You are on page 1of 23
e llama “formato"al tipo de soporte en que se publica un manga. En el mer ado internacional podemos encontrar cineo opciones de formato bésicas + Tiras, chistes 0 péiginas eb micas, inserted en ors pu biicacones. * Comic-books, es decir, eva denillos de 24 « 32 paginas, segin ol modelo americano, + Albums de al menos 48 pi gines en color, que recogen comic eurepeo * Tomos de 96 « 200 paginas en blanco y negro, habitat del + Revises. Aunque entre une revisla europea (64 paginas, a coler]y una japonesa (500 pesginas, en Blanco Y negro), hay una ron diferencio. ug EL FORMATO éHISTORIA CORTA O HISTORIA LARGA? Una vez has decidido el argumento basico, conviene pensar qué clase de historia vas a hacer con ella, Para escoger con mejor criterio, tienes que saber qué formatos se emplean en el manga, y ver cuél se ajusta mejor a tus necesidades y a tus capacidades. rmagina un personoje cual quiera. Como, por ejemplo, este fipico ronin, un samurai sin sefior que vo @ vivir sus coventuras sobre el. papel ‘Ahora bien, hay muchos ma: neras en las que podria vivir 308 peripecios. * En el caso del mange, la mayor parte de trabajo argu: menial se basa en la poten ciacién de los personajes, por lo que en muchas ocasiones, ‘al empezar una historia, se tiene poca cosa mas que un personje con un diseiio y ‘un nombre. * Los dos formatos de publ- cacin ipicos del manga son zasen, 0 evista, y tankobon, ‘© toma recopilatorio. Pero no son los dnicas posibl dades... fodo depende de la clase de historia, FORMATOS CORTOS QQ ptronsl no Hague mds old ks mera tanécdota; 0 sea, por ejemplo, una respuesia del ‘outor al excesivo nimero de mangos de samurdis y ro nins. En ese caso, conviene pensar en formatas cortos que exploten al méximo lo que el lector ya conoce y da Un chs dinico et un formate cos excotve de a prens, y requiore Sinletzor of mximo por sentado en esta clase de historias. Se va @ trabajor en clave de humor, donde, ademas de los tradicionales hist, fra y pagina, es un formato habitval en el manga le historia de cuatro © cinco paginas: clésicos como Shin chan, de Yoshito Usui se publican originalmente asi formate rey del humor la tra. En ops Haron yon home, deci “A vitor”, que se dsponen en verti sts crak vidos 00 el minimo necetorio pore planter la historia, ivgor con a mo nawatv inl planos se occ y renee, La pagina permite jpmgee orev con le composicion de pina. Un solo Chis os un poco escaso pare este Fxmeto i se quiere hocer una historia dra- mética, hay que recurir a os for. motos larges... De és, el més breve es, paredsjcamente, la historia corta [minim 16 paginas) Una historia més loge tend copies semanas, quincenales © men- suales, la longitud dela que conste una Thergal 1 or Hones fest (Mone! Choose historia dependerd de la popularided de Jean Claude Von Hamme Creodo por Ston Lae le misma, la intencién de sus outores...los Grzegorz Resinaki Jack Kirby Hirhiko Araki topes en cada mercado son similares, y en fodos hay récords, est claro, 27 élbums 11.296 pags) Se publica dee 1977 Se publica desde 1967 Se publica desde 1987 420 comichooks 69 tomes (10.080 pgs) (12.696 page) eae ees Darna ESTEREOTIPOS ~COMO ES UN HEROE MANGA? La construccién de la historia en el manga empieza y termina con el diseio de personajes, cosa que no es extrafia si tenemos en cuenta que es uno de los aspectos que mejor lo caracterizan ‘Ahora bien, « la hora de disefiar personajes: gconviene empezar desde cero? Ho erect ba [stuart sicos en evalvier perso Ereascaose ta -civanene- noje, que lo definen de forma j del pce eso So | casi completa ny aredvo. Abin devergato etal be Bored o ooops for un ied re, pro et ro eve one a ue eco verdadero valor. + Aspecio Fsico [el "disefio cde personajes” mas esc), + Personalidad y compre tien (queen reaidod define lo oneron De la misma manera, hay dos maneras de conskuir un per sonoje: imaginarlo desde co 00 "tomarlo prestado”. 4Qué quiere decir esto imo? 4Cémo llamarias a un perso- naje cwyo aspecto y actuo- cién no deporan ninguna sor- presa? "Tépica”, pero es més correc llamarlo. “estereot: po", que significa “imagen 0 idea acepiade cominmente por un grupo 0 socie- dad con cardcter inmutabl Exo quiere decir que s personcie © un estcoo- tipo concrete, los lectores sobién ya mu. chas cosas sobre 4. Basta con in- clue ol coneopto po ra.que muchas imagenes ‘ocudan a nuesta mente. Frobemos con dos césicos, oo petal ssa BP) ospeoy 50 vestor sn un BI i crencon, yo ge cove| ipronden 9 oo oct exer eV modo, pose o BI | oes ojo ey coro a ‘ene n props deeminad | yest sto pal ce, ALGUNOS ESTEREOTIPOS N22 mths os eteetpos do ponies con el “arquetipo" del roe elemo, que viene 0 ser tuna versién destlada, comegid y aumentada de "héroe arquetipico”, lo que se lama un "héroe cura. Un per sonaje estereatpo puede no ser el protagoniste: por «ejemplo, si en un por de vfetes de un manga aparece un El esereotipo luchador bercico vance ‘odversoios ms y més poderosos, base mare ‘onl dio combote, | £1 exereopo pando urbane maderno es ‘ode pose yocid, 0 inp en gut reco se encuente, reparidor de pizzo, nadie se molestaré en define un perso- noe original y se recur ol “estereotipo del reporidor de pizza", que lo haré inmediatomente reconocible o los lect- Fes sin que el autor tenga que perder espacio descrbiendo nada mes, Pro, gqué pasa cuando el estereotpo es el hé roo? Simpiemente que es reconocibl. gDemosiado? El hoe depertvo, spuedo o colar tfierzo pore loro lo veo, inciso 2 soe ‘ora ab verdadero omer lo crenarera sa ened los monsrucs propios de une mazmora y ol poco seni del humor de sus compares, Iberia dporia 6 dispute 0 todo poral unl sale, por puedo, « scrtcor fu verdadero omer. COMO USAR LOS ESTEREOTIPOS (Clare bse sharorianos concepts lone dl reader, los eslereoipos pueden ser positives © nego- fvos dependiendo del uso que se haga de ellos: * Positvo. Reduce al minim el empo de presentacién de los personajes. Se pueden combinar varios estereotipos ! a mogieal gi usoré sue poderes Fabulosos pore fnfentarse a malados {00 preenden acabor on al omor ene mundo. para obiener un resultado nuevo © una nueva visién de un Viejo tema. Es dtl para definirsecundarios * Negatvo. Si en la historia slo hay tépicos, ser fc in- teresa ol lector. Si se combina con esteretipos en el argu ‘mento -también los hay- el aburimiento esté garantizado, as ACABADO PLANO Aunque los lapices son la herramienta de coloreado al alcance de todo e! mundo y la que parece més facil, como todos los medios de color se puede usar de formas muy distntas, para obtener resultados diferentes. El acabado basico en lapiz es el color plano. 6 principales fases del trobsjo a lépiz son es coger el color o la combine: cién de colores, dor la capa de color base y trabajar des pués en el acobade. ‘Ahora bien, antes de que el lépiz se opoye sobre el po: pel, hay que decidir qué di reccién han de seguir los to 208. Hoy dos opciones fur damentales Trabojor con los trazos en una sola direccién, Esto crea un acabado irregular Trabojar con los trazos en vorias direcciénes. Esto creo un acabado de color slide, no sla di determing un ofc viel concrete. Code taza debe tener la mismo intend, y eben ser pollen, O@ OC a Una deca tere sompre dot sentdos. Por jmplo, a dee cin “horizontal” pune sr “Se inuirde 0 derecho" y “de dove cho iapirda” lpi so me Neen una deci, pero no ne cesariomento on un sent. Imagine uno esello de ‘ocho puntas (3). Code braze deine une de los diecciones en que dabe movers ol pie para obtener el ocabodo Jeben dare sin prfor mucho el lpiz sebre el papel: ol “leno” se comegui syperpo indole todos St hay que ofa fl rozo saguiré en ivecisn que en ACABADO PLANO La piel. El color plano, tol como hemos cexplicado, se consigue superponiendo traz0s de color en varias direccio- res, formando una estrella, Color piel, ix Estompado, En una direecién. Para toda la ropa yel cabollo, tegulares, sin pretender “llenar” al blanco. Poleta. Wie [ECCI Los clos clases de trabajo de lapiz pueden combinarse para obtener interesanes con- frastes en cualquier figura. Para colorear la ilustracién de esta chica, sin sombreado ni difuminados, basta ‘on combinar el acabado plano con el rabajo en una direccién para obtener un resultado muy alracivo. Detalles. a bocamanga de la camisa de color verde oscuro; los ojos, verde brillante. Si quieres dar oto acaba igure, ‘experimenta con otras combinaciones do color 0 con qué zonas pintar plano © en una direccién TECNICA PROCESO DE TRABAJO DE NADA A TODO EN EL MANGA Para crear un manga hace falta no sélo saber dibujar, sino conocer todos los procesos que infervienen en la realizacién de un comic. De la mente del creador a la pagina finalizada, gcuantos procesos sigue la obra? {Cudntas personas participan en la realizacién de un manga® BB pct de eizain de on manga implica hs as ons cass a qu repr sber gunz y di crealvas diferentes: ereain de la histrie y de la ime: los eeabbados fincles ~donde lo que cuenta es at gen esa es la fase propiomente“cectvo"-, a realizacion de da proceso ene sus propios puntos de porida y sus difcuades. Vibeta 1 QUIEN DIBUJA QUE? U6 se haga a continacién depende cde qué proceso se est siguiendo, Peden darse varias posibilidades: + Sil dibujante y e! entintador son la misma persona, se pasord probablemen te dal boceto ola tinta, sin molestarse en trabajar mas el Kipiz * Si son personas diferentes, el dibu- jonte dejars “lépices limpios" de mane ra que quede lo més claro posible su " Con fait, no sho objetivo en cade viet. eee 6 la vifeta entinsada y en recidad completa, odwvia que: :da mucho abajo por hacer antes de dar por acabado el trabajo. Lo primero es decidir qué acabade béisico va a ener el ‘manga: blanco y negro {habitval) © color fnoda habitual Si se ve @ reproducir en blanco y negro, el trabajo bésico se16 colocar las tramas. Quizé se aadan en este momento ‘onomatopeyas v ros complementos. Si se ve @ reproducir en color, el trabajo de coloreado its antes que cualquier otro acabado. la roulacién es wpe. Ea el monga © ‘nel cémic onesicono, es competencia de ee os peclsonaes, piece or conn, En los dos casos, éste seré el momen- Viteta 1 to de la rotlacién, os dect, de colo car-fulr~ el texto en los boca, rnormalmente con una tpograia (una fuente o tipo de lata) espectica para ete trabajo, Con lo vifeta dibujado, coloreada 0 no, y rotvlada, el abajo ha conclude. Bastard afadir muchas més vifetos pparo obtener un manga completo El acabodo a color dal odo inhabit fn el mango La presién de product reserva 9)%08 por bitoni Sin embargo, atees ‘ome Yoshikazu Yoshiko ‘© Mosomuine shit no ‘ladon en uncle, ® .% Bo) Ue) EL MOVIMIENTO VARIACION EN LA ESTRUCTURA Una vez se ha estudiado el eje vertical de la figura, y cémo los diferentes bloques que componen la estructura se sitvan en él segin el patron de las cabezas, llega el momento de mover lo figura, y estudiar qué sucede con esa misma estructura cuando la postura varia MOVIENDO EL TORSO L cia ent! erie determina os componeries deletes ls pale super del cuerpo dc, el tr, le {cverpo, pero en circunstancias normales, el cuerpo siem- beza y los brazos. Observemos qué pasa con los puntos co- re est en movimiento, en mayor o menor medida. Para em- ve de la figura, una vez ésla empieza © moverse, y qué im- zor, estudiemos un movimiento sencillo, en que solo eski_ presién cavsan al espectader. 5. la ditncio dal homo o cod del codo ola mono tigueslendo igual 1. Boje vertical permite sr Io cabera en 0 sto aunque 4. Com las piemes no estén exonados, la cimua sigue esto le misme aly. 2 late en emo lo lines de los hombros lade la cinta seta elocionods MOVIENDO LAS PIERNAS «gud singed pei oper Lit ta tp ag poo cod sone no’ pob lol corpo ore psn Fret iron coat nde me ‘Ena imagen | se ha intontado que la Figura dé un paso adelante... acocando la pietna y al brazo iz: Quierdos, Para el expectador, parece que tenga una pierna més cor que of, y tampoco queda claro 8 le que avanze es lo pierna izquierda o la derecho, + Una solucin, también muy de principiante es... jco- locar una peda -v oo objeto debaicl Es obvio que, ‘aunque “salgamos del paso”, con esa clase de recur os 405, el dibvjo no kncionaré jams si no analizemos qué problema tone la figura: un cuerpo, con un pie ‘delaniado, no se ve as. MOVIENDOLO TODO 1 vez de una pose estica, imagina ahora una pose realmente dinémica, en que tanto el tors0 como las piernas se muevan, Aun sin salirse mucho de la figura frontal, seguro que empiezas a tener problemas: la incl rnacién, la longitud de los brazos y de las piers. Recuerda que hay dos maneros de ofonar los problenos de edrctra, El primer, se pore do Ia eaructura y despus se consrye o cuerpo. Eno segundo so empieza con un everpe ya cansuido y 20 ‘stud pare saber como Un pequeio deal: como ol éngule de a ‘nciacin del bilo, puede srl cave do Por eso es importante, antes de realizar la figura com. plta, hacer sistemdticamente la estructura de bloques, Y pensar en cudntas cabezos tiene cada cosa, donde Se colocan los bloques y cul es la relacién entre las di Ferentes lineas de la Figura, PERFIL Y 3/4 El motivo de que el estudio de la figura humana siempre se inicie con una vista frontal, es que en esta posicién se entiende mejor cuéles son sus componentes y su simetria basica. Pero en lo pagina de manga, no es la frontal la vista més habitual iimaginamos a un espectader que no se mueve, y rokamos. tuna figura de forma que termine estando de perfil, duran fe todo su recorrdo lo que verd ese espectador seré una figu- ra de tres cuarios (3/4). Es una vista muy préicica, porque i permite ofrecer datos a un tiempo de el frente y del peril, y por Aue los dos ojos ~claves pare expresar emociones- estin a la visia. Obviomento, hay muchas posibilidades para ofrecer una vista de tes cuartes. f 3/4 ABIERTO Y CERRADO 10 visa de 3/4 inl cualquier posible posicén desde el peril al fron. Podkiomes hablor de grados, pe- ‘0 en la prdctca: seré de 3/4 cuclqier pose en que se wean los dos os y una so- Ia crea. Pero constr una figura de 3/4, resto il pensar en que la figura fene un cuodrade delone, para ver emo combia lo posicisn de ej vero ~que en una vie ts fronal le divide por la mitod- y como se deforma ese cvodro | & on 3/4 “bie a forma dal ectgul in cil vets reconocible con foci Enum 3/4 “cero te roaforma en rope, Ine cant vo denon heeled eto) PE entry [EECCIISIZIN A partir de una figura de la que sélo se haya visto una imagen frontal, debe ser posible construir una vista de 3/4, més abierta 0 més cerrada, Para construir una figura bésica en 3/4, empezaremos exactamente igual que para construir una figura central: trazaremos el eje vertical y después colocaremos los bloques de la estructura. DURACION DIPICULTAD vertical. Extremidades. {No es rectol gPor La linea det eje ‘qué? Los huesos debe caer en

You might also like