You are on page 1of 56
Dedicado 2 César Thomson N. LAOUREUX METODO PRACTICO DE VIOLIN Libro II 30 Estudios progresivos de la primera posicién RICORDI posmodt 10035 9 obsibeti XUSAUOAL A OOITOAAT OGOTAM VULIOIV aa I ondild nhivizoq sioming sl sb eoviesrgoiq eoiburell OF IGAOOM PREFACIO La presente obra se propone desarrollar la, téenica del alumno, tanto en lo que se refiere a la mano izquierda como en ‘el manejo del arco. Los problemas téenicos han sido presentados en forma de peque- fias melodias a fin de hacerlas més atrayentes. Sin embargo se notaré que —atin cuando dirigidos'al instinto musical del joven violinista— los estudios contienen los golpes de arco y los ejercicios de dedos mis usados. Una vez adquirido un mecanismo més completo mediante el estu- dio de la presente obra, el alumno abordara facilmente el estudio de las 5 posiciones. Es por tal motivo que hemos creido oportuno interealar esta co- leceién de ejercicios entre el primero y el segundo libro de nuestro: “Método prictico del violin.” N. LAOUREUX | 30 ESTUDIOS PROGRESIVOS GOLPES DE ARCO MANTENIDOS ‘"Tirar el arco. ¥Empujar el arco. t En los ejerciciés y estudios siguientes el alumno debe observar cuidadosamente el movi- miento del arco que debe efectuarse siempre en Iinea recta y paralela al puente: El codo del brazo derecho debe estar siempre bajo; y sélo se permite levantarlo un poco al tocar sobre la cuarta cuerda. El golpe de arco que figura en el siguiente ejercicio se ejecutard desde el medio del arco hasta su punta con un movimiento del antebrazo y, especialmente de la mufieca, a fin de pasar de una cuerda a la otra. Lo anteriormente dicho se refiere también al estudio N° 1. ae Copyright MCMXX by N. Laoureux. Broxelas. RICORDI AMERICANA 8. A. E. C.- Todos los derechos de_edicion, corese. - El quinto compas de este ejercicio debe ejecutarse de modo que se use el arco entero para las negras; una mitad, desde el centro hasta la punta, para las dos corcheas del segundo tiempo; la otra mitad, desde el medio al tal6n, para las dos tiltimas corcheas. Igual procedimiento se aplica cuando a dos corcheas ligadas siguen otras dos desligadas. RA. 9682 Sostenidas y sin acentuacién las notas sin ligaduras, mufieea al pasar de una cuerda a la otra. 2 Ae pero con un movimiento flexible de la ritard. - a tempo 10 Del medio del areo hasta su punta, Pasar de una eu erda a la otra miediante un movimiento de la mufieca, tanto en las notas ligadas como en las desligadas. ai 2 fever: 4 12 Pasar de una cuerda a la otra mediante el movimiento de la mufieea, sin acento ni rudeza. Se usard todo el arco para la ejecucién de las dos eorcheas ligadas. 2 oo eg Meee ieee oo ko Estudio N° 5. Moderato quasi Andante. weet aT fata gt 13 Golpear la cuerda con los dedos; sostener el sonido y pasar de una cuerda a la otra sin acento. —=— ~ — jpeg e ree 4 Estudio N° 6. Andante espressivo dolee eee == pss we Fe aa ————S=S SS SS eae Kha ee mame tramgrito — SS —— Hlord 5S 14 Del medio del arco hasta la punta. Movimiento de la muieca y del antebrazo al pasar de una cuerda a la otra; bajar la muiieca para atacar una cuerda superior. Estudio N? 7. Moderato largamente ys 4 te 3 £ 16 EI siguiente golpe de rot surge del “staccato”. SiS: Para lograr la ejecuciér destacada de la corchea el alumno debe intercalar un silencio en- tre la negra y la corchea de lo que resultan los valores Sigentes ee tay ey = —~ 4 4 Estudio N°8. Moderato - Largamente- allegrezza 4 4 Pesanteff BA. 9662 17 pene —— $= —— Pesante Rustico a aes _tilard... . Tempol. Tevantar los dedos y dejaplos ener golpeando. Pasar de una cuerda a la otra sin acento con | un ligero movimiento de la mufieca. | Se Estudio N? 9. Andante - Sostenuto Sobre la 3% cuerda 20 CON TODO EL ARCO Usar todo el ares, con un movimiento rapido. Se ata 16n v con Ix punta interealando entre cada nota un silenei ica la cuerda alternativamente con él ta io, como sigue: Estudio N° 10. Moderato - Energico. ——— wf “MARTELLATO” aL Utilizar una pequefia parte del arco entre el medio'y su punta; séparar y atacar cada nota como ha sido explieado en la indieacién referente al estudio N' 10. (Con todo el arco), +44 4 I Estudio N? 11. Allegretto - Allegramente. ‘ 22 STACCATO El “staccato” surge del “martellato”. Se lo podria definir como “martellato unido” El alumno debe lograr para cada nota igual ataque e igual silencio. Martellato’ 7 eee 7 23 Estudio N? 12. Allegro moderato - Fiera ar ag ra Spoken El mismo procedimiento que el ado para el estudio N’ 8. Pero en el presente ejercicio 5 necesario usar todo el arco en la primera nota. Intercalar un silencio antes de la semicorchea que debe ser ejecutada la primera vez en el extremo de la punta y la segunda vez en el talén. Se podra practicar este estudio también en un movimiento més rapido usando sélo una mi- tad del arco. Gran staccato Cao Ss, Estudio N° 13. Maestoso- energico B.A. 9662 26 Sostener el sonido. Entre los distiritos golpes de arco no debe haber interrupeién alguna. Dejar eaer los dedos golpeando la cuerda. see Estudio N° 14. Allegro- risoluto- app: 8 SALTILLO Este golpe de arco surge del “saltato” (ligero “staccato” en.un mismo lugar del areo, sin ha- cerlo avanzar hacia el talén). f El“saltillo” se ejecuta solamente ci on la mufieca y en el primer tercio del arco. El siguiente ejercicio comprende el “saltato” (“staccato ligeto”) y el “saltillo” Ambos se el arco de modo que rebota de si mismo. le no desviar el arco y conservar la pureza basan en un mismo principio: Se deja caer ligeramente Ei movimiento de la mufieca debe ser moderado a fin d del sonido. saltato saltillo Estudio N? 15. Allegro - Giocoso Y. salfillo deciso 4 * inf Al ejecutar el “saltillo” en tresillos es necesario bajar un poco el arco hacia el medio. Los cambios de cuerda se haran con el solo movimiento de la mufieea, sin que el antebrazo salga de su posi Estudio N? 16. Moderato - poco allegretto - Spirito 31 En el medio del areo, ligeramente. 33 34 Dejar caer con fuerza los dedos“3 y 4, Sostener el sonido y usar todo el arco. Estudio N° 18. Allegretto - grazioso- ben legato a SS nf chiaramente ae f Pdolee Tranquillo - Grazioso (fp dolce 36 Para la ejecucién de la negra se usa solo una Parte pequefia del arco. rr — ee EH GRE pe et ete Se SSS = Estudio N* 19. Moderato - Marziale- Pomposo m@__Gran staccato ZF ben legato ? — s— = a fess oS See Se (eee Say crese ‘ 2 Sostenuto ‘ “ 6m, f 38 Sostener el sonido, usar todo él'arco y golpear fuertemente la cuerda con los dedos. 3% 4 Estudio N* 20. Allegro-moderato-sostenuto aS SS Sat ee 40 Sostener ‘el sonido “cantabile”; alargar el golpe de arco sobre Jas notas desligadas a fin de darles un cardcter expresivo y cantable. Andante cantabile é oe Se ee mmf, 4 Cae —— Usar el arco desde el medio hasta la punta, sostener ‘el sonido com el matiz——sobre las tres semicorcheas ligadas. En las sextas, los cambios de cuerda se efecttian con sélo mover la muijieca. Estudio N? 22. Allegro moderato largamente fo 43, 44 Dejar caer los dedos sobre la euerda. Sostener el sonido y pasar de una cuerda a la otra sin acento alguno. z Estudio N*23. Moderato sostenuto 45 46 Estudio N* 24. Las corcheas “martellato”, las semicorcheas sostenidas. Moderato energico Las corcheas ‘martellato sostenuto ben legato =< we allargando ritard.- - . _ Tempol. sau = = = +f See = SS 47 a Martellato, movimiento de la mufieca para el salto de las cuerdas, con el codo bajo. sto Sinceato a Estudio N? 25. Moderato attaceo martellato 48 Sostener el sonido en las notas ligadas. El cambio de cuerda se efecttia con solo mover la muiieca. sy Estudio N° 26. Allegretto grazioso allegrezza 4 RPO ET en 50 Estudio N* 27. Largamente, con un sonido bien sostenido; el arco se apoya fuerterhente en la cuerda. Andante cantabile molto espressivo of —— eapressivo — eee eT ed a hee eS P == fespressivo [gent tranguillo P dolce sn Allegre con fuoco Estudio N?28. a en el medio del arco Ne 7 = 2 a Estudio N* 29. Allegro vivo. 54 er eet ee 55 Estudio N? 30. Allegro moderato allegrezza. éUD. FOTOCOPIA MUSICA? éUD. FOTOCOPIA LIBROS? xs El simbolo © significa: - que la edici6n. esta protegida legalmente. - que es propiedad y el resultado del trabajo de otros. Todo aquel que fotocopia comete un delito, y perjudica a los autores, compositores, editores y trabajadores de la industria editorial AHORA UD. SABE POR QUE NO DEBE FOTOCOPIAR NI MUSICA NI LIBROS

You might also like