You are on page 1of 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RIO “HNOS SAIZ MONTES DE OCA”


FACULTADA DE INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES
DPTO. TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
PROGRAMA ANALÍTICO

Asignatura : Radio Electrónica II


Disciplina : Sistema de radiocomunicación
Carrera : Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica
Ubicación: Quinto año (primer semestre)
Problema : La necesidad de intercambiar la información en forma ondas electromagnéticas, a través de su
propagación en el espacio libre.

Objeto : Los circuitos de radiocomunicaciones.

Objetivos educativos:

Actuar de modo que el estudiante se eduque en el espíritu investigativo y el trabajo en equipos,


contribuyendo a través de la interacción entre la teoría y la práctica experimental, conformar en el mismo
una concepción científica del mundo. Estimular, a su vez, el desarrollo de valores éticos, especialmente
los relacionados con la profesión en el campo de las telecomunicaciones para cuyo propósito resulta
importante fomentar el estudio y conocimiento de las reglamentaciones internacionales en este campo las
cuales están encaminadas a la preservación y uso correcto del espacio radioeléctrico como una parte
valiosa del medio ambiente.
Por último, animarlos para que acepten con optimismo el desafío tecnológico de estos tiempos y
establezcan un compromiso moral hacia una obra por el bien común y el mejoramiento humano.

Objetivos instructivos:

Diseñar en el ámbito productivo circuitos de radiocomunicaciones partiendo del conjunto de


dispositivos y partes disponibles en el mercado actual para tales fines, práctica que se requiere de la
utilización de la bibliografía especializada, en forma de catálogo propiamente y de publicaciones
cientifico-técnicas, al menos en idioma español e ingles. Se requiere, a su vez, de la computación como un
medio auxiliar, cada día más indispensable que se utilizará es la simulación eléctrica y puesta apunto de
circuitos. Se deben tener en cuenta, además, los avances continuos de la tecnología de estado sólido, que d
como resultado transmisores más pequeños, baratos y de alta fiabilidad.

Sistema de habilidades:

 Calcular circuitos de radiofrecuencia que forman parte de los sistemas de radiocomunicación en las
bandas UHF y SHF.
 Realizar mediciones y ajustes a los principales circuitos de un sistema de radiocomunicaciones que
opere en las bandas de UHF y SHF, así como los receptores que operen en las bandas de HF y VHF.
 Elaboración y/o aplicación de programas de computación de baja y mediana complejidad para calculo
y/o simulación de circuitos de radiofrecuencia que operen en las bandas de frecuencia de UHF y
SHF.

Sistema de conocimientos:
 Amplificadores de microondas de pequeña señal. Matriz de dispersión. Parámetros S. Estabilidad del
dispositivo. Circuitos de estabilidad. Cifra de ruido. Ganancia de potencia. Circunferencias de
potencia.
 Detectores de AM. Posibles distorsiones en el detector. Detección de BLU y DBL.
 Radiorreceptores esquema. Parámetros. Canales secundarios de recepción. Elección de la FI.
Conversión múltiple. CAG y CAF. Circuitos auxiliares(silenciador, RIT), Receptores de la señal de
satélite. Receptores de TV.
 Dispositivos de microondas. Circuitos pasivos con microcintas. Dispositivos de estado sólido.

PLAN TEMÁTICO

ACTIV. CONFEREN- CLASES LABORA- SEMINA- EXÁMENES TOTAL


TEMA CIAS PRACTICAS TORIOS RIOS PÀRCIALES
1 13 3 4 0 1 21
2 10 3 0 0 1 14
TOTAL 23 6 4 0 2 35

Temas:

1) Introducción a los receptores


Objetivos:
Describir, caracterizar los receptores y la aplicación de las reglamentaciones internacionales para la
explotación y diseño de estos.

Sistemas de acciones:
 Caracterizar los equipos radiorreceptores y aplicar las reglamentaciones del CCIR, incluyendo las
de asignación de bandas y el uso organizado del espectro radioeléctrico.

Sistemas de conocimientos:
 Caracterización de un receptor mediante parámetros eléctricos.
 Aplicación de las reglamentaciones del CCIR al diseño y explotación de receptores, como a la
asignación de bandas y el uso del espectro radioeléctrico.

2) Amplificación de pequeña señal de microondas y técnicas de recepción

Objetivo:
Describir, caracterizar y diseñar en el ámbito productivo circuitos y diseñar a nivel productivo
circuitos y subsistemas de radiorreceptores, teniendo en cuenta los dispositivos disponibles en el
mercado, especialmente los circuitos integrados.

Sistema de acciones:
 Analizar amplificadores de RF de pequeña señal de microondas.
 Diseñar en el ámbito productivo amplificadores de RF de pequeña señal de microondas.
 Describir y caracterizar un radiorreceptor de acuerdo a su diagrama estructural y a sus
especificaciones de operación.
 Calcular especificaciones de operación, asociadas al diseño del receptor como sistema, tales como
sensibilidad y relación señal a ruido.
 Analizar y diseñar en el ámbito productivo circuitos de radio tales como detector de AM, control
automático de ganancia y circuitos pasivos de acoplamiento a microcintas.
 Describir y analizar esquemas de radiorreceptores a componentes discretos y a circuitos
integrados.
 Describir y analizar el receptor de FM incluyendo los sistemas de recepción de FM estéreo.

Sistemas de conocimientos
 Análisis de amplificadores de pequeña señal de microondas
 Diseño de amplificadores de pequeña señal de microondas
 Descripción de un radiorreceptor a través de su diagrama estructural
 Caracterización de un Rx a través de los parámetros eléctricos que especifican su operación
 Análisis y diseño de circuitos como detectores, AGC, AFC
 Descripción y análisis de tecnología de Rx a componentes discretos, así como a circuitos
integrados
 Descripción y análisis dl Rx de FM. Estudio del sistema de demodulación de FM estereofónica

P1 curso regular diurno(70Hr):

Actividad Tipo Contenido


1 C1 Generalidades: Definición y términos
receptor, funciones básicas, tipos de Rx,
bandas de frecuencias de interés,
presentación de la asignatura.
2 C2 Receptor superheterodino: principios,
ventajas, canales secundarios, elección
de la FI, conversión múltiple.
3 C3 Parámetros del Rx, cálculo de ganancia,
AGC.
4 C4 Ruido sensibilidad: parámetros de
ruido, cálculo de ruido y sensibilidad
5 CP1 Cálculo de ruido, ganancia,
sensibilidad.
6 C5 Detección de AM: detector a diodo de
pico de envolvente, distorsiones.
7 L1 Demostración del funcionamiento del
detector a diodo.
8 C6 Detección de señales en BLU y DBL:
principio, detector a diodo, detector a
modulador balanceado a CI.
9 CP2 Diseño del detector a diodo.
10 C7 Detector de FM: generalidades,
detectores experimentales.
11 C8 Detectores de FM prácticos: detector de
Foster-Seely y de relación.
12 C9 Detectores modernos de FM: detector
de cuadratura, circuito integrado típico.
13 CP3 Calculo básico de detectores de FM
14 L2
15 C10 Receptores de AM: esquema típico a
componentes discretos.
16 C11 Receptores de AM a CI.
17 L3 Rx de AM/ identificación de planos
comerciales.
18 L4 Localización de averías.
19 C12 Receptores FM: características,
diagrama en bloque, dispositivos típicos
comerciales.
20 C13 Decodificador de FM esterio
21 EP1
23 C14 Técnicas de microfranjas
24 CP4 Cálculo de parámetros de microfranjas.
25 C15 Amplificadores demicroondas de
pequeña señal: matriz de dispersión,
parámetros S.
26 C16 Diseño con dispositivos estables.
27 CP5 Diseño de amplificadores SAF
28 C17 Estabilidad del dispositivo. Círculos de
estabilidad.
29 C18 Ruido. Círculos de ruido. Ganancia de
potencia. Circunferencias de ganancia
30 CP6 Diseño de amplificadores SAF 2
31 C19 Receptores de microondas.
32 C20 Receptores de señal de satélite.
33 EP2
34 C21 Receptores de TV.
35 C22 Receptores de TV en Blanco y Negro.
35 C23 Receptores de TV a Color

P1 curso para trabajadores(34Hr):

Activida Tipo Contenido


d
1 E1 Generalidades: Definición y términos
receptor, funciones básicas, tipos de Rx,
bandas de frecuencias de interés,
presentación de la asignatura.
Receptor superheterodino: principios,
ventajas, canales secundarios, elección
de la FI, conversión múltiple.
2 E2 Parámetros del Rx, cálculo de ganancia,
AGC.
Ruido sensibilidad: parámetros de
ruido, cálculo de ruido y sensibilidad
Cálculo de ruido, ganancia,
sensibilidad.
3 E3 Detección de AM: detector a diodo de
pico de envolvente, distorsiones.
4 E4 Detectores de FM
5 E5 Receptores de AM
6 E6 Receptores de FM
7 E7 Dispositivos de microondas: Técnicas
de microcintas, circuitos pasivos.
Cálculo de parámetros de microfranjas
8 E8 Amplificadores demicroondas de
pequeña señal: matriz de dispersión,
parámetros S.
9 E9 Receptores de TV.

Sistema de evaluación:

Evaluación frecuente:
 En las clases practicas y laboratorios.
Evaluación parcial:
 Dos pruebas parciales.
Evaluación final:
 Examen oral

Sistema de medios:
 Pizarra
 Pancartas
 Transparencias
 Microcomputadora
 Dispositivos de radielectrónica

Bibliografía:

Básica:
 Estado sólido en la ingeniería de Radiocomunicaciones. Krauss.
 Communication receiver, Ulrich L. Rohde

Complementaria:
 Electrónica de Comunicaciones. Manuel Sierra Pérez.
 Microwave Engineering. Pozar D. Addison Wesley Publishing Company.
 Communication electronic tehniques,Young.
 Communication circuit: analysis and design, Clark and Hess.

Consulta:
 RCA: silicon power circuits
 Landee: Electronic designers handbook
 Texas instrumentes: “Transistor circuit design”
 Sivers: “Radio Handbook”
 ITT: Reference data for radio engineers.
Indicaciones metodológicas y de organización:

1) El tema 2 incluye partes tradicionales de radio, aunque se han incluido cálculos de


sensibilidad, ganancia, ruido, rango dinámico, como parte de diseño del sistema. Se
debe poner énfasis en los receptores a circuitos integrados. Se incluyen laboratorios
sobre detección de AM. Además se tratarán las técnicas de procesamiento digital de
señales en la construcción de radiorreceptores.

2) Se tratan aspectos de alta frecuencia en el orden de las microondas, proponiendo las


diferentes variantes de diseño para optimizar los amplificadores de pequeña señal de
microondas.

3) Las prueba final tendrá un carácter igual al de Radio Electrónica 1, ya que los
estudiantes tendrán que presentar un trabajo donde tengan que poner en practica todos
los conocimientos adquiridos, y el cual será el criterios de medida del cumplimiento de
los objetivos ya que este tendrá las tres componente PDE la analítica, la simulada y la
real. Para reafirmar lo anterior este trabajo es la continuación del trabajo del trabajo final
de radio electrónica1, con lo que al culminar este el estudiante podrá probar su equipo
con el anterior y habrá diseñado un sistema de radiocomunicaciones al nivel del
laboratorio y esto precisamente es lo que le dará la visión completa de sistema.
Estas dos pruebas en conjunto ser viran concluidas estas dos asignaturas como ejercicio
integrador de la disciplina Sistema de Radiocomunicaciones.
4) La obtención de las habilidades estará basada en los laboratorios y fundamentalmente
en las tareas extraclases en los laboratorios de computación y de telecomunicaciones.

You might also like