You are on page 1of 16

Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

Science, Technology, Security and National Defense

Leoncio Molina Vásquez*

RESUMEN

Lo que se ha pretendido con el presente trabajo de investigación ha sido básicamente determinar la


relación existente entre ciencia y tecnología y las actividades vinculadas a la defensa nacional, tratando de
establecer cuáles son los mecanismos de interacción entre ambas entidades y cómo se llevan a cabo dentro
de una política general de seguridad nacional. Para el efecto, se ha procedido primero a una exposición de
los diferentes puntos de vista existentes en torno del tema, tanto a nivel político como filosófico y hasta
económico. Finalmente, se exponen las conclusiones de la investigación, dirigidas al logro de un estado
social de seguridad frente a eventuales agresiones externas, pero sin sacrificar por ello las condiciones
materiales de existencia.
Palabras clave: defensa nacional, seguridad nacional.

ABSTRACT

What has been sought with the present investigation work has been basically to determine the existent
relationship among science and technology and the activities linked to the national defense, being about
settling down which the interaction mechanisms are among both entities and how they are carried out
inside a general politics of national security. For the effect, you has proceeded first to an exhibition of the
existent different points of view in lathe of the topic, so much at political level as philosophical and until
economic. Finally, the conclusions of the investigation are exposed, directed to the achievement of a social
state of security in front of external eventual aggressions, but without sacrificing the material conditions
of existence hence.
Key words: national defense, national security.

* Docente de la Universidad Alas Peruanas, filial Arequipa.

CIEN DES 9 - 2008


33
Leoncio Molina Vásquez

INTRODUCCIÓN relacionadas con la generación, producción,


difusión y aplicación del conocimiento
Los procesos sociales de formación del capital científico y técnico en todos los campos de la
humano y de generación de conocimientos son ciencia y la tecnología que incluyen actividades
complejos y prolongados; en el Perú desde 1960 como:
se ha estado produciendo una gran paradoja en
materia de desarrollo científico y tecnológico en 1. Investigación científica y desarrollo
nuestro país, porque en estas décadas han estado experimental ( I+D). Comprende cualquier
coexistiendo simultáneamente un esfuerzo trabajo sistemático y creativo realizado con el
creciente en el gasto de actividades científicas y fin de aumentar el caudal de conocimientos
tecnológicas, conjuntamente con una producción incluyendo los del hombre, la cultura,
exigua y aún decreciente de conocimientos la sociedad y el uso de estos para crear
científicos. De acuerdo con la expansión del nuevas aplicaciones. Se divide a su vez en
gasto en educación superior y en otras actividades investigación básica, investigación aplicada y
científicas y tecnológicas, nuestro país debería desarrollo tecnológico experimental.
situarse por encima del promedio de los países
2. Educación y enseñanza científica y técnica.
latinoamericanos; sin embargo, la producción
Se refiere a todas las actividades de educación
de conocimientos según el número de patentes
y enseñanza superior universitaria y no
es mínima y presenta los niveles más bajos de
universitaria en el área de las ciencias básicas
Latinoamérica.
y naturales, ingeniería y tecnología, más la
enseñanza a nivel de postgrado, estudios
La explicación de la paradoja enunciada parece
especializados, capacitación y actualizaciones
ser determinada por los factores siguientes:
posteriores y formación permanente y
organizada de científicos e ingenieros.
 Escaso nivel de inversión en investigación
científico-tecnológica. 3. Servicios científico-tecnológicos. Son to-
das aquellas actividades relacionadas con la
 Escaso nivel de desarrollo experimental.
investigación y desarrollo experimental que
 Limitada calidad de la educación superior. contribuyen a la generación, difusión y apli-
 La emigración. cación de los conocimientos científicos y tec-
nológicos.
 Las opciones ocupacionales profesionales de
los jóvenes.
 Las prácticas empresariales frente a la PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN Y
innovación. DESARROLLO EXPERIMENTAL
 La estructura productiva nacional de Los problemas que podemos especificar
exportación primaria. según CONCYTEC son:
 Divorcio de la ciencia y tecnología de la
Universidad y las Fuerzas Armadas. a. Los recursos humanos, físicos, financieros e
institucionales de investigación y desarrollo
Las actividades científico-tecnológicas, del sistema científico-tecnológico nacional
según la definición propuesta por la UNESCO son insuficientes para realizar actividades
y adoptada por el Manual de Frascarison, son que produzcan resultados en forma regular y
aquellas actividades sistemáticas estrechamente continua.

CIEN DES 9 - 2008


34
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

b. El grado de insuficiencia de los recursos del del producto) o si se usa dentro de un proceso
sector investigación y del desarrollo de los de producción (innovación del proceso).
sistemas no es el mismo en todos los sectores Las innovaciones, por lo tanto, implican una
de la producción donde sus actividades se serie de actividades científicas y tecnológicas,
desenvuelven. organizacionales, financieras y comerciales. La
c. Las actividades de ciencia y desarrollo cien- empresa innovadora es aquella que ha implantado
tífico-tecnológico no están orientadas a las productos tecnológicamente nuevos o productos
actividades productivas que necesita el país. y procesos significativamente mejorados durante
el período analizado.
d. No hay una proporción adecuada entre las
actividades de investigación básica, aplicada
y de desarrollo experimental productivo; en INDICADORES DE PATENTES EN
consecuencia, existe falta de contribución a la CIENCIA Y TECNOLOGÍA
solución de los problemas del país por la escasez COMPARADOS
de proyectos de desarrollo experimental INTERNACIONALMENTE
relacionados con sectores estratégicos para
el desarrollo socioeconómico y la seguridad De los indicadores científico-tecnológicos
nacional. adoptaremos, como ejemplo, los indicadores de
e. El sector productivo nacional se nutre del patentes, que son:
avance tecnológico del exterior y presenta
características de dependencia científico- a. Gasto en actividades científicas y
tecnológica. tecnológicas: I + D / PBI
Si bien en el gasto de ACT, el Perú registra un
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA nivel mayor al del promedio latinoamericano,
su inversión en I+D respecto del PBI es muy
Un proceso de evaluación tecnológica pasa reducida, lo que se evidencia al comparar este
necesariamente por distintas etapas: investigación, ratio con el de otros países, evidenciándose
invención, innovación y difusión. La innovación que el gasto en el Perú es exiguo en relación
se considera como un conjunto de actividades al PBI: 0,11 % (USA: 2,76%).
relacionadas entre sí y cuyos resultados son a veces
inciertos. No existe una progresión lineal entre b. Patentes solicitadas y patentes otorgadas
las actividades del proceso, y frecuentemente es por países en el 2001
necesario volver a fases anteriores para resolver
En el 2001, el Perú registró 980 solicitudes de
los problemas de puesta a punto, de tal forma
patentes de invención, con una participación
que en cada etapa puede ser necesario volver a
mayor de las solicitudes de patentes de los no
otra anterior. Conceptualizando la innovación,
residentes (Brasil: 19 525 solicitudes).
se dice que es la interacción entre oportunidades
del mercado y el conocimiento base de la empresa
c. Coeficiente de invención por países
y sus capacidades.
Este coeficiente resulta de dividir el número
Las innovaciones tecnológicas comprenden de patentes solicitadas por los residentes
nuevos prospectos, procesos y cambios por cada 10 000 habitantes, en cada país.
tecnológicos significativos de productos y Tal indicador tiene en USA un valor de
procesos. Una innovación ha sido implementada 58,41; en Brasil, de 5,30; y en el Perú, de
si se ha introducido en el mercado (innovación 0,13.

CIEN DES 9 - 2008


35
Leoncio Molina Vásquez

d. Tasa de dependencia científica por países- Diversos ejemplos, que arrancan de la


2001 lejanía y se extienden hasta nuestros días,
Este indicador mide la relación entre las podrían emplearse como argumento de una
patentes solicitadas por los no residentes y respuesta positiva a las cuestiones anteriores.
las patentes solicitadas por residentes. La tasa Uno de ellos, quizás el más significativo, sea el
de dependencia nos confirma, a lo largo de nacimiento de Internet, red global concebida
la serie, la gran dependencia que muestra el como sistema de comunicación y defensa en
Perú, y todos los países latinoamericanos, caso de un eventual ataque nuclear en los
de la investigación científica de los países años más duros de la Guerra Fría; otro es el
desarrollados. En el Perú, esta tasa es muy alta hoy popular GPS, un sistema de localización
en relación con el promedio latinoamericano, creado con fines militares y del que existen,
pues alcanza un valor de 27, mientras en pese a mantenerse el control por parte de las
Argentina es solo de 5. Fuerzas Armadas norteamericanas, multitud
de aplicaciones civiles. Pero hay más: la red
e. Tasa de autosuficiencia por países - 2001 de satélites que enmarañan nuestros cielos
surgió de aplicaciones militares, la “guerra de
Este indicador mide la relación entre
las galaxias” de Ronald Reagan ha permitido
patentes solicitadas por residentes y el total
mejorar ostensiblemente en los dos últimos
de patentes solicitadas en cada país. La tasa
decenios los sistemas de telecomunicaciones,
de autosuficiencia en el Perú muestra valores
y de los programas de defensa que vienen
relativamente bajos debido al exiguo número
ideándose tras los atentados del 11 de
de patentes solicitadas por los residentes.
septiembre en Estados Unidos se espera un
Perú tiene una tasa de dependencia científica
avance espectacular tanto en lo que se refiere a
de 27 (USA = 0).
sistemas de seguridad como de transmisión de
información.
f. Indicadores bibliométricos - 2001
Son las publicaciones internacionales donde Los ejemplos citados ilustran, en el sistema
el Perú ocupa los lugares menos favorables, norteamericano de investigación, lo que podría
con 228, mientras que Brasil tiene 12 895 en definirse como cadena de transmisión de investi-
ese mismo año. gación básica y orientada desde el sistema público,
con fuertes inversiones, capaz de generar una tu-
¿CONTRIBUYE I + D AL DESARROLLO pida red industrial de alto valor tecnológico y de
DEL SISTEMA PERUANO DE investigación aplicada. A esa red no le es ajena la
SEGURIDAD Y A LA DEFENSA transferencia de tecnología a las empresas.
NACIONAL?
¿Ocurre lo mismo en el Perú? A tenor de lo
A menudo se ha comentado que la investigación que indican las cifras, la respuesta es no, porque
militar en los países más avanzados contribuye destina el 0,11% de su inversión pública a I+D, y
decisivamente al avance de determinadas áreas de a programas militares, prácticamente nada.
la ciencia y la tecnología, la que posteriormente
redunda en beneficio de la sociedad. ¿Es este el Los más críticos con el sistema de relación
caso de Perú? ¿Se justificarían hoy día inversiones entre I+D y la defensa nacional sostienen que
multimillonarias en sofisticados sistemas de la investigación de C y T militar no contribuye
defensa y combate? ¿Generarán estas inversiones al desarrollo y argumentan que, pese a lo que
un beneficio neto para la sociedad? indican las cifras, la investigación que se realiza

CIEN DES 9 - 2008


36
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

en el Perú no debería ser considerada, y por tanto Chile supera casi 5 veces al Perú. Si queremos
contabilizada, para programas militares. Frente alcanzar y superar a Chile, necesitamos
a esta situación, los científicos y tecnólogos invertir 10 veces más de lo que el Perú invierte
responsables de los distintos sistemas de I+D actualmente, que es el 0,1% del PBI anual, en
peruano han argumentado: ciencia y tecnología. Chile invierte más del
0,6% de su PBI.
a. Durante toda la vida republicana del Perú,
la ciencia y la tecnología siempre fueron d. El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
postergadas por todos los gobiernos de del Perú, encabezado por el CONCYTEC
turno. En realidad, estas áreas estratégicas e integrado por los institutos como IPEN,
para el desarrollo casi han sido excluidas del IMARPE, IGP, INIA, INICTEL, INRENA,
presupuesto nacional. Este enorme error etc., se encuentra completamente obsoleto.
histórico ha permitido que el Perú se encuentre Sus bajísimos niveles de producción científica
completamente rezagado, junto a los países expresados en el número de publicaciones
más pobres del mundo, en evidente contraste y/o patentes por investigador, su falta de
con los países que apostaron e incentivaron capacidad y liderazgo generados por los
la investigación científica y tecnológica, los cargos políticos y de confianza, la ausencia
mismos que hoy se encuentran emergiendo de políticas de evaluación y rendición de
como países desarrollados. cuentas, y su autismo total en relación con
el desarrollo nacional demuestran que estas
b. Debemos plantearnos preguntas como: instituciones no cumplen los fines para los
¿qué tipo de ciencia necesita el país para que fueron creados. Por esta razón, muchos
poder competir en la economía global?, exigen su reorganización, la cual debe
¿qué niveles de inversión pública serán consistir principalmente en la selección de
necesarios para desarrollar sus propuestas sus directores ejecutivos y de sus miembros
en ciencia y tecnología?, ¿cómo establecerá de directorio por concurso público nacional
las prioridades en ciencia y tecnología?, ¿qué e internacional, en el establecimiento de
tipo de instituciones deben ser establecidas un programa activo de reclutamiento de
o reformadas? Son cuestiones que deben ser investigadores peruanos afincados en el
respondidas de manera urgente si queremos extranjero, en la reducción del personal
insertar a nuestro país en la competencia administrativo a lo estrictamente necesario,
tecnológica del siglo XXI. en el dominio de lo científico sobre lo
burocrático, en el reequipamiento de plantas
c. El irrisorio presupuesto para investigación y pilotos y laboratorios, y en la implementación
desarrollo de nuestro país nos ha sometido de estrictos sistemas de evaluación para sus
a diferencias humillantes frente a nuestros investigadores.
países vecinos. Así por ejemplo, Chile,
invierte 32 dólares anuales por habitante en e. Es necesario que la evaluación académica y
ciencia y tecnología, en evidente contraste el ránking de facultades académicas a nivel
con los 1,50 dólares USA que invierte el nacional se realice en base a sus artículos
Perú, lo que se refleja en el hecho de que científicos publicados en revistas arbitradas
tiene una producción científica 10 veces más internacionales y/o por la producción de
baja que Chile en revistas internacionales. patentes y el desmantelamiento de las altas
Esta diferencia se ve reflejada también en las tasas de endogamia académica presentes en
cifras de exportaciones per cápita, en las que nuestras universidades.

CIEN DES 9 - 2008


37
Leoncio Molina Vásquez

f. Se debe buscar una verdadera política de nuestro desarrollo científico y tecnológico, a


desarrollo científico y tecnológico basada fin de abandonar nuestra dependencia adicta
principalmente en la formación y repatriación a los préstamos de agencias multilaterales y de
de los recursos humanos altamente cooperación internacional. Una ciencia y tec-
capacitados del extranjero, el establecimiento nología financiadas por los sectores produc-
de modernos centros de excelencia bien tivos del país, será la mejor alternativa para
financiados y equipados en las áreas básicas ejercer la independencia al momento de esta-
y estratégicas (como la biotecnología, la blecer nuestras prioridades de desarrollo. Por
informática, las ciencias de materiales, el ejemplo, un porcentaje de los ingresos por ca-
medio ambiente) y la implementación de non minero debería destinarse para I+D.
la transferencia de tecnologías en las áreas
estratégicas para el desarrollo nacional j. Es imperativo comprender que, debido al
(agricultura, alimentación, salud, educación, completo abandono de la investigación
industria, y medio ambiente). científica y tecnológica en el Perú, nuestras
exportaciones tienen un escaso valor agregado
g. Estamos de acuerdo con la creación del Sis- y por ende un escaso valor económico. De igual
tema Nacional de Investigadores (SNI) –si- manera, la falta de investigación científica
milar a los de México y Argentina–, siempre ha conducido a que nuestro país ostente
que reúna a todos los científicos activos del los niveles más bajos en la calidad de salud,
Perú en base a su alto grado académico y pu- alimentación y educación en la región y en el
blicaciones científicas en revistas arbitradas mundo. Si continuamos en esta equivocada
y patentes. Este organismo permitirá elevar ruta, nuestro país estará irremediablemente
significativamente el nivel científico del Perú, condenado a la inviabilidad total y a la
porque el ingreso o salida de los investigado- desgracia de mantenerse siempre como un
res del SNI será automáticamente regulado país excluido y subdesarrollado.
por su producción científica, reflejada en un
número mínimo de publicaciones y/o paten- Considerados los distintos puntos de vista,
tes por año. De esta forma, los estímulos eco- ¿se considera que la inversión en programas mi-
nómicos provenientes de los fondos para la litares de investigación contribuye a la capacita-
ciencia serán dirigidos única y exclusivamente ción científica y tecnológica de Perú? ¿Generará
a los investigadores activos que permanezcan esa inversión un tejido industrial? ¿Favorecerá la
en el SNI. I+D militar el desarrollo de programas de inves-
tigación básica en Perú, así como la transferen-
h. Existe poco conocimiento de la clase política cia de tecnología y la innovación a las empresas
del Perú sobre la importancia de la ciencia y peruanas? Si no fuera así, ¿deberíamos entender
tecnología en el desarrollo económico y la se- como injustificada la inversión destinada a este
guridad nacional. Se sugiere, del mismo modo fin o, por el contrario, deberíamos insistir en la
que en los países desarrollados y emergentes, aportación peruana a la I+D militar? En el con-
diseñar políticas de Estado para el desarrollo texto internacional actual, ¿continúa siendo ne-
de la investigación científica y tecnológica, y cesaria la investigación militar o tal vez debería
su uso para el beneficio de la sociedad, la eco- dársele otro uso a este presupuesto? Considera-
nomía y la reducción de la pobreza. mos que se debe destinar recursos para la I+D en
el campo de la defensa nacional, pues de acuerdo
i. Pensamos que es imperativo encontrar meca- a las leyes de la tecnología, es allí donde se prepa-
nismos novedosos para el financiamiento de ra parte significativa de los avances de un país.

CIEN DES 9 - 2008


38
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y se consagra el modelo militar como eje de la


FILOSOFÍA actividad científica y motor de su desarrollo
en los dos bloques en que se dividía el mundo.
Al respecto, existen diferentes posiciones: Con más o menos éxito, los científicos críticos
han actuado en múltiples frentes, intentando
 Para los humanistas, la ciencia es un medio introducir el tema de la objeción activa con el fin
amoral en sí mismo por el poder que genera de frenar la enloquecida carrera de armamentos.
el conocimiento y su capacidad de actuar A partir de la actitud decidida de los científicos
sobre el medio, de donde se deriva una norteamericanos del Bulletin of Atomic Scientists
responsabilidad individual que el científico en los años 40, el llamamiento Russel-Einstein de
humanista resuelve en términos de elección 1957 y la creación del movimiento Pugwash, se
personal, de abstencionismo o de no reclama y se consigue en 1974 la aprobación por las
participación en los proyectos que considera Naciones Unidas del Estatuto de los Trabajadores
contradictorios con su particular moral o Científicos, donde se recogen los derechos de
filosofía. información y decisión de los científicos sobre el
alcance y aplicaciones de sus trabajos.
 El cientificismo defiende que la actividad
científica es “pura, objetiva y neutral”, El ejemplo más claro y efectivo de objeción
postulado que garantiza la ausencia de activa contra la investigación militar es la
responsabilidad individual de los científicos y de los científicos japoneses. Las secuelas del
una separación total entre la ciencia, la cultura autoritarismo y la destrucción de su pueblo
y la moral: los científicos son solo responsables estuvieron en el origen de su decisión colectiva,
de la ciencia en sí misma, y los tecnólogos y al final de la guerra, de no volver a trabajar jamás
políticos, de sus aplicaciones. Se plantea una para ningún tipo de aplicación militar, amparados
separación formal entre la adquisición y la por la Constitución impuesta por los vencedores.
aplicación de los conocimientos científicos. En varias ocasiones a lo largo de los años 60 y 70,
y más claramente en 1985, con la Iniciativa de
 Para la actitud crítica, la actividad científica Defensa Estratégica de Reagan, las tentaciones
es una actividad humana más y no puede del gobierno nipón de replantearse el tema de
disociarse de la cultura ni de la sociedad en la la investigación militar fueron abortadas por
cual se desarrolla. La ciencia es una fuente de la oposición unánime de los científicos en los
poder, y la responsabilidad de sus aplicaciones principales centros de investigación del país.
incumbe tanto al científico como a la
sociedad. Esta línea crítica tiene su arranque Recién iniciado el siglo, tras el hundimiento
claro en el período de entreguerras, en torno del bloque de estados que hegemonizaba la URSS
a la figura del cristalógrafo J. D. Bernal y de y la desaparición del peligro nuclear inminente,
biólogos como Needham y Haldane, que la polémica sobre la responsabilidad social de los
teorizan el concepto de responsabilidad de científicos adquiere una nueva dimensión. Los
los científicos y lo llevan a la práctica a través problemas han cambiado, el peligro de colapso
de organizaciones pioneras como la World nuclear se ha alejado, pero otras amenazas muy
Federation of Scientific Workers. concretas afectan a la propia supervivencia del
planeta. Hace 50 años fue la lucha por la paz;
La resolución de la guerra mediante la hoy se suman otros desafíos: la conservación de
aplicación directa del poder atómico tiene la biodiversidad de los ecosistemas, el respeto a
su continuación en la Guerra Fría, en la cual la diferencia y a la imperfección, la conservación

CIEN DES 9 - 2008


39
Leoncio Molina Vásquez

y protección del planeta para las generaciones términos del debate y el nudo de la cuestión que
venideras. hoy afecta a ramas enteras de la ciencia, desde la
biotecnología a las tecnologías de la información,
La magnitud de los problemas impone que la pero que tiene como núcleo duro la investigación
discusión sobre la ética de los fines, la ética de los en temas militares.
medios y la ética de las consecuencias del trabajo
científico se sitúe más allá de lo individual. Y en
ese sentido es necesario reeditar el llamado a la SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
responsabilidad colectiva de los trabajadores de la
ciencia. La Seguridad es la situación en la cual el
Estado tiene garantizadas su independencia,
Hans Jonas, el filósofo contemporáneo que soberanía e integridad, y la población, los derechos
con más vigor ha impulsado la idea de una ética de fundamentales establecidos en la Constitución.
la responsabilidad, plantea esta responsabilidad Esta situación contribuye a la consolidación de
como el lado ético del poder causal humano: la paz, al desarrollo integral y a la justicia social,
la responsabilidad es función del poder y del acciones basadas en los valores democráticos y en
saber ( Jonas, 1979). Al aumentar nuestro poder el respeto a los derechos humanos.
causal y al aumentar nuestro poder de previsión,
también aumenta nuestra responsabilidad. El Las nuevas amenazas y otros desafíos a la
filósofo llama la atención sobre las promesas seguridad constituyen problemas complejos
y peligros de la técnica moderna y afirma que que requieren respuestas multisectoriales,
no hay sustrato ético capaz de discernir entre complementadas por los diferentes estamentos
lo bueno y lo malo de esta nueva sociedad. En de la sociedad civil, todos ellos actuando en su
cierto modo, como afirma Paco Fernández Buey, ámbito de responsabilidad, de conformidad
Jonas vuelve a proponer los versos de Hölderlin: con el ordenamiento jurídico. Esta es la base
lo que puede servirnos de guía es el propio peligro de la integración entre el Estado y la sociedad
que prevemos (Fernández Buey, 2000). en todos los campos de la actividad nacional,
particularmente en el político, económico, social,
Pero Jonas plantea también un segundo científico-tecnológico y ecológico.
sentido, más sustancial, de responsabilidad:
una responsabilidad orientada al futuro. En La defensa nacional es el conjunto de medidas,
un mundo tan complejo, donde no todas las previsiones y acciones que el Estado genera,
consecuencias eventuales pueden preverse, adopta y ejecuta en forma integral y permanente
debemos actuar avizorando lo imprevisible. en los ámbitos externo e interno. Toda persona
De esta noción pueden derivarse el principio de natural y jurídica está obligada a participar en la
precaución y la ética de la responsabilidad. No se defensa nacional del país.
trata solo de dar cuenta de nuestros actos sino
de la responsabilidad de lo futuro: una situación El Estado garantiza la seguridad de la nación
que reclama la actuación activa para preservar lo mediante el Sistema de Seguridad y Defensa
esencial y atender al ideal de solidaridad entre Nacional, que tiene por función preparar, ejercer
generaciones (Riechmann, 1997). y dirigir la defensa nacional en todos los campos
de la actividad nacional.
Principio de precaución, ética de la
responsabilidad y responsabilidad colectiva La política de seguridad y defensa nacional
de los trabajadores de la ciencia. Estos son los es una política de Estado que tiene por finalidad

CIEN DES 9 - 2008


40
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

orientar la selección, preparación y utilización c. Delincuencia común organizada.


de los medios del Estado para la obtención y d. Tráfico ilícito de drogas.
mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en
el frente externo como en el interno. Esta política e. Corrupción.
está constituida por el conjunto de lineamientos f. Depredación del medio ambiente.
generales para estructurar, coordinar y armonizar
los esfuerzos de los campos de acción del Estado:
defensa y desarrollo, con el objeto de hacer frente LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos NACIONAL EN EL ACUERDO
contra la seguridad e intereses del Estado. NACIONAL

Los Intereses Nacionales están constituidos El esfuerzo por interpretar los intereses y
por las necesidades y aspiraciones amplias y aspiraciones de la nación ha sido materializado
duraderas que posee la nación, y se traducen en en el Acuerdo Nacional del año 2002, con la
los objetivos nacionales que, hoy presentes en participación de representantes de organizaciones
el Acuerdo Nacional, vienen a ser la expresión de la sociedad civil y del Estado, quienes han
formal de los intereses y aspiraciones. señalado y definido los siguientes objetivos:

 Democracia y estado de derecho


IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS El estado de derecho y la democracia represen-
PARA LA SEGURIDAD NACIONAL tativa son garantía del imperio de la justicia y
de la vigencia de los derechos fundamentales,
Se identifican las siguientes clases de así como un aspecto esencial conducente a
amenazas: lograr la paz y el desarrollo del país.

Amenazas externas  Equidad y justicia social


a. Las que podrían generarse si se intentara El desarrollo humano integral, la superación
aplicar en la subregión sudamericana de la pobreza y la igualdad de acceso a las
doctrinas de seguridad incompatibles con la oportunidades para todos los peruanos, sin
vigencia del derecho internacional. ningún tipo de discriminación, constituyen
el eje principal de la acción del Estado.
b. Las que podrían surgir de crisis en función
de la escasez de recursos naturales de valor  Competitividad del país
estratégico, tales como energía, agua y Para lograr el desarrollo humano y solidario
alimentos. del país, el Estado adoptará una política
c. El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia económica sustentada en los principios de
internacional. la economía social de mercado, reafirmando
su rol promotor, regulador, solidario y
Amenazas internas subsidiario en la actividad empresarial.
a. Grupos terroristas y subversivos, contrarios
 Estado eficiente, transparente y
al ordenamiento constitucional y que optan
descentralizado
por la violencia.
Consolidar un estado eficiente, transparente
b. Grupos radicales que promueven la violencia y descentralizado al servicio de las personas
social y desbordes populares. como sujetos de derechos y obligaciones.

CIEN DES 9 - 2008


41
Leoncio Molina Vásquez

A partir de estos objetivos se diseñaron 31 – Tercera: Afirmación de la identidad


políticas de Estado. La novena, que corresponde nacional.
a la Seguridad Nacional, establece: − Sexta: Política exterior para la paz, la
democracia, el desarrollo y la integración.
“Nos comprometemos a mantener una
política de seguridad nacional que garantice la − Séptima: Erradicación de la violencia y
independencia, soberanía, integridad territorial fortalecimiento del civismo y de la seguridad
y la salvaguarda de los intereses nacionales. ciudadana.
Consideramos que esta es una tarea que involucra − Vigésimo quinta: Cautelar la institucionali-
a la sociedad en su conjunto, a los organismos de dad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la
conducción del Estado, en especial a las Fuerzas democracia.
Armadas, en el marco de la Constitución y las
− Vigésimo séptima: Erradicación de la produc-
leyes. En tal sentido, nos comprometemos a
ción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
prevenir y afrontar cualquier amenaza externa
o interna que ponga en peligro la paz social, la − Vigésimo octava: Plena vigencia de la
seguridad integral y el bienestar general”. Constitución y de los derechos humanos.
Acceso a la justicia e independencia judicial.
Con este objeto, el Estado: − Trigésima: Eliminación del terrorismo y
afirmación de la reconciliación nacional.
a. Fomentará la participación activa de la
sociedad, en el logro de objetivos de la política
de seguridad y defensa nacional.
OBJETIVOS ECONÓMICO-
b. Garantizará la plena operatividad de las ESTRATÉGICOS PARA LA
Fuerzas Armadas orientadas a la disuasión, SEGURIDAD NACIONAL
defensa y prevención de conflictos, así como
al mantenimiento de la paz. De los objetivos y políticas del Estado, nos
c. Impulsará la enseñanza de los conceptos bási- interesan los referentes a la economía, a la ciencia
cos de seguridad y defensa nacional en todos y a la tecnología.
los niveles del sistema educativo nacional.
Objetivo 1
d. Fomentará la participación activa en la
protección de la Antártica, el medio ambiente, Deben buscarse las condiciones económico-
el desarrollo de la Amazonía y la integración estratégicas que aseguren la paz, la integración y
nacional. la prosperidad.
e. Mantendrá una estrecha coordinación entre
el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional Políticas
y la política exterior para la definición y a. Ocupar el territorio nacional siguiendo crite-
defensa de los intereses permanentes del rios estratégicos de desarrollo y seguridad.
Estado.
b. Procurar el abastecimiento para satisfacer las
Otras políticas que tienen relación con la necesidades básicas de la población en casos
Seguridad Nacional son: de conflictos o desastres.
c. Impulsar la investigación y el desarrollo
– Primera: Fortalecimiento del régimen tecnológico, particularmente en las áreas de
democrático y del Estado de Derecho. informática y comunicaciones.

CIEN DES 9 - 2008


42
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

d.
Promover el desarrollo científico- Políticas
tecnológico orientado a la satisfacción de los a. Participar en la toma de decisiones que
requerimientos militares. afecten los intereses nacionales, así como en
e. Promover el desarrollo científico-tecnológico foros de seguridad y defensa, a nivel mundial,
con participación de la universidad peruana y hemisférico y regional.
de la empresa privada nacional. b. Participar en la lucha contra el terrorismo
f. Desarrollar una Flota Mercante Nacional. internacional y el crimen organizado
g. Desarrollar la Reserva Aérea Nacional. transnacional.

h. Fomentar la inversión de capitales nacionales c. Contribuir a la paz mundial, hemisférica y


en el Perú y el extranjero. regional en concordancia con el Derecho
Internacional y los intereses nacionales.
i. Generar la infraestructura necesaria para
atraer el comercio de los países hacia puertos d. Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana,
peruanos. con un Poder Nacional que promueva y
defienda los intereses nacionales.
j. Preservar el ambiente en general y la
e. Crear conciencia antártica y potenciar la
biodiversidad en particular, en función de los
presencia del Perú en ese continente.
intereses nacionales.
f. Contribuir a la creación de un sistema de
k. Proteger a la población ante los desastres
seguridad sudamericano.
naturales y sociales.
g. Organizar a las colonias peruanas en los países
l. Participar activamente en los procesos de
de interés, afianzar su identidad y orientarlas
integración en los ámbitos subregional y
en provecho de los intereses nacionales.
regional.
h. Incrementar las medidas de fomento de la
Objetivo 2 confianza mutua con los países vecinos.

Fortalecimiento de la conciencia e identidad


nacional. LA VISIÓN MULTIDIMENSIONAL DE
LA SEGURIDAD
Políticas
El 28 de octubre del año 2003, en la ciudad
a. Fortalecer el orgullo y la identidad nacional. de México, se llevó a cabo la Conferencia Espe-
b. Crear conciencia de seguridad y defensa, cial sobre Seguridad. Esta conferencia tuvo como
impulsando y difundiendo la enseñanza de antecedente inmediato la Declaración de Brid-
estos conceptos. getown del año 2002, en la que se reconoció por
c. Fomentar la educación cívico-patriótica en primera vez “que las amenazas, preocupaciones, y
democracia, la cultura de paz y su oposición otros desafíos a la seguridad en el Hemisferio son
a la violencia organizada. de naturaleza diversa y alcance multidimensional
y que el concepto y enfoques tradicionales (se-
Objetivo 3 guridad colectiva) deben ampliarse para abarcar
amenazas nuevas y no tradicionales, que incluyen
Protección y promoción de los intereses aspectos políticos, económicos, sociales, de salud
nacionales en el ámbito internacional. y medioambientales”.

CIEN DES 9 - 2008


43
Leoncio Molina Vásquez

El principal acuerdo señala: d. La subordinación constitucional de todas las


instituciones del Estado a la autoridad civil
“Nuestra concepción de la seguridad en el legalmente constituida y el respeto al estado
Hemisferio es de alcance multidimensional, de derecho.
incluye las amenazas tradicionales y las nuevas
e. El fundamento y la razón de ser de la seguridad
amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
es la protección de la persona humana.
seguridad de los Estados del hemisferio, incorpora
las prioridades de cada Estado, contribuye a la f. La educación para la paz y la promoción de la
consolidación de la paz, al desarrollo integral y a cultura democrática.
la justicia social, y se basa en valores democráticos, g. La justicia y el desarrollo humano son
el respeto, la promoción y defensa de los derechos necesarios para la estabilidad de cada Estado
humanos, la solidaridad, la cooperación y el del continente.
respeto a la soberanía nacional”.
h. Se reafirma la importancia de la participación
de la mujer en todos los campos para la
Esta concepción multidimensional de la
promoción de la paz y la seguridad.
seguridad lleva implícita el reconocimiento de:
i. Las amenazas, preocupaciones y otros
• La necesidad de la cooperación entre los desafíos a la seguridad en el hemisferio
Estados. son de naturaleza diversa y de alcance
multidimensional.
• Reconoce la existencia de amenazas
comunes. j. Las amenazas tradicionales a la seguridad
y sus mecanismos para enfrentarlas siguen
• Propugna la paz.
siendo importantes.
• Reconoce valores democráticos.
k. Las nuevas amenazas, preocupaciones y
• Reconoce los derechos humanos. otros desafíos a la seguridad son problemas
• Deja de lado la relación de competencia y la intersectoriales que requieren de respuestas
búsqueda del equilibrio estratégico-militar. múltiples de las distintas organizaciones.
l. La arquitectura de seguridad debe ser flexible
Se añade que esta concepción y contemplar las particularidades de cada
multidimensional se sostiene en los siguientes región y de cada Estado.
valores:
m. La seguridad de los Estados del Hemisferio se
a. Cada Estado tiene derecho soberano a ve afectada por amenazas tradicionales como
identificar sus prioridades nacionales de por nuevas amenazas de diversa naturaleza
seguridad y definir sus estrategias. que deben ser tomadas en cuenta.
b. La democracia representativa es una • El terrorismo, la delincuencia organizada
condición indispensable para la estabilidad, transnacional, las drogas, la corrupción,
la paz y el desarrollo de los Estados del el tráfico ilícito de armas, el lavado de
hemisferio. dinero y las conexiones entre ellos.
c. El respeto de los derechos humanos y las • La pobreza extrema y la exclusión social.
libertades fundamentales y la buena gestión • Los desastres de la naturaleza y los de
gubernamental son esenciales para la origen humano, el VIH/SIDA y otras
estabilidad, la paz y el desarrollo político, enfermedades y el deterioro del medio
económico y social de los Estados. ambiente.

CIEN DES 9 - 2008


44
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

• La trata de personas. Solo conociendo lo que defendemos, las razones


• Los ataques a la seguridad cibernética. por las cuales debemos hacerlo y la propia toma
de conciencia de lo que defendemos, sabremos
• Daños por el transporte de material
asumir los roles para la defensa del Estado y la
potencialmente peligroso.
sociedad peruana.
• Posibilidad de acceso a la posesión
de armas de destrucción masiva por Los peruanos, en general:
terroristas.
1. Defendemos la Constitución, porque es el
Estas nuevas dimensiones de la seguridad instrumento jurídico-normativo que regula
van más allá de la visión militar de la seguridad la vida de todos los peruanos y establece los
circunscrita al territorio y a la soberanía deberes y derechos que cada peruano debe
principalmente. respetar y cumplir. Además, la Constitución
define un modelo de sociedad que ha sido
aceptado por la colectividad nacional. En este
¿QUÉ DEFENDEMOS LOS PERUANOS? sentido, citaremos algunas de las principales
normas que precisan el modelo de sociedad
Existen amenazas a las que, a lo largo de su que la Constitución ha previsto:
historia, el Perú ha tenido que hacer frente.
Algunas de ellas provenían del exterior y otras a) El artículo 43º indica que el Estado es
surgieron en el interior del país. Se requiere, uno solo e indivisible y el Perú es una
pues, que el ciudadano conozca inicialmente República Democrática, cuya renovación
lo que tiene que defender y las razones por las del poder se efectúa a través del voto
cuales tiene que hacerlo, porque claro está que las popular.
personas solo defienden lo que conocen, lo que b) Con relación a la forma en que se sostiene
sienten que les pertenece y porque admiten que la nación, el artículo 58º señala que la
aquello que se defiende constituye la base de su iniciativa privada es libre y el Estado actúa
desarrollo presente y futuro. principalmente en las áreas de promoción
del empleo, la salud, educación, seguridad,
Todo peruano civil o militar, persona natural servicios públicos e infraestructura.
o jurídica, tiene por tanto que plantearse las
siguientes preguntas: 2. Defendemos las instituciones, porque
una sociedad se desenvuelve a través de
• ¿Quién amenaza al Estado y a la sociedad instituciones como el gobierno, la familia,
peruana? las Fuerzas Armadas, la propiedad, el
• ¿En qué circunstancias se produce esa matrimonio; es decir, la Constitución de
amenaza? partida de nacimiento a todas las instituciones
que permiten la convivencia entre los
• ¿Qué pretenden quienes nos amenazan?
peruanos. Sobre el particular, en los artículos
• ¿Cómo intentarán ejecutar dichas 90º, 110º y 138º la Constitución señala que
amenazas? para los efectos del gobierno, el Estado se
divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo
Para poder dar respuesta a las preguntas y Judicial. En el caso del Poder Ejecutivo y
arriba presentadas, tenemos que conocer, en Legislativo, la duración de su mandato es de
primer término, lo que defendemos los peruanos. cinco años y se logra a través del voto popular.

CIEN DES 9 - 2008


45
Leoncio Molina Vásquez

En el caso del Poder judicial, sus autoridades el dominio marítimo es la extensión del mar
son nombradas conforme a ley. adyacente hasta las 200 millas y el espacio
aéreo es el que cubre a ambos.
3. Defendemos el legado histórico y las
tradiciones nacionales, porque a través
de los hechos ocurridos en el pasado, los DESARROLLO DE LA DEFENSA
diversos personajes que vivieron en cada NACIONAL
una de las etapas de la historia nacional, los
hombres ilustres y los héroes nacionales, Movilización y educación
el país adquiere su identidad y consolida su
conciencia nacional, la que resulta vital para La defensa nacional es el organismo
la defensa del Estado y las Instituciones de encargado de tratar y coordinar el trabajo de la
quienes los amenacen en el Frente Interno. defensa del país. La tarea principal consiste en
aplicar la estrategia militar de defensa activa,
4. Defendemos los recursos naturales, porque organizar y ejecutar la movilización de defensa
son la fuente y la base del desarrollo nacional, nacional del país, coordinar la relación entre la
del presente y del futuro. Son estos recursos y economía y los asuntos militares, entre el ejército
la explotación racional de los mismos los que y el gobierno y entre las fuerzas humanas y la
nos permitirán alcanzar el bienestar al que garantía de materiales. Todo dirigido al trabajo
cada peruano tiene derecho. de movilización para la defensa nacional, con el
fin de fortalecer el poderío de la defensa nacional
5. Defendemos la salud física y mental de y elevar la capacidad de cambio entre los tiempos
la población, porque la población o los de paz y los de guerra.
habitantes de un país son la razón de ser de
las preocupaciones del Estado. El Estado, En tiempos de paz, el Estado hace los
en este sentido, estaría obligado a brindar y preparativos relacionados con la movilización de
garantizar una situación de tranquilidad y las Fuerzas Armadas, del pueblo y de la economía
paz social que permita que cada ciudadano nacional, integrándolos al programa y planes
pueda realizarse como persona. El Estado de desarrollo general del país. La movilización
igualmente debe garantizar y proteger la salud para la seguridad y defensa nacional es el
física y mental de todos sus pobladores. conjunto de medidas y actividades destinadas a
cambiar la estructura de las Fuerzas Armadas de
6. Defendemos, respetamos y amamos los tiempos de paz en otra de tiempos de guerra. La
símbolos patrios, porque dichos símbolos, movilización de la economía nacional consiste
constituyen la representación simbólica de en que el Estado aplica de manera organizada
todo lo que somos como país. Representan la y planificada las medidas y actividades para
unidad e identidad nacional y constituyen un el cambio de la estructura de la economía y
factor de primer nivel que ayuda a la cohesión los organismos correspondientes en tiempos
interna de todos los peruanos. de paz a la de los tiempos de guerra. La tarea
principal de la movilización de la defensa es
7. Defendemos el territorio, el dominio organizar la construcción y administración de
marítimo y el espacio aéreo que los cubre, proyectos de defensa, el sistema de comando,
porque el territorio es el elemento esencial las comunicaciones, los sistemas de alarma y los
para la existencia del Estado. El territorio es campos para la dispersión, además de organizar la
el espacio físico donde se ubica la población, protección de las importantes metas económicas

CIEN DES 9 - 2008


46
Ciencia, tecnología, seguridad y defensa nacional

y educativas, además de la administración de los oficiales, soldados y empleados; los gastos para
gastos y fondos de la defensa. el mantenimiento de actividades se asignan
principalmente al entrenamiento de las Fuerzas
Todos los organismos estatales y las Fuerzas Armadas, la construcción y mantenimiento de
Armadas, los partidos políticos y las asociaciones obras y gastos de consumo corriente; los gastos
civiles, las empresas, instituciones y ciudadanos en armamento se usan principalmente para la
deben realizar los preparativos de movilización adquisición, el mantenimiento, el transporte
conforme a las estipulaciones de la ley, y cumplir y el almacenamiento de armas y equipos.
la tarea de movilización reglamentada después de Consideramos que los gastos para la investigación
que el Estado emita el decreto de movilización. científica y experimentación militar deberían
Actualmente, según la orientación de combinar incrementarse.
los tiempos de paz con los de guerra, lo militar
con lo civil y el concepto de mantener reservas Industria de la defensa nacional
para los efectivos militares, se debe perfeccionar
aún más el sistema de movilización para la En los países de economía fuerte se desarrolla
defensa nacional, fortaleciendo su potencialidad, la ciencia y tecnología de defensa nacional con el
elevando su capacidad y promoviendo el fundamental objetivo de satisfacer la necesidad
continuo desarrollo de la movilización de la básica de la defensa nacional, garantizar la
defensa nacional hacia la modernización. Aquí producción y el suministro de las armas y
debe considerarse el desarrollo de la ciencia los equipos militares y elevar el nivel de la
y tecnología de las universidades, centros modernización de la defensa nacional. Pero en
nacionales de I+D, empresa privada y Fuerzas el Perú, lejos de fortalecerlas, dichas industrias se
Armadas. han desmantelado.

Sobre la educación en defensa nacional, Practicando la independencia y apoyándose


nuestro país debe desarrollar el principio de en sus propias fuerzas, el Perú debe establecer
combinar la educación regular con la intensiva, una inversión adecuada, un sistema relativamente
la general con la prioritaria y la teórica con la perfecto de la investigación de ciencia y
activa. La educación que se imparte a todos los tecnología con la industria de la defensa nacional,
ciudadanos respecto de la teoría, el espíritu, satisfaciendo básicamente la necesidad de la
los conocimientos y las habilidades de la evolución de las Fuerzas Armadas, compuestas
defensa nacional, debe orientarse a fortalecer la por las fuerzas terrestres, navales, y aéreas.
concepción y el dominio de los conocimientos
sobre ella, a desarrollar el espíritu patriótico y a La industria, la ciencia y la tecnología militar
cumplir de manera consciente y responsable los para la defensa nacional deben buscar impulsar
deberes de la defensa nacional. su desarrollo mediante la ciencia y la educación,
utilizando plenamente las fuerzas científicas y
Gastos para la defensa nacional tecnológicas de todo el país para desarrollar el
estudio y la producción de tecnología militar,
Teóricamente los gastos para la defensa fortaleciendo la cooperación y el intercambio
nacional incluyen aquellos destinados al sustento de la ciencia y la tecnología en defensa nacional
del personal, al mantenimiento de actividades y con el extranjero, promoviendo el estudio y
al armamento. Los gastos para el sustento del la fabricación de armamentos de alta y nueva
personal son utilizados esencialmente para el tecnología y haciendo esfuerzos por ofrecer
salario, la alimentación y los uniformes de los al ejército equipos y armas de avanzado

CIEN DES 9 - 2008


47
Leoncio Molina Vásquez

funcionamiento, buena calidad y en series universidades y que puedan servir para la


completas. Al mismo tiempo, impulsando defensa nacional.
con enorme esfuerzo la utilización pacífica de e. Comenzar un vigoroso avance de la industria
las técnicas de la industria militar, se deberán de construcción naval para aumentar su parti-
desarrollar prioritariamente las ramas de cipación en el mercado mundial de la construc-
electrónica de uso civil, aeroespacial, aeronáutico ción naval, sobre todo considerando que sigue
y de barcos, materializando así la promoción manteniendo una tendencia decreciente.
recíproca entre las industrias militar y civil.
f. Crecer constantemente en la industria pilar
Aspectos de ciencia, tecnología e industria para de productos de uso civil para la industria
la defensa nacional militar.
g. Formación de profesionales en la cultura de
Se debe tener en cuenta lo siguiente: la tecnología militar y civil.

a. La ciencia y tecnología deben tener un


desarrollo rápido. El ingreso total, el valor CONCLUSIÓN
agregado industrial y los ingresos de venta de
productos industriales de todo el año deben Relacionando la ciencia, la tecnología, la segu-
aumentar en comparación con el año anterior ridad y la defensa nacional, las universidades, los
para beneficio del país. institutos nacionales de I+D, las empresas priva-
b. Se debe hacer grandes progresos en la das y nacionales y las Fuerzas Armadas deben con-
construcción de centrales hidroeléctricas, formar un sistema integrado en todos los campos
formando comparativamente un sistema de la actividad productiva de I+D, a fin de prepa-
completo de ciencia, tecnología e industria, rarse para un desarrollo continuo y sostenido que
con energía limpia y a bajo costo. otorgue valor competitivo a los recursos naturales
estratégicos. De ese modo estaremos en capaci-
c. La navegación espacial para fines civiles dad capaces de afrontar exitosamente con I+D las
debe hacer grandes progresos en los puntos amenazas externas e internas sin afectar el bienes-
tecnológicos cruciales para la construcción tar de los peruanos. Asimismo se deberá dotar a
de cohetes. este sistema de los recursos financieros necesarios,
d. Obtener nuevos progresos en la investigación procedentes de un porcentaje determinado del
y producción de bienes de uso civil en las PBI, de las exportaciones o del canon minero.

CIEN DES 9 - 2008


48

You might also like