You are on page 1of 170
ae RES a VE > fF - C Cars Alfred Edersheim OS Y COSTUMBRES DE LOS JUDIOS en los tiempos de Cristo editorial clie INDICE Paweacio ... ... fee eee tee ee eee eee 7 23 L. Palestina hace dieciocho siglos Ai, Judios y gentiles en «la tierra» . IIL, Fn Galilea an Ia época de nnestro Seftor 51 1V. Viajando por Palestina: Carreteras, meso- nes, Ia hospitalidad, los funcionarios de aduanas, Tos impuestns, los publicanos ... 63 ¥. En Judea . wee ae. 81 VI. Hogates judios 107 Vil. La crianza de los niftos judios . 123 VIL ‘Temas dv estudio: La edueacion hogarcha en Israel. La educacién femenina. Escuelas elementales. Maestros y disposiciones de las cscuclas 141 1X. Madres, hijas y esposas en Tsrael 157 X. En la muerte y despuds de la mucne.... 177 XI" Perspectivas jndins arerea de las profesio. Lips CLE nes, de Ios profesionaes y de los gremios 197 elven, 11: ‘XII. Fl comercio - . 13, (8224 TERRASSA (Barcelona) XIIL, Entre el pueblo, y con los fariseos 227 sos ¥ COSTUMES , XIV. La afraternidad® Ue los fariseos 2a1 STUMTRES DE LOS Junio XV. Relacién de los fariscos con los saducens y Depésito Legal B 31.748-200 Jos esenios, y con cl Evangelio de Cristo 253. ISBN $4-7645-386-8 XVI. Las smagogas: Su origen, estructura y dis- posicidn extema 263 mpreso en lisys 8 in Grifica sso cu Leys SA Indust Gri XVII. El cult de la sinagoga 277 Printed in Spain fi XVII. Breve Bosquejo de ta antiguas Weratura teolégica judfa Avinmee TL. Traduccién del Tratado «Middoth de la Misnid Avisoice M. Traduccidn de seleccinues de Talmud Babilénico, Tratado «Berachath» 291 3US, 319 PREFACIO Fl propésite de este volumen es el mismo que el de mi anterior libro acerea de EI Templo, su munisterio y servicios en los tiempos de Cristo. En ambos ha sido mi iniento wansporiar al lector a la ligira de Palestina en la época de nuestra Seftor y sus apdstoles, y mostrarle, por asf decirlo. hasta allf donde cra posible dentro del alcance de cada libro, la escena y las personas en medio de las que habian tenide Jugar los acontecimientos registrados en a historia del Nuevu Testamento. Porque crey yo que ex aquella medida en que ys fauiliaricemos con su entoma —por asf decitlo ver y ofr por nosotros mismos lo que sucedfa cn aque! entonces, entrar cn sus ideas, tamiliarizamos con sus habitos, maneras de pensar, sus enseifanzas y culto— no s6lo Iegaremos a comprender muchas de las expresiones y wusiones en el Nuevo Testamento, sino que cbtendremos también nuevas evidencias de la veracidad de su relato, tanto por su fidelidad la imagen de la sociedad, como conocemos que era, y por el contraste de sus ensenanzas y objetivos con los de luy contemporéneos del Sefior. Porque el cuidadosv esuiv de este periodo deja esta convicvién en Ta mente: que —dicho sea con reverencia— Jesuctisto pettenecfa esuictamente a su tiempo, y que cl Nuc~ vo Testamento es, en sus narraciones, lenguaje y alusiones, estrictamente fiel al perfodo y circunstancras ‘en que los acontecimientos tienen lugar, Pero en un aspecto, de mucha mayor importancia, no Nay stmilaridad enue Crisw y su época. «Jamds hombre alguno» —ui de aquella época ni 7 posterior— vha hablado como este hombre»; jamds hombre alguno vivié ni murié como El. Cicrtamente. si El cra cl Hijo de David, también es cl Hijo de Dios, cl Salvador del mundo. En mi libro sobre El Templo, su ministerio y servicics, he tutudy de Devar coumiyy al lector al Santuuriy, y haverle ver todo In relacionada con sus instituciones, su sacerdocio y sus. solemnidades. En este libro he tratado de presentarle la socie- dad civil ordinaria, y hacer que se mezcle con los hombres y mujeres de aque! periodo, que les vea en sus hogares y familias, que aprenda de sus hdbitos y maneras, y que los siga en su vida ordinuria, wdo elly com ilustracion de Ia historia del Nuevo Testamento, y tratando al misiny tiewspo de pre- sentar de manera Hana las escenas observadas. Otra seccién, y quizd la mas importante cn cuanto a su trascendencia para cl cnstianismo, queda por hacer: seguir el progreso del pensamiento religiosa, en lo que respecta al canon de La Escriwra, ul Mesfas, a 1a ley, al pecado y ala salvacién, deseribir el cardcter de la literatura wuldgivu, y mostrar el estado de las creencias doctrinales en Tos tiempos de nuestro Scfior, Es aqui especialmente que deberiamos ver tanto Ja relacién cn forma como cl contraste casi absolulo cn sustancia entre Io que era el judaismo en los tiempos de Cristo, y las enseflanzas y el reino de nuestro bendito Seftor. Pero esio estaba fuera dei objeto de este voluuen, y perteneee @ una obra de mayor envergadura, de la que este lilno y eb anterior pueden ser considerados. cn cicrto sentido, como es- tudios preliminares. Por cllo, alli donde Ia socicdad civil toca: ba, como sucede en tantas cuestiones, en To teoldgico y lo doctrinal, sélo fue posible ~bosquejarlos, dejando. estos bos- quiejos para ser rellenados més tarde. La total exposicidn de Jos tiempos de nuestro Sefior en todas sus facetas —moasiran- do no s6lo quiénes eran aquellos entre los que Jesucristo se movia, sino también lo que conocian, pensaban y creian , y ello como el marco, por asf decirlo, en cl que situar como una imagen Ta vida de nuesvo misma beutide Seftor, état debe ser ahora ia obra a la que, con toda reverencia en oracién 8 y con el mas intenso estudio, me dedicaré de ahora on adelante. Parecia necesario exponer esto, a fin de explicar tanto él plan de este libro coma la forma de su desarrollo, Sélo afta- diré que aquf sc incorporan los resultados de muchos afios de estudio, en los que he anrovechado todas las ayudas a mi aleance. Podria parecer afectacién dar una lista de los nom- bres de todas las auloridadey consultadas o libros leidos en el curso de estos estudios. Los mencionados en las notas de pie de pagina constituyen s6lo una pequefia proporcién dc les mismos. En todo ello, mi constante objeto ha sido ilustrar la historia y las ensenanzas del Nuevo Testamento. Incluso el «indice de Escrituras» al finul mostrard en cudnws cusus se Lut intentado. Asf, espero anhelante que estas paginas arrojen alguna luz adicional sobre el Nuevo Testamento, y que ofrezcan renovadas evidencias —para mf de lo mas poderosas, y en una nueva direcci6n, de Ia verdad «de las cosas que entre nosotros han sido ciertisimas». Y ahora soto queda, al final de estas investigaviones, expresar una ver mas ini plena y gozusa cieencia en ayuella gran verdad a la que todo conduce: que «CRISTO ES EL FIN DELA LEY, PARA JUSTICIA A TODO AQUEL QUE CREE,» Annan Bones ‘Tae Vicasox, Lemons, Bamront, Noviembre, 1876 ANALISIS DEL CONTENIDO 1. Palestina hace dieciocko stglos Palestina—Su condivigu wctual—Su voudicion ew tiempos de Cristo—Sentimientas de Ios rabinos Jona~ tan y Meir acerca de clla—Clima—Productos vegcta- les y animales—Paisaje—Entusiasmo religioso acerca, de Palestina—Amor de los rabinos hacia la terra— Tato de las escuelas de Babilonia por parte de los ra- estado de los sentimientos acesva de ella—Fscasez de teliquias—Extensién de Palestina en tiempos de Cristo—Habitantes—Opiniones acerca de las diez. tri- bus Gobiemo Testamento de Herodes el Gran de—Disputas entre Arquelao y Herodes Antipas— Ingresus de Arquelao, de Herodes el Grande y de Agripa Il—Monedas de Palestina—Divisin de Palestina—Opiniones de los judfos accrea de Samaria. Pag. . Ii, Judivs y gentiles en sta tierra» Limites de Palestina—Oy nes de los tabinos aocrca de la santidad de fa ticera y de 1a impureza del suclo pagano—Las tres ticrras designadas como: Palestina—Ofrendas, de dénde eran licitas—Paises Incluldos en Siria—Su asimilacion ay distincion de Palestiin—Opiniones judias acerca de los paises pa- ganos—Clasificacién de los pafses por Maiménides— Lugares que segiin los rabinos podfan aportar Biccu- 23 n rim y Therumuth—Distiuciones entre vl pats al este y_al oeste del Jordén—Preeminencia de la Judea pro- pia sobre Galilea—Antioqufa—Las costas de ‘Tito y de Sidén Milagros obrados alli - Partidos on Pales- tuna en la época de Cristo—Dialecios—Expansion del helenismo—Divisiones del judafsniu—Suparaci6n enti los judfos farisens y Ios paganos—Opiniones, mutuas de judfos y de paganos. Pag. TIL. En Galilea en ta época de nuestro Senor Distinci6n entre Galilea y Judea—Redaccién de la Misuaé ¥ del Talmud de Jerusalén desde Tiberias— Sentimientos de los farisens acerca de Galilea—Ora- cién de un eélebre rabf—El rabi Jannai—Poculiarida- des de Galilea~Tertorio. Distincidn entre la Alta y la Baja Galilea—Safed—Paisaje de la Alta Gali- Jea—La gran ruta caravanera—La feracidad de Gali Iea—Ciudades, pueblos y poblacién de Galilea— Sus industrias—Nazaret—Ciudades célebres de Gali- lea—Opinioncs y dichos de los rabinos acerca de clla— Distinciones teoldgicas entre Galilea y Judea Caricter de los galileos—El lago de Galilea. Pag. IV. Vigjundo por Palestina: Carreteras, mesones, la haspitalidad, tos funcio- narios de aduanas, tos impuestos, los publicanos Viaiando por Palestina —Grandes vias—Carreteras secundarias—Diferentes términos para designarlas— Cumeteray rouuas—Reparicidu de los cauninos— ‘Vehiculos—Caravanas—Hospitalidad—Dichos. ra- binicos acerca de 1a hospitalidad—Reglas para los anfitriones y los huéspedes Mesones Policia secreta—Recaudadores de impuestos—Peajes y 2 a 51 tasas—Ingresus reules—Exaveiones _romanas— Escnipulos religiosos acerca de cllos—Publicanos— El lamamiento de Levi. Pag. ... ‘Y. En Judea Indea, réémo se-distingufa por encima de G Paisajc—Lugares recorridos por los peregrinos—Si Ié—Betel—Ram4—ti pilar de Raquel—La Scfela— El desierto de Judea—Masada Jericd El Arabi Sentimienwos judfos acerca de Judea—Expectativas del Mesfas—Falsos Mesfas—Sentimienios de lus ra- binos acerca dc esta cuestién—Temas que ocupaban la atencidn de los rabinos—Privilegios de vivir en Ju- dea—Sus limites—Cesarea Divisiones de Judea La lsnura de Sarén—Antipatris—Lida—Chephar ‘Tabi—lope 0 Jaffa-Emtis—Belén, como se la consi- deraba en relaci6n con el nacimiento del Mesfas— Migdal Edet—Los pastores dando a conocer el naci- miento de Cnsto—Jerusalén—Sentimientos rabinicos con respecto a la ciudad—Nombies dados a ella ‘Sinayogas en Jerusalén—La nospiralidad de sus habi- fantes—Berania y Betfagé—Cardeter de lus hubitantes de Jerusalén—Sentimientos judfos acerca de 1a ci dad—Su poblacién—E] Templo. Pag. VI. Hogares judios iu entre judfos y gentiles—Ciudades y pueblos de tos judfos—Niimer de pucblos—Distii- cién entre aldeas, puchlos y ciudades—Aldeas— Aparicncia de las ciudades—EI portén—Lugares de mercado Gremios—Cardeter de los. judfos—Apa- riencia de una ciudad de noche Ventanas Senti- mientos judfos acerca de las representaciones de las cosas eit vl ciclo y en 1a tierta—Opiniones del rabf Gamaliel—Fl gobiemo de ciudaues y aldeas—El Sue 63 81

You might also like