You are on page 1of 3

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE TAYLOR

Su creador fue Frederick Taylor, quien observó que la organización lineal no propiciaba la
especialización; propuso que el trabajo del supervisor se dividiera entre ocho especialistas, uno por
cada actividad principal, y que los ocho tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo, sobre la
totalidad del personal que realizaba labores relacionadas con su función.

La organización funcional consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que


cada nombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.

Ventajas:

a) Mayor especialización.

b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.


c) La división del trabajo es planeada y no incidental.
d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la
organización.

Desventajas:

a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de


lostrabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.
b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.
c) La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre los jefes.

Tipos de organizaciones según sus fines:


Las organizaciones se pueden clasificar tomando en cuenta diversos criterios, algunos de ellos son los
siguientes:
1) Según su formalidad
Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras oficiales y definidas para el control, las
decisiones a tomar y la comunicación. Esto lo que permite es la definición explícita de cómo y dónde
se separan las actividades y personas, así como también cómo se las reúne nuevamente.

Informales: en ellas existen medios no oficiales influyentes en la toma de decisiones, el control y


lacomunicación.
Generalmente en una organización suelen convivir ambas características, aunque una predomine sobre
la otra.

2) Según el grado de centralización


Descentralizadas: en este tipo de organizaciones la autoridad es delegada lo mayor posible a lo largo
de la cadena de mando.
Centralizadas: a diferencia de las anteriores, en estas organizaciones la autoridad de toma de
decisiones está concentrada en el sector superior. A los niveles inferiores se les delega muy poca
autoridad.
3)Según los fines
Sin fines de lucro: son aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de
sus actividades. Los objetivos por los que se crean tienen que ver con desempeñar algún rol o función
dentro de una sociedad determinada. Aquí no sólo se ubican las organizaciones no gubernamentales,
mejor conocidas como ONGs, sino también las iglesias, los servicios públicos y el ejército, entre otros.
Con fines de lucro: este tipo de organizaciones, también conocidas bajo el nombre de empresas,
buscan justamente adquirir ganancias o utilidades, para sus accionistas o propietarios, por medio de las
actividades que realizan o roles que desempeñan en una determinada sociedad.

Organizacion según su actividad

Los sectores productivos o económicos son las distintas regiones o divisiones de la actividad
económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen cinco grandes sectores
denominados primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario.

El sector primario está conformado por las actividades económicas relacionadas con la transformación
de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios
son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales.
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la
silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura. Aunque algunos consideran a
la minería parte del sector industrial.
El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los
bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la
industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias,
etc.
El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las
empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta
heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un
sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su
labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la
agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las
múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y
ocupar el tiempo de ocio.
Calsificacion de las empresas segun procedencia del capital
Según la procedencia del capital

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares


2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
5. Empresa Nacional: El capital de la empresa es un 100% de colombianos.
6. Empresa Extranjera: El capital de la empresa es un 100% de no colombianos.
7. Empresa de Copartición: si la propiedad es compartida entre nacionales y extranjeros.

You might also like