You are on page 1of 32
TEMA 3, LOS GASES forma ni volumen ensidad que tas 1, cQuées un gas? gon de mayor in a elemento o compuesto) que a condiciones de Es toda sustanci cello se debe a que las fuerzas repulsi wen atmde Ory 1% do otos gases. rosie njunos elementos 6on gases en condiciones 9: alétropo de oxigeno, 0% valonee son gases monoatomicos: He, gaseosas: He, Ne, Oz, Fe y Cl Tigre diatomic ‘ mperatura ambiente. Todos los elementos de! grup Ne, Ar, Kr. Xe y Fin. una interpretacin matematica que puede ser que tiene cs liquido, debido a que las regularidades fisicas aaa oe eis de deserbi con modelae mateméticas sencilog. Sélido Figura. 1. Estados de agregacién de la materia 2. Gases ideales y reales Los gases de clasifican en dos tipos: ideales y reales. Los gases ideales se caracterizan porque obedecen ciertas leyes establecidas, y porque se considera que el volumen de las moléculas de un gas ideal es insignificante frente al volumen total y ademas no presentan fuerzas de atracci6n molecular grandes. Un gas real en cambio, solo obedece las leyes de los gases ideales en condiciones especiales de presion y temperatura, y porque sus moléculas poseen un volumen propio y las fuerzas intermoleculares existentes son muy importantes para determinar sus propiedades y caracteristicas fisicas. imiento de las moléculas de un gas Figura. 2. Movi 3. Propiedades de los gases ar todo el volumen a) Expansibilidad.- Expresa la propiedad que tionen los gases de oups 1c, no presentado forma propia, sino que se adaptan disponible. b) Fluidez.- Los gases se deforman facilment mucha facilidad por el efecto de a la del recipiente que los contiene. ©) Compresibilidad.- Los gases disminuyen sus dimensiones con usa deformadora, los gases tratan de recuperar SUS una pequefia presién, @) Elasticidad.- Una vez que cesa la ca porosos, pequefios orificios, dimensiones originales. 2) Difusibilidad.- Los gases a gran velocidad atraviesan materiales delgados tubos capilares e incluso otro medio gaseoso. Figura. 3. Compresibilidad y expansibilidad de los gases 4. La Teoria Cinética Esta teoria pretende explicar las propiedades que presentan los gases desde un punto de vista submicroscépico, es decir a escaia molecular. Presenta !os siguientes postulados: 1. Un gas esté compuesto de numerosas particulas diminutas, independientes liamadas moléculas, que estén en movimiento continuo y al azar. 26 ‘Quimica Gener 2. El volumen de les moléculas dei gas es depreciable en comparacion con el volumen total en el cual el gas esta contenido. La mayoria de! volumen ocupado por un gas es espacio vacio Las tuerzas de atraccién y de repulsin entre las moiéculas de! gas son despreciabies. Guando ocurren las coligiones, las moléculas no pierden energia cinética, es decir, las colisiones son perfectamente elasticas @5 directamente proporcional 4 la 5. La energia cinética promedio de las moléculas gaseosas temperatura absoluta de la muestra; las energias cinéticas promedio de moiéculas de gases distintos son iguales a una temperatura dada. -o El gas as ideal es un modelo teérico de gas que cumple exactamente todos los postulados de la teoria Cinética y el gas real es todo gas que existe en la naturaleza; estos gases a bajas presiones y attas temperaturas tienen un comportamiento muy aproximado de gas ideal 5. Variables de estado de los gases El estado de una masa gaseosa depende de tres variables. volumen, presion y temperatura 5.1. Volumen por un gas es el mismo del recipiente que lo contiene, porque los gases ocupan Ei volumen ocupado volumen de un gas se exprese en litros 0 en millitros. todo el volumen del recipiente. EI 5.2.Presion ‘Se define como la fuerza que actuia sobre una unidad de area. En los gases, esta fuerza act unitorme sobre todas las partes del recipiente que lo contiene. ua en forme P = Fuerza/Area Le presién de un gas puede ser interna, cuando la ejercen las moiéculas de\ propio GAS. ¥ externa, ‘cuando se ejerce una fuerza sobre el gas, comprimiendo sus moléculas para que ocupen un volumen determinado. En los gases pueden distinguirse tres clases de presiones: 6.2.1. Presion atmosférica 0 barométrica Es la presion que ejercen los gases que componen la atmostera s¢ cualquier cuerpo que se halle bajo su efecto. La presion atmostérica aicanza su maximo valor al nivel de! mar y va disminuyendo a medida que asciende. Por ejemplo, la presion atmostérica en la ciudad de Santa Cruz es mayor a la de la cludad de La Paz. ‘obre la superticie de la tierra y sobre Figura 4. Columna de aire a diferentes alturas La presién atmostérica se mide con el barémetro, que fue inventado por el cientifico italiano Evangelista Torricelli en 1643. Torricelli, a nivel de! mar, liené con mercurio un tubo de vidrio de un metro de longitud 1 em? de area, cerrado por uno de sus extremos, y lo introdujo por su extremo abierto en una cubeta que tambien contenia mercurio. Después de hacer esto, Torricelli comprobé que el nivel no bajaba del todo, sino que se situaba exactamente 76 cm 0 760 mm por encima del nivel de la cubeta, Juju QZ Figura 5. Experimento de Torricelli y barémetro Ejemplo 1. Expresar una presion de 650 torr en las siguientes unidades: 2) omHg b) atm c) Pa 28 pi a Quimica Genera! __ 5.2.2. Presién manométrica ro que mide la diferencia entre Es toda presién que no 1¢ mide con ot maném (on do! medio ambiente, la presién de un gas enc to y la pro Figura 6, Presién manométrica y manémetro El manémetro mas conocido es el que se utiiza para medir la presion en los neumaticas de los automéviles, 5.2.3. Presién absoluta Es la presion total de un gas que esta dentro de un recipiente y es igual a la suma de Ia presion manométrica y la presion atmosférica. P=Pm+Pa 5.3. Temperatura Es la medida de! nivel térmico que posee un cuerpo y que es perceptible por nuestros sentidos. Toda temperatura viene expresada en grados, cualquiera sea la escala que se ule Universalmente se conocen las llamadas escalas relativas que son la Centigrada 0 Celsius en et Siy la Fahrenheit en sistema inglés, y las escalas absolutas que son la Kelvin y la Rankine. 5.3.1. Inter conversion de escalas a) Centigrada y Fahrenheit °F = (9/5 °C) + 32 E °C = 5/9 (°F-32) Ejemplo 2. Convertir: a) 675 °F a °C, b) 78.5 °C a °F, ©) -38 °F a%C yd) -117 Caer 1b) Centigraca y Keven nm | Keo 273 Ejempio 3. Convertir a) 400 K en °C yb) 10°C en K c. ‘Sotucion, Sotucion, & © © e « ° ‘ ‘ r ©) Rankine y Fahrenheit Ejemplo 4. Convertir: a) 540 R a °F yb) 45 °F aR. ‘Solucion: Taree: ej. 5 al 7 5.4. Condiciones normales (c.n.) Un gas se encuentra en condiciones normaies 0 c.n., cuando esta sometido a una presion de 1 atm 760 mm Hg y a la temperatura de 0 °C 0 273 K. 5.5. Volumen molar Un mol de cualquier gas cuando esta en condiciones normales, ocupa un volumen de 22.4 L. 6. Leyes de jos gases Las jeyes de gases son producto de incontables experimentos que se realizaron sobre sus propiedades fisicas durante varios sigios. Cada una de las generalizaciones en cuanto al comportamiento macroscopico de las sustancias gaseosas representa una etapa importante en la historia de la ciencia. ___ ng. Oacar Zea Morales Pie arrollo de muchas En conjunto, tales generalizaciones han tenido un papel muy destacado en ¢! desarrollo ideas de la quimica y la temperatura de ese gas. 5, si una de esas Una masa de gas ocupa un volumen que esta determinado por ia presion Las leyes de los gases estudian el comportamiento de una determinada masa de 98% magnitudes permanece constante 6.1. Ley de Boyle ~ Mariotte primera vez cémo el volumen de un Estos dos investigadores en forma independiente, estudiaron por gas varia respecto de la presién, cuando la temperatura permanece constante (proceso isotérmico). Esta ley dice: “El volumen de una determinada masa de gas, a temperatura constante, es inversamente proporcional ala presion de ese gas” Matematicamente esta ley se expresa como: P V =k (constante) ue) J (serays V (ittros) Figura 7. Curva isoterma de Boyle Temperatura Constante | P2 Py | ier oe, Lee ees a a ‘© A menor presion aplicads mayor ec ss wouter ¥ + Frese valumen Son magnitudes es lnversamente propercon V2 s Vy 3 Estado Iniciel Estado Final Figura 8, Ley de Boyle - Mariotte 31 presién de 740 mm Hg. Qué volumen Ejemplo 5. Una masa et de O2 ocupa un volumen de 5 L bajo una dee constante la temperatura? ‘Scupard la misma masa de gas a 760 mm Hg, si permanece con Solucion: Ejemplo 6. Un gas ocupa un volumen de 600 ml. a 0.92 atm de presién. Si el volumen disminuye @ 200 mL, equé presién esta soportando el gas si no hay variacién de temperatura? Solucién: Tarea: j. 8 al 17 6.2. Ley de Charles El quimico francés Jacques Charles demostré que todos los gases se dilataban por igual al aumentar la temperatura, si la presién del gas se mantenia constante (proceso isobarico). Esta ley dice: “A presién constante, el volumen ocupado por una masa gaseosa es directamente proporcional a la temperatura absoluta a que esta sometido” Matematicamente esta ley se expresa como: k (constante) Al< (som) A T (Kelvin) Figura 9. Recta isobara de Charles 20 Figura 10. Ley de Charles tivas se deben convertir a grados absoiutos Nota: en los problemas a resolver, las temperaturas relat Kelvin o Rankine. {Cual serd su volumen en L a - 10°C si se Ejemplo 7. Una muestra de gas ocupa 400 mL a 27 °C mantiene constante ia presion? Solucién: contiene gas oxigeno a 12 °C. Si el gas se transfiere @ Ejemplo 8. Una botella de 10 L de capacidad °C que tiene el gas si la presion no varia? otro recipiente de 50 L, {cual sera la temperatura en Solucién: rarea: ¢). 18 al 25 6.3. Ley de Gay - Lussac EI quimico francés J.L. Gay temperatura, cuando el volumen permanece cons “A volumen constante, las presiones que soportan los gases son directamente proporcionales 2 las temperaturas absolutas que los afectan’ — Lussac, logré establecer claramente la relacién entre la presion y la tante (proceso is6coro o isométrico). Esta ley dice: Matematicamente esta ley se expresa como: 33 Kebmn Figura 6. Recta tsométrica de Gay - Lussac Ce Nee a ae Figura 11. Ley de Gay - Lussac Ejemplo 9. Si la presién de una muestra gaseosa se eleva de 1250 torr a 6 atm, siendo la temperatura inicial 17 ®C, {cual sera la temperatura final si no hay variacién de volumen? Solucion: Ejemplo 10. Una garrafa contiene 20 L de amoniaco a una temperatura de 18 °C y 540 mm Hg de presion. Si la garrafa se trasiada a nivel del mar donde se registra 77 °F, ,cual sera la presion que ‘soporta e! NHs si no vari6 e! volumen? ‘Solucion: Tarea: 6), 26 al 32 oe a ‘Quimica General sy que nos indica, 6.4. Ley combinada de los gases ja presion y @ 12 Las leyes de Boyle — Mariotto, Charles y Gay ~ Lussac, se pusien combinar en una le) ‘a maga de gas con respect© & ala vez, la dependencia del volumen de una clert temperatura. Esta ley dice: ‘ales a la temperaturas sos volmenes ocupados por una masa gaseasa son directamert® proporcion ra in idos ‘absolutas que les afectan e inversamente proporcionales & las presiones a que estat someti Ley de Boyle P,V,=P.V. Ley Combinads Ley de PV,_PN, Crartos cayilussac ee v._Y, Figura 12. Ley combinada de los gases Donde Vs, Ps y T: son las condiciones iniciales, y Ve, Pe y Te son las condiciones finales. cuparé una masa de gas @ 150°C y 200 mm Hg de presion, sabiendo Ejemplo 11. Qué volumen en Lo que a 50 °C y 3 atm ocupa un volumen de 6 L? Solucion: ZA cuantas atm de presién ocuparé 475 mL si la Ejemplo 12. Se tienen 425 mL de Ne en cu temperatura pasa a 20 °C? Soluci6n: 35 Ejemplo 13, Si 20 L de He a 0.2 atm se hallan a 127 °C. La qué temperatura inicial se encontraban 10 L del gas si la presion era de 0.1 atm? Solucion: Tarea: 0), 33 al 43 7. Ecuacién general de los gases ideales Segin la hipdtesis de Avogadro, 1a presion, la temperatura, el volumen y el numero de moles son magnitudes relacionadas, La expresion matematica que muestra esta relacion es: PV=RTn Esta ecuacién es llamada también ecuacién de estado para los gases ideales, donde P = presién en atm, mm Hg 0 torr V=volumen en litros n= numero de moles de gas = m/M (masa/masa molar) T = temperatura en K A = constante universal de los gases = 0.082 atm L_o 62.4 mmHal mol K mol K La ecuacién de estado tiene gran aplicacién en la determinacion de masas molares 0 moles de sustancias gaseosas 0 liquidos facilmente volatilizables desconocidos. Ejemplo 14. Cual seré el volumen en L que ocupan 80 g de gas amoniaco a 100 °C y 750 torr? Solucion: Ejemplo 15. Calcular la masa molar de un gas si 560 mL ocupan una masa de 1.55 g en c.n. Solucion: Ejemplo 16. Determinar la presion en torr de un recipiente que contiene 10 L y 50 g de metano a 10°C. ‘Solucion: Ejemplo 17. Un recipiente de 3.47 L de capacidad, esta lleno de gas acetileno a 21 °C y 723. mm Hg Calcular la masa de acetileno existente. Solucion: Ejemplo 18. ;Cual es el volumen de una muestra de 7.44 g de neén a 120 °C y 4.38 atm de presion? Solucion: Ejemplo 19. Se evaporé una muestra de liquido con punto de ebullicién de 56,5°C en un aparato de Dumas colocando el bulbo de 300 mL en agua hirviendo. La presion barométrica fue de 733 torr. El punto de ebullicion del agua a esta presién es de 99°C. EI bulbo lleno unicamente de aire, tiene una masa de 156,872 g; lleno con la masa de vapor tiene una masa de 157,421 g. Determinar la masa molecular del liquido. 37 Solucién: an 1,026 9 de H:0 y 11,400 g de solucion de hidréxido de calcio. ‘contiene 0,620 g de sustancie E}emplo 20. En la combustion de 1,482 g de un hidrocarburo se form: ‘carbonato de calcio, CaCOs, al absorber e! diéxido de carbono en una ‘A100 °C y presion de 748 torr en un matraz de 246.3 mL de capacidad en estado de vapor. Hallar la formula molecular de este hidrocarburo. ‘Solucién: Tarea: ej. 44 al 53 7.1.Determinaci6n de la densidad de los gases Como d= mig) y n= mig) vi) M (g/mol) La ecuacién de estado adopta las siguientes variaciones: PM=dRT PV=m/MRT Ademas, si tomamos condiciones diferentes de presion y temperatura, la densidad de un gas es. inversamente proporcional a la temperatura absoluta, pero directamente con la presién. Esto viene ‘expresado por la siguiente ecuacion: GiTs = deT2 Py Pe ee Ae ee ae ution angst sou sacar cenara Moraes nco a 100°C y 1.15 atm? Ejemplo 21. .Cudl 6s la densidad del am¢ Solucién: Ejemplo 22. La densidad de! O2 en c.n. es 1.43 g/L. .cual sera la densidad de este gas 17°C y 700 mm Hg? Soluci6n: Ejemplo 23. Calcular la densidad del tridxido de azutre gaseoso a 1900 torr y 25 °C. Solucién: Ejemplo 24. Un balon contiene 500 mL de un gas a 20 °C y 745 torr. {Cual sera la masa de este gas Si 1 L de él tiene una masa de 1.96 g a 100 °C y 0.136 atm? 39 Sowweon molar por medio de la densidad de los gases 7.2. Determinacion de la masa Una aplicacion interesante de la densidad de los gases se presenta cuando dos 9a8ee diterentes 86 encuentran sometidos a las mismas condiciones de presion y temperatura PM Para el gas 1: d: = PM: y para el gas 2: RT Como los otros componentes se eliminan, nos queda la siguiente expresion Me a Mm presién y temperatura, la densidad de un gas es Esto significa que bajo un conjunto especitico de proporcional a su masa molar. el etilono respecto al oxigeno es igual a 0.875. Determinar la masa molar de! Ejemplo 25. La densidad di etileno. Soluci6n: Tarea: ej. 54 al 63 6, Mezcla de gases Es la reunion de dos o mas gases que conservan sus cualidades intactas. El volumen que ocupan las y cuando estén en moléculas de una mezcla gaseosa es el mismo para cada gas aislado, siempre iguales condiciones de presion y temperatura. Para determinar la proporcién de cada componente de una mezcla se utiliza la fraccion molar, que ‘expresa la relacion entre el numero de moles de uno de los componentes de la mezcla gaseosa y el numero total de moles de la mezcla gaseosa. La fraccion molar de cada uno de los gases se representa por: Xa, Xe, Xe, 40 ‘Quimica General Xa=_moles de A ‘moles Totales: Siempre se cumple que la suma de las tracciones molares debe ser igual @ 1 Ejemplo 26. En un baldn herméticamente cerrado se tiene una mezcla de 6 moles de Nz y 4 moles de 2. Determinar la fraccién molar de cada componente. Solucion: 8.1. Ley de Dalton o de las presiones pai “La presion que ejerce una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones ejercidas por cada uno de los gases por separado” Poa = Pi +P2+ Pst Pet. Po Ejemplo 27. Una mezcla de 0.77 g de N-O y 0.77 g de No ejerce una presion de 0.5 atm. :Cual es la presién parcial de cada gas? Solucion: Ejemplo 28. Se introducen 10 g de He, 5 g de Oz y 4 g de Nz en un recipiente cuya capacidad es de 10 L. Determinar las presiones parciales de cada gas si la experiencia se realiza a nivel del mar. 41 Ejemplo 29. Se mezcian 0.04 | de Ne que se halla bajo una presion de 96 kPa y 0.02 | de O2 2 earner total de la mezcia es de 0.06 Ly la presion total constituye 96.7 KPa. .Cudl fue la presion del ‘exigeno tomado? Solucion Tarea: 6). 64 al 72 6.2. Ley de Amagat o de los vollimenes parciales En una mezcla gaseosa, cada componente ocupa un volumen igual a lo que ocuparia si estuviera slo bajo la presion total y a la misma temperatura, y que el volumen total es igual a la suma de los volumenes Ejemplo 30. Una mezcla de gases a 760 mm Hg de presién contiene 65% de Ne, 18% de Oz y 20% de COz en volumen. Calcular la presion parcial de cada uno de los gases. i a a . . o anangs ae Ejemplo 31. En un recipiente cerrado de 0.6 L de capacidad a la tem mezcia integrada por 0.2 kg de CO», 0.4 kg de Or y 0.15 kg de CHs. mezcia y b) la presion parcial de cada uno de los gases. Solucion: Tarea: ej. 73 al 78 peratura de 0 °C se encuentra una Calcular: a) la presion total de la 8.3. Gases himedos a. cuando ésta se evapora la presion del vapor del agua n; luego debe hacerse una correccién, restando la (grada dad de la presion del gas humedo. Algunos gases pueden recolectarse sobre agt Contribuye a la presién total de lan Presion del vapor del agua a la temperatura c c betju0< Oo} P gas mado — P vapor oot agua P gas soc Figura 13. Sistema de recoleccién de gas sobre agua Ejemplo 32. Se recoge gas hidrégeno sobre agua a 25 °C. El volumen del gas recogido es 55 mL y la presién barométrica es de 758 torr. Si el gas estuviera seco y medido en c.n., gcudl seria su volumen? Soluci6n: Ejemplo 33. Una muestra de 500 L de aire seco a 23 °C y 750 torr de presién se hace burbujear lentamente a través de agua a 25 °C y se recoge en un gasémetro cerrado con agua. La presién de gas recogido es de 740 torr. zCual es el volumen del gas himedo? Soluci6n; Tarea: ej. 79 al 84 oe ‘Sumica sueneems : Ditusion de los gaves: ley de Graham Una caracteristica de los gases 08 que esto ga a Ps 80 cifunden ltbremente @ través del espacio, ya que casi ‘no existen {uerzas de atraccion entre wus molbculas aioe ype oc Laden we 0 ho mt ca Ct mr més rapido. Figura 14, Ditusion de los gases La ley de Graham dice: “si se comparan dos gases, el cociente de sus velocidades de difusion es inversamente proporcional a la raiz cuadrada del cociente de sus masas moleculares” donde: Vel: y Vele = velocidades de difusién en mL/s My y Me = masa molares También se pueden relacionar las velocidades de los gases con sus respectivas densidades de la siguiente forma: Vel = [a Vel i Ejemplo 34. Bajo viertas condiciones de temperatura y presién, la densidad de un gas es 1.25 g/L. Un .e difunde a través de un aparato en 1 s. La velocidad de difusion de otro gas las mismas condiciones volumen de 15 mL de gas si ‘a través del mismo aparato es 20.4 mL/s. Calcular la densidad del otro gas bajo experimentales. Soluci6n: 45 un volumen dado de! gas se ditunde través do mamas condiciones de temperatura y presion, Ejempio 38. Caicuia la masa moiecuim de Un aparato en 300 8 y @! mismo vokumen de Se @itunde en @! mismo aparato en 219 Solucion: Tarea: @. 85 a! 90 che Estequiometria en reacciones en las participan gases ideales Ejemplo 36. . Qué volumen de gas H: se obtendra en el laboratorio al hacer reaccionar 13 g de Zn con ‘suficiente cantidad de HCI a 540 mm Hg y 25 °C? ‘Solucion: Zn + HCI —~ ZnCk + He Ejemplo 37. :Cuadntos g de AkOs se obtendran en la reaccién de 500 mL de Oz a 790 mm Hg y 20°C, con suficiente cantidad de aluminio? ‘Solucién: Al + Oz — AbOs Ejemplo 38. Ei carburo de lantano (Ili), Lae(C2)s, reacciona con agua para producir acetileno gaseoso e hidroxido de lantano. ; Qué volumen de acetileno medidos a 35 °C y 0.3 atm se obtendra por la reaccion de 0.5 g de carburo de lantano (III). - ontnaetcsanyen % ha an een = ‘LaCie + HHO — 3CiHy + 2 LAOH). he insane hese LEM TS Oy ph ‘Tarea: e). 91 al 96 Baas Free: one ’ - ” - ed it Gane Tarea.- Responde o! sigulento cuestionario: £06 es un gas? Explica sus propiedades. Enuneia y explica fos postuladios de la teoria cinética, ECuéles son las variables de estado do los gases? Explica tos tipos de presion que existen. Explica que son las condiciones norm: Enuncia y explica las tres primeras leyes do los gases, + 4Qué dice la lay de Dalton? Cua! es la diferencia entre gas seco y gas humedo? PXOMRens s Ce Elercicios de gasos Unidades de presion 1. Convertir @) $82 tora kPa b) 2.0kPa ator ©) 0,605 atm a torr 9) 735 tora kPa ©) 100.8 kPa a aim 1) 745 torr a atm 9) 38x 10+ tora aim GP @) 74.91 kPa: b) 15 tor; c) 459.8 tor: d) 97,97 kPa; ©) 0,996 atm; f) 0.980 atin; g) 4.6 x 107 Responder: a) En Titan, la luna mas grande de Satumo, la presion atmostérica es de 1,6 atm terrestres. :Cual 88 la presion atmostérica en tan expresados en kPa? b) En Venus, la presién atmostérica sobre la superficie es de cerca de 90 atm terrestres, {cual es la presién atmostérica en Venus expresada en kPa? Rep. a) 162.08 kPa; b) 9117 kPa 3. Expresar las siguientes expresiones en atmosieras: a) 28mm Hg b) 795 torr ©) 6000 cm Hg d) 5.00 kPa Rep. 2) 0,037; b) 1.05; c) 78,95; d) 0,0493 Efectuar las siguientes conversiones de unidades de presién de gases a) 912torra atm b) 2,00 atm akPa 6) 0.500 atm amm Hg ) 640 torr a atm ) 1200 libras/pulgada® a atm 1) 1aima torr @) 3.0 pulgadas Hg a atm h) 3,5 atm ator i) 10 atm a libras/pulgade? j) 34 libras/pulgada®a atm k) 35 fibras/pulgada? a torr }) 14,7 tibras/oulgadas? a kPa Escales termométricas 5. Convertir: a) 68 °F a grados Celsius b) -11 °F a grados Celsius ©) 37°Ca grados Fahrenheit d) -70°C agrados Fahrenheit Rep. Realizar las siguientes conversiones 1@ temperatura: a) 25,4Ka°C b) -36,7°Ca‘F ©) 3000°F ak 0) -50°Fa°c ) 354°Cak f) 12kar Rep.- a) -247,6 °C; b) 38,5 °F; ¢) 1922 K; d) -4,6 °C; e) 627 K; f) -438 °F 7. Realizar las siguientes conversiones: a) 902Ka°C b) -38,7°Ca°F ©) 102°Fak @) 120°F acc ®) -70°Cak 1) 1500 K a°F Rep. a) -26.8 b) -34,1 °F; c) 199 °K; d) 48,9 °C; e) 203%; f) 2241 °F Ley de Boyle - Mariotte 8 Un tanque contiene 500 mL de aire comprimido a 1800 torr. Qué volumen ocuperé el aire comprimido a 750 torr, si se supone que no hay cambio en la temperatura? Rep. 1200 mL. 9. Un tanque de 13.0 L. que se usa para bucear se llené de aire a una presion de 115 atm gqué volumen en litros ocupara el gas a una presién de 775 torr a temperatura constante? Rep. 1466 |. 10. Un gas ocupa un volumen de 500 mL. ala presi6n de 700 torr. :Qué volumen ocupara si la presion ‘aumenta hasta los 800 torr, permaneciendo constante la temperatura? Rep. 437,5 mL 11. El volumen de un gas a 750 torr @ 20 °C es de 800 L. {Qué volumen en litfos ocupard a 1000 torr y a0°C? Rep. 600 L 12. Un gas ocupa 20 ml. A 600 torr ya Rep. 12 mL 13. Una rasa de hidrogeno ocupa un volumen de 12000 L. a la presién de una atmosfera Que presion en atmosteras deberemos alcanzar si el volumen se reduce a 0,2 L? Rep. 600 aim 14. Un cilindro de acero en el cual se comprime das helio tiene un volumen interior de 1.20 dm3Al Abririo y trasvasar el gas a un tanque de almacenamiento cuyo volumen es de 120 dm*la presién de helio en el interior era de 800 torr A qué presién en torr se hallaba almacenado el gas comprimido en el cilindro? Rep. 80 000 torr 15. {Cual es el volumen ocupado por 10 L de gas a 760 torr después de que ha sido comprimido a temperatura constante hasta 5 atm? Rep. 2L 16. Qué presin se requiere para comprimir 180 mL de gas a una temperatura constante hasta un volumen de 24 mL si la presién inicial es de 300 torr? Rep. 2250 torr 17. Para cierta temperatura la presién de gas que ocupa un volumen de 3 L es igual 93.3 kPa gcul sera la presién del volumen del gas se hace disminuir hasta 2,8 L, sin cambiar la temperatura? Rep. 100 kPa Qué volumen ocupara a 1000 torr y a0 °C? Ley de Charles 50 bn en ne HHH HHH 9S9THHF 18. Un globo leno de helio tenia un volumen de 5.00 L. a 27 °C. .Cual seré suvolumen a -93 °C, ‘Suponiendo que no hay cambio de presion? Rep. 3,0 19. Si una muestra de aire de 1500 mL a 20 °C, se calienta lo suticiente para expandit su volumen & 1750 mL a presidn constante {Qué temperatura en grados Celsius final se requiere? Cual tue el cambio de temperatura? Rep. 69 °C; cambio a 49 °C * El volumen medido de una muestra de gas a 30,0 °C y 760 torr es de 10,0 L ,.Cual es la temperatura final necesaria para reducir 6! volumen a 9,0 L a una presién constante? Rep. 272,7 21. Elvolumen de un gas a 12 °C es de 600 mi {Qué volumen ocupara a 0 °C permaneciendo constante en la presion? Rep. 575 mL. 22. Una masa de gas hello ocupa un volumen de 100 L a 20 °C. Si el volumen ocupado por el gas se tnplica ¢Como debe variar la temperatura para que la presién permanezca constante? Rep. 606 °C 23. Se calentaron 23 L. de un gas desde 30 °C hasta 150 °C a presién constante ,Cual es el volumen final? Rep. 32,1 24, (Hasta qué temperatura deben enfriarse 280 mL de CO2 para que su volumen disminuya hasta 130 mL? La temperatura inicial es de -20°C y el gas se mantiene a presién constante. Rep. -155.5 °C 25. A 17 °C clerta cantidad de gas ocupa el volumen de 580 mL. .qué volumen ocupara.esta misma cantidad de gas a 100°C si su presién queda invariable? Rep. 746 mL. Ley de Gay - Lussac 26. Una bombilla de luz con una presién interna de 720 torr a 20 °C es arrojada a un incinerador que ‘opera a 750 °C «Qué presién interna debera ser capaz de soportar la bombilla para no romperse? Rep. 2514 torr 27. A 15°C la presi6n en el balén con oxigeno es igual a 91,2 x 10? kPa ZA qué temperatura la presion sera iguala 101.3 x 10° kPa? Rep. 47 °C 28. A7 °C la presién del gas en un recipiente cerrado es 96 kPa {Cual serd la presién si el recipiente se entria hasta -33 °C? Rep. 82.3 kPa 29. La presién de un gas en un recipiente cerrado a 12 °C es 100 kPa. Cual sera la presion del gas si el recipiente se calienta hasta los 30 °C? Rep. 106,3 kPa 30. Un tanque de acero contiene didxido de carbono 27 °C y una presién de 12,0 atm. Calcular la presion interna del gas cuando el tanque y su contenido se caliente hasta 100 °C. Rep. 14,9 atm * 31. En un recinto que contiene gas a 0,5 atm de presi6n, se eleva la temperatura desde 0 °C hasta 250 °C {Qué presion hay en dicho recinto? Rep. 0,958 atm 32. En una caldera de presién se han medido 2 atm y 50 °C, Una segunda medida acusa un aumento de presion hasta 10 atm, {Qué temperatura tendrd la caldera en la segunda medida, si no se produce pérdida alguna de calor? Rep, 1342 °C 51 Ley combinada 83. Un gas esta encerrado en un cilindro de acero de 10,0 L, a una presion de 4.0 atm ya 22°C. Sila temperatura se eleva a 600 °C. ;Cual sera la presién en el interior del cllindro? Roop. 11.8 atm 34. Una masa de gas helio contenida en un recipiente de 700 mL a 22°C y a710 torr, se trasvasa a un nuevo recipierite de 1000 mL estando ahora a 110 °C {Cual sera la presién en este ultimo recipiente? Rep. 645 torr. 35. Un cilindro contiene gas helio a una presién de 1470 kg/em?. Cuando se substrae del cilindro cierta cantidad de helio que ocupa un volumen de 4 L a una presién de 14,7 kg/cm”, la presion en el cilindro disminuye hasta 1400 kg/cm? (la temperatura permanece constante en todo el proceso). Caicular el volumen de cilindro Rep. 0,8L 36. A 45 °C y a2 atm de presién el Ne ocupa un volumen de 600 mi. ;Cual es el volumen que ocuparé el Neen c.n.? Rep. 136 mL 87. Se recolectaron por el desplazamiento de mercurio 720 mi de gas nitrégeno a -10 °C y 250 torr de presi6n. gCuél es el volumen en c.n.? Rep. 246 mL 88. A25 °C y 99.3 kPa de presién, cierta cantidad se ocupa 152 mL. Determinar que volumen ocupara esta misma cantidad de gas a 0 °C y la presién de 101.33 Pa, Rep. 136 ml. 39. A 27 5C y la presién de 720 torr el volumen del gas e: cantidad de gas a 39°C y 104 kPa? Rep. 4.8L 40. En c.n. un gramo de aire ocupa un volumen de 778 mL. {Qué volumen ocupara la misma masa de aire a 0 °C y la presién 93.3 kPa? Rep. 839 mL 41. A la presion de 98.7 kPa y la temperatura de 91 °C cierta cantidad de gas ocupa 680 mL. Hallar el volumen del gas en c.n. Rep. 497 mL 42. Se tienen 1000 pies® de helio a 15 °C y 763 torr. Calcular el volumen a -6 °C y 420 torr. Rep. 1684.2 pies’, 43. Una masa de gas de 50°C y 780 torr. Ocupa 350 mL. {Qué volumen ocupara el gas en ¢.n.? Rep. 305.5 mL ual a 5 L .Qué volumen ocupara la misma Ecuacin de estado 44, {Qué presién en atm, ejercen 0.120 moles de vapor de H2O a su punto de ebullicién de 100 °C, si el volumen esta contenido en un recipiente de 2,00 L? Rep. 1,84 atm 45. ;Cuantos moles hay en una muestra de gas que ocupa 0.500 La 170 torr y 25 °C? Rep. 0.00457 46. {Qué volumen ocupan 45 g de metano a 27 °C y 800 torr? Rep. 65,8 L 47. El,gas He contenido en un cilindro de acero de 2 L a 25 °C est sometido a una presion de 4,0 atm. 4Cuantos moles de He hay en el cilindro? Rep. 0,33 moles 48. {Qué presidn en atm ejerceran 26 g de He cuando estan encerrados en una botella de 3.24 L a 200 °C? 52 229990999998: ae ft aaa eee tna Oncar Zegatra Moraes ‘uma Genera Rep. 78 atm 49, Calcular la masa en gramos de Acido sultidnico gaseoso puro contenido en una botella cllindrica 0 60,0 L, & 20°C y @ una presion de 2.0 atm Rop. 170.9 HS 50, Una muestra de 92,4 g de un gas ideal contenido en un recipiente de 12 L ejercen una presion de 1.50 atm cuando se encuentra a 25 °C, Calcular su masa molar Rep. 44 g/mol ular la masa en gramos do 200 L. de CO» a 20% y a 746 tor, 51 Rep. 359 g CO; 52, Calcular el volumen que ocupan 200 g de CO a 22 °C y a 740 torr. Rep. 178 L Una botelia cilindrica de 25 L contiene 14,2 moles de gas helio a 40 *C ,Cual es la presion en atm @ la que esta sometido dicho gas? Rep. 14,6 atm Densidad de los gases 54. Sila densidad de un gas a 30°C y 768 mm Hg es 1.253 g/L, .cual sera su densidad en o.n.? Rep. 1.376 g/l. 55. {Cuél es la densidad del fldor en g/l. en una muestra que ejerce una presion de.95 torr a 0 °C? Rep. 0,21 g/L Calcular la densidad del oxigeno gaseoso si 22.4 L tienen una masa de 32 g en.c.n, 56. Rep. 1.43 g/t. 57. La densidad de un gas a una presién de 16 Ib/pulg? y 40 °C es 1.2 g/L. Calcular la densidad de! mismo gas a2 aim y 40 °F. Rep. 2.49 g/L 58. {Cual es la densidad del acetileno en c.n.? Rep. 1,16 g/t 59. En c.n. la densidad del nitrageno es 1.20 g/L. ¢Cual es la masa en g de 650 mL de Nz. a 725 mm. Hg y 23 °C? Rep. 0.72.9 60. La densidad de un gas a 86 °F es 1.253 g/L a 1.01 atm de presién. Determinar su densidad en c.n. Rep. 1.377 g/L 61. Ungas en cn. tiene una densidad de 1.254 g/L. A 25 °C se registra otra densidad igual a 1.436 g/L. {Cual es la presién que soporta el gas a dicha temperatura? ; Rep. 1.25 atm 62. En c.n. 1 L de NHs tiene una masa de 0.771 g. ,Cual es la densidad del gas a 640 torr y 27 °C? Rep. 0.591 g/L 5 63. La densidad de un gas respecto al aire es igual a 1,17. Determinar la masa molecular del gas si la masa molar del aire es 29 g/mol Rep. 34 g/mol Ley de Dalton 64. Un recipiente guarda O2 a una presién parcial de 0,25 atm, Nz a una presién parcial de 0,50 atm, y He a una presién parcial de 0,20 atm. ,Cual es la presién interior en el recipienté? Rep. 0,95 atm 65. La presién atmosférica en Marte es de aproximadamenie 6,0 torr. La presion parcial del CO2 es de 5,7 atm. {Qué % de la atmésfera marciana es COz? Rep, 95,0 % 53 66. Calcular la presién total en aim en una mezcia de 0.0200 moles de He y 0.0100 moles de Hz, en. Un matraz de 5,00 L a 10°C. Considerar un comportamiento ideal de la mezcla gaseosa. Rep. 0.1393 atm 67. Un matraz de 200.00 mL contiene 1,03 mg de O2 y 0,41 mg de He a 15 °C. Caleular las presiones Parciales del O2 y He en el matraz. {Cual es la presi6n total? Rep. PO: = 3,809 x 10? atm, PHe = 0,012 atm; P = 0,016 atm 68. El gas de cierto volcan tenia la siguiente composicién en por ciento de moles: 65% COz; 25.0% Ha, 5.4% HCI, 2.8% HF, 1.7% SO» y 0.1% HS ; Cual podria ser la presi6n parcial de cada una de estos {gases si la presion total de gas volcénico era de 760 torr? Rep. PCQ2 = 494 torr, PHe = 190 torr, PHC! = 41 torr, PHF = 21 torr, PSOz = 13 torr y PH:S= 0.8 tor 69. Una mezcia 50 g de O: y de 50 g de metano se colocan en un recipiente a la presién de 600 torr zCual es la presién parcial del oxigeno en la mezcla? Rep. 200 torr i 70. En una mezcia gaseosa compuesta por un numero igual de etano y de COz la presién parcial del Cele es de 22 torr. :Cual es la presién parcial del CO2? Rep. 15 torr 71. @Cuantos gramos de CO puro tiene que mezclarse con 40 g de metano puro para obtener una mezcia en la cual la presién parcial del CO sea igual a la del CH? Rep. 70g CO 72. Se han introducido 1,100 g, medidos exactamente, de diéxido de carbono, en un frasco de 1 L que contenia una cierta cantidad de O> puro. Se calenté el frasco hasta 100 °C y se vio que la presion era de 815 torr. No se dio en su interior ninguna reaccién quimica. Calcular la masa del Oz que habia en el frasco. Rep. 0,320 g 02 73. Para el compuesto gaseoso cuya férmula quimica es CsHe, propano. 2) Calcular el volumen que ocupan 3 moles en c.n b) Hallar el volumen que ocupan 32 g a 18 °C y a 752 torr. ©) Determinar los moles de gas que hay en un volumen de 140 L. en c.n. @) Halla la masa de 100 L de gas a 20°C y 700 torr. e) Calcular la densidad en g/L en cn. f)Determinar el tanto por ciento de carbono ¢) Calcular la presion parcial del propano en una mezcla gaseosa a base de masas iguales de (Cats y de CH: a 750 torr. h) Determinar la densidad de gas en g/L a 80 °C y a 500 torr. Rep. a) 67.2 L: b) 17,5 L; c) 6,25 moles; 3,829 moles; d) 168.5 g; e) 1,963 g/L; f) 81,81%; g) 200 torr; h) 0,9987 g/l 74. Un frasco A contiene 20 L de metano gaseoso. Otro frasco B contiene 30 L de gas CO, cada uno Ge jos voltimenes han sido medidos en las mismas condiciones de presién y de temperatura. Si el frasco A contiene 6.18 moles de CH«, ;cuantos moles de CO quedan en el frasco B? Rep. 9.27 moles 75. $i 25 g de metano ocupan 30 L a una cierta temperatura y presién, Qué volumen en L ocuparan 50 g de CO? a la misma presién y temperatura? Rep. 21,8 76. Un volumen de 40,0 L de Oz puro, medido a una cierta presion y temperatura se ha visto que contienen 40 g de O. Otro volumen de 60 L de CH. medidos a la misma presion y temperatura, ZCuantos gramos de CH. contendra? Rep. 309 77. Se mezclan 2 L de Oe y 4 L de SOz tomados a una misma presién igual a 100 kPa; el volumen de la mezola es de 6 L. Determinar la presion parcial de los gases en la mezcla. Rep. 66,7 kPa SOz; 33,3 kPa Oz ery T Pe PTT VT Ye na. Oscar Zeaarra Morales ‘Quinica General __— 78. Se mezcian 3 L de CO: con 4 ltros de O: y 6 L de Nz, Antes de mezciarlos la presion del CO2, O2 y Ne consttuia 96, 108 y 90.6 KPa, respectivamente. E! volumen total de la mezcia es de 10 L. Determinar la presion de la mezcle. Rep. 126.4 kPa 79. El volumen ocupado por un gas seco a 25 °C y a75 torr es de 600 mL {Que volumen ocupara este gas si se recoge sobre agua a 740 torr y 32 °C? Rep. 648,4 mL. 80. El volumen de un gas seco a 758 torr y a 12 °C es de 100 pies®. {Qué volumen ocupara este gas si se recoge sobre agua a 22°C y la presién es de 740 torr? Rep. 108.9 pies* 81. Una muestra de 100 mL de gas seco medido a 20 °C y a 75 torr ocupé un yolumen de 105 mL cuando se recogié sobre agua a 25 °C y a 750 torr. Caloular la presion de vapor a agua @ 25 °C. Rep. 23,5 torr 82. Se ha recogido sobre agua a la temperatura de 26 °C y a 1 atm de presién un volumen de 1,20 L de un determinado gas. Calcular el numero de moles de gas que se han guardado en estas condiciones. Rep. 0,047 moles 83, ZQué volumen en L ocupara 300 g de Oz cuando se le recoge sobre agua a la temperatura de 20 8C y a 735 torr de presién? Rep. 239 '84, Se recogen exactamente 50 mL de N2 sobre agua a 25 °C y 755 torr. El gas esta saturado con vapor de agua. Caloular el volumen del Ne seco en c.n, ; Rep. 441,0 mL. Ley de Graham 85. Para que 0,01 moles de He escapen a través de un orificio en un aparato de difusién han de pasar 36 segundos, 0,01 moles de otro gas tardaran en escaparse 72 segundos a través del mismo sistema. ,CuAl es la masa molar del gas desconocido? Rep. 1,6 g/mol 86. Se necesitaron 105 segundos para que una muestra de diéxido de carbono sufriera efusion a través de un tapén poroso y 126 segundos para que el mismo numero de moles de un gas desconocido sufriera también efusién bajo las mismas condiciones. Estimar la masa molar de éste gas. Rep. 63,4 g/mol 87. La densidad del gas CH: es de 16.0 g por cada 22.4 L. La densidad de HBr es de 81,0 g por cada 22.4 L. Si el CH«se difunde a una velocidad de 2,30 pies en un minuto en un determinado aparato {de difusi6n, cual serdi la velocidad de! HBr en el mismo aparato, a la misma presiOn y temperatura? Rep. 1,02 pies/minuto 88. Si0,10 moles de vapor de lz pueden efundir de una abertura en un vaso calentado en 52 segundos, Louanto tiempo le tomara a 0,10 moles de He efundir bajo las mismas condiciones? Rep. 4,6 segundos 89. Un gas desconocido se difunde a una velocidad de 8 mL/s. Calcular la masa molar aproximada de dicho gas desconocido, Rep. 36 g/mol 90. Si 483 mi de un gas desconocido efunden a través de un agujero en una placa en el mismo tiempo ue |e toma a 9,23 mi de Argon efundir a través del mismo agujero bajo las mismas condiciones, Loual es la masa molar del gas desconocido? Rep. 146 g/mol 55 Estequiometria de los gases 91. El carburo de calcio CaG: reacciona con agua produciendo acetileno gaseoso CaHa que se quema en las lamparas de minero que ulilzan los espelediogos al explorar las grutas CaCa(s) + H20 (I) -» Ca(OH)2 (ac) + C2He(g) Cuantos millitros de acetileno es posible producir a una temperatura de 20 °C y una presién de 740 torr al reaccionar por completo 2,50 g de CaC2? Rep. 963 mL 92. Ei magnesio metélico reacciona con el acido clorhidrico HCI (ac) produciendo hidrégeno gaseoso de acuerdo con la siguiente ecuacién: Ma(s) + HCl(ac) —» MgClo(ac) + H2(a) a) Si 2,15 g de magnesio reaccionan por completo, Qué volumen de hidrégeno se produce en ‘c.n.? (no tomar en cuenta la presion del vapor de agua) b) _¢Cual serd el volumen si el gas se encuentra a 735 torr y a una temperatura de 25 °C? Rep. A) 1.98 L; b) 2,24 L 98. Al calentar una muestra de Pb(NOs), sdlido se produce oxigeno, NOx y PbO sdlido. Se recolecta una muestra de gas de 293 mi, medida a 200 °C y 1,00 atm. {Cudl es la masa de la muestra de Pb (NOs)? A)1.759 B)2.50g C)1.00g D)1.25g £)5.00g 94. Se tienen 6,0 L de CHsOH(g) a 200 °C y 1,0 atm {Cudntos litros de Oz, medidos a la misma temperatura y presién, se necesitarén para combustién del CH:OH y la presién de CO2y agua? A)9,0L B) 6.0L C)120L D)220L &)15.0L 95. Que volumen de PHs gaseoso en c.n. podria formarse mediante la reacci6n de 100 g. de fosturo de calcio en agua en exceso? CasP2(s) + 6H20(l) > 3Ca(OH)e + 2PHs(9) A)615L B) 12.3L C)246L D)81.5L £)408L 96. Qué volumen de HCI gaseoso se produce al reaccionar 2,4 L de hidrégeno con 1.5 L de cloro? (los volimenes estén ala misma T y P) A) 2.4L B)1.5L C)O,75L D)30L E)48L

You might also like