You are on page 1of 133
o Lapinmaingeatsa Hanan 20. CLa Gaceta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS ‘ANO CXXXVIII TEGUCIGALPA, M.D. C., HONDURAS, C.A. MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DEL 2016. NUM. 34,224 Poder Legislativo Secci6n A SUMARIO DECRETO No. 170-2016 CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que de conformidad al Articulo 351 Sistema Tributario Nacional dela Consttucién de la Repiiblica se debe regir por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de acuerdo con la capacidad econémica del contribuyente, cons DERANDO: Que el Articulo 328 de la Constitucion de la Replica establece que el sistema econémico de Honduras se fundamenta en principios de eficiencia en la Seccion A Decretos y Acuerdos PODERLEGISLATIVO, produccisn, de justicia social, en la distribucién de la riquezae ingreso na coexistencia arménica de los factores de la produ ‘ian que hagan posible la dignificacién del trabajo, como Decreto No. 170-2016 ( Cédigo Tributario) A113 ‘SECRETARIAEJECUTIVADEL CONSEJO DE MINISTROS Reforma a la Resolucién del Presidente dela Repiblica en Consejo de Secretarios de Estado No. R-CM-02-2016. AIM136 SECRETARIADE DESARROLLO ECONOMICO_ Acuerdo No, 126-2016 ALIBH3B COMISION NACIONAL DE TELECOMUNI- CACIONES (CONATI Resolucién NROI6/16 ALIBI orRos: AMD AVANCE AL 144 Seccién B Avisos Legales B14 Desprondble para su comediad fuente principal de lariqueza y como medio de realizacién de la persona humana, CONSIDERANDO: Que es imprescinible contarcon un cuerpo juridico actualizado y de acuerdo a las mejores pricticas {ntemacionales en materia tributaria que establezca los principios generales, nonmas administrativas y provesales aplicables todos los tributos, afin de introducir congruencia entre los mismos. CONSIDERANDO: Que sario adaptar las actuaciones en materia tributaria a las nuevas disponibilidades tecnologicas que vienen adoptando las Administraciones Tributarias como parte de sus procesos de modemizacién. CONSIDERANDO: Que de conformidad al Articulo 205 Atribucién 1) de la Constitucién de la Repiblica, es potestad eS | | exelusi del Congreso Nacional: crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes. POR TANTO, DECRETA: Elsiguiente: CODIGO TRIBUTARIO TITULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES CapiTULOI AMBITO DE APLICACION, DEFINCIONES. CONCEPTO DE TRIBUTOY FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOY ADUANERO ARTICULO 1- AMBITO DE APLICACION. 1) Las disposiciones deeste Cédigo establecen los principios bisicos y las normas fundamentales que constituyen el régimen juridico del sistema ributarioy son aplicables todos los tributos; 2) Honduras se rige en el principio de renta territorial. Se faculta al Poder Ejecutivo para aprobar Convenios para evitar la doble tributacion siguiendo el procedimiento requerido en la Constitucién dela Repiblica; y, 3) Loprescrito en este Codigo no debe ser aplicable al Régimen ‘Tributario Municipal ARTICULO 2.- DEFINICIONES. Para todos los efectos en cuanto ala aplicacién del presente Cédigo se establece el glosario de conceptos basicos siguientes: 1) ACCION DEREPETICION: Es el derecho a reclamar la restitucion de lo pagado indebidamente por concepto de tributos, sanciones e imereses, asi como pagos a cuentas y otros pagos debidos en virtud de las normas sustantivas de los distntos tributos que generen un crédito favor, aunque en el momento del pago no hubieran formulado una reserva legal. El derecho de repeticién es aplicado entre el Estado y particulares y, entre particulares; La Gaceta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS. DECANO DE LA PRENSA HONDURENA, PARA NEJOR SEGURIDAD DE SUS PUBLICACIONES LIC. MARTHA ALICIA GARCIA (Gerete General JORGE ALBERTO RICO SALINAS. ‘ocrinatory Supeisor [EMPRESANACIONAL DE ARTES GRAFICAS ENAG. Cobia Miter TolonoFan: Gene 22004058 ‘amnisaton 2200-2028, Panta: 2250-6767 CENTRO CIICO GUBERNAMENTAL 2) ACTOS ADM STRA- TIVOS: Son aquellos dictados por el érgano competent respetando los procedimientos previstos en el ordenamiento juridico; 3) ADQUIRENTE: Persona natural o juridiea que adquiere bienes y servicios que estén afectos por Ley al pago de la deuda tributaria; 4) AMNISTIA: Beneficio que se concede por Ley a los deudores tributarios que tiene por objeto condonar el pago parcial o total de las obligaciones pecuniarias accesorias de la deuda tributaria; 5) ANULABILIDAD:Esla causa deine! cia de un acto juridico; debiendo entenderse que: Los actos que —_contengan irregularidades son anulables a instancia de parte, siempre que no sea posible, subsanarlos; Sila parte a quien interese no impugna un acto anulable, queda subsanado al tiempo dela firmeza de laresolucién, Las actuaciones realizadas fuera del tiempo establecido slo pueden anularse silo impusiere la naturaleza del término o plazo; 6) ALICUOTA: Es la tasa, fijao variable y expresada en forma de ente © porcentaje, que, aplicada ala base imponible, da como resultado la cuotatributaria; 7) CAPACIDAD CONTRIBU- TIVA: Capacidad econémica que tiene una persona natural 0 juridica para pagar tributos: 8) CASO FORTUITO: Suceso no provocado por el obligado tributario que impide el cumplimiento de una obligacién, sin responsabilidad para el mismo por no haber podido preverse 0, que pudiendo preverse, ha resultado inevitable; 9) CONDONACION: Es el perdén de una deuda tributa otorgadlo mediante Ley; 10) CONFUSION: Modo de extinguir obligaciones que se produce cuando se confunden en ‘una misma persona los conceptos de acreedor y de deudor; 11) CODIGO TRIBUTARIO: El presente cuerpo juridico; 12) CONVENIOS — ENTRE PARTICULARES: Acuerdo realizado entre personas naturales © juridicas, diferentes a la Administracién Tributaria y ‘Administracién Aduanera, en el quese obligan recfprocamente a dar, hacer o no hacer alguna cosa; OT 13) COMPENSACION DE PAGOS: Forma de extineién de Ja obligacién tributaria, mediante 1a cual los eréditos liquidos y exigibles del obligado tributario, se compensan total o parcialmente con eréditos por tributos, sus accesorios y sanciones, liquidos, exigibles y no prescritos, siempre que sean administrados por la misma Administracién Tributaria o la Administracién Aduanera; 14) DEUDA LIQUIDA, FIRME Y EXIGIBLE: Es el caricter que adquiere la deuda determinada por la Administracién Tributaria y Administracién Aduanera en el proceso de liquidacién, la cual una vez vencido su plazo, se convierte en exigible para su pago y contra la cual no cabe recurso administrativo o legal alguno; 15) DENUNCIA: Acto mediante el cual se hace del conocimiento de laautoridad competente, hechos 0 situaciones que pueden ser constitutivos de infraceiones administrativas 0 delitos tributarios; 16) DOCUMENTO FISCAL: Documentos autorizados por autoridad competente que deben Di utilizar los obligados tributarios para respaldar actividades, ‘operaciones o transacciones que tengan efectos fiscales; 17) FUERZA MAYOR: Todo acontecimiento queno ha podido preverse 0 que, previsto, no ha podido resistirse, que impide hacer lo que se debia o era posible y licito, Aparece como obsticulo, ajeno a las fuerzas naturales y que se opone al ejercicio de un derecho o al cespontineo cumplimiento de una dos 0 mas sociedades se disuelven para integrar una nueva 6, cuando una ya existente absorbe aotra uotras. La nueva sociedad o la incorporante, adquieren la titularidad de derechos y obligaciones de las sociedades disueltas; 19) IMPUESTO CONEXO O CEDULAR DEL IMPUESTO SOBRE LARENTA: Aquellos establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, leyes y Decretos especiales, como ser: Aportacin Solidaria; Impuestoal Activo Neto; Impuesto a los Intereses generados en operaciones con titulos-valores, eS: | depésitosa plazo y transacciones bursatiles; Impuesto a los dividendos e Impuesto a las Ganancias de Capital. Sin limitarseacllos; 20) INFRACCION TRIBUTA- RIA: Accién u omisién que contravenga los preceptos de! Codigo Tributario y de otras leyes tributarias y que no sea constitutiva dela comisién de un delito; 21) MEDIDAS PARA MEJOR PROVEER: Medidas proba- torias extraordinarias que luego de la vista o alegatos escritos de las partes, pueden las Autoridades practicar 0 hacer que se practiquen de oficio para ilustrarse mis adecuadamente y emitir la resolucién correspondiente sin atenerse tan s6lo alos medios propuestos por las partes; 22) OBLIGACION TRIBUTA- stablece RIA: Vinculo que por Ley entre un acreedor, que esel Estado y el deudor, que son las personas naturales o juridicas, cuyo objetivo esel cumplimiento 23) PLAZO PERENTORIO: Aquel cuyo vencimiento Di determina autométicamente la caducidad del mismo para cuyo ejercicio se concedi¢; 24) PRELACION DE CREDL TOS: Orden de prioridad 0 preferencia en que han de satisfacerse los diversos crédito concurrentes en caso de ejecucién forzosa de un deudor ‘morosoo insolvente; 25) PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO: Acciones secuenciales por parte de la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas, Superintendencia Tributaria Aduanera, Administraci6n Tributaria y Administracién Aduanera,ditigidas a garantizar elefectivo cumplimiento de los derechos y obligaciones tributarias formales o materiales; 26) SANCIONES: Obligaciones pecuniarias impuestas por la Autoridad Competente, de conformidad con la Ley, derivadas del incumplimiento de obligaciones tributarias forrales materiales; 27) SUCESOR —— MORTIS CAUSA: Es el heredero por causa de muerte: y, eS 5 | 28) OBLIGADO TRIBUTARIO: Persona natural o juridica que debe cumplircon as obligaciones tributarias y _aduaneras establecidasen la Ley, sean éstos en calidad de contribuyente 0 de responsable. ARTICULO3.~ CONCEPTOY CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS. Tributos son las prestaciones pecuniarias que el Estado exige cenejervicio desu potestad tributaria y como consecuencia de la realizacién del hecho imponible previsto en la Ley, al que ésta vincula el deber de contribuir, conel objeto de satisfacer necesidades piblicas. Los Tributos se clasifican en: ny Impuestos;, 2 ‘Tasas; 3) Contribuciones: y, 4) Monotributo o Tributo Unico. ARTICULO4_ IMPUESTO. Impuesto esl tributo cuya obligacién tiene como hecho generador y como fundamento juridico una situacion relativa al contribuyente tomando en consideracién lacapacidad contributiva del mismo, sin estarel Estado obligado a una contraprestacién equivalente, ARTICULOS.~ TASA. 1) Tasaes la suma de dinero que el Estado © alguno de sus organismos ‘a centralizados, percibe por la prestacién efectiva de un servicio piblico a una persona determinada, natural 0 juridica, cuyo monto debe ‘corresponder al costo o mantenimiento delserviciosy, 2) Para la aprobacién de una Tasa, se requiere un estudio téenico-econémico y de impacto social que sustente su. precioo monto. ARTICULO 6 CONTRIBUCION. 1) Contribucién esl tributo cuya obligacion tiene como hecho generador beneficios especiales o un aumento de valor de los bienes del obligado tributario, derivados de larealizacién o ampliacién de obras 0 servicios ptblicos; 2) El producto del pago de la contribucién no debe financiar la totalidad de la realizacién o ampliacion de la obra o de los servicios pablicos, sino la parte de la obra. servicios atribuiblea los beneficios especiales y no debe tener un destino ajeno ala financiacién de las obras o las actividades que constituyen el presupuesto de la obligacién; y, 3) Para la aprobacién de una contribu se requiere un estudio téenico- econémico y de impacto social que sustente su precio o monto. ARTICULO7.-. MONOTRIBUTO O TRIBUTO UNICO. 1) Se crea el Monotributo o Tributo Unico basado en los principios constitucionales aS S| de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, atendiendo a la capacidad econémica del obligado tributario, al que estén sujetos las organizaciones del Sector Social de la conomia, otros sectores econsmicos y profesionales que determine la Ley y los que desarrollen actividades econdmicas yeiviles no luerativa. Se excluye de la obligacién del Monitributo 0 Tributo Unico a las Onganizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGDs) sin fines de luero sujetos a una Ley Especial de Fomento para las Organizaciones No Guberramentales de Desarrollo e Iglesias, % 2) Este régimen especial se basa en alicuotas escalonadas, segin los parametros que fije la Ley que lo regule El Monotributo 0 Tributo Unico debe susttuirla obligacion de pago de cualquier tributo alos ingresos directos o conexos nel régimen tributatio nacional. ARTICULO 8.- FUENTES Y JERARQUIA DEL DERECHO TRIBUTARIOY ADUANERO. 1) Constituyen fuentes del derecho tributario y aduanero hondurefio y deben aplicarse en el orden quea continuacién sesefiala: a) La Constitucién de la Repiblica; ) Los tratados 0 convenios interna- cionales en materia tributaria y aduanera 0 que contengan disposiciones de esta naturaleza de los que Honduras forme parte; ©) El Cédigo Tributario; d) Leyes generales 0 especiales de naturaleza tributatia y aduanera; ©) Lasdemés leyes generales o especiales que contengan disposiciones de naturaleza tributaria oaduanera; 4) La jurisprudencia establecida por la Corte Suprema de Justicia (CSI) que verse sobre asuntos tributarios 0 aduaneros; g) Los reglamentos autorizados por el Presidente de la Repiiblica, por conducto de la Secretaria de Estado enel Despacho de Finanzas (SEFIN), que desarrollen las normas a que se refieren los incisos d) y e) anteriores, emitidos de conformidad y dentro de osaleances de la Ley; y, 1) Los principios generales del Derecho Tributario y Aduanero, 2) Enos casos no previstos en la jerarquia de las disposiciones tributarias y ‘aduaneras antes citadas, se deben aplicar supletoriamente otras leyes de cariicter ‘administrativo y los principios del derecho administrativo y de otras ramas juridicas eS 7 | ARTICULO9~ que sean aplicables segiin sunaturaleza y fines: y, 3) Cuando en el ejercicio de sus atribuciones consttucionales, el Congreso Nacional apruebe leyes relativas al régimen tributario y aduanero, debe procurar que las mismas se encuentren en armonia con el espiritu de las disposiciones del presente Cédigo; igualmente, el Poder Ejecutivo, en el ejercicio de la potestad reglamentaria, debe emitir normas de naturaleza tal que sus aleances se encuentren comprendidos dentro de las ‘normas legales establecidas en el presente Cédigo, las que en ningin caso y bajo ‘ninguna cireunstancia deben ir mis alld de sus contenidos o preceptos. Esta regla es aplicable para los demas actos de tipo administrative queseemitan en elejervicio -yaplicacién de las normas legales de tipo tributario y aduanero, APROBACION DE NORMAS GENERALES. 1)EI Presidente de la Repablica, por conducto de la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), esti facultado para dictar actos administrativos de cardcter general denominados Reglamentos, en el ambito de la competencia de politica tributaria y aduanera y, todas aquellas facultades que por disposicién de la Constitucién de la Repiblica y por Ley le correspondan, por ARTICULO 10. sio por conducto dea referida Secretaria de Estado; y, 2) La Admi Administracién Aduanera, por condueto stracién Tributaria y la de sus respectivos titulares, estan facultadas para dictar actos administrativos de cardcter general que ccontengan los procedimientos y criterios técnicos necesarios para la aplicacién de los reglamentos en dichas materias, siempre y cuando su aprobacién se Justifique y dichos actos administrativos no excedan, restrinjan, tergiversen, contradigan o modifiquen los preceptos y contenidos legales y reglamentarios vigentes. APROBACION DE CRITERIOS DE APLICACION Y EFECTOS DE SU PUBLICACION. 1) Los actos administrativos que se aprueben conforme lo dispuesto en el Articulo anterior, una vez publicados en el Diario Oficial “La Gaceta”, son de observancia obligatoria; 2) Las modificaciones a los actos de caricter general vigentes, deben ser aprobadas mediante un acto adiministrativo idéntico y del mismorango al que dio origenal anterior eigualmente eben ser publicados en el Diario Oficial “LaGaceta”; eS 2 | PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 11- 3) El nuevo criterio no debe aplicarse a situaciones que se dieron durante la vvigencia del crterio anterior, 4) Una vez aprobados y publicados en el Diario Oficial “La Gaceta”, tanto los criterios originalmente aprobados como sus modificaciones, deben publicarse por cualquier medio de comunicacién nacional, a efecto de que el contenido de los mismos sea del conocimiento de la ‘mayor cantidad posible de personas; y, 5) La Administracién Tributaria y Administracién Aduanera son las encargadas de compilar todas las aprobaciones y publicaciones respecto de los actos administrativos a que hace referencia este Articulo y estin en la obligacién de publicaranualmente un texto ‘inico actualizado que incorpore todas las ‘modificaciones y reformas que se den con el tiempo, anotando la referencia a cada ‘modificacién o reforma individualmente CAPITULO. IBUTARIOS Y ADUANEROS PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Compete exelusivamente al Congreso "Nacional através de las leyes tributarias y aduaneros y, por consiguiente, no puede ser objeto de la potestad reglamentaria: 1) Crear, modificar o suprimir tributos, definirel hecho imponible generador de Ia obligacion tributaria y aduanera,fijarla base imponible, la tarifa y el plazo del tributo, establecer el devengo, las saneiones y definir el sujeto activo y el obligado tributario; 2) Otorgar exenciones, exoneraciones, deducciones, liberaciones 0 cualquier clase de beneficio tributario o aduanero; 3) Establecer y modificar multas y la obligacién de abonar intereses; 4) Establecer la obligacién de presentar

You might also like