You are on page 1of 3
edipo Rey La historia de Edipo se entiende mejor si conoce [2 prehistoria familiar. Tanto Edipo seo su padre Layo descienden de gpdaco, niato de Cadmo el fundador de ras. Sobre los labdacidas, cayé una eisciany su primera manifestacién la sutre fe cuando un dia consulta el oréculo y se titera de que el hijo que va a tener con su wea Yocasta, lO va a asesinar. Para que Sea desgracia no Se precipite ordena matar Fecién nacido, pero el encargado de Facerlo siente piedad por la criatura y la ga a un pastor bajo la promesa de que le permitiera al nifo volver a Tebas. J pastor advierte que la criatura tiene fpepies lastimados a causa de un clavo que ie nabia perforado Ios pies, le da el nombre ge Edipo que precisamente significa wel de fe pies hinchados», y decide entregarselo dios reyes de Corinto, Pélibo y Mérope, sin fescendencia hasta ese momento. Edipo trece como hijo y heredero de reyes, hasta queconsulta el oréculo y recibe una profecia, 3 que afirmaba que mataria a su padre. fnte tan temible noticia, Edipo opta por escapar de los designios divinos, pero durante la huida se encuentra con el Rey Layo y su corte en una encrucijada de caminos. Después de un breve altercado a causa de quién debia pasar primero, Edipo mata a Layo y a sus acompajiantes, sin sospechar que estaba cometiendo un doble crimen: un parricidio, al matar quien lo habia engendrado y un regicidio, al matar al rey. Sigue su periplo de huida y, antes de entrar en Tebas, tiene una aparicion de la Esfinge, enviada por los dioses a las puertas de la cludad a presentar un acertijo destinado a lodos los varones que se atrevieran a a para recibir como recompensa el {ode Tebas ya Yocasta por esposa. Por surat, si no presentaban la solucién entela, serian devorados. Edipo contesta nigma de la Esfinge y se convierte en el aianeg éirado por todos los tebanos, mg, \° Feeonocen como legitimo De tone ano de Edipo, Yocasta y los cuatro '@ matrimonio: intigona, Ismena, entre unease nobien el Etedcles y Polinices, Tebas conoce afios de Prosperidad, hasta que el tiempo de bonanza se interrumpe por causa de una peste que amenaza con destruir a todos los habitantes, de la ciudad, sus cosechas y su bienes. En. este punto comienza la trama de Edipo Rey. Del mito a la tragedia Cuando Ia obra Edipo Rey (429 aC.) aparecié en escena por primera vez en la Atenas del siglo V, los personajes y el argumento que en ella aparecian debieron resultar muy familiares para los espectadores porque la historia que cuenta pertenece al acervo de la mitologia griega cuyas narraciones circulaban en forma oral y por escrito, desde tiempos inmemoriales. Estas historias tenian una base fabulosa que los griegos conocian desde siempre porque les habian sido contadas por sus madres. De modo que, cuando volvian a verlas representadas reconocian a los personajes y tecordaban los argumentos, aunque es posible que ya no les resultaran tan comprensibles 0 verosimiles. Sofocles tomé un punto culminante del mito, el momento en que Edipo, luego de varios afios de vida prospera como rey de Tebas, debe enfrentarse a su pasado para cumplir con su deber de soberano. La tragedia comienza con el reclamo que el pueblo le hace a Edipo para que los libere de una nueva maldicién que ha caido sobre ellos. En el Prélogo, Edipo tranquiliza a su pueblo prometiendo que se encargara de los. males que asolan ala ciudad de Tebas. Para ese entonces, Edipo ya ha mandado a que se consultara al oraculo por la causa de la peste que azota la ciudad. Sobre este punto, el dios contesta que el origen es la muerte sin desagravio del rey Layo, cuya sangre derramada es una amenaza mientras los culpables no reciban castigo. Cuando Edipo se compromete a encontrar y dar condena a los asesinos, se pone en marcha la accidn: investigar hasta encontrar al responsable; pero al mismo tiempo desencadena el conflicto de la tragedia, ya que el mismo ser que promete castigar al culpable es el autor del crimen. 105 — CITAS DE AUTOR Edipo es el hombre que no cesa de decir: «Yo inquiri y, como nadie fue capaz de darme informaciones, abri los ojos y cides: yo vim. Utiliza frecuen- temente el verbo

You might also like