You are on page 1of 8
(tr Bane Mc pias eric CAPITULO 19 Comunicar los resultados al paciente Les nattazgos cinicos y las recomendaciones son mucho mis dies cuando se comparten con lor demas. El ejemplo mas importante ce esto es con el paciente, pero a menudo se eitiende tambien la fama. CONSULTAR CON EL PACIENTE Se vean © no indlcios externos de nerviosisme, quizé el paciente est aprensivo por los resulta- ‘dos de [a valoracion. Por ello. se Gebe planear discutirios con é! en cuanto sea posible. Muchos mejor usavias como oportunidad para explorar mas los sentimientos del paciente. En la EM, as resistencias significan que al clinico necesita adop- ‘ar un métode ciferente. Este paso se denomina “Dar un giro a las resistencias” 4, Brindar esperanza mostrande que ze eree al paciente eapaz de lograr el cambio. Hacer sentir al paciente confianza en que el cambio es posible. Este paso se llama “Fomertar la autoeficacie" Presento una corversacién. un poco condensada. con una mujer joven con discapacidad intelec- tual eve. Vive con una compafera y tiene un trabajo en el que acomoda mercancia en los ana- {quoles de una tienda de abarrotes. Cliente de mucho tiempo airs, Misty volvé 2 tener problemas con su presupuesto. Los comentarios en cursivas resatan el uso de los cuatro pasos de la EM. CCinico: Tengo entendide que recibié una carta de su banco. Misty: Asi es, dicen que otra vez estoy sobregirads. ¥ Janice (la vecina encergada de Seaview. las instalaciones de vida independiente de la paciente) dice que podria, perder mi cuenta, Clinicc: Eso sera teri, Misty: Si me siento muy mal Clinica: Me lo puedo imaginar. Cualquiera estar asf. ;Cémo fue que se sobregirs? Una clasica expresion de empatia, paso 1. Misty: Supongo que firme demasiados cheques. ‘Glnico: Para que fueron? Misty: Usted sabe, el cable, agua embotellads, renta telefono. Nada mas. Clinica: Eso no parece ser todo. (©6048 Mani Modem Fcc $0 mason wn ts (© tart er mann madune ocean oat, CComunicarlesresutedosal pciente 209 Misty: Siempre pago a tiempo. CCliniec: Sé que ha hecho un estupenda trabajo con esas responsabilidades. Siempre ‘estoy muy orgulloso de usted, Elogiando los logres previos de Misty, e! linico reafirma las conexiones pasades y expresa su ‘confianza en sus capacidades. El paso 4—apoyo— no debe esperar nuevas ecciones de parte del pacientes Misty: ¥ compré algunos animales aisecados. Tengo una coleccién. Misty y el clinico siguen enumerando los gastos e ingresos: el clinco se entera de ‘que. desde las vacaciones. Misty ha trabajado menos horas. por lo que su sueldo sseha reducido. Clinica: Ast que ahora tiene menos dinero. Misty: Ast es. Glinico: ;Qué cree que pueds hacer? Misty: Podria pecirle dinero 3 mi mama. Clinica: .¥ ella Is ayudaria? Qué pasé la citima vez? Misty: Djo que no, que debis gastar menos. ‘inico: {Come funcionaria eso? Misty: Bueno, tengo que pagar la renta. ‘nico: Desde luego. Qué hay con las otras coses de la liste? Hablan sobre otras cuentas por pagar y acuerdan que al teléfano es esencial. El clinico se pre= {gunta por el agua embetellada de Misty. Misty: Es pura y cristalina, ‘Cinico: ;Otras personas de Seaview también tienen agua embotellada? Misty: No, sélo Arlene (su compaiers de cuarto, cuyas finanzas son todavia més precarias, si acaso, que las de Misty) y yo. ‘Ginico:;¥ qué pasaria sino la compra? Misty: Tenciiamos que beber agua de la lave. (Clinica: Como los demis. Misty: Si El clinica interpreta el subsiquiente silencio prolongado como evidencia de una resistencia im- pportante y decide abordarla de manera inairacta (p50 3). linico: Creo que a usted no le gustaria este cambio. verdad? Misty: Asi es. Tambien usamos esa agus para cocinar Clinica: Usted asta acostumbrada a la television por cable también, Misty: Por supuesto, A las dos nos encantan los programas de cocina. Glinico: Usted es afortunada, Alas cos les gusta cocinar y ver los programas de co- Misty: Nos gusta comer Clinica: ¥ ne quiere renunciat 2 esos gustos. Misty: Ast es, los necesitamos. Resuita que Misty y Arlene estan suscritas a todos los servicios Premium que ofrece su compatiia de televisién por cable, incluyencio tedes los deportes, HBO y Showtime. La ciscrepancia entre lo due le gustaria y lo que puede pagar (paso 2) estéimplicita, pero tal vez deberia haberse plan- teado con mayor claridad. 210 aentrovist psiclegica (caprulo 19) Cinico: Sabe. yo soa tener HBO y Showtime también. pero los cancelé, legué a a ‘conclusion de que no los necesitaba Misty: Mmm, CCineo: 2Qué pina? IMisiy:Pienso que las personas que viven en una casa tienen dinero y pueden lagir lo que quieren. Ciico: Ya veo. y usted siente que no tiene mucho de dénde escoger, Jes es0? Misty (Asi es! (Misty ha llegado a lo importante. con una introspeccién quiz4 sorprendente que describe y ex- pilica su resistencia a sentirse forzada a tomar una decisiin. Misty reconoce la discrepancia entre To que puade pagar y lo que quiere, pero necesita tiempo para determinar qué hacer. El linico retrocede y dice que pueden trabajar un poco mas en la siguiente sasion para resolver el proble- ‘ma. Esta expresion da apoyo daa 2 Misty con la seneacion de ser escuchada y tener esperanza enel futuro. Mas tarde, esa misma semana, lama y dice que ella y Arlene decidieran arregl&rselas ‘con agua de la llave por uns temporada. ‘Aunque la EM es relativamente nueva, [os clinicos han negociado con los pacientes por ge- neraciones. La tecnica fue defendida por el psiquiatra Adotf Meyer hace 80 afios. Los clinicos que fevitan el paternalisma y empoderan a sus pacientes en la toma de cecisiones antes el trata- imiento, 2 menudo encuentran que promueven una mayor satisfaccion del paciente. Ademés. los. pacientes que tienen relaciones positivas con sus clnicos tienen mayores probebilidades de estar contentos con el tratamiento y encontrario uti, incluso tratandose de terapia electroconvulsiva. (Otras investigaciones han demostrado que los enfermos aceptan el tratamiento y lo concluyen ‘mejor cuando el clinico expresa empatia iene la disposicién de explicar y compartir informacion, yy hable de manera accesible para el paciente, Es evident que no se oueden esperar beneficios de ls EM en casos de demencia avanzada, na psicosis incuestionable, planes serios de suicidio o una anorexia nervicea que pone en peli {gto la Vida del paciente. Pero, como lo demuestra ls historia de Misty y su clinico, puede funcio- ‘nar incluso en paciente con deficiencias intelectuales. DISCUSION CON LA FAMILIA Une familia muy unida querré saber todo lo que pueda hacerse por el paciente. Muchos familia tes han tenido experiencia considerable on el trato con profesionales de la salud mental; para algunos, esto no siempre ha sido satisfactorio, La calidad de su acercamiento suele estar en rela- ign directa con lo siguiente: La cantidad de contacto que tengan contigo El grado en que sientan que se las brinda informacion, (Que tan afectuoso pareces ser La opinién dal paciente sobre ty sobre el plan de tratamiento Puedes evitar problemas de confidencialided site redines con la familia en presencia del paciente. Desde luego, si necesitas mas informacion de Is que el paciante te ha proporcionsdo, una parte dela sesion familiar puede llavarse a cabo sin la presencia Gel enfermo. Site reunes con la familia, por separada, procura decirselo al paciente, a quien, puedes sefalaro, se le han oftecido sesiones absolutamente confidenciales. Sin importar mo o donde tenga lugar la reunién, debes ser cui dadoso al resguardar los detalles de cualquier informacion confidencial con el paciente. (© tal anil Mote Foca wantin cnn et, (© eet mand Modem Fotos sn maaacin Fw Comunicar los resultados 2l paciente 24 ‘ies tu primera entrevista con los miembros de la familia, podrias empezar averiquando qué saben acerca del trastorno. Esto te ayucaré a juzgar Sus presuposiciones y asi evitards desconcer- ‘aries con informacion que contradice de forma directa lo que se les ha cicho antes. Por ejemplo, si un terapeuta anterior diagnosticé esquizofrenia y tu piensas que el diagnéstico deberia ser trastone bipolar 1 podrias hacer hincapié en los sintomas psiccticos que ambos ciinicos han considerado clave. Menciona cualquier asunto relacionado con el diagnéstico que tengas, sobre ‘todo silos familiares pueden proporcionar informacién iti si el paciente empez6 a beber antes © después de deprimirse es un buen ejemplo. El principio de esta teunién también es una buena ‘oportunidad para trasmitir algun mensaje positivo que el paciente haya manifestado, como la preocupacién por los efectos de la enfermedad en los familiares. Una vez que hayes obtenido la informacién que necesitabas, podries bosquejer el plan de trata~ ‘miento —incluyendo sus puntos fuertes y débiles— para prevenir recriminaciones posteriores: més adelante surgen problemas. Haz hincapié en aspectos en que los familiares y amigos po- drian ayudar. Por ejemplo, los cambios en la conducta y el estado emocional pueden ser mas evidentes para los familiares que para el paciente. El curgimiento de efectos sacundarios seria un ‘tema; en el caso de un paciente con un episodio depresivo actual del trastomno bipolar I, seria una ocasion pare dar instrucciones de “alerta maniaca’. Incluso sino se puede ofrecer un tratamiento muy eficaz. como en el caso de un paciente que ce dirige con rapidez hacia Ia demencia, es posible discutir los recursos que ayuden a la fa- milla a afrontar la situacién. Justo como casi cualquier familia que trata de lidiar con el padeci- mienio mental de un familiar. se pueden beneficiar de cierto grado de apoyo social. Se debe determinar qué se necesita y cuales son los recursos que han usado. Incluso, ellos pueden men- cionar algo que no sabias. “En conclusion, asegirate de decir a los familiares como ponerse en contacto contigo, y tenfatizar que todos trabajan en conjunto para resolver el problema’. QUE PASASI EL PLAN ES RECHAZADO? Con el estrés del padecimiento mental en la familia, es comin que alguien —por lo general el ppaciente, pero a veces un familiar— tenga objeciones contra el plan de tratamiento. Sise trata de un familiar o un amigo, y el paciente y ti estan de acuerdo en cGmo proceder, continaa con et plan, pero di algo al familiar, para mostrar que hes considerado su punto de vista discrepante: “Me alagra que me haya dicho que usted no quiere que su hermano sea haspitaliza- do. Pero al y yo creemos que es lo més seguro por ahora, asi que consicero que ‘debemes hacerlo. Espero que lo visite, Usted lo conoce mejor que nadie, asi que necesitaré sus ojos y olds para ayudarme a evaluar su progresc’ Si el paciente es de los que se resisten al tratamiento, se deben seauir los siguientes pasos para ‘ratar de salir del impasse (0 punto muerto): 1, Tratar de descubrir qué parte del plan no es aceptable, y luego trasmitir seguridad al p3- Ciente, Por ejemplo. os efectos secundarios del tratamiento pueden ser tolerables si el pa- Ciente tiene la tranquilidad de que a probable que sean de corto plazo 2. Identificar les éreas en que estén de acuertc. Si es necesario en algun tratamiento, conti ‘huar con el siguiente paso. 3. Averiguar qué medida terapéutica aceptard el paciente. Si se trata de algo que piensa no: seré dafino, simplemente no seré itil (come una psicoterapia sola para tratar una depre- 212 La ertrovitapscoagica (capruto19) ‘sion moderadamente grave), se puede acordar probarlo durante un periodo especifico. Al termine el paciente puede sceptar continusr eon la recomendacén enginal Poder aprobar un ensayo expenmental con la slvedad ce que se montorearén los resu- todos de mancra cuidadosa y se detencre 0 cambiar l tratamiento i i pactnte se sien- teinsstistcro Buscar una segunda opinion. Esto puede ser Ut, en cepedial sun amigo fami de con- fianza cota nruyondo onal echazo del pacente In reeornendseion, Pero es necosaro man- tenorla mente aberta: el aresor puede inccar algo clferento alo que tu tenes en mente Por ultimo, es posible qua el pace ola familia rechacen el ratarierto que sa considera indspansabla. Esta es mi regi: yo contin con el curso del tratamiento que, 3 mi parecer texts fotalmenta justficado an contra dela voluntad de Is familia 0 el pociente (en al caso de un paciente que esta hospital zado ce manera invokintaria. Para siel pociene Ia famn= Ta recnazan conejo, por ganeral me siento incapaz Ge trabajar de manera eficaz con teste pacente, En tal casa, trato de ayudar al pacente a encontrar oto clinico (© ted © Mena Modo Fehr Somers eau 6,

You might also like