You are on page 1of 683
ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA PL_ A Z~OLA VOLUMEN UITECTURA “PhkLiA 2a OLA ENCICTOPEDIA de Q Alfredo Plazola Cisneros Ingeniero Arquitecto. Coautores Alfredo Plazola Anguiano Ingeniero Arquitecto Guillermo Plazola Anguiano Arquitecto | i ebro | Introduccion ‘Como respuesta a la gran aceptacién que los estudiantes y profesores han brindado a las obras que he preparado, primero solo y ahora con ayuda de mis hijos, presento con agrado la ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Este trabajo es el resultado de la dedicacién y afios de trabajo que comple- mentan la obra Arquitectura Habitacional, publicada en 1977, El primer volu- men bajo éste titulo, ampliamente difundido, se corrigié, aumenté, y sobre todo, se actualiz6, publicandose en dos volimenes bajo la recién formada editorial Plazola Editores, dejando el titulo original exclusivamente para éstos. PeroBajo el mismo titulo de Arquitectura Habitacional, se publicaron otros dos vajtimenes (II y Ill), con formato de diccionario, que nes propusimos ampliaggracias al esfuerzo de los colaboradores, que con paclencia y cons- tancia, ya habian acumulado nueva informacién, datos, bibliografias, fotogra- fias, planos, proyectos y descripciones. Fue entonces cuando llegamos a la conclusién de que deberiamos transtormar el caracter de estos libros, inclu- yendo toda esta informacién en una obra para que estuviera al aicance de estudiantes y maestros; as/ decidimos transtormar Arquitectura Habitacional volumen I! y Ill en ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Aumentamos las definiciones de los términos arquitecténicos y los complementamos con ilus- traciones; incluimos biografias de los principales arquitectos del mundo; am- pliamos {a informacién sobre la historia de la evolucién arquitecténica de las. principales culturas de! mundo; y, sobre todo, trabajamos con gusto para que este material, fruto de muchos esfuerzos, llegara a sus manos. Quiero hacer patente mi mas profundo agradecimiento a todos los profesio- nales de la arquitectura, que proporcionaron material de sus obras Finalmente, dedico el presente trabajo a todos los maestros encargados de la ensefianza de la arquitectura en el mundo entero. Los autores nos daremos por bien servidos si la obra cumple con el cometido para el que fue creada. Ing. Arq. Alfredo Plazola Cisneros *Aeropuerto. *Arguitectura taller de. Asistencia El contenido general de la obra, que abarca diez vollmenes, se estructuré con dos formatos: el primero para las definiciones de términos arquitecténicos y las biografias ordenadas alfabéticamente, y el segundo para los capitulos. Por una parte, los capitulos comprenden la historia resumida del desarrollo arquitecténico de las principales culturas y paises con la informacién de sus estilos, cludades principales, exponentes y obras representativas. Por otro, se encuentran los géneros de edifcios, los cuales surgen de un agrupacién de edificios con carateristicas comunes de acuerdo a su funcién bsica; se estudian y analizan cada una de sus partes, asi como la relacin que ‘existe entre ellas. Ademas, se tomaron muy en cuenta los principales tipos de edificioe cor&u reglamentacién, desarrollo histérico, clasificacién, aspectos turbanos, progfamas arquitecténicos, diagramas de funcionamiento, estudio de reas, memorias descriptivas, as{ como los proyectos defintivos y fotogratias correspondientes de obras terminadas de profesionales de la arquitectura. El contenido de estos géneros de edificios, dividido por tomos, es el siguiente: iglesias. «industria, sLaboratorio. *Mercado. sUrbanismo y Ciudad. *Reclusorio. sZapateria. Restaurante sZoologice. bar y cocina, Introduccién Contenido de Ia Enciclopedia Periodo precolombino Periodo colonial Siglo xix Siglo xx Antacadentes histéricas Epoca colonial Periodo académico Epoca moderna (Chmenterio Generalidad Antecedentes histéricos Definiciones Funcionamiento Formas de inhumacién Clasificacion Planifica Ubicacién Personal Programa de necesidades del visitante Programa arquitecténico de un cementerio horizontal Programa arquitecténico de un cementerio vertical Proyecto arquitecténico Instalaciones Construccién Cementerio vertical Monumentos funerarios Reglamento de cementerios AGENCIAS FUNERARIAS. VELATORIOS Antecedentes en México Funcionamiento Pégina on 13 21 23 23 47 bs Pagina Ubicacién 106 Personal 106 Programa de necesidades 109 Programa arquitecténico 109 Descripcién de partes 110 Materiales e instalacicnes w2 Reglamento 12 Ejempios 18 Antecedentes histéricos 479 Arquitectura contemporanea 17a Chite Epoca prehispanica 183 Epoca colonial 183 Siglo xix 184 Epoca de transici6n 184 Arquitectura moderna 185 Antecedentes hietériooe 49a Elementos arquitecténicos 196 Arquitactura contemporaénea 199 Chine Antecedentes histéricos 205 Comercializacién y administracién 208 Clasificacién 209 Programa arquitecténico 210 Descripcién de partes 2 instal 216 Autocinema 218 Dibujos 220 Ejempios 223 (Chiombia Antecedentes histéricos 273 Epoca colonial 273 Siglo xix 275 Siglo xx 277 Antecedentes histéricos 295 Clasificacién y definicion 303 Pagina Mercancia. 305 ‘Comercio organizado 305 Imagen, estética y contexto 307 Ubicacién 307 Planificacion 307 Programa arquitecténico de una tienda 308 - departamental ° Programa arquitecténico de una tienda ato de oportunidades Programa arquitecténico de grandes bodegas 310 Proyecto arquitecténico 313 Construccién 318 instalaciones 318 Reglamento 320 PASAJE COMERCIAL, 323 Generalidades 323 SUPERMERCADO 324 Generalidades 324 Ubicacién 325 Programa arquitacténico 325 Dascripcion de partes 325 TIENDA DE AUTOSERVICIO 326 Descripcién de partes : . 326 COMERCIO MINORISTA 328 ‘Forma de entregar un local comercial 328 Programa arquitecténico 328 BOUTIQUE 329 Generalidades 320 Condiciones de disefio 320 Programa arquitecténico 329 Proyecto arquitecténico 330 JOYERIA 330 Programa arquitecténico 330 Descripcién de partes 330 Ejempios 345 Definiciones 461 Leyes y reglamentos 463 EDIFICIO DE CORREOS Y TELEGRAFOS 480 Antecedentes histéricos 480 Clasificacién de oficinas postales 431 Logistica del sistema de correos 481 Ubicacién 481 Personal 482 Proyecto arquitecténico 484 Descripcién de partes 484 EDITORIAL 486 ‘Antecedents histéricos 486 Generalidades 486 Programa arquitecténico 486 Proyecto arquitecténico 488 EDIFICIO DE PERIODICO 488 ‘Antecedentes histéricos 488 Descripeisn de partes 492 ESTACION DE RADIO ‘Antecedentes histéricos Funcionamiento Clasificacién Proyecto y planeacion ESTUDIO DE TELEVISION Generalidades Historia en México Clasificacién de transmisoras de television Personal Programa arquitecténico Descripcisn de partes Instalaciones CENTRAL TELEFONICA Antecedentes histéricos Clasificacion Generalidades Programa arquitect6nico Descripcién de partes Construccién EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES Programa de actividades Programa arquitecténico de un centro de comunicaciones PARADORES ‘Antecadentes do las carreteras Antecedentes histéricos del parador Ubicacién Tipos de paradores Proyecto arquitecténico Programa arquitecténico Ejemplos Chita Antecedentes histéricos Epoca colonial Siglo xix Arquitectura modema Ctra Generalidades Antecedentes histéricos Definiciones Ubicacion Personal Programa arquitecténico Proyecto arquitectonico Reglamento Ejempios Créditos Bibliogratia Pagina SRSEERRR 497 497 83 501 501 501 Seeeees8 RSRSEERS 591 591 594 596 Bonet i Castellana, Anton! (n. en 1913). Originarlo de Barcelona, Espafia, se tituia como arquitecto en 1936, aunque ya habia trabajado desde 1932 en el despacho de José Luis Sert y Josep Torres-Clavé. ‘Colabora junto con Sert y Luis Lacasa en el pro- yecto del Pabellén de la Republica espafiola (Ex- Posicién Internacional de Paris, 1937). En 1937 ingresa al taller de Le Corbusier, y en 1998 s trasiada a Buenos Aires, Argentina, donde crea el Grupo Austral junto-con arquitectos y artistas que les interesaba las ideas vanguardistas y el movi- mionto moderno. Los intereses espectlicos hacia la arquitectura eran el incorporar el racionalismo a elementos més contextuales y las sensaciones individuales de los usuarios. Entre las obras que destacan de esta época figuran unas viviendas en Buenos Aires (1999); en Mar de Plata la Torre Rivadavia (1958) y en Uniguay la urbanizacion Punta Ballena (1945-1948) con disefios destaca: dos inmersos en un area boscosa; como el Hotel La Solana del Mar. En Espafia disofia la casa La Ricarda (1954-1960), y establece en 1963 dos despachos, uno en Barcelona y otro en Madrid. En Barcelona cobra gran interés el Canédromo Mer'- diana, que pi Puig Torné, y el edificio Mediterraneo, ambas ‘obras en 1963. Entre 1971 y 1974 lleva a cabo la Torre Urquinaona, construida en Barcelona, y entre 1975 y 1980 efectda la construccién del Tribunal Constitucional de Madrid. Bonnano de Plea Arquitecto nacido en Pisa, Italia. Realiz6 on 1174 la torre inclinada y las puertas de bronce de la catedral de Pisa en 1180 y de Mon- reale en 1188. Los trabajos de construccién de la torre de Pisa so iniciaron bajo su direccién. Bonete (Bonnet of a fortress ) Obra exterior en plazas, castilos o puntos fortificados, con dos angulos e' trantes y tres salient ancha por la frente que por la gola, a manera de cola de golondrina. Bonetillo ( Small bonnet ) Coronacién de silleria de las pilastras con que se rematan las aletas de una obra de tabrica. Bonino de Campione (1357-1388). Arquitacto lom- bardo, construy6 en Verona ia tumba de Cansigno- tio della Scala. También fue autor del monumento de Bamabé Visconti, en of Castello Sforzesco de Mildn. Boquera ( Window or door in a bam ) Orificio © ventana por donde se introduce la paja en un pajar. Puerta que se hace en las carcas de las granjas para que entre y salga ol ganado. joquilla ( Outlet, mortise ) Cortadura que se hace ‘an las acequias a fin de extraer las aguas para el riego. II Escopleadura que se hace en las piezas de madera para ensamblarlas. Bordillo ( Shoulder, curb ) Encintado de ia acera andén. Il Faja de pledra, concreto 0 ladritlo que delimita la acera y la separa de la calzada. Il Elo- mento moldurado que bordea el frente de un hogar © chimenea. —— Bordén ( Bulb on an angle ) Moldura gética de seccién circular. Borla ( Tassel ) Conjunto de hebras, hilos 0 cordon cillos sujetos por su mitad o por uno de sus extre- ‘mos en forma de campanilia, de cilindro ode media bola. It Motive arquitect6nico que lo imita. Bornear (To carve } Labrar en contomo las colum- ‘nas. II Disponer y mover oportunamente los silla- ras y otras piezas de arquitectura. Il Mirar con un solo ojo para examinar si un cuerpo, o varios estén ‘en la misma linea, o si una superficie tiene alabeo. Borol6n (Borolon ) Producto artificial, utilizado como refractario para hacer, entre otras cosas, ladrillos. Borrominesco (Architectural style of Borromini and Bemini ) Dicese del gusto introducido en la arqui- tectura aspafiola por los italianos Borromini y Ber- nini en el sigio xvi. Borrominl, Francesco (Francesco Castell) (1599- +1667). Francesco Castelli cambié su apellido por al de Borromini, Nacié en el norte de Italia, ragién de os Lagos (Bissone, cerca del lago Lugano) el 25 de septiembre de 1599. Era pariente de Carlo Mader- no, el mas famoso arquitecto de su generacién. Desde muy jovan Borromini se dedicé ala construc- cién; trabajé en Mildén, en 1620 huyé a Roma y trabajé en el taller de Mademo, quien lo emples en San Pedro para que tallara piedra y esculpiora pequefas esculturas y motivos decorativos. Maderno, reconociendo tos dones que tenia para la arquitectura, enseié a Borromini y le ofrecié la oportunidad de practicar, confiandole €@1 disefio para el Palacio Barberini y colaborar con 41 en el disefio da la fachada de Ia iglesia de Sant'Andrea del Valle. Ala muerte de Madero, en 1629, Bernini tomé su lugar, convirtiéndose Borro- mini on su asistente en dos obras, tanto en el Palacio Barberini como en San Pedro. Poro al cardcter de estos dos grandes artistas chocé vio- Tentamente, produciendose una intensa enemistad y rivalidad. Borromini, después de esto, obtuvo el puesto de arquitacto de la Universidad de Roma. Hacia 1638 tuvo su primera y gran oportunidad, al recibir una comisiGn para disefiar la iglesia de San Carlos de las Fuentes, realizando en ella su obra maestra y una de las més grandes obras arquitec- ténicas de todos los tiempos. Poco después Borro- mini recibié otro importante go: la construccién de la iglesia de San Ivo della Sapion- Bordon

You might also like