You are on page 1of 112
— | INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA E. Villanueva Cafiadas y A. Pla Martinez {Mi INTRODUCCION La Toxicologia (del griego axiton,watco, flecha») es la cien- que estudia los t6xicos y las intoxicaciones. Comprende cl estudio del agente téxico, su origen y propiedades, sus mecanismos de accién, las consecuencias de sus efectos lesivos, los métodos analiticos, cualtativos y cuantitativos, los modos de evitar la contaminacién ambiental y de los lugares de trabajo, las medidas profildcticas de la into- xicacidn y el cratamiento general. Constieuye una vasta ), en las que entre el acto auolitico(p. ei tn de males camping) y el ef leal pueden pasar desde minutos hasta unas pocas horas Intoxicat n subaguda o tardia El prefijo sub- no se tefiere a la gravedad del cuadro, sino al intervalo temporal de aparicién de las manifestaciones clinicas respecto del momento de contacto con el téxico. Suele ser debida a exposiciones t6xicas frecuentes 0 repe- tidas en un perfodo de varios dias o semanas antes de que aparezca el cuadro clinico. Intoxicacién crénica Se entiende por intoxicacién erénica la que se debe a una exposicién repetida del twxico durante mucho tiempo y las imanifestaciones clnicas se prolongan durante meses 0 afios, EI mecanismo puede obedecer a dos causas: 1, Bl téxico se acumula en el organismo porque su climi- nacién, medida por el aclaramienco (clearance, volumen plasmético que queda libre de t6xico por unidad de tiempo [ml/min o ml/h), es menor que la absorcién. La concentracién en los tejidos va aumentando hasta alcanzar un nivel en el que ya produce lesiones. Es el ‘aso de ls intoxicaciones profesionales, enfermedades profesionales ocasionadas por agentes quimicos (grupo 1 del Real Decteto 1299/2006, de 10 de noviembre), como, por ejemplo, el saturnismo crénico. 2. Los efectos toxicos, generados por exposiciones repeti- ddas, se suman y potencian entre si (potenciacién toxi- codindmica), aunque no haya acimulo del producto en el organismo. Por este mecanismo actian la mayoria de las sustancias cancerigenas. Por lo general, las intoxicaciones crénicas tienen su tigen en exposiciones repetidas y prolongadas, y se mani- fiestan con cuadros clinicos de evolucién lenta y duradera sino se tratan médicamente. Sin embargo, existen algunas formas linicas que se apartan de la norma general, y que se indican a continuacién, Procesos agudos dentro de la intoxicacin crénica, Depésito téxico Los téxicos acumnulados en tejidos orgnicos que no tienen capacidad reactva frente ellos son bioldgicamente inactivos; este fenémeno, conocido como depdsit txico, indica que el téxico «atrapado» de esa manera en el organismo no ejerce accién t6xica, aunque esté disponible para ser moviizado J; consecuentemente, activado, Los tejidos que constituyen depésitos tsxicos, como el teido graso celular subcuténeo 0 79 PARTE 1X FOxICOLOGIA tejidos mineralizantes (huesos, dientes), pueden almacenar cantidades considerables de toxicos. La movilizacin de los dlepésitos téxicos, su paso a la sangre y la distribucién hasta los tejidos bioldgicamente reactivos producicin las manifes- taciones propias de la intoxicacién como un proceso agudo, Guadros crénicos por exposicién tinica aun toxico Fs posible que tras una sola exposicién a un determinado txico este desencadene un cuadro clinico de evolucién cré- nica, prolongada en el tiempo e incluso permanente a modo de secuelat6xiea. Como ejemplos se pueden citar a neuritis permanente ocasionada por una exposicién a triortocresil fosfaco (TOCP) y la fibrosis pulmonar desencadenada tras la ingesta nica del herbicida bipridilico paraquat. ‘También puede suceder que una sola exposicién téxica produzca sus efectos crénicos bastante tiempo después; se dice entonces que existe un periodo de latencia largo 0 prolongaclo, que es cl tiempo trascurrido —libre de sinto- ‘mas— desde el contacto con la sustancia ala aparicién de las ‘manifescaciones clnicas que evolucionarén de forma cxbnica Estas formas peculiares de manifestarse las intoxicacio- nes crénicas poseen un gran interés médico-forense, porque a veces la relacidn de causalidad entre el cuadro cinco y el téxico pasa inadvertida, o es puesta en duda, (LTOXICIDAD Se entiende por toxicidad la capacidad de una sustancia de producir efectos nocivos/letales sobre un sistema biolégic. Generalmente se mide por pardmetros objetivos para cada téxico, segin la via de administracién, aunque también tiene una dimensién comparativa ene ellos Entre otros, se utiliza con frecuencia el concepto de ess leral 50, que se expresa como DLs indica la dosis de tuna sustancia (miligramo de téxico por kilogramo de peso del animal) que, administrada por una determinada via a tuna poblacién especifica de animales de experimentaci6n, resulta letal para la mitad de ellos (tabla 51-1). Los valores de toxicidad deben entendrse siempre que se . refieren ala via de penetracin para la que han sido determi- rnados y no como una toxicidad inherente al toxico. Hay sus- tancias que son poco téxicas por via orl, pero muy peligrosas por via aérea; as, los solventes organicas son Iiquidos que TABLA 51-1. Clasificacién de los téxicos Di cuténes Ds inhalatoia para rata pararata categoria ‘oconejo(mgrkg) _(mgfl/4h) Muyténicos <25<50 <025 Toricos 25200-50400 02s Nocivos 2002000 400-4000 15 Di, dostealso. tienen una toxicidad limitada al ser ingeridos, mientras que pocas gotas de estos liquidos pueden ocasionar en el pulmén tuna neumonitis quimica de evolucién complicada y grave, Latoxicidad de una sustancia viene determinada también } porlanaturaleza y condiciones del sujeto sobre el que acti de manera que el resultado deletéreo final depende dela inter accidn del txicoespecifico sobre un individuo determinado, No todos los téxicos afectan por igual a todos los sujeto condiciones particulate relacionadas con patologfas previas e incluso caracteres bioldgicos naturales (edad, sexo, raza) ‘modula la respuesta téxica y explican, por ejemplo, que, en general, los individuos assticos presenten menor tolerancia al consumo de bebidas alcohélicas que la poblacién caucisica } Toxicidad selectiva indica la especial afinidad de un t6xico por un drgano o funcién biolgica: asi, se habla de sustancias hepacotdxicas, nefrotdxicas, neurov6xicas, hematotéxicas, ete. } TIPOS ETIOLOGICOS DE INTOXICACION Son numerosos los criterios que se pueden usar para clasificar | las intoxicaciones. Antes las hemos clasifcado atendiendo a la evolucién temporal de sus manifestaciones clinicas, ‘Ahora vamos a exponer su casificacibn arendiendo al crterio ctiolgico de voluntariedad o intencionalidad, lo que genera, t las intoxicaciones criminales, las intoxicaciones voluntarias {(voluntad del propio sujeto o de un terceto), ls intoxieacio- nes accidentalesy la intoxicacién-

You might also like