 50 GOs 02 15 20 2 30 35 40 ts 55 60 65 70 0,1 18 23 28 33 Wo 45 50 GO 6s 75 Os 2% 25 30 35 45 50 6D 65 70 «78 ~~ Bo B55 Gas 50 ak Mh SO ES GE OE 9.0 25 30 35 40 30 6 65 70 75 6 90 AN. Agudeza Vieual En los casos do trebajadores con olevada exigencia visusl toros tos porcentejes se aunentarsn en un St, i En los cosas en qua Ta protesis sea inpostole, lot poreentajes, se aument Fin on otro $2, SI se trata de un s6le ofa. @ ' > 8 cas0 de pérdida 9 divatnuctén de 12 agudes 1 en un s610 ojo, este: 42, [a1 otro sano, ol porcentole do Incepaeldad to datermina.segdn el porsch, ajo de ia egudeza visual que figura en la primera Ifnea dal evadro. 261 fact yertfealments an is colume horizontal conprendica entre las Itnees Lol y wea, 2° Em los casos de pérdida o dfsmtnuci6n titoteral de 1a agudeza vicual, el por centaje de Incepactdad so determina en la Interseecién de la colunna borloc, fal con Ya vertical da las vistones corrocpondientss al oe derecho e T2qurar, 89 conprendida entre las Iineas L-? y Ld. 3. En caos de un ofo anico, @1 porcentale ce ineupacided se determina en 1a intersecctén de ta vortital de los niveles do Te agudeze visual do le pring, Fa Nfnoe del cuadre cen la colanma horizontal eomprendida entre las. ifsees La y'tk SYALAC ONDE PERDIDAS DEL CAMPO VISUAL. SYALUAG JON DE PERDIDAS DEL. cANPO VISUAL. En el estudio de! campo visual se dictin, ges st Compo central que con fidice |= 2 (I= Indice de superficle 1/4 me 7 39,096 grado éo Intensidad Ivndnesa) ene! campinetre de Galdnan nornalne "9 10% y Ie porinetefa > campo periférice qua con fndice bo Haga a toe 3s 2 1-4 (1 1/4 am? y 401,00) ateanza a tos 45%en Ios meridians supertor, nasal infe lor y nasal. ET mer(dlano teaporal Infeelor ilega's fo 85° y tenooral a. Tor 968 La mis frecuente ¢e les sfecctonas que compronete el Cacpo visual es 1 giaucona erdnico simple que preduce en yeneral Gn estrechamfento’concentrfee del” Campo visual. Se propons evaluaelo de 1a, sigalents for mmo! Cuando 1a canpimetrra (campo central 30” a U0") llega a los 25° eensiceraron Porcentaje de pérdido de 30%. Cuando Iega a loz 20° considerer un 60% ‘de erat de. Cuando Tega a los 10° un 90% de pérdide da! campo visual y ce Incepacidad: WEALANOPSIAS ¥ VERTICALS = 35 = 15 = 60 Homénimas, derecho © Izquierdo. s.se+e+e Heteréninas binasales. : HESLANOPSIAS HORIZONTALS x Superiores: 20 Infertores = 50 En cusdrante Guperior. eee En cuadranta Inferior, ey ae, Seater stun eo ae Hemi anopsia en sujetos mondculares (visién conservaga on un ajo y abe {ids © menor de 0,05 en 8} contralateral), con visién central? Nasal. eek a = 70 Inferior: : = 80 Temporalsc sss = 90 En os casos de hemfanopsla con pérdide ga la visién central uni o bilaters) se agregaré el porcentaje de evalusclén eo Frespondionte. Resumiendo, on 1a evaluacién ce las pét, didas del campo visual, podrianos decir que los porcentajes de pérdide de la, pacidad visual estan on relacién con el porcentaje de pérdida del campo visual Son ads importantes 102 canpos infertores que los suserlores, como lgcsl mente los campos tomporeiva qua les nasales, sTendo por lo tanto el més [aportants po visual temporal @ inferlor. 111. QVALUAC ION DE PEROIDA OE LA FUNEION HUScULAR (DIptepte: 2 Estrabfsno por estén muscular 0 slterucién nervtasn carrberondlisute sta diplanfa en peelontue, qua’ frevor ‘ibe carocian. We. £U816D. cs vedarseceeesssenersessotnerenetetueterentiesce 8 210 Diplopta susceptible de corre con Prismes © posteléa conponsadora de la cabeza..ss+e+ renicte ie S40 Diplopta en Ja parte inferior ge} campo...esesess 10 - 25 Biplopfa no susceptible ce correceién con prismar o postelén conpensedora ‘do Is cabeza, aconoafada 0 no da ptesis polpebral con o sin oftalmople]to Interna, quo 'aner'ta Ta oclustén ve un ojo.- Este rec denseenevitcs 0/2/40. Diplopis no susceptible de corragirse con prismas o mediante posiclén com Densedors de te cabeza, por Tesién nerviosa bilateral que limita los mo vimientos de ambos ojot y reduce el eanpo visual por la desviactén, orled, nando desvlacién de cabeze para fljary sdends da Ja oclusién de un o/s Resumiendo. 1a acs Micinataat bs ca |W.+ EVALUAGION PE OTRAS LESIONES, MO CONSIDERAONS EN PUNTOS ANTERIORES x Afaqufa unilateral corregibie con lente de contacto: Agregar 103 ée Incepactdad al porcentaje correspondiente a la disminuctén de 1a agudezs visual, sin qua la sums sobrepase dec.ses.e sce 35 AMaguta bilateral corregibla con anteajos o lentes de cof tecto, © Intracculares; agregar 258 de incopacldad al parson toje correspondiente a la disminuctén de la agudesa visucl, tin que Ta susp sobrepaza al 90%. Catarata treundtice unio bilateral Inoperable, ser& indennizeda de acuerdo con la disminuctén de la agudeza visual. : oftatmplesia Interna totel uni ta Bilateral, Midriesis, iridodia cuando oeasionan trastortes funciona ler, en un Oj0ryccs+e 5 En anbos.olosseas-e at i: pis isteel 10 parcial uniiateral, pupi Deena 5 © blefaro~ espaso'urilatersins, no resusitos ‘quiraegt eamente, euando cubran el irea pupilarz seréa indennh, zalos de acuerdo con Ie disminucién de 1a egudeza visual Prozis palpebral bilatera! é ecusee Gea die ak 1004 7 Estas Incepacidades se basan en el grado de ia visidn, en pos), siGn primria (mirada horlzontal de Frente Gesviacién da los bordes pslpoarales (antroplén, teiquiasts, ciesteices deformantes, siublefarén, snquflobletarén uillaters))...-..-- 5 = 15 Briarsral.. ea atantotipensiagsere tieetnss 10 5 ‘SLTERACIONES DE LAS WIAS LAGRINALES 0 EPIFORA, : Evitora (logrimeo) par extropién cicatricial o paralftteo.... 5-10 unilateral. bilateral -5 Epffora oct. = Fiotulas lageinaies. - +35 Yee EYALUG YOM Eu. Sspsctalfsts Gobo considera’ en Je evaluactén final de 1a incapacidad vi. sun Tas custro pautes.setolodas en ly tly Ill y IW. Ee posible que haya corbinaciones entre elles y se tenga que apt icar ol procadiniento de latin slideces tidltiplos segtn Indica et art. 26 de 0.5, Wt 109. Je 1968, rocondaa © ue en ningin momento el monto. total debe sobrepesar, al 908 de’ IncapecT cad fisica, A los graéas de Ineopactdad se le aplicaran les ponderos for trabeJo y edad que de acuerdo al art. 33 de B,S«H® 109, pueden se Sn maxim do’ 10é por trabelo yoda La Incapacldad mfnima que da_darecho 9 laden izecién no puede ser menor a un 15% estudlando 1a evaluscién del datoy aplicads lz ponderacién de 10%. : Devtonmie a svovcioy y eouityenio Bivierece Sases legales.- En el Articuio Nt 25, €) Otras lesfones, Organos de los sent, dos se stable 37. Pirdiéa de ta audiciga 1 ASE @ 658 (Indegntzact in « penaisn Pareta 38. Pérdida det equi ibete : 2) St Incepacita prinetpalnante pare el trabajo aspect rico 80% a 65% (Pensién parcial) b) Si incopsctta pura cualquier trabajo 70S @ 90% (Ponsién tora!) Pautes para evaluar las ingapacidades por lesfones dol VIL “par erangano,~ Se establece e! sigulento procedintento ara determiner cuando y efno se pueden redir las Tesfones del VI! par cranes No en su rame coclear covsadas por el ruldo o por un mesidente, con paveide ae Ja eudicién y en su rano vestibular causadss por un acciéente 6 Intoxieaclen gon alteracién de! equllibrio. Pars estos efectos se desglosan las lestones pro ducides nor e! ruldo y que provocan pardida de la audicion (sordera Scupsciorett y de aauelles producides por ur accldente o Intaxteacién y qua producen pérdice do in, unt 9 Bilateral, y/o altaraciones dei vequibribrto. No se Ineluven Factores del equilibrio § Causa del tuldo: Le sordera ceupactone! por ruido Sordere ecupactonal por accldente o Intoxtcoctén ue Liz Alteraciéa del equilibrio por Jesién de la ram vestibular Vi Lestoves mixtas coclear y vestibular De acuerdo 8 1a experiencia tnternaciona clonal y naciona) se define cono sordera oupacional 9 la,wlfleuitad de escectar Y,conprender el Lenguaje habledo on frases, asf coro Igkalnante para oft otros va Bidos 0 ruldos, debido a! daho dal érgano de la audtcion por expe. stn a rela ue sobrepasa ios nivetes nsxinos pernisibles, sltuaciones que se. relaclonen con Up desenpoio seguro ds! trabajador en las condiciones habituales da vida y trebs Jer ete. EF dato auditive causado por el rufdo se denaninaré "hfpoacusta Gort Sorloneural por exposician @ ruido o sordera acupacione!, y seré Te base” pore determiner tos valores sudionétricos que se usaran para coleular e] grado de'inea, pacidad. Mo se inclutrén correcciones en los eSleuios de evaluscida por les col sales de presbiacusia y sostacusiay Para 10s propésttos de este nora nacional al eriteric da dane audttivo empieza cuando el nivel audltivo promedio en les fF8, gunnctas de 1-000, 2.000, 3-000,y 4.000 y 6.000 cps excede los 25 dB referiios. MNBL S 3,6 (19693 6'n abo (196h) Procedin Loa tcabajadores expuastos @ ruldo en cyos 3 sudicgranes, previo estudio etorrinolaringsloga, presanten un daha audit ivy. igual © superior 4 23.07 % (equlvatente a an I5t de Incapacidad) deverén ser anviados a ts Confstones de Modicina Praventive @ Invalides (COMPIN} para iniciar ta. deters, racién del grado de incapacidad permanente. ies Se docecninarin los urbrales auditives. de ‘anbes efdos a través da Iu via sérea, medidos por meio de Ia auulometrfa de taros Puros y en cimara sono-anortiguad3. ‘Las rkdictonce se expresarén en decibles (a0) Gan referencia al cero audionétrico definida por AUS! S. 3.6 (1969) 6 180 R303 1568) Los usbrates audtzlvos se doserninaria, por ipedto de tres exinenes sudionézricos, con un interval minima de une sernaa entre ellos, deapuds dp un repos avditive minim de 12 bara fuera del amblence. ru;dose fen cade exomon. Se consideraré cons alvel de audictén el pro odio de fos tres excnetes audiundtricos. tn caso ae diferencia de mis do 10 dB ui fos provadiog tonlss de une o de ainbos ofdos, dn un oxanan a otro, s2 proceders @ une velorocién extausclva de la oudiclén hasta que Tos sudlogramss sean conflables Le norma para determiner e) deteriora es! la Pérdida da Is fucuttad no s61a para oft, slac cue tanelén para co-prender Ta vor hoblaca 9 las condiciones habitustes del trabejo, ssf cow Iguslnstes parz ofr, tees senides o euldas ela vida Alara. Gado que e) intervala de frecuonctas con, prendidy ontre 1,300 y 6.000 ops reflaja mujor sta facultad, se contiderarin pare Jos efectos de 16 evoleacién, les péedidas de dB en les cleo Frecuencia: eltades. So evaiuacion audionstricy dotorminars doz alternativass Sin de (aga). Se congidara sin dotio cuando la pérdize ausitiva promedlo 8 Fe BG caetos wn lor Frecuenetas de. 1,000, 2.000, 3,000, 4,000 y 6,000 2+ 200 Uito nBaice~Lenal.- Se tscimy que existe defo cuando ia pérdide eudielye praiesTe-es Tis Trecnenctas de 1.000, 2.000, 3.000, 4,000 6.000 cps eat comprendica entre 26 7 92 ¢0 Inclusive, Esto, Intervalo de’€7 a8 eorrespende a 190% de dato auditiva, Ge nanece que 2 cuda decibel pronsdic excedenta 20 brs 25 dB le corresponde'1,5% de cane suditlva (92-25 = 67} 67A1,5% = 1008). SH e} promedto es Igual e superior a 92 se consTdarsr8 como un 100% de Tacapacicad. 1 Cuando no 8 pueda obtener un unbral en una © tis frecuencia: par fa magnitud de Ta hipoacusia, 22 fjard para el cBlewlo an) promedtfo ei mixine que doe! audlonétro pare esa 0 esas determinadas fre Para deterniner porcentajas de duo audi tivo ge tovard «! of4 mejor y este povcentaje de data se multtplica por cinco, & HL $9 earege ©) porcentaje te devi del ofdo peor y le sue de calor ce divide for ils. Neste porcentale fival. sc spifzarg e) 652 para deverninar le. Incopa "liad permarante coc da derecho a los beneficior del seguro soctal. Este niaeT de Gig de incapactded eps! corresponds =1 100% de dons avcitive. EI dafto auditivo esrablecldo segi> las nornas ote Tores puede signiftesr uno Incapactdad permanente de O82 G62, De acuerdo Slo sStahtuc!o por of Decrats Suprem: K® 109/68 en su areicuis 25°, Inelse, 2, 04 smpur sades as ipeapaeldadus permarantes eceprand! das entre 15% y SSR, Ine wsiver< “Por Te tonto, Tas Incopazidades permaneates manores de 5%; ung lies fais lat posdaractonas que establecs #l reglanants, no enalben besef icles det segura eceial. Ags casos de Incapacidad permanente extn com Eeendidie 9 61 int-cvalo de 158 96581 tortesponden pref de Tarapaelaee Soersvante gorecats “de 15-4 ranor de At Cindenntsac lnk yao et a eS (pea, ‘rctal. ‘Ua ley 1607447 su Realonente no eoncedsn vorsiGn total que ra «iets en mindin de78R ao. neapesiteds - Elemplo do uso deita férnuta: Niveles de Audicién ade derecho eféo Izquierdo fo tas"Cingo’freenet72, 1000-2000-3000-8600-6000 1900-2000-3000-u000-6oe0 a tres audlegremes, a5 50 58 6535, 55 60 65 S35. Prooedte da les cinco alveles: Soup 6oas El promedio se aproxiearé siempre al niinoro entero inmedietanente inferior o superiar, tegan que la frecclén sea infertor a, igual © superior 3 0.5 48 respectivancnt Dato auditivo en declbeles: 50-25 = 25 48 60-28 = 35 as 25xt St = 97,5 % 35x05 - 52,5 8 Fl porcentaje do date de anbos ofdos seré: Porcentele de dato del ofde major: § x 37.5% = 187,58 Poreentaje de dafo del ofdo peor: 1 x 528% = 5215 4 sumo de estas dos cifras es da 240%, la que dividide por 6 es toval a 40%, En el eisrple dado, en el cua) el porcenteje de dai ouditivo es és 408, to incepscided permanente del pactente ez de 26.0% (652 de hoz) En los casos de patologia audittve de doble orlgen, ocupectonal y 90 scupsclonal, pueden presentarse les siguientes, s{tusctonest 8} Aquel toc’ casos en que uno de tos ofdos tenga una sordera de carécter no profs. sfonal y que presenta en ef otro ofdo un daterioro eudittye atributble a rufa ») fquellos casos en que se presenta un defo auditivo sensorloneura! bileteral do oFtgen nixto, ocupactonal y no ocupacional, en ada ofdo, Er ostos casos e1 dlagnéstico de causal dad por ruldo no dependerd <6lo do las caracterist leas do Ia curva audtonétrica del paciente, sino tembién de la historia ocupactonel de exposteléa al ruldo ds la dots de rufde recibide por 81. €) Aguellos eaves que prasontan une Nipoacusia de trensm[sién bilateral y que es, SGn expusstos a rutdo ocupacional. En estos casos es improbable que 1a causa Med sea de ortgen ocupacional, con excopetén de secueles de un TEC por cet dente dol trabaje oa consecuencies da una explosién en el medio lateral. El procedimiento de eBtevle de ta incapact dad en estos casos es el que se indicd anteriornente, considerando on las sieuaclo res a] ¥ #) 21 dans auditivo de doble origen como de frdole profesional en sata" telided. sa _COMPIN en sus resoluctones Ingican el cumo!intento del Artfcuto 71 en cuyo prince Inelso se prescribe qua ene caso de enfermadod profesional los efectades deberin sor trasladados, por de prestan sus snrvicios, © otras feonae donce no estén expusctes tc de Ta anfernedad. Mo obstante sto disposfeién legal, a veces dif fell de cut plir y que puede perudicar al trabolador en si sslarlo ¥ establildady existan “og tos de protecct6n personal que en el caso ge Ia higoacusia ocupacional previenct 13 progcesién dal dato. Luego la fodicactén da trasledo si existe uno adecusde pro, faceisn auditive persona) debe considerarse cono una disposicién teglanantsria no Tondonetada. es this ba sordera ocupactonal por see 9 Intoxteae! En los casos on que Ie pérdida de Ta ou, Gletén soa producida por un trauna sonore Intenso y equde'e por un traumatiane a sefelocraneano con Fractura éeea (peazce), 0 tdxico, se aplieard el. siguiente cet erie, Con pérdids total de Ta funeign ce un ofd>, 3 otergars un 154 de facepscl” eldad permorante. 51 la pérdida es bilateral por Ie nisra ceusal o st st ofdodal : G2 afectada por e! traura se agrega una hiposcuste sensorloneural o de erigen doer, 39 en el ctro ofdo, el céicula de 12 Incapseldad 20 hard do igugl manera. al usece on 1a norma para sotdara acupuelonal. M1 Alteraeién del ooulltbrte per estén de 12 rang vestibulor.= f La alteractén do 1a rana vestibular det rervio auiftivo puede causar parturbaciones del equilibrio. Para, los efectos de 3 ie norma se dafing equtlibrio cono 12 capgctéad de adqulrit, camblar 0 mantener urs ectltus corporal que permita la realizacién do un deterninade trabayo, Se establecon las slouientes raglas pare determiner cuando y cémo se puede mdir ©} conproniso del equi libri debida a cel, dente o enfermedad profesional ta determinactén de 12 causa del trestor, ne del equiibrio deberd sor establectda por exinonas otoreurolaglees ¥ neurel egies » le detorminactOn ¢e!'detertoro se estable cord on base 2 signos objetivos atribuides a! dafo orgénizo en el examen otoneureie, sicu, Lo eveluscién del deterioro se establecerd on bose a) grado de eraseree act, saul loro constatede y no on relacian con ta sintonatelagia verttginosa. Les da tefnioaciones se afectuardn desaugs da seis ratoe de expuesto ele causa a 19 que ce atelbuye a? dato. En Ios casos de véreiga sin hal lozyo de algros otcnourolégicos y/o Reurolésicus, ol perltaje deber§ completarse con tio cxanen pstquiger ico. 8) Sin deterlore.~ Mo se constata trastorno de! oquilibrio atrlbulble 9 causa rad niga en Tos exémenes otoneursiégicos y neurolégleos, incapacis dad 2 Ob. 8) Qetertoro minima. Desequilibrio con cambios bruscos de posiciGn de 1a cabeze 0 fen determinadas posleiones do la nisms. Loves desvieciones Yio lateropulsiones on Ta sarcha con ojos cerratos. Se. de, ben encontrar signs objetivos stributbies a dae orginicoch Jon exdaanes otoncuralégiess y/e nourolgleos..Ineapacldad 158. ©) Ssterlore Jeve.- Hay trastorncs en la marcha y givos ripidos. Los que se acen, Gen con ojos cercados. ogra mantenerse oh pié con ojos ce Frados, Se doben snrantrar stgnos ebjetivos stelbutbles @ JF fo eryinico en los exérenes otoneuraldgicos y/o naurolsglco, Ineapaeldad: 258. 4} Datertore nediono,* Dificultad on 1a marcha, 1a quo requlere apoyo de bastén pa ¥8 roaligarse, “Gran diflcultad para mantener el oquilibrl@ con clos carrados, inposibiIldad ce warcha en estas condicla hes. Incepactvad': 50%. e } ~ Diflcu?tad azentuada para real fzar cambios de posicién. Ho Puede mantener una postc/an de trabaja por tiempo adecuade ara dosempoflar una funelén, Tncapoct cad + BOS. : ©) Reteriore acentus: 1) Devartore grave. Imposibittded a marcha con o}os abtertos. Requlere ayule | do'otrax personas pare su traslada, Gran’ Inespacl dees” 100% Wr Lestones nixtas coctear y vest ibular,- : Enel caso de quo haya dano concurrente d las rames coclaar y vestibular, se cali fteard al canjunto de Incapsctdad as wernt con et Art. 268 de invaledecos méltiples vel Des. Ne 109768. ‘i SRONCOMEUHOPATIAS OCUPACLONALES Sates tegales.- E1 Reglanente pa Thboralese Becreto suprene Nios NE 24 a 1as enforncdades profesional Coneurepatias ocupclonsies estab rece? Ia calificactén y evalusé¥én de Yas incapecidades 10 de myo de 1368, se reflere en au artfeule, que producon Inydlidez y an relacién a las broy > Reumocontosis causedas agentes. vegetales, Tice tbre (eusrsoyete,) silicates fasbesto, tales, N) Todo caso radtelégico bien establecido (solves 27, 28, ¥ 30) © elfnieanente dlagns ete.) Eioncta respiratoria o comlh carhGo mineral (ontracita, __ cactonwes Infecelosas ate): 8) Si incapacita principalmente oma bronesial, srowguttts 1) Yeeunniciay enfise'y Tibtents suldonrs enone ce nor egorten quteiess 4) Y"biatgyieare ie] >) w PRUEGAS DE EVALUACION FUNG ONAL. biITdad de evalusctn 29 an nusencla sie stor trastornes, eal corexén derecho 0 en los cases en lot taal conesrdantes con lo¥ datos elintcas 1s Brushes mintngs ob ieatortas. de incepecidad «en para el tresajo espectfiea. Si incapacita para cualquier trebajor Taso crénica & Irreversible ae Ta enformedad con Insuf tel Ciencia regptratoria: SI Incepaclta peinelpaleente para el trebalo espectf ico. Si Incapacita pare evalguler trabejo. Estado aléralco Irrovers ible Gue Incepacita para el trabs, Jo espectfico. Nok a 653, (Penatéa parcia!) 70% a 90%, (Penstén tera!) hoe a 65% (Penstén parctal) 70% a 90% (Ponstén total) 253 (ndenntzact6n) Pera tos prepSsitos précticos y de fact Gua haya © funetonstes. Functor todo et pats y dado a! desarrollo técnize ¥. 18 atsponibi lidad de equipo se proponen dos tipor de prusbes Bes ni Jee obligatorlas 0 de orimers. Vines y 6) Ge Tinea, fotos Cielaas se-ewleariemsie, micstren trestornos Tunctonslns evidertes, ) pea uebas conplenentarias 6 40 sequm~ ja Toe pra Seen or elomplo, quo extzte dlanea de csfuer, Iteractones que sugieran un compron!so 3 les hallazgos.radioldgicos no. sean @) Capacidad Vital Forzeda (C.¥.F) Wy lumen Espratorfo Foraads an ol 1° segundo de fa e.¥.P (v..F,) ©). Holmen Espiratorte por elanto W.e.F.8) nelsclen WEP! Ci, Yor 100, Vanado tansién Tiffances, 2 Flusos Cxptratortan Forzados (F.£.8) entre ol 25% y 75% de Ia C.V.F, (FuE-F. Sila tamil denctina Foo Heato Abxino (elran, 9 ef Fats Ee Plratorto Forzade entra ol 75% y el 5% de la CV.F. (Frist M5 = Oty ot ae a folicién de ta G.V.F y del VAE.F, con 19 9.e! oto se eltoran an la gran mlyorta Adends estas prueles son walnente, en Ios patses eh G)etmo tlemo se ha amido ia oten EEG FETE EE etenatenes a ctengn tos fates comers eee symm a ote, (Gee NCES) fare Steaar ninesetss nal an ys estes Mi aut'sn probeck a chat ot beets 1a parifarleal Le ene oF 35 ftereciones Je 1a Sather ferreaf ttane t spivengtrieo.” Bebe witslos Go reheranansCSE2e Pefelonesslanen inn nagar warlabi lndad earns aes niveles de relerene 40 wea neumecniosis taiciat'a de una’ nemiconlosls neuen in aquel os casos en gue ta expironatrta no sinc ta aT 1aE'8 Bafa olorar on forma edscunda le furcién pulvorar de ur teem et fo te Tronceneenepet oe oeeee enbntst 138, ae so usin de preferencia’ pore siGrtes pat @ Se Fropconeumepar tas ocupacicnsles,. Ellas sont a). “gones ch seagie gcse el apa, deren precbos fut seeeetdad so aifustn (04) y c} eapeeldad ue rondiaiente re ce ‘eras prusbss que no son 8 Pitmanar, steven iqualmente pars estos Bematecrite y heaggiobins, SP AMET Esto en esos esetcicto. te gessminenanspresiy parcial SHEEaL 2°85 Ge 2) atacionte aledtocatestal oy Desa: yee gs rela, reerat ae £6 Wes), 1) ateetsd putas Ls tector de eraaterancta (i). ronelsn conte) deen Sen a pulagaay se" F9=t&rR, QUE pernicon valorar ia eapast¥ad de" tneerceasta Se se0/9 pulmonar OF Bepaieeegen Getdtntente fIsteo.- este exemn mde fundomontatnente la eapacidad sy avongede Ge! gibg feeracton por una natalogte droncopu mana: signi tice me coda Shenton carriage Ststener to ale ya haorte ado detettabe so" Ie tey “thuientos corrientes de la exsluncicn de ta fescton paleany py) UFELISETGLORrRI mare _estoar Ie repercusién sobre e) apsrate a cerdiovesculer @ | reutacién menor) provacres nor Ia patoleots broncevemsear: 8) Smetosr to y ls en tos cssos que existe una hipoxia (aipoxenie) eo. “ds a we paty, Yogia troacopulmnar. Existen pruebas mis alaboradas tales comp Sater inn seyg0]umen de Clerro Pulnoner, Gradients de tls cles, qe se seed foe ee ooh catoy ve tpeeta fzades con nrapdsitor ee investi geetGn." hdeads no hay’ seweisy Splat corte ora eee paubns enven vectaias auftelonterente stenifiesti ny Lathe ta eeea Ssplrometria com para compensar su mayer casta 7 ¥itiesieaies de ool eae duneideé det persona Para low propésites de ta espironetrts exlscen 2 Tess Fusion” dosigumenton ante los ngs corvlentes, ostan os asplttention de ieee Fit my apa a ane eaigutera Sue 408 el tle Go instrument debe coneTdem se pace feta, Secor fy mpactante gus cjen sn trasaso en papel, docusante gue Sionie de saisiege sersor ar etdaret (us bien Mecho y hbo une eetahoracion o comeewaten eel eerste, fe ser a Vizato per otros tAasicos!y gira de segutmients personal Hel esa esate 3+ Geltertos de selacetin ve tos o 12. Junto con la selecelén del instrurento debe considerarse Ja seleccidn de! personal. Pars poder legrar tracacos repreducibies fldedignos en eaptronaeria doben sequlrsa adectiadarente. las Indieaciones, entre ¢] fas = elacucién minina de 3 ensayos satlsfactorios oun méxino de cinco, £1 personal ae entrenado malogra tos resultados del exaran el cual axije una perticipacién aeriea y gunpetente del opnredor para lograr la eotel colaboractén del examinads, A voces a fe lininarse un espirograns par defactos téeriees ‘ve ruaden cepender tanto cel opera, dor” cone el exaninades Aun Griverios ds Normnt idee y de alteracién funcigaal-—- Aut Valores espteenserfeos.~ Los resultados we Tas prucbas C.V.F., YE, 30 raferivin 9 le norma de Kory y colaboradores, cow se establece an el incciucttos anterior, En cuanto al FEF 25% ~ 75% y 0) FLE-F 758 - BSE lon resuleadey t6 rete tlrén & las nornes peopuestas por Morris y colaboraccres y en ie cual ef nivel ce G0% 6 is es ol de referencia de normel {ded, De seuerdo a Ia esportencta de estos Gitinos aflos 0 sarin t grados que se indican en las coluinas respectivar de Ia Tela HE 1 ace rasuman los grados de altoracién funcional ospironterice Tabla Ne Grudos de Adteracisn Funcionel normal 1] 2 f 3. we > bors} 65 | so pose tet ee es ea eT ver, A479} 65 |< 50 M ss st ver sevexion (ver 8) | > 70469] 50 | « 45 e sil a5 | FEF. 25-75% 270463] 55 |< 40 CE HM) 56] hi Fobr. 75-85% > 70469] 55 |< 40 e ee 2 al i 4.2, Volores de 195 pruebas complenentatlas. 5) Gases on sangre arterial en reposo y ejercicto,~ Este exanen se efectda corrientenente por Puneién percatanea de Is arteria radial o humeral y da inforsnelén acerca de, los ve lores de 1a presin parcial arterial do oxtgeno (Pa0,) y Ta pres{én parclat de anht af idocarbintcn (rach "tata turoraeion fern seit Ih gestae ath Taide onToere lice 8,5 to venti iacién afacolars asente (eteeas Woes ty oreste f'dpr'bEsie® cuando sePeldo\al pity el Blearbonats’ “en'iy comers Jenreyel cota & Al realizar nto examen durante un ojerei= fie Ffsicos as posibia evidanciar alseracionss tue no se fanifiesten en a) tepeeas A gespecto, an decwrinadss bronconeunopat ‘ay se produce uns dfemtnucisn ae le ere Aion arteriat de 0, thipoxente) curanea a! ejercicios Ta que generaiecnee se donee 1 de un facrepantB an te gradients alveolorarterloi de ov Por otra rarter este dt fins vortot ls eugenta progrativenente en relacién con los Sos ve erpusictés, 9 on Siento: nemazontagens. ta causa ais Frecuente de niponeala, ge una bala estén Ingpivain de O, (altura), se debe esters eres Nootttacign Ferfassn putronars” eh af cave gue erte Nipseatarsenttnn fy ‘ Jarbiete #fstea on estate de fasinen eveastenarie Cee oy He enerceal "cute Sanerainan ae date aun trescore de arise Wie A contininc¥dn t0'presenten Tot gratos de hipaneela you eat ietgee aitituc. A nivel de Santiago 415 mle 55" S350" Se considaran Jos siguientes cargenes T$ouETsae Sa con respects ¢ los valores normaios (de Faterencia) ‘ara tos diferentes sy HBretros usados» nivel dol nae Pad? 80-109 amit; PaCOy + 36-44 mg F9 0 £10 emits oh 7,36-748 Blcarkonste 22-26 atq/t ©) Eampetdad ee difystén pulmorae (0,) Esta detarminaclén requiere de un equipo com plese y persona! calificado. 1 nftodo més corrientoncnie ong leads. on cuenta eee poy au mayor ecepiebil dad por parte dal sujeto exaninads, eel de In “espiransen tn fat tna mezele gascora con manéx{do dz earbona y vo ha Fijedo eons meres! an cue hasta un G02 del valor de referencia. Los resultados dependen de diversos tectenar en Aub 12 tg gabe cestacar s! grea de diFusiGn y et grosor de la masbrans slveale capt (que # 1a éfatencia qua debe Stravorar a! ges que dl fence, En) caso do no ispoer de Los etenonton pa ra mmdlr Na datarminacn de ta prostoggparciol co 60 Syfe"scnttelet cinco r8 Ban ester open Use ¥ en seguica durente el 5°2 minuto de vh ejercicio en estado de réof- fen estcionarioy que Nave ta frecvenca eardfeca's in wives eneabiereatee o's fe latices bor minutos pernice estiner s1vexiste oso an erontarne eieedehecche on iden 1 4s8e cond? clones, "una bale do"Ta Faty Mayor ce onigr tes Toeheaeatec ae ee Beat baths er Respuesta « sjoreicle ffsteo pvogresivo.= <1 tinpa renuerigo pais venti ler 60 Vitror s eau: niveles de cove enereetine yee Sganisa dal volsmen corriente 9 uno VE Ge 39'Iitros nor minuto. (eferenclen dE. eter, “fusronso to proseasive exercise: a three index test", Seite J. chest 66y 169-1046 toy.) 4) Eleceroeardiograna-~ Examen poridilico de £.C.6 on suletos expuestos 2 bronconeumopatias ocupacfonaies permite evi tenctar al compromise del corssan agnueste © Hamoeccito y goueonesacién do 1p benoglobIna en Ig sangre. Me Le Ail z Biplctaea Ponderscign Redtolsgi in radiolégica que deverd user. én Internacional de lee Radtosraffos de Tas Rowers, sstoblece 3 eategorles de opacidades irregularee = osanianto y clasificacién. Lorentablemante. esta cles ain por todos los especialistas en enfermedades bronco, Pipe ea eae tgenss no sa cuonta con ejenptares de ta colecclan de Tae retrageeeree fate, th fo"es tas Conpines de los Serelcios de Salud y servigios eapealer etna 8 y privadon. torio ds Salud, 1981, peg, 6. Gelterios de Incapscided.— El criterto de incopactaad debe ser mixta, SisfdeaTaShaleanss.] acho radtotéatce v a) Functonot stmulséweonente'y Dorserieny 2 Indicadores. Para las neuepatias scupectonalee auc ne creme presién rediolgioas, prinard el criteria clinics y tacioey, Tabla ne 2 Grados de Incspacidad Respirator sgeis de Les /n [Grados de atteractén funcio= | srada de. Incovasléaa Radiologica 0.1.7 | "sal esattanicrice resplretoria ' Columas Normal y 1 ' Colmmas 2 50% 1 Colunnas 3 80 & 2 Columnas Normal y 1 25% 2 Colmmnas 2 sg 2 columes 3 8% 3 Columas Normal 1 y 2 50% FD Coluinas 3 Bog | FF coresinas oye tonal Geta O19 hen(atiel@plce ponderado por ta norma do Ta’ class icaclgn tata, coedn nosnstiessoe duni?_ 2" Is srades do 18s" prusbos Tuncloneles”expirancerteee oe ‘estén sornalizados ent colunnas Zs Llanen diversas patotogtas, to qué ce traduce por rauiolesta diferenes, someone 1s siguientes Indicactenes, Mormante ton Poacetd, Canslderads en Ta evetuactén cuando estando dentro de Mates TEIMALGE(2OU), Nos dos Indices cue To conttguran (WeE-Py y €.4cA) covey acho Safe Enlo'atany (ioe nlveles do normalidad. Este caso podria edrresponder a en areca evan, zaio mixto resteletivo-obstrucelvo a a une eapiromeria eal tonceee ade sfacrene fester Is eveluastan négico-teual no se usar6 ta tarnfnologta clin or for ngcame festrletivo u obstructivo sino los grador do Incapeel dnd. desereieasey por [es fables cltadas, Ln termfnologia de stndrone restrictive’ séle,aycas Eelpretecién patolSatea que significa un coepronisa oarensaiaanens tos e Serjat, upecialmente le 0, 7, para medic ta sifustén, es, tmicrtanes a as. Ficantl Maalea ©, 18 comlsisn que callfiquen el grado de incapeetéad apticando los pa rdmetros de tas tablas NS 1 y 2, deben consfdarar para la evaluseten Float och ese fenferno cuyos espirogranss-cuando extaten- musttren on deterionn tivo. En estas clrcunstancian, los niveles de" los, fadices convencl3, Gtaet Uttgeae sts ahora (Cantos WEF, y WEE. 2) ae en in por fouo de 5 net ay sre aun acstcenso mayor do 10% no atrtbulblo.a ie edad, dabon cohsideraree cost aey Protzblanente debidor a los efectos del agente neunocon égeno o fibregéeles aeiercoo. blolGatca. En cuanto n la evaluacin de lot fndices de 1a via poriferes orth ok TBE y EEF. 75-85%) sard nacosario doscortar el héblto tableuieny expecta nante’ ec tos fomadores Intonsivee (nis ee 20 pequetes/or) Pate los propésitos dal dlagnéstico se racq mmienéa consultar el Manual de Bronconeumopaties Deuspectonsl ya etcaae 7-1 Neumoeoniosts. THN Silicosis tas coractorlst cas radlolégicas de este neunocontosts son ef pleas por as opacidades nodulares en su tanana, grader de srofes ene coe fonfluenclas &, By €. Tebricanente deberian predoninar las alecrecivnee fonstonales restrlcttvas (C.¥-F.), pero en In practices se abseres talon to syelactéa con tas slteracionas cbstructivas de la vis eéves pert iériog (CEE 25-758 y 75-85%), La compl leacin tuberculesa se considera aks cast anG 7Nd fabostosig.- fn esta fibrosis difusa hay caracterTsttcas radiolégteas de Becldedes irvogulares y eomprocizo pleural con engroramteate y eicitieae Glen, Fara #1 dieundstieo se regulere fundaeantaimente el, sowranl ca fea Tapia peracguinatoso, cuyo wtnino as el grads t, eon 0 sin conpromiso ity ral, La catogorTa 0/1 no es confirnatorta de asbestosic, £1 dlagnést eo esplronétrtco es Inclerts por He beodemine corriontonente el stndrone obstructive sobs et seeueht eros Ex hecho do-extstIr uns C.F. alterada es positive para el _dissateeise on Stele, ne ltocacfones obstructivas, expecialmonte do la vie asves porite fee, 4610 sirven para uns evaluacign funelonal’ you grade alteractones radiolégicas evidentas, y cansiderando siempre al hebine sate quico acentuado, 5 E} wo de las pruebas Functions les. compleren= ta la ovaluscién functonal'pracks ee te ashestosts.. Si esses eo fone anh fe feallcar pueden servir no sélo da confiemacian diagnéseies, sine ace tog bap para una mjor evaluacién de 1a Incapacidad. S110 so sheds cecvere 4,01 0,1 s¢ puede utfitzar el estudio de los gases. rserlstes an eepere valbretcte 71-3 Gerae al teatgels.- Entre cllas la nfs frecuente es le Telecsis y su ave luaeiGe es sene]ante a la ue la asbestosien T-4.4" Noumscontos!s dot carbén.- Esta enfermedad caunada por sl carbén win Ze earacterlz8 por nicuias parenqulnatosas y entisena perifecci y sy ca LW_petiades por fMbroels dituse waive. Aadfolégicanonte on eacectarts fleas los opsctdades irronvalates. La presencia de opucldeder retoeane #0 forms masivas sugiore la contistencfa de slilessiet La enpirometrfa pusde der sindrome restrict! Lo aS SUMSELNGE Y elfolcomento existe brannultis crénfes, conniiesctin muy Fresca te de osta enfermedad Entra los prusbas complonentariae se reconton Ae surcte Oe los abtes an sanura arterial pare valorar la gradleate aiteale artes Ae oxtgave [isa 0,) ¥ of nivel ie nesetae ater a6 7.1.5 Ueuropastos eréitcas‘por egantes quinices y blolégtcos.~ Este yrupo se caracteriza Fundonentalnents por sinto. ‘ms respiratorios y afteraciones funcicnalea y en casor euy porticalere comprouse radlolégleo. €1 arigen més Fracuente de estat enferacde °) Qufmico.~ Son Iae producidas por resinas’ para fabricar pléstices (die (eeicaneeeegpnmmaeige {ude epthay eres) por eatlauior Titante resplratorto (Wp, My, 80,,2te-) que’ pueda Tovar @ un dafio crénico o Irrevarsibid, 2" 5) Bloldgiea.s Sen las productdas por polyos, rastaas y fibres co ortgen vegetal © anima! ¢harina, aimidén, ano nohoso, begases, coe exe. grancs, algodén, edsama, ‘lina, yute, steals sorehoye Posictones y'guano da’ aves, ete.). 'Se distinguen en general tres cuadros: asma ocupacional, neumonitis por hinersensi= biiead y blsinosis. Pare 108 propisttos de este fostructvo, gue to tlene alcance eltnlco, sa conslderan ostas enfermedades en su fate soneede e fete xorstble con manifestaciones elfateas importantes, que. corresponden's Ise des nia @ % incepoctdad permerante, parelal o total, (50 9 85 9), Scestonalmente stounas de elas puoden presen, far manlfestaciones radiolégtcas de aspectos etiar, confluante oda Tlirosis: quero ey cajan totalmente los grades radtolégicos observadas en las newocontosls. Raver Inforee e160 cl¥alca so encuentra en ol lsniial de Bronconeumonatias Sconsetonetes, La caliPicacian de Ineapactdad se hard en la stoutente forma: 4) 51 no hay slteraclones radtolésicas se califtca el caso de acuerdo a los grados esp onét reas deta NF 1 y segin se indica on Ia Tabla N* 2 pore los tres racer de Incapacided de 26, 50 y 80 4." Pueden usarse tantlén las prusbes cooplemnterios *) Si sxtstioran alteractones radiolégicas s¢ haré una homlogaciée con lo elesifice=

You might also like