You are on page 1of 15
J. Bleger A. Castelnuovo D. Pedersen Fundacion Agustin Cueva Tamariz ‘Copyreh ports autres Derechos retervads conform oaley Imprese en Ecuador. Quito, 10 ry orteg SEAL FUNDACION “AGUSTIN CUEVA TAMARIZ” Una trayectoria como la de Dr. Agustin Cueva Tama: ria no merects quedar inconclusa porta muerte Esta Fundacién no solamente pretende perpetusr un nombre, sino continuar una obra, Después de dos afios de icados @ tareas organizativas y asistenciales, 1984 no en- ‘cuentra con planes ambiciosos de docencia e investigacion, El Centro de Estudio Psicoanaliticos ya funcione exi- tosamente y la Revista de Psicoandlisis ha visto aparecer quinto nimero, El libro. que presentarnos, primero de una serie, pre ‘ends difundir una linea de pensamiento ligada @ nuestra ‘alidad y destinads 3 convertirse en una herramienta para todos aquellos quo aspiren a operar psicoterape sobre lla PRESIDENTE: Sr, Juan Escobar Pallares VICE-PRESIDENTE: Dr. Gonzalo Cordero Crespo DIRECTOR EJECUTIVO: Dr. Miguel Varea Terén DIRECTOR CIENTIFICO: Dr. Jorge Varea Maldonado VOCAL: Sta. Marta de Escobar VOCAL: Dr. Juan Cueva Jaramillo VOCAL: Dr. Gerardo Anker VOCAL: Dr. Franklin Toledo VOCAL: Dr. Ivan Sandoval APROXIMAGION TRANSCULTURAL AL. PROBLEMA DE SALUD MENTAL EN ECUADOR Allan Castelnuovo. — INTRODUCCION Armen eerste cnn ae ian de pro oe Se Eger sisal apron Steeeerlesl Spread here ies toda la obra de un roguero de situaciones contradictoriae y rmalos entendids. Precisamente para evitar una problematica similar eo- ‘menzaremos este trabajo aclarando su hipétesis fundamen- criminacién coneeptual, que evita la condensacién de tree conceptos bajo una misma denominacién, puede incurrrse fen una cantided de desenfoques y omisiones, ealeando la dlndmica de la comedia de enredos. segue conencio a stnce» tat oot ted oa ado, pos cnaragenbrebiskamnteropes yf aalzaon Ge vr orlsdltime cn fon porte aia de ealerad, No cbt ente fendmeno es més complado teen ee lee Halu pequcnn Yeiumrete ns pcg pel int permis tpl ol ln poms pr pi Las escuelas psiquidtrcas en boga, generalmente im: portadas de paises con otras estructura sociales y psicol gicas, slo se adaptan en Ecuador, y con cierta dificultad, , personas que por pe ppodrfan ser considerados como = Si a esto se agraga la caractorstica propia de Ia ind: gacién psicolégica, que quizd es la unica donde compren: der es comprenderse, ya que los elementos patolégicos 0 arcaicos (*) de la personalidad del propio investgacor ju ‘92n un papel resistencial importante en su relacién con el objeto de estudio; tendremos una idea de las viscisitudes el profes itudes. Este conflicto triangular entre el 3, las pulsiones pro: ("1 Ua.qm derminens mceree madre orelition de peronaled, “Sn atamo ima, nanan mad prime ar “Tndltomuc tt we hunny sneetime teen ta Seam “cizimmmetn agen y tan hana “Pat es Sep Sonia 46 venientes de su propio sincrotismo y Ie posesién de herrs rmientas teérieas poco adecuadas 2 la préctica coticiana, puede resolverse de miltiples maneras sagin la calidad y tantidad de los diverss factoresintewvinientes, Podrfamos cesquematizardiciendo 4 En al otro polo en: ontraremos profesionales con dificultad en al cambio y apa, gue tnd reid ASME Resumiendo: la encrucjada en la que se encuentran los psiquiatras de lados os la opcion entre El primer rumbo los llevard ala seria dificultad de una inadecuacién total 0 parcial con el contexto ecuatoriano; el segundo a las ansiodades y ratfi- ‘caciones propias de quiones se enfrentan con la realidad. — LAS ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD Explicitamos en el comienzo de este tab Ecusdor existen Con ello queremos significar que, grosera y esquemstica mente, serfa posible agrupar au poblacion en tres grandes grupos. Cada uno de estos sectores estaria integrado por personas con una estructura de personalidad, una normal dad y una patologla propia, Esta division implica un pro- ‘reso respecto a un operador que trabaje con el erquema de un campo psicolégicar ite que en a F la posbilided de discriminar aun més dentro de cada uno de ot tret grupos mencionados. La profundizacion en el toma seguramente ofreceré matices que en la actualidad no percibimos, ya que estamos frente a un campo nuevo ‘ue exige una Seria postura de investigacién y conceptual 2eci6a, De los tres tipos de personalidad que pasaremos a deseribit, uno de ellos ee esquema oficial dels soc ‘son enfocedos corrientementa como un subdetarrollo del aparato psiquico, siendo fre ‘cuentomonte estigmatizadas y, sobre todo, ignorados. 2.3. pennant Entendomos por tal una estructura de personalidad con capacidad para discriminar no s6lo el mundo interno del externo, sino tambidn los fenémenos mentales de los corporales y ambos de la accién en el mundo extemo. Basicamente esta organizacion. icolbgica se estructu- También ordena, asi mis 10'y al mundo, en una larga serie de pares antitéticos, En condiciones de normalidad, este Yo central mantiene ef ‘equilibrio entre él mismo, los estratos arcaicos, lot niveles picdticos y la adaptacién al mundo exterior. Considerando este sistema psicol6gico como el proto Sino de la cultura occ yu patolog aa bin el home be y la ciencia de las metrépols tienden a considerar, y ‘considerarse, sogin los lineamientos referidos, este esque: ‘ma es més una aspiracién que Una realidad, debido a que el 48 jesarrollo, mds que une tarea ce fonexion con et media ambiente, es un paulatino indivi: dduarse a partir de una estructura sincréticaprimaria. Dicha individuacién qunca es total, razén por le cusl sique exis- tiendo en tod ‘como substracto de. desarrolios Sonoran Sherine pinoy nor aman; =! mero esta en relacién con los fenémenos de instalacién y participacion (*); constituyendo un drea de le personal Ciabilidad sinerética, tf como también la vinculacién con Sfetste inly snble Al ee eu "a tar omaco i pti de pao, ei on rece Se rere ‘Aquellos segmentot dela personalidad que loaran dis criminarse adecuadarente, constituyen ‘Acompafamos un dibujo pera una major comp e ‘todo el esquema: ome ho, uctroFstcorico —__ Bincretisvo secunoanio 49 El remenente dol sincretismo original o sincretismo primario, lo representamos abierto por sus caracterticas Intrineecas, en Ia medida que no se encuentran en este ni vel diseriminai Como puede verse seria més lgitimo hablar de pense miento discriminado que de personalided diserimined, ya que el tipo de organizacion que deteribimos es esencial mente dindmico y frecuentemente se puede detecter en la ‘conducta y el pensamisnto del hombre “eivlizado” ele rmentos provenientes de los estratossubyacentes y que con ‘radicen los modelos oficiimente eceptados. Desde el punto de vista de la Salud Mental nos encon: ‘ramos en ol terreno de ro ‘nos parece importante recalcar que grandes sectores de ppoblacién de los paises deserrollados, no aleanze a estruc: {rar un tipo de personalidad como Te descripta, poseyen- do, por consiquente, una patologia que por no incluirse Claramente en los esquemas vigentes,sufre toda suerte de incompresiones.. El hecho de que el cuerpo de conocimientor de unk discipline cientitica ‘que como tal ambign es so un 26g mento de la poblacion mundial (algo asi como la élite de lite) no debe fundamentarse estrictamenta en razones so ivecondmicas, argumento que pasar‘a por alt las profun: das resistencias psicol6gicas que levantala personalidad die 50 nada para ignorar y mantenerse lejos de sus propios spectos indiscriminados. Es licito pensar que cualquier ne ‘ci6n ejercida sobre las manifestaciones del propio sincre temo, generaré tendencist similares cuando el fendmeno ‘bservacion, De las enfermedades reconocidas por la psiquiatria sean ake een a eirremmenes prima at rancionrencs GMAIL Cre cnt, Eide pononat 5 toa fw patna pruners do OEE rececmano de fe jean edt aon ool permet no et mim mins sprtopigico Se a seceda ns {hal abn a gn dr denn Porrcanot Im erecones de Ql on ucla atsogePgue tr, donde arn ". Est cardctor actual de extranjera en la cul tura occidental, la convierte un poco en tierra de nadie y Sere tt ir Otro tema digno de destacarse, también fruto de una inst snr oo. a pepe ieee Gexcorporals. Lis correntes médicas psicosomatistas hat intontado aborder este teme consideranda una difusa in fluoncia emocional en la génesis de un sinnimero de ent dade clic. pero sn tener en cuenta HAR, necosaria para que un in dividuo exprese sus contlictos a nivel corporal. También 51 fl psicoandliss frecuentemente incurre en una hipétesis parecida por fidelidad al esquema de la conversion, donde {un impulse reprimido en su acceso ala conciencia encuen- ‘ra su canalizacién, expresién y evacuacién a nivel de una ‘enfermedad somatica, Le investigacién de fas personalidedes ambiguas y de a la par que es de suma importancia en los paises subdesarrollados.redunca- ré también en benefcio de amplics sectores de poblacion de las naciones industrializadae. Asimismo debemos real car su importancia en la patologia de un sector dela poble- ign ecuatoriana. que debido a &% poselén sociosconé- De todas maneras, en lo que se refiere @ la patologia de la personalidad discrimineds, es donde la experienc internecional sobre psicohigisne, psicoprotilaxis y terapéu: tea, se puede aplicar con mayor posibilidad de éxito. 22 La Personalided Ambigua ‘Antes de adentrarnos en. su descripcién debemos insisir que este tipo de organizacién de la personalidad no ‘es una patolagia 0 un subdesarrolo de la estructura acep- ‘came narmalidad universal por la psicologia ovciden En segunda instancia sefalaremos tres elementos que cconspiran perrmanentemente contra la tarea de investige cidn y deseripcion de esta tipo de personalidad: 2 a) En nuestra calidad de investigedores no podemos despojarnos de nuestra formacién y cosmovision tip camente cccidentales. A peser del esfuerzo intelectual crénico por enfocar el problema desde un punto de Vista fenoménico, frecuentemente percibimos que _oyestras~desoripeiones”-y~-explicaciones =racionales "caren: de ta fuerza-dada por ls vivencias-correspor- “giants bb) Las dificutades en la comprensién de las. personal: eseasde-ambes, En ol rubro "formas de transcién" intenta- ‘mos incluir la amp. gama de personalidades fruto del pro- eso de transculturacion y que, en diversas proporciones, presen tensearacteristicas hfbridasentre as organizaciones. _psicolbsicas de dos sociedades diferentes: 8 producido por of desarraigo de las personalidades ambigias de sus comuni- dades agrarias y la necesidad concomitante de adaptarse a lune nueva y extrafia forma de vida, as{ como también se- Ccundariamente por el cambio en el slstema de produccién ¥ Ia intrusion de miltiples formas y contenidos de la cul- tra industrial 56 indtgena ecuatoriano s6lo represonté un cambio en la me: dida que asd a depender de un nuevo sistema de autori= dad, pero Su vide cation y su osmoiin su EI problema actual, producido por la necesidad de trénsito cultural de un sistema agrario a uno industrial, en Un pais subdesarroado, representa un salto diferente del producido por la conqulsta, pero quizés tan 0 més conv Sivo que aquel. El fenémeno del desarrollo industrial se acompafia de luna inmigracién interna campo-ciudad, hecho que puede dar pid a dos hipbtesis diferentes: 4) Hay autores que sostianen que son los elementos ms discriminads psicolégicamente bb) Otros hacen hincapié en los cambios de mentalidad ‘que provocan’ rene. Eclécticamente tenemos Ia impresién que ambes.fe- izan. La estructura ‘de personalidad que genera esta zona de trasicion cons 87 va, en gran medida, las caractertsticat de ta personalidad ambigua, pero con modificaciones producto de su adapta- i6n al nuevo contexto, La cultura y la organizacién dl taba industrial ate can frontalmente la coneepelén del mundo de la ambigue- ded. EI manejo del tiempo y el espacio discriminados, son impuestos con rigor por medio de condicionamientos ne g2tivos. El prejuicio de que el sor humana posee una ni- 8 organizecién de personalidad, la standard y aceptade ccidente, y qu res sore Io eSuCtran a hig, para sobre,» dovaallrelrt gece Se Suen, Ininecén en alg sector ce Reproduzco a continuacién un dislogo que me parece ilustrative, y sobre el cu 2 porteriori. Las protagonistas son dos jévenes de 20 afos, ‘compafteres de estudios, una proveniente de una ciudad de Ia sierra que se ha radieado en Quito para asistr ala Uni versed; la otra nacida y criada en una gran urbe de carzc ‘eristicas occicentales y de ascendencia familiar europea, "A: Las sales oxisoles neutras 9 forman de un ‘nin y un motal Qu diferencia tienen con tas sales sal leas? Las oxisales vienen de oxiécidos y las 2 lols de dcidos hidréccos, En este punto se interfieron dos conversaciones, Ya que cerca de donde ells se encuentran estu dando, estamos hablando de les “voladoras”, personas que segin la tradicié indigena local han hecho un pacto con el diablo y, entre otras caractersticas, wulan, ‘A: Corea de donde yo vivo hay un pueblo onde hay muchas “voladoras”. 8: (Inerédula y casi indignada) ZPero cémo van a volar? A: Son cosas de magia”. ‘Aunque la joven de este didlogo no es el prototipo del ccampesino indigena transculturado, no hemos rsistido ala ‘antecion de transcribir una conversacin que es un exce- lente ejemplo de la coexistencia de dos tipas de pensamien: to y, por ende, de dos estructur lamas que estat aparecen como inclusiones o rimores. La situacién que estamos analizando casi constituye el negat- vo de la supersticién, ya que el pensamiento discriminado ¢ el minoritario dentro de una estructura ambigua, y tene- mos dudas s los conceptos cientificos vertidos son asimila ‘os 0. simplemente. memorizados. mstodatmaneries™ Retomando al tema do la salud mental, diremos que la reorganizacion que produce la transculturacién sobre el "Yo granular”, scquiere diferente formas ante la presién

You might also like